SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la
justicia universal y la Corte Penal Internacional

(Por Francisco Simón Conejos)*
Recibido de Javier Arjona, corresponsal de Prensa Indígena. 22 de
enero.- Trabajo de investigación de la maestría en derechos
humanos, democracia y justicia internacional de la Universidad de
Valencia, España. Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la
justicia universal y la Corte Penal Internacional.
Este trabajo de investigación tiene como objetivo aportar elementos
para desvelar las estructuras estatales y paraestatales responsables
de la comisión de crímenes contra la humanidad en Colombia, en el
contexto del conflicto político, social y armado que desangra a este
país desde hace décadas.
Narcotraficantes y paramilitares han provocado miles de asesinatos,
desapariciones, torturas, desplazamientos, exilios, despojos y
amenazas entre la población civil, pero detrás de la ejecución estos
delitos atroces se encuentran algunos de los principales dirigentes
políticos y económicos de la nación.
Por eso, no basta con identificar a los autores materiales para evitar
la repetición de los crímenes sino que es imprescindible establecer la
responsabilidad penal de quienes los planificaron y ordenaron su
realización y de los que tuvieron la posibilidad de impedirlos y no lo
hicieron.
La investigación se ha centrado en determinar la responsabilidad
penal en estos delitos de lesa humanidad del ex presidente de
Colombia, Álvaro Uribe Vélez, pues constituye un caso paradigmático
del ejercicio del poder sobre los criminales y de impunidad frente a
las numerosas acusaciones que le involucran en sus actos.
En el trabajo se reproduce buena parte de la copiosa prueba
testimonial y documental que existe no sólo sobre los beneficios que
obtuvo Uribe a cambio de favorecer el crecimiento de los grupos de
narcotraficantes y paramilitares desde los cargos políticos que
desempeñó, sino también sobre su implicación directa en la
conformación de estas estructuras y en sus crímenes.
Sin embargo, los obstáculos políticos y jurídicos existentes en
Colombia para perseguir estas conductas, especialmente si los
acusados son o han sido altos cargos del Estado, han ocasionado que
Uribe nunca haya sido juzgado. La única posibilidad de que se
esclarezca su responsabilidad es la intervención de la justicia
internacional y universal.
Abordar la investigación desde este lado del océano ha supuesto
algunas dificultades. En el trabajo abundan las referencias
periodísticas en detrimento de las fuentes primarias debido a la
imposibilidad material de acceder en muchos casos a la
documentación judicial concreta.
Tampoco se ha podido conseguir toda la bibliografía especializada en
el tema que existe en Colombia. No obstante, el material original
aportado en el trabajo -denuncias, resoluciones judiciales, informes
del servicio de inteligencia- es una muestra representativa de la
extensa documentación que se podría analizar para completar la
investigación si ésta se pudiera realizar en el terreno.
En las dependencias judiciales colombianas reposan centenares de
expedientes que en sí mismos podrían constituir pruebas contra Uribe
o propiciar nuevas vías de investigación sobre su participación en
delitos de lesa humanidad. Tampoco ha resultado sencillo, desde mi
formación periodística, determinar los elementos que implican
penalmente a Álvaro Uribe.
Por eso, el trabajo no pretende sustentar jurídicamente las
acusaciones contra el ex presidente sino describir los hechos en los
que aparece implicado que podrían calificarse como crímenes contra
la humanidad, apuntar las formas de incriminación de Uribe y explicar
las razones por los que el proceso judicial tendría que desarrollarse
fuera de Colombia.
El resultado de la investigación se ha expuesto en cuatro capítulos y
en las conclusiones finales. En el primer capítulo se trata de
demostrar que en Colombia, bajo la apariencia de un régimen
democrático, se han sucedido Gobiernos que son responsables de
más violaciones a los derechos humanos que las dictaduras
latinoamericanas.
Históricamente, el Estado colombiano ha estado dominado por unas
élites, apoyadas por Estados Unidos, que recurren a la violencia para
defender sus intereses.
Estas minorías excluyentes han creado escuadrones de la muerte -los
paramilitares-, financiados por el narcotráfico, para acabar con
quienes se oponen a su control ya sea a través de la resistencia civil
o armada.
Álvaro Uribe forma parte de estas clases dominantes y durante su
gestión institucional aumentaron los ataques sistemáticos y
generalizados contra civiles por parte de funcionarios públicos y de
particulares que contaban con su connivencia.
El segundo capítulo repasa la evolución histórica del concepto de
crímenes contra la humanidad y analiza su configuración actual en el
derecho penal internacional.
De esta forma, se ha pretendido establecer las diferencias de esta
categoría jurídica con respecto a las violaciones de derechos
humanos, se han expuesto los principios inherentes a estos crímenes
internacionales y las distintas teorías para su imputación y se han
descrito los elementos de su tipificación actual.
Esta exposición permite concluir que actualmente existen
herramientas y fundamentos jurídicos para perseguir las atrocidades
que ofenden a la dignidad del ser humano, por lo que sólo se pueden
plantear intereses políticos para no actuar contra sus autores. Las
razones de la permisividad frente a estos crímenes en Colombia se
explican en el siguiente capítulo.
La impunidad como política de Estado se ilustra con tres casos
representativos de macrocriminalidad: el extermino del partido
político Unión Patriótica, los asesinatos masivos de sindicalistas y el
supuesto proceso de desmovilización de los paramilitares que ha
dejado sin castigo la mayoría de sus acciones.
También se exponen las deficiencias del ordenamiento jurídico interno
para garantizar la actuación contra estas conductas y las
características del fuero constitucional que protege a los altos cargos
en ejercicio o cesados frente a la justicia.
El cuarto capítulo analiza en profundidad los elementos existentes
para implicar a Álvaro Uribe en la comisión de crímenes contra la
humanidad. En primer lugar, se repasa su dilatada trayectoria política
hasta llegar a la Presidencia y la lista de amistades peligrosas que ha
ido fraguando en estos treinta años de ejercicio de cargos públicos.
Y en las páginas siguientes se describen profusamente sus vínculos
con los grupos de narcotraficantes y paramilitares. Se incluyen gran
cantidad de testimonios acusatorios de dirigentes de estas
estructuras criminales e incluso un documento del Pentágono que lo
calificaba de “narcoterrorista”. Además, se muestran dos casos:
>>- ejecuciones extrajudiciales de civiles y persecución de la
oposición por parte de los servicios de inteligencia- que lo implican en
crímenes de lesa humanidad mientras fue presidente (2002-2010).
En las conclusiones finales se demuestra que las conductas delictivas
de los grupos vinculados con Uribe constituyen crímenes contra la
humanidad.
Y se trata de establecer la responsabilidad penal individual del ex
presidente (incriminación por autoría mediata, coautoría, empresa
criminal conjunta, complicidad, instigación), además de la necesidad
de que actúe la justicia internacional y universal como única forma de
que estos actos no queden impunes.
Todo este trabajo no hubiera sido posible sin la actitud valiente de las
víctimas que han sobrevivido y de sus familiares, que se han atrevido
a denunciar los hechos asumiendo el riesgo que supone para sus
vidas.
Su tenacidad y su capacidad de resistencia frente a las presiones y la
estigmatización obligaron a confesar a algunos victimarios, que
acabaron implicando a quienes, desde atrás, les dirigían.
A todas las víctimas y a las defensoras y defensores de derechos
humanos que les apoyan está dedicada esta investigación, con la
esperanza de que contribuya a esclarecer la verdad de lo sucedido
para que nunca más se repita. También quiero destacar la implicación
de los profesores José Elías Esteve y Roberto Viciano.
Quienes no se limitaron a dirigir académicamente este trabajo sino
que lo impulsaron y orientaron para convertirlo en una herramienta
práctica que pueda ser aplicada a la realidad social con el objetivo de
que el máster de derechos humanos, democracia y justicia
internacional adquiera su verdadera dimensión.
Lea la investigación completa aquí:
http://colectivosurcacarica.files.wordpress.com/2013/11/cricc81mene
s-contra-la-humanidad-en-colombia-elementos-para-implicar-al-expresidente-acc81lvaro-uribe.pdf
*Periodista, defensor de derechos humanos e investigador social de
Valencia, España.
http://prensarural.org/spip/spip.php?article13177•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agenda legislativa PRD enero 2015
Agenda legislativa PRD enero 2015Agenda legislativa PRD enero 2015
Agenda legislativa PRD enero 2015
Senadores PRD
 
Ensayo met
Ensayo metEnsayo met
Ensayo met
Geoergon1987
 
Nuevas amenazas contra integrantes del Movice, medios y defensores DDHH
Nuevas amenazas contra integrantes del Movice, medios y defensores DDHHNuevas amenazas contra integrantes del Movice, medios y defensores DDHH
Nuevas amenazas contra integrantes del Movice, medios y defensores DDHH
Crónicas del despojo
 
Para entender la corrupción mexicana
Para entender la corrupción mexicanaPara entender la corrupción mexicana
Para entender la corrupción mexicana
ILVInstitutoLiterari
 
Análisis de la criminalidad organizada en méxico
Análisis de la criminalidad organizada en méxicoAnálisis de la criminalidad organizada en méxico
Análisis de la criminalidad organizada en méxico
Wael Hikal
 
Los 12 expertos que contarán la historia del conflicto en La Habana
Los 12 expertos que contarán la historia del conflicto en La HabanaLos 12 expertos que contarán la historia del conflicto en La Habana
Los 12 expertos que contarán la historia del conflicto en La Habana
Crónicas del despojo
 
Contribución al debate sobre la tipificación penal del feminicidio femicidio
Contribución al debate sobre la tipificación penal del feminicidio   femicidioContribución al debate sobre la tipificación penal del feminicidio   femicidio
Contribución al debate sobre la tipificación penal del feminicidio femicidio
Ronnie Marcelo
 
Retrato de un ángel sin retoque
Retrato de un  ángel sin retoqueRetrato de un  ángel sin retoque
Retrato de un ángel sin retoque
Wael Hikal
 
Plataforma electoral morena 2015
Plataforma electoral morena 2015Plataforma electoral morena 2015
Plataforma electoral morena 2015
Jose Luis Ortiz Zuñiga
 
Plataforma electoral de morena 2015
Plataforma electoral de morena 2015Plataforma electoral de morena 2015
Plataforma electoral de morena 2015
Morena
 
Raul cabrera mex
Raul cabrera mexRaul cabrera mex
Raul cabrera mex
mayru83
 
La noticia de hoy 27 02 2012
La noticia de hoy 27 02 2012La noticia de hoy 27 02 2012
La noticia de hoy 27 02 2012
megaradioexpress
 
Ex4 tobimfce
Ex4 tobimfceEx4 tobimfce
Ex4 tobimfce
Monica Castillo
 
La violencia de género oculta en la guerra contra el crimen organizado (2010-...
La violencia de género oculta en la guerra contra el crimen organizado (2010-...La violencia de género oculta en la guerra contra el crimen organizado (2010-...
La violencia de género oculta en la guerra contra el crimen organizado (2010-...
rosalbaro
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Juan Camacho
 
Olvidan que la vida es sagrada.
Olvidan que la vida es sagrada.Olvidan que la vida es sagrada.
Olvidan que la vida es sagrada.
Deen Arista
 
Libertad de expresión y periodismo en México
Libertad de expresión y periodismo en MéxicoLibertad de expresión y periodismo en México
Libertad de expresión y periodismo en México
lizzyeroman
 
Diapositivas flagelos que afectan nuestro pais
Diapositivas flagelos que afectan nuestro paisDiapositivas flagelos que afectan nuestro pais
Diapositivas flagelos que afectan nuestro pais
Luis Alfredo Ospina Martinez
 
LA INJUSTICA PENAL EN LA DEMOCRACIA - RAMIRO AVILA S
LA INJUSTICA PENAL EN LA DEMOCRACIA - RAMIRO AVILA SLA INJUSTICA PENAL EN LA DEMOCRACIA - RAMIRO AVILA S
LA INJUSTICA PENAL EN LA DEMOCRACIA - RAMIRO AVILA S
Kevin Cabezas Paez
 

La actualidad más candente (19)

Agenda legislativa PRD enero 2015
Agenda legislativa PRD enero 2015Agenda legislativa PRD enero 2015
Agenda legislativa PRD enero 2015
 
Ensayo met
Ensayo metEnsayo met
Ensayo met
 
Nuevas amenazas contra integrantes del Movice, medios y defensores DDHH
Nuevas amenazas contra integrantes del Movice, medios y defensores DDHHNuevas amenazas contra integrantes del Movice, medios y defensores DDHH
Nuevas amenazas contra integrantes del Movice, medios y defensores DDHH
 
Para entender la corrupción mexicana
Para entender la corrupción mexicanaPara entender la corrupción mexicana
Para entender la corrupción mexicana
 
Análisis de la criminalidad organizada en méxico
Análisis de la criminalidad organizada en méxicoAnálisis de la criminalidad organizada en méxico
Análisis de la criminalidad organizada en méxico
 
Los 12 expertos que contarán la historia del conflicto en La Habana
Los 12 expertos que contarán la historia del conflicto en La HabanaLos 12 expertos que contarán la historia del conflicto en La Habana
Los 12 expertos que contarán la historia del conflicto en La Habana
 
Contribución al debate sobre la tipificación penal del feminicidio femicidio
Contribución al debate sobre la tipificación penal del feminicidio   femicidioContribución al debate sobre la tipificación penal del feminicidio   femicidio
Contribución al debate sobre la tipificación penal del feminicidio femicidio
 
Retrato de un ángel sin retoque
Retrato de un  ángel sin retoqueRetrato de un  ángel sin retoque
Retrato de un ángel sin retoque
 
Plataforma electoral morena 2015
Plataforma electoral morena 2015Plataforma electoral morena 2015
Plataforma electoral morena 2015
 
Plataforma electoral de morena 2015
Plataforma electoral de morena 2015Plataforma electoral de morena 2015
Plataforma electoral de morena 2015
 
Raul cabrera mex
Raul cabrera mexRaul cabrera mex
Raul cabrera mex
 
La noticia de hoy 27 02 2012
La noticia de hoy 27 02 2012La noticia de hoy 27 02 2012
La noticia de hoy 27 02 2012
 
Ex4 tobimfce
Ex4 tobimfceEx4 tobimfce
Ex4 tobimfce
 
La violencia de género oculta en la guerra contra el crimen organizado (2010-...
La violencia de género oculta en la guerra contra el crimen organizado (2010-...La violencia de género oculta en la guerra contra el crimen organizado (2010-...
La violencia de género oculta en la guerra contra el crimen organizado (2010-...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Olvidan que la vida es sagrada.
Olvidan que la vida es sagrada.Olvidan que la vida es sagrada.
Olvidan que la vida es sagrada.
 
Libertad de expresión y periodismo en México
Libertad de expresión y periodismo en MéxicoLibertad de expresión y periodismo en México
Libertad de expresión y periodismo en México
 
Diapositivas flagelos que afectan nuestro pais
Diapositivas flagelos que afectan nuestro paisDiapositivas flagelos que afectan nuestro pais
Diapositivas flagelos que afectan nuestro pais
 
LA INJUSTICA PENAL EN LA DEMOCRACIA - RAMIRO AVILA S
LA INJUSTICA PENAL EN LA DEMOCRACIA - RAMIRO AVILA SLA INJUSTICA PENAL EN LA DEMOCRACIA - RAMIRO AVILA S
LA INJUSTICA PENAL EN LA DEMOCRACIA - RAMIRO AVILA S
 

Destacado

El ex presidente Álvaro Uribe Vélez y tres ex ministros, fueron demandados a...
El ex presidente Álvaro Uribe Vélez y tres ex ministros, fueron demandados  a...El ex presidente Álvaro Uribe Vélez y tres ex ministros, fueron demandados  a...
El ex presidente Álvaro Uribe Vélez y tres ex ministros, fueron demandados a...
PoloDemocratico
 
Genocidio y crímenes de lesa humanidad en curso el caso de los pueblos indíg...
Genocidio y crímenes de lesa humanidad en curso  el caso de los pueblos indíg...Genocidio y crímenes de lesa humanidad en curso  el caso de los pueblos indíg...
Genocidio y crímenes de lesa humanidad en curso el caso de los pueblos indíg...
Crónicas del despojo
 
"Fusilamiento de un magistrado a manos del M19" por el Cr. Luis Alfonso Plaza...
"Fusilamiento de un magistrado a manos del M19" por el Cr. Luis Alfonso Plaza..."Fusilamiento de un magistrado a manos del M19" por el Cr. Luis Alfonso Plaza...
"Fusilamiento de un magistrado a manos del M19" por el Cr. Luis Alfonso Plaza...
yocreoenplazas
 
Ecuador denuncia "la mano sucia de Chevron"
Ecuador denuncia "la mano sucia de Chevron"Ecuador denuncia "la mano sucia de Chevron"
Ecuador denuncia "la mano sucia de Chevron"
Crónicas del despojo
 
Proceso penal sobre delito de genocidio en agravio del pueblo Achuar
Proceso penal sobre delito de genocidio en agravio del pueblo AchuarProceso penal sobre delito de genocidio en agravio del pueblo Achuar
Proceso penal sobre delito de genocidio en agravio del pueblo Achuar
Crónicas del despojo
 
Denuncia internacional de Humberto Quispe
Denuncia internacional de Humberto Quispe Denuncia internacional de Humberto Quispe
Denuncia internacional de Humberto Quispe
Erbol Digital
 
Denuncia penal de Canal Capital al Senador Álvaro Uribe Vélez en la Corte Sup...
Denuncia penal de Canal Capital al Senador Álvaro Uribe Vélez en la Corte Sup...Denuncia penal de Canal Capital al Senador Álvaro Uribe Vélez en la Corte Sup...
Denuncia penal de Canal Capital al Senador Álvaro Uribe Vélez en la Corte Sup...
Canal Capital
 
Denuncia de las víctimas de Chevron ante la Fiscal de la Corte Penal Internac...
Denuncia de las víctimas de Chevron ante la Fiscal de la Corte Penal Internac...Denuncia de las víctimas de Chevron ante la Fiscal de la Corte Penal Internac...
Denuncia de las víctimas de Chevron ante la Fiscal de la Corte Penal Internac...
Crónicas del despojo
 
Chevron - Texaco
Chevron - Texaco Chevron - Texaco
Chevron - Texaco
RicardoPatinoEC
 
Causas y efectos de la Compañía Texaco
Causas y efectos de la Compañía TexacoCausas y efectos de la Compañía Texaco
Causas y efectos de la Compañía Texaco
pdcueva
 
Suiza: Acusación contra Nestlé irá a Tribunal Federal
Suiza: Acusación contra Nestlé irá a Tribunal FederalSuiza: Acusación contra Nestlé irá a Tribunal Federal
Suiza: Acusación contra Nestlé irá a Tribunal Federal
Crónicas del despojo
 
56932366 denuncia-de-carlos-carrascosa-ante-la-cidh
56932366 denuncia-de-carlos-carrascosa-ante-la-cidh56932366 denuncia-de-carlos-carrascosa-ante-la-cidh
56932366 denuncia-de-carlos-carrascosa-ante-la-cidh
casobelsunce
 
Modelo de denuncia FISCALIA
Modelo de denuncia FISCALIAModelo de denuncia FISCALIA
Modelo de denuncia FISCALIA
Luis Alberto Rosado Loarte
 

Destacado (13)

El ex presidente Álvaro Uribe Vélez y tres ex ministros, fueron demandados a...
El ex presidente Álvaro Uribe Vélez y tres ex ministros, fueron demandados  a...El ex presidente Álvaro Uribe Vélez y tres ex ministros, fueron demandados  a...
El ex presidente Álvaro Uribe Vélez y tres ex ministros, fueron demandados a...
 
Genocidio y crímenes de lesa humanidad en curso el caso de los pueblos indíg...
Genocidio y crímenes de lesa humanidad en curso  el caso de los pueblos indíg...Genocidio y crímenes de lesa humanidad en curso  el caso de los pueblos indíg...
Genocidio y crímenes de lesa humanidad en curso el caso de los pueblos indíg...
 
"Fusilamiento de un magistrado a manos del M19" por el Cr. Luis Alfonso Plaza...
"Fusilamiento de un magistrado a manos del M19" por el Cr. Luis Alfonso Plaza..."Fusilamiento de un magistrado a manos del M19" por el Cr. Luis Alfonso Plaza...
"Fusilamiento de un magistrado a manos del M19" por el Cr. Luis Alfonso Plaza...
 
Ecuador denuncia "la mano sucia de Chevron"
Ecuador denuncia "la mano sucia de Chevron"Ecuador denuncia "la mano sucia de Chevron"
Ecuador denuncia "la mano sucia de Chevron"
 
Proceso penal sobre delito de genocidio en agravio del pueblo Achuar
Proceso penal sobre delito de genocidio en agravio del pueblo AchuarProceso penal sobre delito de genocidio en agravio del pueblo Achuar
Proceso penal sobre delito de genocidio en agravio del pueblo Achuar
 
Denuncia internacional de Humberto Quispe
Denuncia internacional de Humberto Quispe Denuncia internacional de Humberto Quispe
Denuncia internacional de Humberto Quispe
 
Denuncia penal de Canal Capital al Senador Álvaro Uribe Vélez en la Corte Sup...
Denuncia penal de Canal Capital al Senador Álvaro Uribe Vélez en la Corte Sup...Denuncia penal de Canal Capital al Senador Álvaro Uribe Vélez en la Corte Sup...
Denuncia penal de Canal Capital al Senador Álvaro Uribe Vélez en la Corte Sup...
 
Denuncia de las víctimas de Chevron ante la Fiscal de la Corte Penal Internac...
Denuncia de las víctimas de Chevron ante la Fiscal de la Corte Penal Internac...Denuncia de las víctimas de Chevron ante la Fiscal de la Corte Penal Internac...
Denuncia de las víctimas de Chevron ante la Fiscal de la Corte Penal Internac...
 
Chevron - Texaco
Chevron - Texaco Chevron - Texaco
Chevron - Texaco
 
Causas y efectos de la Compañía Texaco
Causas y efectos de la Compañía TexacoCausas y efectos de la Compañía Texaco
Causas y efectos de la Compañía Texaco
 
Suiza: Acusación contra Nestlé irá a Tribunal Federal
Suiza: Acusación contra Nestlé irá a Tribunal FederalSuiza: Acusación contra Nestlé irá a Tribunal Federal
Suiza: Acusación contra Nestlé irá a Tribunal Federal
 
56932366 denuncia-de-carlos-carrascosa-ante-la-cidh
56932366 denuncia-de-carlos-carrascosa-ante-la-cidh56932366 denuncia-de-carlos-carrascosa-ante-la-cidh
56932366 denuncia-de-carlos-carrascosa-ante-la-cidh
 
Modelo de denuncia FISCALIA
Modelo de denuncia FISCALIAModelo de denuncia FISCALIA
Modelo de denuncia FISCALIA
 

Similar a Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia universal y la CPI

Terrorismo
TerrorismoTerrorismo
Terrorismo
Geoergon1987
 
Quien debe garantizar el cumplimiento de los derechos humano
Quien debe garantizar el cumplimiento de los derechos humanoQuien debe garantizar el cumplimiento de los derechos humano
Quien debe garantizar el cumplimiento de los derechos humano
alejandramonsalve1
 
Declaración final, Encuentro internacional de víctimas de crímenes de Estado ...
Declaración final, Encuentro internacional de víctimas de crímenes de Estado ...Declaración final, Encuentro internacional de víctimas de crímenes de Estado ...
Declaración final, Encuentro internacional de víctimas de crímenes de Estado ...
Crónicas del despojo
 
Genocidio político ivan cepeda
Genocidio político ivan cepedaGenocidio político ivan cepeda
Genocidio político ivan cepeda
Luis Felipe Caballero Davila
 
seguridad
seguridadseguridad
seguridad
phunziker
 
seguridad
seguridadseguridad
seguridad
phunziker
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanos
leeidy
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanos
laadyy
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanos
laadyy
 
Analisis de la criminalidad organizada en mexico
Analisis de la criminalidad organizada en mexicoAnalisis de la criminalidad organizada en mexico
Analisis de la criminalidad organizada en mexico
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Trabajo colombia
Trabajo colombiaTrabajo colombia
Trabajo colombia
Roxana Parra Pérez
 
Criminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanosCriminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanos
Wael Hikal
 
Criminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanosCriminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanos
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Ensayo Paramilitrarismo
Ensayo ParamilitrarismoEnsayo Paramilitrarismo
Ensayo Paramilitrarismo
montesandres
 
Los derechos humanos en el marco de la seguridad pública y la prevención del ...
Los derechos humanos en el marco de la seguridad pública y la prevención del ...Los derechos humanos en el marco de la seguridad pública y la prevención del ...
Los derechos humanos en el marco de la seguridad pública y la prevención del ...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Crimen y delincuencia en mexico
Crimen  y delincuencia en mexicoCrimen  y delincuencia en mexico
Crimen y delincuencia en mexico
joelchancouoh
 
seguridad
seguridadseguridad
seguridad
phunziker
 
Solicitúd al CIDH - Hermanos Moreno
Solicitúd al CIDH - Hermanos MorenoSolicitúd al CIDH - Hermanos Moreno
Solicitúd al CIDH - Hermanos Moreno
472638362813648282638
 
Informe legislación
Informe legislaciónInforme legislación
Informe legislación
Douglas Dumith
 
Informe legislación
Informe legislaciónInforme legislación
Informe legislación
Douglas Dumith
 

Similar a Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia universal y la CPI (20)

Terrorismo
TerrorismoTerrorismo
Terrorismo
 
Quien debe garantizar el cumplimiento de los derechos humano
Quien debe garantizar el cumplimiento de los derechos humanoQuien debe garantizar el cumplimiento de los derechos humano
Quien debe garantizar el cumplimiento de los derechos humano
 
Declaración final, Encuentro internacional de víctimas de crímenes de Estado ...
Declaración final, Encuentro internacional de víctimas de crímenes de Estado ...Declaración final, Encuentro internacional de víctimas de crímenes de Estado ...
Declaración final, Encuentro internacional de víctimas de crímenes de Estado ...
 
Genocidio político ivan cepeda
Genocidio político ivan cepedaGenocidio político ivan cepeda
Genocidio político ivan cepeda
 
seguridad
seguridadseguridad
seguridad
 
seguridad
seguridadseguridad
seguridad
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanos
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanos
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanos
 
Analisis de la criminalidad organizada en mexico
Analisis de la criminalidad organizada en mexicoAnalisis de la criminalidad organizada en mexico
Analisis de la criminalidad organizada en mexico
 
Trabajo colombia
Trabajo colombiaTrabajo colombia
Trabajo colombia
 
Criminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanosCriminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanos
 
Criminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanosCriminología y derechos humanos
Criminología y derechos humanos
 
Ensayo Paramilitrarismo
Ensayo ParamilitrarismoEnsayo Paramilitrarismo
Ensayo Paramilitrarismo
 
Los derechos humanos en el marco de la seguridad pública y la prevención del ...
Los derechos humanos en el marco de la seguridad pública y la prevención del ...Los derechos humanos en el marco de la seguridad pública y la prevención del ...
Los derechos humanos en el marco de la seguridad pública y la prevención del ...
 
Crimen y delincuencia en mexico
Crimen  y delincuencia en mexicoCrimen  y delincuencia en mexico
Crimen y delincuencia en mexico
 
seguridad
seguridadseguridad
seguridad
 
Solicitúd al CIDH - Hermanos Moreno
Solicitúd al CIDH - Hermanos MorenoSolicitúd al CIDH - Hermanos Moreno
Solicitúd al CIDH - Hermanos Moreno
 
Informe legislación
Informe legislaciónInforme legislación
Informe legislación
 
Informe legislación
Informe legislaciónInforme legislación
Informe legislación
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 

Último (12)

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 

Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia universal y la CPI

  • 1. Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia universal y la Corte Penal Internacional (Por Francisco Simón Conejos)* Recibido de Javier Arjona, corresponsal de Prensa Indígena. 22 de enero.- Trabajo de investigación de la maestría en derechos humanos, democracia y justicia internacional de la Universidad de Valencia, España. Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia universal y la Corte Penal Internacional. Este trabajo de investigación tiene como objetivo aportar elementos para desvelar las estructuras estatales y paraestatales responsables de la comisión de crímenes contra la humanidad en Colombia, en el contexto del conflicto político, social y armado que desangra a este país desde hace décadas. Narcotraficantes y paramilitares han provocado miles de asesinatos, desapariciones, torturas, desplazamientos, exilios, despojos y amenazas entre la población civil, pero detrás de la ejecución estos delitos atroces se encuentran algunos de los principales dirigentes políticos y económicos de la nación. Por eso, no basta con identificar a los autores materiales para evitar la repetición de los crímenes sino que es imprescindible establecer la responsabilidad penal de quienes los planificaron y ordenaron su realización y de los que tuvieron la posibilidad de impedirlos y no lo hicieron. La investigación se ha centrado en determinar la responsabilidad penal en estos delitos de lesa humanidad del ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, pues constituye un caso paradigmático
  • 2. del ejercicio del poder sobre los criminales y de impunidad frente a las numerosas acusaciones que le involucran en sus actos. En el trabajo se reproduce buena parte de la copiosa prueba testimonial y documental que existe no sólo sobre los beneficios que obtuvo Uribe a cambio de favorecer el crecimiento de los grupos de narcotraficantes y paramilitares desde los cargos políticos que desempeñó, sino también sobre su implicación directa en la conformación de estas estructuras y en sus crímenes. Sin embargo, los obstáculos políticos y jurídicos existentes en Colombia para perseguir estas conductas, especialmente si los acusados son o han sido altos cargos del Estado, han ocasionado que Uribe nunca haya sido juzgado. La única posibilidad de que se esclarezca su responsabilidad es la intervención de la justicia internacional y universal. Abordar la investigación desde este lado del océano ha supuesto algunas dificultades. En el trabajo abundan las referencias periodísticas en detrimento de las fuentes primarias debido a la imposibilidad material de acceder en muchos casos a la documentación judicial concreta. Tampoco se ha podido conseguir toda la bibliografía especializada en el tema que existe en Colombia. No obstante, el material original aportado en el trabajo -denuncias, resoluciones judiciales, informes del servicio de inteligencia- es una muestra representativa de la extensa documentación que se podría analizar para completar la investigación si ésta se pudiera realizar en el terreno. En las dependencias judiciales colombianas reposan centenares de expedientes que en sí mismos podrían constituir pruebas contra Uribe o propiciar nuevas vías de investigación sobre su participación en delitos de lesa humanidad. Tampoco ha resultado sencillo, desde mi formación periodística, determinar los elementos que implican penalmente a Álvaro Uribe. Por eso, el trabajo no pretende sustentar jurídicamente las acusaciones contra el ex presidente sino describir los hechos en los que aparece implicado que podrían calificarse como crímenes contra la humanidad, apuntar las formas de incriminación de Uribe y explicar las razones por los que el proceso judicial tendría que desarrollarse fuera de Colombia. El resultado de la investigación se ha expuesto en cuatro capítulos y en las conclusiones finales. En el primer capítulo se trata de demostrar que en Colombia, bajo la apariencia de un régimen democrático, se han sucedido Gobiernos que son responsables de más violaciones a los derechos humanos que las dictaduras latinoamericanas.
  • 3. Históricamente, el Estado colombiano ha estado dominado por unas élites, apoyadas por Estados Unidos, que recurren a la violencia para defender sus intereses. Estas minorías excluyentes han creado escuadrones de la muerte -los paramilitares-, financiados por el narcotráfico, para acabar con quienes se oponen a su control ya sea a través de la resistencia civil o armada. Álvaro Uribe forma parte de estas clases dominantes y durante su gestión institucional aumentaron los ataques sistemáticos y generalizados contra civiles por parte de funcionarios públicos y de particulares que contaban con su connivencia. El segundo capítulo repasa la evolución histórica del concepto de crímenes contra la humanidad y analiza su configuración actual en el derecho penal internacional. De esta forma, se ha pretendido establecer las diferencias de esta categoría jurídica con respecto a las violaciones de derechos humanos, se han expuesto los principios inherentes a estos crímenes internacionales y las distintas teorías para su imputación y se han descrito los elementos de su tipificación actual. Esta exposición permite concluir que actualmente existen herramientas y fundamentos jurídicos para perseguir las atrocidades que ofenden a la dignidad del ser humano, por lo que sólo se pueden plantear intereses políticos para no actuar contra sus autores. Las razones de la permisividad frente a estos crímenes en Colombia se explican en el siguiente capítulo. La impunidad como política de Estado se ilustra con tres casos representativos de macrocriminalidad: el extermino del partido político Unión Patriótica, los asesinatos masivos de sindicalistas y el supuesto proceso de desmovilización de los paramilitares que ha dejado sin castigo la mayoría de sus acciones. También se exponen las deficiencias del ordenamiento jurídico interno para garantizar la actuación contra estas conductas y las características del fuero constitucional que protege a los altos cargos en ejercicio o cesados frente a la justicia. El cuarto capítulo analiza en profundidad los elementos existentes para implicar a Álvaro Uribe en la comisión de crímenes contra la humanidad. En primer lugar, se repasa su dilatada trayectoria política hasta llegar a la Presidencia y la lista de amistades peligrosas que ha ido fraguando en estos treinta años de ejercicio de cargos públicos. Y en las páginas siguientes se describen profusamente sus vínculos con los grupos de narcotraficantes y paramilitares. Se incluyen gran cantidad de testimonios acusatorios de dirigentes de estas estructuras criminales e incluso un documento del Pentágono que lo calificaba de “narcoterrorista”. Además, se muestran dos casos:
  • 4. >>- ejecuciones extrajudiciales de civiles y persecución de la oposición por parte de los servicios de inteligencia- que lo implican en crímenes de lesa humanidad mientras fue presidente (2002-2010). En las conclusiones finales se demuestra que las conductas delictivas de los grupos vinculados con Uribe constituyen crímenes contra la humanidad. Y se trata de establecer la responsabilidad penal individual del ex presidente (incriminación por autoría mediata, coautoría, empresa criminal conjunta, complicidad, instigación), además de la necesidad de que actúe la justicia internacional y universal como única forma de que estos actos no queden impunes. Todo este trabajo no hubiera sido posible sin la actitud valiente de las víctimas que han sobrevivido y de sus familiares, que se han atrevido a denunciar los hechos asumiendo el riesgo que supone para sus vidas. Su tenacidad y su capacidad de resistencia frente a las presiones y la estigmatización obligaron a confesar a algunos victimarios, que acabaron implicando a quienes, desde atrás, les dirigían. A todas las víctimas y a las defensoras y defensores de derechos humanos que les apoyan está dedicada esta investigación, con la esperanza de que contribuya a esclarecer la verdad de lo sucedido para que nunca más se repita. También quiero destacar la implicación de los profesores José Elías Esteve y Roberto Viciano. Quienes no se limitaron a dirigir académicamente este trabajo sino que lo impulsaron y orientaron para convertirlo en una herramienta práctica que pueda ser aplicada a la realidad social con el objetivo de que el máster de derechos humanos, democracia y justicia internacional adquiera su verdadera dimensión. Lea la investigación completa aquí: http://colectivosurcacarica.files.wordpress.com/2013/11/cricc81mene s-contra-la-humanidad-en-colombia-elementos-para-implicar-al-expresidente-acc81lvaro-uribe.pdf *Periodista, defensor de derechos humanos e investigador social de Valencia, España. http://prensarural.org/spip/spip.php?article13177•