SlideShare una empresa de Scribd logo
175
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
Año 10, vol. 19, Agosto-Diciembre 2022
ISSN: 2007-2023
www.acspyc.es.tl
Reseña Segundo Congreso Internacional de Análisis Criminológico. Causas e Impacto
de la Criminalidad, Violencia, Feminicidios, Seguridad Pública, Prevención. Aspectos
Psicobiológicos y Sociales, Políticas Públicas y Criminales, Resiliencia
Review Second International Congress of Criminological Analysis. Causes and Impact of
Crime, Violence, Feminicides, Public Security, Prevention. Psychobiological and Social
Aspects, Public and Criminal Policies, Resilience
Fecha de recepción: 25/10/2021. Fecha de aceptación: 29/10/2021.
Dra. Martha Fabiola García Álvarez
Universidad de Guadalajara
comienzofabiola.2018@gmail.com
México
Resumen
El Segundo Congreso Internacional de Análisis
Criminológico Análisis de la Criminalidad,
Aspectos Psicobiológicos y Sociales, Causas e
Impacto Social y Políticas Criminales, llevado a
cabo los días 27 y 28 de septiembre del 2021, de
manera virtual, y organizado por los grupos y
Cuerpos Académicos de investigación
especializados y multidisciplinarios
denominados “Problemas sociales
multidisciplinarios y multifactoriales” (Centro
Universitario de los Altos, Universidad de
Guadalajara), “Estado Constitucional y Derechos
Emergentes” (Facultad de Derecho de la
Universidad Autónoma de San Luis Potosí);
“Derechos Humanos y Estado de Derecho”
(Centro Universitario de Ciencias Sociales y
Humanidades, Universidad de Guadalajara); “El
Sistema Penal Acusatorio y Adversarial y sus
Paradigmas” (Centro Universitario de los Valles,
Universidad de Guadalajara); Sociedad Mexicana
de Criminología, capítulo Nuevo León, A.C;
Universidad de Ciencias de la Seguridad del
Estado de Nuevo León; Criminología y Ciencias
Forenses (Facultad de Derecho de la Universidad
Autónoma de San Luis Potosí) y otros.
Abstract
The Second International Congress of
Criminological Analysis Analysis of Criminality,
Psychobiological and Social Aspects, Causes and
Social Impact and Criminal Policies, held on
September 27 and 28, 2021, virtually, and
organized by the specialized and
multidisciplinary academic research groups and
bodies called "Multidisciplinary and
multifactorial social problems" (Academic Center
of Los Altos, University of Guadalajara),
"Constitutional State and Emerging Rights"
(Faculty of Law of the Autonomous University of
San Luis Potosí); "Human Rights and the Rule of
Law" (University Center for Social Sciences and
Humanities, University of Guadalajara); "The
Accusatory and Adversarial Criminal System and
its Paradigms" (Academic Center Los Valles,
University of Guadalajara); Mexican Society of
Criminology Chapter New Lion; University of
Security Sciences of the State of Nuevo León;
Criminology and Forensic Sciences (Faculty of
Law of the Autonomous University of San Luis
Potosí) and others.
Palabras clave: Aspectos biopsicosociales;
Feminicidios; Seguridad
pública; Violencia.
Keywords: Biopsychosocial aspects;
Femicides; Public security;
Violence.
176
Reseña Segundo Congreso Internacional de Análisis Criminológico. Causas e Impacto de la Criminalidad, Violencia,
Feminicidios, Seguridad Pública, Prevención. Aspectos Psicobiológicos y Sociales, Políticas Públicas y Criminales, Resiliencia
Dra. Martha Fabiola García Álvarez
Reseña
Nuestro objetivo ha sido llevar a cabo investigación científica de alta calidad, para
generar y aplicar conocimientos actuales, a partir de estudios de los problemas sociales,
dentro de las ciencias sociales, humanidades y psicobiológicas, promover y apoyar la difusión
de los productos de investigación, así como el aportar propuestas viables y concretas a la
problemática.
El evento fue todo un éxito, superó las expectativas, en el que asistieron
aproximadamente 300 personas en promedio, sumando las asistencias de las redes sociales
(más de 2,000), quienes provenían de otros centros universitarios, Universidades e
Institucionales nacionales e internacionales; de países como Argentina, Italia, Nicaragua,
Venezuela, Panamá y México.
Esto se debe también al trabajo en equipo del excelente comité organizador, mediante
una muy buena difusión del congreso: se hizo por redes sociales, radio y televisión
(Argentina), invitaciones a instituciones; Mediante otras revistas y editoriales electrónicas y
físicas, como Editora Artemis, Olejnik (tiene apertura a más de 40 países), mailchimp.com etc.
Se tuvo la participación de nuestras autoridades institucionales y académicas, entre
estas, al Dir. Facultad de Derecho “Ponciano Arriaga Leija” de la Universidad Autónoma de San
Luis Potosí, el Mtro. Germán Federico Pedroza Gaytán, quien inauguró el evento, así como la
Presidenta del Comité Organizador, la Dra. Martha Fabiola García Álvarez.
La calidad de nuestros ponentes, conferencistas y panelistas, desde luego, fue de alto
nivel, contando con expositores de Argentina, Italia; y de México, de los Estados de Nuevo
León, Jalisco, Ciudad de México, Tamaulipas y San Luis Potosí; así como autoridades
mexicanas entre ellas la Presidenta del Consejo Social y Consultivo del IEMujeres San Luis
Potosí, la Dra. Gloria Serrato Sánchez; Fiscal de Feminicidios de Nuevo León, México, la Mtra.
Griselda Núñez Espinosa; el Ex Fiscal de Derechos Humanos, Guadalajara, Jalisco, México, el
Dr. Dante Jaime Haro Reyes y la Creadora del mapa de los feminicidios, Dra. María Salguero. El
Dr. Gian Guido Nobilli, Director del Foro Italiano para la Seguridad Urbana Universidad de
Padua (Italia).
Las conferencias, ponencias y paneles, fueron muy bien recibidas y con
entusiasmo por los asistentes, hubo muy buenos comentarios y felicitaciones, tanto para ellos
como para el comité organizador. Destacables y excelentes las exposiciones, de las cuales se
hizo un recuento de parte de las presentaciones, de lo que se destaca lo siguiente:
177
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
ISSN: 2007-2023
Dra. Martha Fabiola García Álvarez
El Segundo Congreso de Análisis Criminológico, se enfocó principalmente al problema
de la mujer, como víctima (p.e. feminicidios) y como criminal; así como la violencia que está
inmersa en estas conductas. En este sentido tenemos a la estructura desaparecedora, la
forzada, que sucede en Argentina, México y otros países de Latinoamérica, donde
generalmente existe impunidad, corrupción, frustración, desesperanza.
Generalmente, son las mujeres las más afectadas, aunque no es exclusiva. De esta
forma, los fenómenos que prevalecen, son la trata de personas por redes criminales, la
violencia de género como es el feminicidio, siendo una de las amenazas más persistentes en
México. Este impacto es directamente en los niños, niñas y mujeres, que va directamente
contra sus derechos humanos, de acuerdo con la ONU mujeres. Las causas de la violencia de
género son multidimensionales, por ello es necesario cambiar la visión, sobre acciones del
Estado, de una tradicional a una actual, eficaz, correspondiendo con la realidad que se vive, y
no en el pasado, el papel de cada actor social, el impacto que genera, causas y consecuencias.
¿Qué ha sucedido sobre el problema de los feminicidios durante el confinamiento?
Femigenocidio, destrucción de mujeres, presentadas siempre como víctimas, de acuerdo a las
circunstancias en que se presenten. Involucra la percepción que se tiene sobre las mujeres, la
cultura, educación, y nuevamente participando la violencia entones ¿qué debemos de atacar?
¿la violencia? Un alto índice de violencia, que nos ayuda a entender el mapa de feminicidios,
los actores y factores que participan. Asesinada por su sentido de pertenencia, es y se siente
parte de (familia). Es objeto e cualquier tipo de violencia.
¿Cuál es el protocolo de investigación pericial? Sobre la muerte violenta, no existe un
protocolo en México que estandarice casos, se entorpecen las investigaciones. Hay protocolos
que terminan dañando, más bien.
Sobre la juventud, cómo una banda ofrece una vía de socialización, donde se reúnen
jóvenes inmigrantes, con una diferencia en México, donde no necesariamente sucede esto. Se
pretende mejorar este problema con la ejecución de proyectos de organización comunitaria,
programas de prevención; identificando los factores que influyen, participación activa de
autoridades; tomando en cuenta aspectos individuales, grupales y territoriales.
De igual manera, la criminalización de la pobreza, como necesidad sistémica del
capitalismo de vigilancia, donde tenemos problemas diversos, lo que nos han dejado las
nuevas tecnologías, lo que involucra en la criminalidad; la privacidad no existe, y el ¿“Estado
de Derecho” ?, hoy en día con una contraposición entre el principio de inocencia y el de
178
Reseña Segundo Congreso Internacional de Análisis Criminológico. Causas e Impacto de la Criminalidad, Violencia,
Feminicidios, Seguridad Pública, Prevención. Aspectos Psicobiológicos y Sociales, Políticas Públicas y Criminales, Resiliencia
Dra. Martha Fabiola García Álvarez
conocimiento efectivo. El aumento de los pobres, contrario a lo que se preveía con el inicio de
las nuevas tecnologías. La moralidad como fenómeno intragrupal (sobre los deberes)
involucrando la ética. Así, tenemos un “Asilo digital persistente”.
Sobre la seguridad pública, unida a la violencia, problemas principales, y que nos dicen
si existe seguridad, calidad de seguro, ausencia de daño, riesgo o peligro. Sabemos que no lo
estamos, que cada vez más nos encontramos en una vulnerabilidad creciente, y donde no sólo
es la Federación la encargada de protegernos, sino el Estadocéntrico, quienes deben ser
responsables directos de esta seguridad, manteniendo la paz, orden público y prevenir. En la
perspectiva Antropocéntrica, ubica a la ciudadanía como dentro de políticas de seguridad. En
todo momento, respetando los Derechos Humanos.
De la Seguridad Pública y sus políticas Criminales: es necesario pedagogía como parte
integral de las reformas en materia de seguridad para lograr vinculación desde este rubro en
materia de derechos humanos, modelos de prevención y ciudadanía con ejes rectores de
colaboración social para combatir la corrupción y la lucha de la misma a nivel político y
dentro de las propias corporaciones sobre todo con los políticos en Latinoamérica, ya que la
seguridad es de todos y no exclusiva de unos cuántos, para ello es importante ponderar en los
procesos de certificación de exámenes de control y confianza, derechos laborales de los
policías y su estabilidad profesional y laboral.
Y el tema muy interesante también, el de resiliencia en la criminalidad: que es la
capacidad para sobreponerse a una situación adversa, y para lograrlo, se debe de construir
herramientas desde lo cognitivo personal, familiar, de la comunidad y desde las instituciones.
Previene el delito en cuanto se puede fortalecer a la víctima frente a un evento traumático, así
como darle paz a la misma. La resiliencia también se aplica a situaciones adversas, como la
criminalidad, pero igual, a aquellos, que, de alguna manera, son parte de grupos delictivos o,
cometen delitos en lo individual, o en parejas, y éstos pueden ser resilientes, antes, durante y
después del encarcelamiento.
Finalmente, se agradece al público en general (Nicaragua, Venezuela, Argentina,
Panamá, Italia y México) por el interés este este evento tan esperado, a las instituciones co-
organizadoras del congreso (UASLP, Dir. Facultad de Derecho Mtro. Germán Federico Pedroza
Gaytán; Dra. Violenta Mendezcarlo Silva, Dra. Xóchithl Rangel, Dr. César Hernández de Mier); a
la Universidad de Ciencias de la Seguridad, al rector Dr. José Zaragoza Huerta, al Coord. de la
Escuela de Investigaciones, al Mtro. Víctor Manuel Mata Sauceda, a la Dra. Carla Monroy, al Dr.
179
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
ISSN: 2007-2023
Dra. Martha Fabiola García Álvarez
Gil Hernández; al comité organizador, a los conferencistas, ponentes, panelistas; a las
autoridades que nos acompañan; a los CA “Estado Constitucional y Derechos Emergentes”,
“Criminología y Ciencias Forenses”, “El Sistema Penal Acusatorio y Adversarial y sus
Paradigmas”, “Derechos Humanos y Estado de Derecho”. A los maestros de ceremonias
Eduardo Tierrablanca y Francisco Ramírez, todos los que hicieron posible este hermoso
evento, los que han estado atrás del telón, muchas gracias.
Nuestro Segundo Congreso Internacional de Análisis Criminológico, ha sido realizado
en base a los Objetivos del Milenio de la ONU, y dentro del marco del Programa Nacional
Estratégico (PRONACES) del CONCAYT, en la línea de investigación Violencias Estructurales.
La Clausura estuvo a cargo de la Dra. Martha Fabiola García Álvarez, de todo el Comité
Organizador y Científico; además de los conferencistas, ponentes y panelistas nacionales e
internacionales.

Más contenido relacionado

Similar a Reseña Segundo Congreso Internacional de Análisis Criminológico. Causas e Impacto de la Criminalidad, Violencia, Feminicidios, Seguridad Pública, Prevención. Aspectos Psicobiológicos y Sociales, Políticas Públicas y Criminales, Resiliencia

El presente y futuro de la victimología dyc
El presente y futuro de la victimología dycEl presente y futuro de la victimología dyc
El presente y futuro de la victimología dycWael Hikal
 
El presente y futuro de la victimología
El presente y futuro de la victimologíaEl presente y futuro de la victimología
El presente y futuro de la victimologíaWael Hikal
 
Criminología sociológica
Criminología sociológicaCriminología sociológica
Criminología sociológica
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionalesPrevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Marco Antonio Tovar
 
Análisis comparativo entre la astronomía y la criminología mexicana: ¿Cuál es...
Análisis comparativo entre la astronomía y la criminología mexicana: ¿Cuál es...Análisis comparativo entre la astronomía y la criminología mexicana: ¿Cuál es...
Análisis comparativo entre la astronomía y la criminología mexicana: ¿Cuál es...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Análisis comparativo entre la astronomía y la criminología mexicana: ¿Cuál es...
Análisis comparativo entre la astronomía y la criminología mexicana: ¿Cuál es...Análisis comparativo entre la astronomía y la criminología mexicana: ¿Cuál es...
Análisis comparativo entre la astronomía y la criminología mexicana: ¿Cuál es...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Prevención social del delito
Prevención social del delitoPrevención social del delito
Prevención social del delitoWael Hikal
 
El presente y futuro de la victimologia
El presente y futuro de la victimologiaEl presente y futuro de la victimologia
El presente y futuro de la victimologia
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Lissss
LissssLissss
Lissss
Leslie654951
 
Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio
AndreagMateu
 
Scr u3 a1_mabl
Scr u3 a1_mablScr u3 a1_mabl
Scr u3 a1_mabl
Alejandrabalderas7
 
Victimología: ¿qué es y para qué sirve?
Victimología: ¿qué es y para qué sirve?Victimología: ¿qué es y para qué sirve?
Victimología: ¿qué es y para qué sirve?
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Diplomado “Violencia de Género, Feminicidio y Violencia Sexual” - 2015
Diplomado   “Violencia de Género, Feminicidio y Violencia Sexual” - 2015Diplomado   “Violencia de Género, Feminicidio y Violencia Sexual” - 2015
Diplomado “Violencia de Género, Feminicidio y Violencia Sexual” - 2015
Empresa de Diplomados Arequipa - INNOVA
 
Victimologia si si
Victimologia si siVictimologia si si
Victimologia si si
francsco tejera
 
Fsanchez act.3.2 la lucha actual contra la delicuencia organizada en méxico.
Fsanchez act.3.2 la lucha actual contra la delicuencia organizada en méxico.Fsanchez act.3.2 la lucha actual contra la delicuencia organizada en méxico.
Fsanchez act.3.2 la lucha actual contra la delicuencia organizada en méxico.
univim
 
Analisis del delito de feminicidio guatemala mexico (1)
Analisis del delito de feminicidio guatemala mexico (1)Analisis del delito de feminicidio guatemala mexico (1)
Analisis del delito de feminicidio guatemala mexico (1)
Instituo Estatal de Formacion Policial
 
Diplomado “violencia de género, feminicidio y violencia sexual” - 2016 - 2017
Diplomado   “violencia de género, feminicidio y violencia sexual” - 2016 - 2017Diplomado   “violencia de género, feminicidio y violencia sexual” - 2016 - 2017
Diplomado “violencia de género, feminicidio y violencia sexual” - 2016 - 2017
Empresa de Diplomados Arequipa - INNOVA
 

Similar a Reseña Segundo Congreso Internacional de Análisis Criminológico. Causas e Impacto de la Criminalidad, Violencia, Feminicidios, Seguridad Pública, Prevención. Aspectos Psicobiológicos y Sociales, Políticas Públicas y Criminales, Resiliencia (20)

El presente y futuro de la victimología dyc
El presente y futuro de la victimología dycEl presente y futuro de la victimología dyc
El presente y futuro de la victimología dyc
 
El presente y futuro de la victimología
El presente y futuro de la victimologíaEl presente y futuro de la victimología
El presente y futuro de la victimología
 
Criminología sociológica
Criminología sociológicaCriminología sociológica
Criminología sociológica
 
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionalesPrevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
 
Análisis comparativo entre la astronomía y la criminología mexicana: ¿Cuál es...
Análisis comparativo entre la astronomía y la criminología mexicana: ¿Cuál es...Análisis comparativo entre la astronomía y la criminología mexicana: ¿Cuál es...
Análisis comparativo entre la astronomía y la criminología mexicana: ¿Cuál es...
 
Análisis comparativo entre la astronomía y la criminología mexicana: ¿Cuál es...
Análisis comparativo entre la astronomía y la criminología mexicana: ¿Cuál es...Análisis comparativo entre la astronomía y la criminología mexicana: ¿Cuál es...
Análisis comparativo entre la astronomía y la criminología mexicana: ¿Cuál es...
 
Boletin julio
Boletin julioBoletin julio
Boletin julio
 
Prevención social del delito
Prevención social del delitoPrevención social del delito
Prevención social del delito
 
El presente y futuro de la victimologia
El presente y futuro de la victimologiaEl presente y futuro de la victimologia
El presente y futuro de la victimologia
 
Lissss
LissssLissss
Lissss
 
Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio
 
Scr u3 a1_mabl
Scr u3 a1_mablScr u3 a1_mabl
Scr u3 a1_mabl
 
Victimología: ¿qué es y para qué sirve?
Victimología: ¿qué es y para qué sirve?Victimología: ¿qué es y para qué sirve?
Victimología: ¿qué es y para qué sirve?
 
Guía Capítulo III
Guía Capítulo IIIGuía Capítulo III
Guía Capítulo III
 
Diplomado “Violencia de Género, Feminicidio y Violencia Sexual” - 2015
Diplomado   “Violencia de Género, Feminicidio y Violencia Sexual” - 2015Diplomado   “Violencia de Género, Feminicidio y Violencia Sexual” - 2015
Diplomado “Violencia de Género, Feminicidio y Violencia Sexual” - 2015
 
Victimologia si si
Victimologia si siVictimologia si si
Victimologia si si
 
Fsanchez act.3.2 la lucha actual contra la delicuencia organizada en méxico.
Fsanchez act.3.2 la lucha actual contra la delicuencia organizada en méxico.Fsanchez act.3.2 la lucha actual contra la delicuencia organizada en méxico.
Fsanchez act.3.2 la lucha actual contra la delicuencia organizada en méxico.
 
Analisis del delito de feminicidio guatemala mexico (1)
Analisis del delito de feminicidio guatemala mexico (1)Analisis del delito de feminicidio guatemala mexico (1)
Analisis del delito de feminicidio guatemala mexico (1)
 
Diplomado “violencia de género, feminicidio y violencia sexual” - 2016 - 2017
Diplomado   “violencia de género, feminicidio y violencia sexual” - 2016 - 2017Diplomado   “violencia de género, feminicidio y violencia sexual” - 2016 - 2017
Diplomado “violencia de género, feminicidio y violencia sexual” - 2016 - 2017
 
seguridad
seguridadseguridad
seguridad
 

Más de Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística

El inicio de consumo de sustancias tóxicas legales e ilegales y el entorno fa...
El inicio de consumo de sustancias tóxicas legales e ilegales y el entorno fa...El inicio de consumo de sustancias tóxicas legales e ilegales y el entorno fa...
El inicio de consumo de sustancias tóxicas legales e ilegales y el entorno fa...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Criminología forense: concepto y aplicaciones en el sistema de justicia penal
Criminología forense: concepto y aplicaciones en el sistema de justicia penalCriminología forense: concepto y aplicaciones en el sistema de justicia penal
Criminología forense: concepto y aplicaciones en el sistema de justicia penal
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
La débil posición de los derechos humanos en la actuación policial, el caso d...
La débil posición de los derechos humanos en la actuación policial, el caso d...La débil posición de los derechos humanos en la actuación policial, el caso d...
La débil posición de los derechos humanos en la actuación policial, el caso d...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Factores biopsicosociales predisponentes en agresores del delito de pederastia
Factores biopsicosociales predisponentes en agresores del delito de pederastiaFactores biopsicosociales predisponentes en agresores del delito de pederastia
Factores biopsicosociales predisponentes en agresores del delito de pederastia
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Exploración de las condiciones institucionales de elementos de procuración de...
Exploración de las condiciones institucionales de elementos de procuración de...Exploración de las condiciones institucionales de elementos de procuración de...
Exploración de las condiciones institucionales de elementos de procuración de...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
La documentoscopia vial forense y su repercusión en el ámbito del derecho pen...
La documentoscopia vial forense y su repercusión en el ámbito del derecho pen...La documentoscopia vial forense y su repercusión en el ámbito del derecho pen...
La documentoscopia vial forense y su repercusión en el ámbito del derecho pen...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Otra perspectiva de la participación de los niños, niñas y adolescentes (NNA)...
Otra perspectiva de la participación de los niños, niñas y adolescentes (NNA)...Otra perspectiva de la participación de los niños, niñas y adolescentes (NNA)...
Otra perspectiva de la participación de los niños, niñas y adolescentes (NNA)...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Factores protectores de estrés psicosocial de la Policía Municipal De Puerto ...
Factores protectores de estrés psicosocial de la Policía Municipal De Puerto ...Factores protectores de estrés psicosocial de la Policía Municipal De Puerto ...
Factores protectores de estrés psicosocial de la Policía Municipal De Puerto ...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
La influencia familiar en la conducta delictiva: El delincuente sexual
La influencia familiar en la conducta delictiva: El delincuente sexualLa influencia familiar en la conducta delictiva: El delincuente sexual
La influencia familiar en la conducta delictiva: El delincuente sexual
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Lenguaje, medios de comunicación y realidad sociojurídica: La influencia de l...
Lenguaje, medios de comunicación y realidad sociojurídica: La influencia de l...Lenguaje, medios de comunicación y realidad sociojurídica: La influencia de l...
Lenguaje, medios de comunicación y realidad sociojurídica: La influencia de l...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Criminología en las redes sociales: Un estudio realizado en la escuela CESUVE...
Criminología en las redes sociales: Un estudio realizado en la escuela CESUVE...Criminología en las redes sociales: Un estudio realizado en la escuela CESUVE...
Criminología en las redes sociales: Un estudio realizado en la escuela CESUVE...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
¿Por qué las escuelas necesitan un criminólogo escolar?
¿Por qué las escuelas necesitan un criminólogo escolar?¿Por qué las escuelas necesitan un criminólogo escolar?
¿Por qué las escuelas necesitan un criminólogo escolar?
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
La delincuencia en adolescentes y su relación con el consumo de drogas, en He...
La delincuencia en adolescentes y su relación con el consumo de drogas, en He...La delincuencia en adolescentes y su relación con el consumo de drogas, en He...
La delincuencia en adolescentes y su relación con el consumo de drogas, en He...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Reflexiones en torno a la seguridad
Reflexiones en torno a la seguridadReflexiones en torno a la seguridad
Violencia doméstica en mujeres durante pandemia Sars-Cov2 (Covid-19) en Hermo...
Violencia doméstica en mujeres durante pandemia Sars-Cov2 (Covid-19) en Hermo...Violencia doméstica en mujeres durante pandemia Sars-Cov2 (Covid-19) en Hermo...
Violencia doméstica en mujeres durante pandemia Sars-Cov2 (Covid-19) en Hermo...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Evolución histórica de la teoría del bien jurídico penal
Evolución histórica de la teoría del bien jurídico penalEvolución histórica de la teoría del bien jurídico penal
Evolución histórica de la teoría del bien jurídico penal
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Análisis del sistema penitenciario mexicano y los retos de la reinserción soc...
Análisis del sistema penitenciario mexicano y los retos de la reinserción soc...Análisis del sistema penitenciario mexicano y los retos de la reinserción soc...
Análisis del sistema penitenciario mexicano y los retos de la reinserción soc...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
La responsabilidad penal de los adolescentes en conflicto con la ley penal, p...
La responsabilidad penal de los adolescentes en conflicto con la ley penal, p...La responsabilidad penal de los adolescentes en conflicto con la ley penal, p...
La responsabilidad penal de los adolescentes en conflicto con la ley penal, p...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Nuevos retos de Colombia con la aplicación del Estatuto Temporal de Protecció...
Nuevos retos de Colombia con la aplicación del Estatuto Temporal de Protecció...Nuevos retos de Colombia con la aplicación del Estatuto Temporal de Protecció...
Nuevos retos de Colombia con la aplicación del Estatuto Temporal de Protecció...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Satisfacción con la vida en personas con y sin trastorno antisocial de person...
Satisfacción con la vida en personas con y sin trastorno antisocial de person...Satisfacción con la vida en personas con y sin trastorno antisocial de person...
Satisfacción con la vida en personas con y sin trastorno antisocial de person...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 

Más de Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística (20)

El inicio de consumo de sustancias tóxicas legales e ilegales y el entorno fa...
El inicio de consumo de sustancias tóxicas legales e ilegales y el entorno fa...El inicio de consumo de sustancias tóxicas legales e ilegales y el entorno fa...
El inicio de consumo de sustancias tóxicas legales e ilegales y el entorno fa...
 
Criminología forense: concepto y aplicaciones en el sistema de justicia penal
Criminología forense: concepto y aplicaciones en el sistema de justicia penalCriminología forense: concepto y aplicaciones en el sistema de justicia penal
Criminología forense: concepto y aplicaciones en el sistema de justicia penal
 
La débil posición de los derechos humanos en la actuación policial, el caso d...
La débil posición de los derechos humanos en la actuación policial, el caso d...La débil posición de los derechos humanos en la actuación policial, el caso d...
La débil posición de los derechos humanos en la actuación policial, el caso d...
 
Factores biopsicosociales predisponentes en agresores del delito de pederastia
Factores biopsicosociales predisponentes en agresores del delito de pederastiaFactores biopsicosociales predisponentes en agresores del delito de pederastia
Factores biopsicosociales predisponentes en agresores del delito de pederastia
 
Exploración de las condiciones institucionales de elementos de procuración de...
Exploración de las condiciones institucionales de elementos de procuración de...Exploración de las condiciones institucionales de elementos de procuración de...
Exploración de las condiciones institucionales de elementos de procuración de...
 
La documentoscopia vial forense y su repercusión en el ámbito del derecho pen...
La documentoscopia vial forense y su repercusión en el ámbito del derecho pen...La documentoscopia vial forense y su repercusión en el ámbito del derecho pen...
La documentoscopia vial forense y su repercusión en el ámbito del derecho pen...
 
Otra perspectiva de la participación de los niños, niñas y adolescentes (NNA)...
Otra perspectiva de la participación de los niños, niñas y adolescentes (NNA)...Otra perspectiva de la participación de los niños, niñas y adolescentes (NNA)...
Otra perspectiva de la participación de los niños, niñas y adolescentes (NNA)...
 
Factores protectores de estrés psicosocial de la Policía Municipal De Puerto ...
Factores protectores de estrés psicosocial de la Policía Municipal De Puerto ...Factores protectores de estrés psicosocial de la Policía Municipal De Puerto ...
Factores protectores de estrés psicosocial de la Policía Municipal De Puerto ...
 
La influencia familiar en la conducta delictiva: El delincuente sexual
La influencia familiar en la conducta delictiva: El delincuente sexualLa influencia familiar en la conducta delictiva: El delincuente sexual
La influencia familiar en la conducta delictiva: El delincuente sexual
 
Lenguaje, medios de comunicación y realidad sociojurídica: La influencia de l...
Lenguaje, medios de comunicación y realidad sociojurídica: La influencia de l...Lenguaje, medios de comunicación y realidad sociojurídica: La influencia de l...
Lenguaje, medios de comunicación y realidad sociojurídica: La influencia de l...
 
Criminología en las redes sociales: Un estudio realizado en la escuela CESUVE...
Criminología en las redes sociales: Un estudio realizado en la escuela CESUVE...Criminología en las redes sociales: Un estudio realizado en la escuela CESUVE...
Criminología en las redes sociales: Un estudio realizado en la escuela CESUVE...
 
¿Por qué las escuelas necesitan un criminólogo escolar?
¿Por qué las escuelas necesitan un criminólogo escolar?¿Por qué las escuelas necesitan un criminólogo escolar?
¿Por qué las escuelas necesitan un criminólogo escolar?
 
La delincuencia en adolescentes y su relación con el consumo de drogas, en He...
La delincuencia en adolescentes y su relación con el consumo de drogas, en He...La delincuencia en adolescentes y su relación con el consumo de drogas, en He...
La delincuencia en adolescentes y su relación con el consumo de drogas, en He...
 
Reflexiones en torno a la seguridad
Reflexiones en torno a la seguridadReflexiones en torno a la seguridad
Reflexiones en torno a la seguridad
 
Violencia doméstica en mujeres durante pandemia Sars-Cov2 (Covid-19) en Hermo...
Violencia doméstica en mujeres durante pandemia Sars-Cov2 (Covid-19) en Hermo...Violencia doméstica en mujeres durante pandemia Sars-Cov2 (Covid-19) en Hermo...
Violencia doméstica en mujeres durante pandemia Sars-Cov2 (Covid-19) en Hermo...
 
Evolución histórica de la teoría del bien jurídico penal
Evolución histórica de la teoría del bien jurídico penalEvolución histórica de la teoría del bien jurídico penal
Evolución histórica de la teoría del bien jurídico penal
 
Análisis del sistema penitenciario mexicano y los retos de la reinserción soc...
Análisis del sistema penitenciario mexicano y los retos de la reinserción soc...Análisis del sistema penitenciario mexicano y los retos de la reinserción soc...
Análisis del sistema penitenciario mexicano y los retos de la reinserción soc...
 
La responsabilidad penal de los adolescentes en conflicto con la ley penal, p...
La responsabilidad penal de los adolescentes en conflicto con la ley penal, p...La responsabilidad penal de los adolescentes en conflicto con la ley penal, p...
La responsabilidad penal de los adolescentes en conflicto con la ley penal, p...
 
Nuevos retos de Colombia con la aplicación del Estatuto Temporal de Protecció...
Nuevos retos de Colombia con la aplicación del Estatuto Temporal de Protecció...Nuevos retos de Colombia con la aplicación del Estatuto Temporal de Protecció...
Nuevos retos de Colombia con la aplicación del Estatuto Temporal de Protecció...
 
Satisfacción con la vida en personas con y sin trastorno antisocial de person...
Satisfacción con la vida en personas con y sin trastorno antisocial de person...Satisfacción con la vida en personas con y sin trastorno antisocial de person...
Satisfacción con la vida en personas con y sin trastorno antisocial de person...
 

Último

El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 

Último (20)

El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 

Reseña Segundo Congreso Internacional de Análisis Criminológico. Causas e Impacto de la Criminalidad, Violencia, Feminicidios, Seguridad Pública, Prevención. Aspectos Psicobiológicos y Sociales, Políticas Públicas y Criminales, Resiliencia

  • 1. 175 Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística Año 10, vol. 19, Agosto-Diciembre 2022 ISSN: 2007-2023 www.acspyc.es.tl Reseña Segundo Congreso Internacional de Análisis Criminológico. Causas e Impacto de la Criminalidad, Violencia, Feminicidios, Seguridad Pública, Prevención. Aspectos Psicobiológicos y Sociales, Políticas Públicas y Criminales, Resiliencia Review Second International Congress of Criminological Analysis. Causes and Impact of Crime, Violence, Feminicides, Public Security, Prevention. Psychobiological and Social Aspects, Public and Criminal Policies, Resilience Fecha de recepción: 25/10/2021. Fecha de aceptación: 29/10/2021. Dra. Martha Fabiola García Álvarez Universidad de Guadalajara comienzofabiola.2018@gmail.com México Resumen El Segundo Congreso Internacional de Análisis Criminológico Análisis de la Criminalidad, Aspectos Psicobiológicos y Sociales, Causas e Impacto Social y Políticas Criminales, llevado a cabo los días 27 y 28 de septiembre del 2021, de manera virtual, y organizado por los grupos y Cuerpos Académicos de investigación especializados y multidisciplinarios denominados “Problemas sociales multidisciplinarios y multifactoriales” (Centro Universitario de los Altos, Universidad de Guadalajara), “Estado Constitucional y Derechos Emergentes” (Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí); “Derechos Humanos y Estado de Derecho” (Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara); “El Sistema Penal Acusatorio y Adversarial y sus Paradigmas” (Centro Universitario de los Valles, Universidad de Guadalajara); Sociedad Mexicana de Criminología, capítulo Nuevo León, A.C; Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León; Criminología y Ciencias Forenses (Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí) y otros. Abstract The Second International Congress of Criminological Analysis Analysis of Criminality, Psychobiological and Social Aspects, Causes and Social Impact and Criminal Policies, held on September 27 and 28, 2021, virtually, and organized by the specialized and multidisciplinary academic research groups and bodies called "Multidisciplinary and multifactorial social problems" (Academic Center of Los Altos, University of Guadalajara), "Constitutional State and Emerging Rights" (Faculty of Law of the Autonomous University of San Luis Potosí); "Human Rights and the Rule of Law" (University Center for Social Sciences and Humanities, University of Guadalajara); "The Accusatory and Adversarial Criminal System and its Paradigms" (Academic Center Los Valles, University of Guadalajara); Mexican Society of Criminology Chapter New Lion; University of Security Sciences of the State of Nuevo León; Criminology and Forensic Sciences (Faculty of Law of the Autonomous University of San Luis Potosí) and others. Palabras clave: Aspectos biopsicosociales; Feminicidios; Seguridad pública; Violencia. Keywords: Biopsychosocial aspects; Femicides; Public security; Violence.
  • 2. 176 Reseña Segundo Congreso Internacional de Análisis Criminológico. Causas e Impacto de la Criminalidad, Violencia, Feminicidios, Seguridad Pública, Prevención. Aspectos Psicobiológicos y Sociales, Políticas Públicas y Criminales, Resiliencia Dra. Martha Fabiola García Álvarez Reseña Nuestro objetivo ha sido llevar a cabo investigación científica de alta calidad, para generar y aplicar conocimientos actuales, a partir de estudios de los problemas sociales, dentro de las ciencias sociales, humanidades y psicobiológicas, promover y apoyar la difusión de los productos de investigación, así como el aportar propuestas viables y concretas a la problemática. El evento fue todo un éxito, superó las expectativas, en el que asistieron aproximadamente 300 personas en promedio, sumando las asistencias de las redes sociales (más de 2,000), quienes provenían de otros centros universitarios, Universidades e Institucionales nacionales e internacionales; de países como Argentina, Italia, Nicaragua, Venezuela, Panamá y México. Esto se debe también al trabajo en equipo del excelente comité organizador, mediante una muy buena difusión del congreso: se hizo por redes sociales, radio y televisión (Argentina), invitaciones a instituciones; Mediante otras revistas y editoriales electrónicas y físicas, como Editora Artemis, Olejnik (tiene apertura a más de 40 países), mailchimp.com etc. Se tuvo la participación de nuestras autoridades institucionales y académicas, entre estas, al Dir. Facultad de Derecho “Ponciano Arriaga Leija” de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el Mtro. Germán Federico Pedroza Gaytán, quien inauguró el evento, así como la Presidenta del Comité Organizador, la Dra. Martha Fabiola García Álvarez. La calidad de nuestros ponentes, conferencistas y panelistas, desde luego, fue de alto nivel, contando con expositores de Argentina, Italia; y de México, de los Estados de Nuevo León, Jalisco, Ciudad de México, Tamaulipas y San Luis Potosí; así como autoridades mexicanas entre ellas la Presidenta del Consejo Social y Consultivo del IEMujeres San Luis Potosí, la Dra. Gloria Serrato Sánchez; Fiscal de Feminicidios de Nuevo León, México, la Mtra. Griselda Núñez Espinosa; el Ex Fiscal de Derechos Humanos, Guadalajara, Jalisco, México, el Dr. Dante Jaime Haro Reyes y la Creadora del mapa de los feminicidios, Dra. María Salguero. El Dr. Gian Guido Nobilli, Director del Foro Italiano para la Seguridad Urbana Universidad de Padua (Italia). Las conferencias, ponencias y paneles, fueron muy bien recibidas y con entusiasmo por los asistentes, hubo muy buenos comentarios y felicitaciones, tanto para ellos como para el comité organizador. Destacables y excelentes las exposiciones, de las cuales se hizo un recuento de parte de las presentaciones, de lo que se destaca lo siguiente:
  • 3. 177 Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística ISSN: 2007-2023 Dra. Martha Fabiola García Álvarez El Segundo Congreso de Análisis Criminológico, se enfocó principalmente al problema de la mujer, como víctima (p.e. feminicidios) y como criminal; así como la violencia que está inmersa en estas conductas. En este sentido tenemos a la estructura desaparecedora, la forzada, que sucede en Argentina, México y otros países de Latinoamérica, donde generalmente existe impunidad, corrupción, frustración, desesperanza. Generalmente, son las mujeres las más afectadas, aunque no es exclusiva. De esta forma, los fenómenos que prevalecen, son la trata de personas por redes criminales, la violencia de género como es el feminicidio, siendo una de las amenazas más persistentes en México. Este impacto es directamente en los niños, niñas y mujeres, que va directamente contra sus derechos humanos, de acuerdo con la ONU mujeres. Las causas de la violencia de género son multidimensionales, por ello es necesario cambiar la visión, sobre acciones del Estado, de una tradicional a una actual, eficaz, correspondiendo con la realidad que se vive, y no en el pasado, el papel de cada actor social, el impacto que genera, causas y consecuencias. ¿Qué ha sucedido sobre el problema de los feminicidios durante el confinamiento? Femigenocidio, destrucción de mujeres, presentadas siempre como víctimas, de acuerdo a las circunstancias en que se presenten. Involucra la percepción que se tiene sobre las mujeres, la cultura, educación, y nuevamente participando la violencia entones ¿qué debemos de atacar? ¿la violencia? Un alto índice de violencia, que nos ayuda a entender el mapa de feminicidios, los actores y factores que participan. Asesinada por su sentido de pertenencia, es y se siente parte de (familia). Es objeto e cualquier tipo de violencia. ¿Cuál es el protocolo de investigación pericial? Sobre la muerte violenta, no existe un protocolo en México que estandarice casos, se entorpecen las investigaciones. Hay protocolos que terminan dañando, más bien. Sobre la juventud, cómo una banda ofrece una vía de socialización, donde se reúnen jóvenes inmigrantes, con una diferencia en México, donde no necesariamente sucede esto. Se pretende mejorar este problema con la ejecución de proyectos de organización comunitaria, programas de prevención; identificando los factores que influyen, participación activa de autoridades; tomando en cuenta aspectos individuales, grupales y territoriales. De igual manera, la criminalización de la pobreza, como necesidad sistémica del capitalismo de vigilancia, donde tenemos problemas diversos, lo que nos han dejado las nuevas tecnologías, lo que involucra en la criminalidad; la privacidad no existe, y el ¿“Estado de Derecho” ?, hoy en día con una contraposición entre el principio de inocencia y el de
  • 4. 178 Reseña Segundo Congreso Internacional de Análisis Criminológico. Causas e Impacto de la Criminalidad, Violencia, Feminicidios, Seguridad Pública, Prevención. Aspectos Psicobiológicos y Sociales, Políticas Públicas y Criminales, Resiliencia Dra. Martha Fabiola García Álvarez conocimiento efectivo. El aumento de los pobres, contrario a lo que se preveía con el inicio de las nuevas tecnologías. La moralidad como fenómeno intragrupal (sobre los deberes) involucrando la ética. Así, tenemos un “Asilo digital persistente”. Sobre la seguridad pública, unida a la violencia, problemas principales, y que nos dicen si existe seguridad, calidad de seguro, ausencia de daño, riesgo o peligro. Sabemos que no lo estamos, que cada vez más nos encontramos en una vulnerabilidad creciente, y donde no sólo es la Federación la encargada de protegernos, sino el Estadocéntrico, quienes deben ser responsables directos de esta seguridad, manteniendo la paz, orden público y prevenir. En la perspectiva Antropocéntrica, ubica a la ciudadanía como dentro de políticas de seguridad. En todo momento, respetando los Derechos Humanos. De la Seguridad Pública y sus políticas Criminales: es necesario pedagogía como parte integral de las reformas en materia de seguridad para lograr vinculación desde este rubro en materia de derechos humanos, modelos de prevención y ciudadanía con ejes rectores de colaboración social para combatir la corrupción y la lucha de la misma a nivel político y dentro de las propias corporaciones sobre todo con los políticos en Latinoamérica, ya que la seguridad es de todos y no exclusiva de unos cuántos, para ello es importante ponderar en los procesos de certificación de exámenes de control y confianza, derechos laborales de los policías y su estabilidad profesional y laboral. Y el tema muy interesante también, el de resiliencia en la criminalidad: que es la capacidad para sobreponerse a una situación adversa, y para lograrlo, se debe de construir herramientas desde lo cognitivo personal, familiar, de la comunidad y desde las instituciones. Previene el delito en cuanto se puede fortalecer a la víctima frente a un evento traumático, así como darle paz a la misma. La resiliencia también se aplica a situaciones adversas, como la criminalidad, pero igual, a aquellos, que, de alguna manera, son parte de grupos delictivos o, cometen delitos en lo individual, o en parejas, y éstos pueden ser resilientes, antes, durante y después del encarcelamiento. Finalmente, se agradece al público en general (Nicaragua, Venezuela, Argentina, Panamá, Italia y México) por el interés este este evento tan esperado, a las instituciones co- organizadoras del congreso (UASLP, Dir. Facultad de Derecho Mtro. Germán Federico Pedroza Gaytán; Dra. Violenta Mendezcarlo Silva, Dra. Xóchithl Rangel, Dr. César Hernández de Mier); a la Universidad de Ciencias de la Seguridad, al rector Dr. José Zaragoza Huerta, al Coord. de la Escuela de Investigaciones, al Mtro. Víctor Manuel Mata Sauceda, a la Dra. Carla Monroy, al Dr.
  • 5. 179 Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística ISSN: 2007-2023 Dra. Martha Fabiola García Álvarez Gil Hernández; al comité organizador, a los conferencistas, ponentes, panelistas; a las autoridades que nos acompañan; a los CA “Estado Constitucional y Derechos Emergentes”, “Criminología y Ciencias Forenses”, “El Sistema Penal Acusatorio y Adversarial y sus Paradigmas”, “Derechos Humanos y Estado de Derecho”. A los maestros de ceremonias Eduardo Tierrablanca y Francisco Ramírez, todos los que hicieron posible este hermoso evento, los que han estado atrás del telón, muchas gracias. Nuestro Segundo Congreso Internacional de Análisis Criminológico, ha sido realizado en base a los Objetivos del Milenio de la ONU, y dentro del marco del Programa Nacional Estratégico (PRONACES) del CONCAYT, en la línea de investigación Violencias Estructurales. La Clausura estuvo a cargo de la Dra. Martha Fabiola García Álvarez, de todo el Comité Organizador y Científico; además de los conferencistas, ponentes y panelistas nacionales e internacionales.