SlideShare una empresa de Scribd logo
Protocolo Oficial y sus aplicaciones en las instituciones. 
Profesor : Jones Cooper 
Expositores: Marisol Ortega 
Adán Martínez
Protocolo y Ceremonial.
Normas generales: 
1. Se informa el día, hora y traje que se 
deberá usar. Frente a la estatua se 
colocan los personajes. 
2. El Coordinador(a) de protocolo 
dispondrá la colocación del personal 
asistente de acuerdo con el orden de 
precedencia.
Normas generales: 
3. La ofrenda floral se mantendrá cerca al 
monumento, sostenida por una persona o 
dos personas designadas por la oficina de 
protocolo y deberá ser elaborada con 
flores que formen la bandera o símbolo 
institucional.
Ofrendas Florales y Seguridad 
Banda Republicana
2 
2. Preparación de la Ceremonia 
3.Entonación de los Himnos 
4.Vista de las Ofrendas Florales 
3 
4
5.Enbajadores Invitados Esp. 
3.Seguridad Policial 
4.Conductores de Autoridades
5.Autoridad de Transito 
3.Inicio del Acto Floral 
4.Enbajadto y Oficial de 
Protocolo.
5.Maestro de Ceremonia 
3.Enbajadores 
4.Culminación del Acto.
 Las operaciones de seguridad y protocolo están estrechamente 
ligadas con la organización y ejecución de las actividades formales 
donde participa un dignatario o personas importantes (PMI), 
existiendo en todo momento dos peligros principales: 
 El asesinato y el secuestro, generados por motivaciones: 
 Políticas 
 Religiosas 
 Ideológicas 
 Lo que exige una estrecha coordinación entre los estamentos de 
seguridad.
 Resaltar la importancia de la coordinación, 
cooperación y trabajo en equipo, necesarios 
para lograr la seguridad de Personas Muy 
Importantes (PMI), en Misiones Diplomáticas, 
Consulares, Organismos Internacionales y 
Actos Especiales; con los principios sólidos 
de protección y el protocolo adecuado.
 Proviene del Latín “SECURITAS”, 
seguro, donde no se registra 
peligro, daño, ni riesgos. 
 Seguridad: Estado de tranquilidad y 
confianza que se obtiene con la 
implementación de la protección. 
 Protección: Todas las normas, 
planes y medidas de carácter activo 
o pasivo, tomados con el propósito 
de anticipar, prevenir o limitar 
cualquier acción o situación que 
pueda poner en peligro o resultar 
molesta para el protegido.
 I. Se debe establecer una buena relación de 
trabajo y mantenerla durante todo el 
operativo. 
◦ Comunicación 
◦ Información 
◦ Enlaces
 II. La prevención de conflictos se obtiene de 
la mejor manera, asegurando que cada 
grupo entienda sus necesidades y misiones. 
◦ Misión de Protocolo: organizar la formalidad de un 
programa, atendiendo la precedencia, la ética y el 
ceremonial. 
◦ Misión de Seguridad: Cada Estamento de 
Seguridad se encuentra legalmente constituido 
para garantizar la seguridad de las personas y los 
espacios físicos en donde se desarrollen los 
eventos y ceremonias. 
◦ El Servicio de Protección Institucional (SPI), en su 
Decreto Ley 2 del 8 de julio de 1999, cap. III, art. 
7, claramente tipifica que dicha institución debe 
“Garantizar la preservación del orden 
constitucional legítimamente constituido, 
salvaguardar la vida y honra del Presidente de la 
República y de su familia inmediata, la de los Ex 
Presidentes de la República, y la de aquellos 
dignatarios que así lo determine el Presidente de 
la República” 
Protocolo y Ceremonial 
Seguridad de Personas
 III. La Misión de Seguridad se cumple 
tomando en consideración aspectos 
fundamentales como: 
◦ Información. 
◦ Estudio de Seguridad. 
◦ Plan de Seguridad. 
◦ Orden de Operaciones.
 IV. Cooperación y flexibilidad en la 
coordinación de protección de personas y 
desarrollo del evento. 
◦ Es esencial que el personal de protocolo y 
seguridad cooperen plenamente ante la 
coordinación de las actividades del protegido y sus 
comitivas, teniendo la capacidad de articular de 
acuerdo a los procedimientos establecidos, y estar 
preparados para ser flexibles ante las situaciones 
especiales, sin afectar la seguridad del protegido 
(PMI).
 V. Cumplir con las decisiones acordadas en 
las reuniones de coordinación. 
◦ Se debe cumplir con las coordinaciones acordadas 
en las reuniones previas, con el fin de garantizar la 
seguridad establecida y el correcto 
desenvolvimiento del evento. De surgir imprevistos, 
tanto las comisiones de seguridad, como las de 
protocolo, deben estar preparadas para realizar los 
ajustes que correspondan, procurando continuar 
con las actividades previstas.
 Seguridad alimentaria: relacionada con los 
productos alimenticios, tanto en cantidad, como 
en calidad. 
 Seguridad jurídica: enmarcada en el campo del 
derecho, las normas o regulaciones que indican 
las acciones prohibidas para los individuos. 
 Seguridad laboral: tiene que ver con las 
condiciones de trabajo de los empleados.
 Cuando se diseña un evento no debe pasarse por 
alto el tema de seguridad. 
 Los organizadores o promotores no quieren 
contemplar partidas económicas para este 
aspecto, con el propósito de economizar gastos. 
 El nivel de seguridad va en función del tipo y 
naturaleza del propio evento. 
 La relevancia del tema seguridad, depende del 
organizador o gestor del evento.
 Selección de espacios concretos (lugares). 
 Controles de accesos. 
 Reserva de lugares para la recepción de 
autoridades e invitados especiales (automóviles). 
 Control de circulación de vehículos dentro o 
fuera de un recinto o para estacionarlos. 
 Custodia de premios u obsequios.
 UN BUEN SERVICIO DE SEGURIDAD AYUDA A 
QUE UN EVENTO SE DESARROLLE EN ORDEN 
 Y PROTOCOLO ES ORGANIZACIÓN…… Y 
ORDEN.
 Comisión de Seguridad. Durante la 
preparación de un evento de carácter 
diplomático o de organismos internacionales 
debe establecerse la comisión de trabajo que 
se encargue de la seguridad. 
 Designación de un Encargado. Responsable 
de las coordinaciones que se establezcan en 
la comisión de seguridad.
 Servicio de Protección Institucional 
(SPI) 
 Policía Nacional. (PN) 
 Servicio Nacional Aeronaval. (SENAN) 
 Servicio Nacional de Fronteras. 
(SENAFRONT) 
 Servicio Nacional de Migración. 
 Autoridad Nacional de Aduanas. 
 Servicios de Seguridad Privada. 
Policía Nacional
 Las responsabilidades de 
seguridad que sean 
asumidas por los 
diferentes estamentos de 
seguridad, dependen de 
los organizadores del 
evento. Estableciéndose 
una reunión previa de 
coordinación a través de 
la Cancillería o Ministerio 
de Relaciones Exteriores, 
quienes diplomáticamente 
representan al país. 
Policía de Tránsito
En esta reunión se informa: 
 Propósito de la reunión. 
 Fecha. 
 Enlace de la Cancillería para coordinaciones. 
 Participantes. 
 Programa. 
 Lugar de desarrollo del evento. 
 Recepciones en el aeropuerto. 
 Traslados. (aeropuerto-hotel-aeropuerto). 
 Eventos: almuerzos, cenas, visitas, 
recreaciones, etc. 
 Transporte – conductores. 
 Apoyo logístico. 
 Se establecen las responsabilidades de los 
estamentos de seguridad. 
Seguridad de Eventos
Es importante tener conocimiento de 
quiénes son los representantes de las 
misiones diplomáticas. 
 Jefes de Estado y de Gobierno. 
 Representantes de Poderes del Estado. 
 Jefes de delegaciones. 
 Vicepresidentes de la República. 
 Representantes de Casas Reinantes 
(Príncipes, Duques, Condes). 
 Ministros de Estado. 
 Enviados Especiales (Senadores, Diputados) 
 Viceministros de Relaciones Exteriores. 
 Embajadores. 
 Encargados de Negocios (ad hoc y ad 
interim) 
 Organismos Internacionales. 
 Cónsules. 
Jefes de Estado
 Recepción en el aeropuerto. 
 Controles migratorios y 
aduaneros. 
 Seguridad de los PMI (Personas 
Muy Importantes). 
 Seguridad en las rutas de 
traslado (aeropuerto-hotel-otros 
sitios-aeropuerto) 
 Seguridad del hotel, lugar del 
evento, giras, lugares a visitar, 
etc. 
Controles Migratorios en Aeropuertos 
Controles Aduaneros de Equipajes
 Una vez definidas las 
responsabilidades que cada 
estamento de seguridad deban 
asumir, estas desarrollan su 
plan de operaciones. 
 Plan que tiene una fecha de 
inicio y fin de las actividades de 
seguridad. En donde se 
establecen las diferentes 
responsabilidades del personal 
designado para el dispositivo 
de seguridad.
1. Situación General. (Información General del Evento). 
◦ ¿Qué evento se va a desarrollar y su propósito? 
◦ Tiempo de duración del evento (cantidad de días, desde – hasta) 
◦ Nombre del evento a desarrollarse. 
◦ Información general básica que sirva de referencia para el desarrollo del Plan de Seguridad. 
Ejemplo: 
En el Marco de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estados y de Gobierno que 
se realizará en nuestro país para el mes de octubre, el Ministerio de Relaciones 
Exteriores efectuará del 8 al 10 de abril, la XV Reunión de Ministros de la 
Presidencia. 
Los eventos contarán con la presencia de 22 de Ministros de la Presidencia, de 
países de Suramérica, Norteamérica, Centroamérica y España. 
La reunión se realizará en el Salón “Gran Centenario” del Hotel Panamá, ubicado en 
el Corregimiento de Bella Vista, contando con la representación de nuestro país, 
por Su Excelencia ____________________, Ministro de la Presidencia de la República 
de Panamá.
2. Misión: de manera general 
establece claramente la 
responsabilidad que asume la 
la institución de seguridad. 
La Policía Nacional, brindará 
seguridad y vigilancia, a partir del 
__________hasta ______________ en 
todos los desplazamientos, Hotel el 
Panamá y lugar a visitar por los 
P.M.I., el fin de salvaguardar la 
integridad física de todos los 
asistentes y el buen desenvolvimiento 
del evento. 
Cápsulas de Seguridad de Mandatarios. 
Seguridad de Vehículos.
3. INSTRUCCIONES GENERALES: 
En este punto se determina los siguientes aspectos: 
 Jefe del dispositivo de seguridad. 
 Designación de un supervisor. 
 Se informa el nombre de la persona responsable por parte de la 
Cancillería, teléfonos, correos electrónicos. 
 Lugar en dónde se desarrolla el evento, como así también dónde 
estarán hospedados los representantes de las misiones 
diplomáticas. 
 Establecimiento de un puesto de mando.
 Se designan encargados para 
diferentes coordinaciones, 
como: 
 Equipos de comunicaciones. 
 Armas legales a utilizar. 
 Almuerzos, desayunos y cenas para 
el personal involucrado en el 
dispositivo. 
 Vehículos disponibles o requeridos 
para el traslado de los PMI y para la 
seguridad del evento. 
 Designación de equipos de trabajo-escoltas. 
 Responsable del abastecimiento de 
combustible. 
 Designación de responsables de 
unidades operativas de tránsito o 
cualquier otros servicio que se 
requiera (Fuerzas Especiales, 
Personal de Explosivitas 
Medios de Comunicación personal de explosivitas).
4. Instrucciones Específicas: 
En este punto se generan órdenes 
específicas para los diferentes tipos de 
servicios, como: 
 Departamento de Escoltas. 
 Servicio de Policía de Turismo. 
 Servicio Preventivo Motorizado (LINCES). 
 Dirección de Operaciones de Tránsito 
 Otros Servicios Policiales. 
Seguridad en hoteles 
Escoltas
 Importante: 
 Establecer siempre rutas principales de 
traslado de PMI. 
 Establecer rutas alternas en caso de 
incidentes no previstos. 
 Tomar en consideración la seguridad en 
las rutas de desplazamientos. 
 Establecer los Centros Médicos de 
atención en caso de emergencias. (HST, 
CSS, Hospitales Privados). 
 Mantener una estrecha coordinación con 
instituciones de apoyo (Cruz Roja, 
Bomberos, 911, SINAPROC, etc.) 
Ambulancias 
Hospitales
La seguridad que se brinda en la mayoría 
de estos dispositivos, consiste en cubrir 
Las siguientes áreas. 
◦ Seguridad en el aeropuerto 
(Recepción y despedida) 
◦ Seguridad en las rutas de 
desplazamientos. 
◦ Seguridad en el lugar en donde se 
desarrollará el evento (Seguridad 
Interna y Externa de las 
instalaciones). 
◦ Seguridad en los hoteles en donde se 
hospedaran los PMI. 
◦ Seguridad en los lugares que se 
contemplen en las visitas previstas. 
Seguridad en Aeropuertos 
Seguridad en hoteles
CROQUIS DE SEGURIDAD 
PARA LA RECEPCIÓN DE MANDATARIOS. 
Aeropuerto Internacional de Tocumen.
Aeropuerto Internacional de Tocumen. 
Aeropuerto Internacional de Tocumen.
Ruta Principal A- B (Aeropuerto Int. Tocumen al ATLAPA. 
Ruta Alterna C-D (ATLAPA al Aeropuerto Int. Tocumen 
Mapa de la ciudad de Panamá.
CROQUIS DEL SALÓN DEL EVENTO 
Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe.
FOTOS DE ACTO 
ALUSIVO A LA CAMPAÑA 
DE LA CINTA ROSADA Y CELESTE CONTRA EL 
CÁNCER DE MAMA Y PRÓSTATA.
protocolo de misiones diplomaticas
protocolo de misiones diplomaticas
protocolo de misiones diplomaticas
protocolo de misiones diplomaticas
protocolo de misiones diplomaticas
protocolo de misiones diplomaticas
protocolo de misiones diplomaticas
protocolo de misiones diplomaticas
protocolo de misiones diplomaticas
protocolo de misiones diplomaticas
protocolo de misiones diplomaticas
protocolo de misiones diplomaticas
protocolo de misiones diplomaticas
protocolo de misiones diplomaticas
protocolo de misiones diplomaticas
protocolo de misiones diplomaticas
protocolo de misiones diplomaticas
protocolo de misiones diplomaticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de vigilantes 1
Curso de vigilantes 1Curso de vigilantes 1
Curso de vigilantes 1
Mauricio Zapata
 
Diapositiva vargas
Diapositiva  vargasDiapositiva  vargas
Diapositiva vargas
newybradger
 
Turismo seguro inversión segura
Turismo seguro inversión seguraTurismo seguro inversión segura
Turismo seguro inversión segura
Enrique A. Cabanilla
 
Diptico 25 11 21 ciberseguridad infraestructuras criticas v2(1)
Diptico 25 11 21 ciberseguridad infraestructuras criticas v2(1)Diptico 25 11 21 ciberseguridad infraestructuras criticas v2(1)
Diptico 25 11 21 ciberseguridad infraestructuras criticas v2(1)
RobertoOrenga
 
Brigadas de emergggggg
Brigadas de emerggggggBrigadas de emergggggg
Brigadas de emergggggg
Hcleid Gloz
 
Galeria plan de seguridad dc
Galeria plan de seguridad dcGaleria plan de seguridad dc
Galeria plan de seguridad dc
anamariafol
 
Seguridad fisica Agentes de Seguridad Privada
Seguridad fisica   Agentes de Seguridad PrivadaSeguridad fisica   Agentes de Seguridad Privada
Seguridad fisica Agentes de Seguridad Privada
Julio Diaz Estica
 
Perfil Escolta
Perfil EscoltaPerfil Escolta
Declaracion De La Haya Sobre Turismo 1989
Declaracion De La Haya Sobre Turismo 1989Declaracion De La Haya Sobre Turismo 1989
Declaracion De La Haya Sobre Turismo 1989
guestc426b3
 
Seguridad universitaria
Seguridad  universitaria Seguridad  universitaria
Seguridad universitaria
plenitud777
 
Seguridad Fisica- prevencion situacional- triangulo del delito
Seguridad Fisica-    prevencion situacional- triangulo del delitoSeguridad Fisica-    prevencion situacional- triangulo del delito
Seguridad Fisica- prevencion situacional- triangulo del delito
oswaldo chomba
 
Plan emergencia generico
Plan emergencia genericoPlan emergencia generico
Plan emergencia generico
Nayade Bello
 
analisis fincional
analisis fincionalanalisis fincional
analisis fincional
Milton Chávez
 
Elaboración de programas internos de protección civil
Elaboración de programas internos de protección civilElaboración de programas internos de protección civil
Elaboración de programas internos de protección civil
Arturo Gutierrez Ceja
 
Vigilancia en Urbanizaciones, Polígonos, Transportes y Espacios Públicos
Vigilancia en Urbanizaciones, Polígonos, Transportes y Espacios PúblicosVigilancia en Urbanizaciones, Polígonos, Transportes y Espacios Públicos
Vigilancia en Urbanizaciones, Polígonos, Transportes y Espacios Públicos
CENPROEX
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
Brando Lira
 
3. Acceso + Seguro
3. Acceso + Seguro3. Acceso + Seguro
3. Acceso + Seguro
Cruz Roja Sinaloa
 

La actualidad más candente (17)

Curso de vigilantes 1
Curso de vigilantes 1Curso de vigilantes 1
Curso de vigilantes 1
 
Diapositiva vargas
Diapositiva  vargasDiapositiva  vargas
Diapositiva vargas
 
Turismo seguro inversión segura
Turismo seguro inversión seguraTurismo seguro inversión segura
Turismo seguro inversión segura
 
Diptico 25 11 21 ciberseguridad infraestructuras criticas v2(1)
Diptico 25 11 21 ciberseguridad infraestructuras criticas v2(1)Diptico 25 11 21 ciberseguridad infraestructuras criticas v2(1)
Diptico 25 11 21 ciberseguridad infraestructuras criticas v2(1)
 
Brigadas de emergggggg
Brigadas de emerggggggBrigadas de emergggggg
Brigadas de emergggggg
 
Galeria plan de seguridad dc
Galeria plan de seguridad dcGaleria plan de seguridad dc
Galeria plan de seguridad dc
 
Seguridad fisica Agentes de Seguridad Privada
Seguridad fisica   Agentes de Seguridad PrivadaSeguridad fisica   Agentes de Seguridad Privada
Seguridad fisica Agentes de Seguridad Privada
 
Perfil Escolta
Perfil EscoltaPerfil Escolta
Perfil Escolta
 
Declaracion De La Haya Sobre Turismo 1989
Declaracion De La Haya Sobre Turismo 1989Declaracion De La Haya Sobre Turismo 1989
Declaracion De La Haya Sobre Turismo 1989
 
Seguridad universitaria
Seguridad  universitaria Seguridad  universitaria
Seguridad universitaria
 
Seguridad Fisica- prevencion situacional- triangulo del delito
Seguridad Fisica-    prevencion situacional- triangulo del delitoSeguridad Fisica-    prevencion situacional- triangulo del delito
Seguridad Fisica- prevencion situacional- triangulo del delito
 
Plan emergencia generico
Plan emergencia genericoPlan emergencia generico
Plan emergencia generico
 
analisis fincional
analisis fincionalanalisis fincional
analisis fincional
 
Elaboración de programas internos de protección civil
Elaboración de programas internos de protección civilElaboración de programas internos de protección civil
Elaboración de programas internos de protección civil
 
Vigilancia en Urbanizaciones, Polígonos, Transportes y Espacios Públicos
Vigilancia en Urbanizaciones, Polígonos, Transportes y Espacios PúblicosVigilancia en Urbanizaciones, Polígonos, Transportes y Espacios Públicos
Vigilancia en Urbanizaciones, Polígonos, Transportes y Espacios Públicos
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
3. Acceso + Seguro
3. Acceso + Seguro3. Acceso + Seguro
3. Acceso + Seguro
 

Destacado

COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRONICA AURA CASTRO
COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRONICA AURA CASTRO COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRONICA AURA CASTRO
COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRONICA AURA CASTRO
aura0523
 
Cv adri perez
Cv adri perezCv adri perez
Cv adri perez
adriperez11
 
Mercadotecnia digital Unidad ll
Mercadotecnia digital Unidad llMercadotecnia digital Unidad ll
Mercadotecnia digital Unidad ll
Diana Robledo
 
Reinos olvidados el elfo oscuro 1 - r. a. salvatore
Reinos olvidados   el elfo oscuro 1 - r. a. salvatoreReinos olvidados   el elfo oscuro 1 - r. a. salvatore
Reinos olvidados el elfo oscuro 1 - r. a. salvatore
Daniel Carrillo
 
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIALRIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL
oswandres
 
Aspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
Aspectos eticos y legales asociados a la informacion digitalAspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
Aspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
Sugey Laguna
 
Los mas media-presentacion 2014
Los mas media-presentacion 2014Los mas media-presentacion 2014
Los mas media-presentacion 2014
beabraida
 
Agradecimentos encuentro
Agradecimentos encuentroAgradecimentos encuentro
Agradecimentos encuentro
RO DI Caprio
 
Autoevaluación 1
Autoevaluación 1Autoevaluación 1
Autoevaluación 1
dossoles
 
MI EJEMPLO
MI EJEMPLOMI EJEMPLO
MI EJEMPLO
absilcert
 
Reinos olvidados el elfo oscuro 2 - r. a. salvatore
Reinos olvidados   el elfo oscuro 2 - r. a. salvatoreReinos olvidados   el elfo oscuro 2 - r. a. salvatore
Reinos olvidados el elfo oscuro 2 - r. a. salvatore
Daniel Carrillo
 
Diapositivas de la tics
Diapositivas de la ticsDiapositivas de la tics
Diapositivas de la tics
Neife Molina Torres
 
Presentacion trabajo colaborativo final 2015
Presentacion  trabajo colaborativo final 2015Presentacion  trabajo colaborativo final 2015
Presentacion trabajo colaborativo final 2015
humberto1819
 
Curso RAMEX
Curso RAMEXCurso RAMEX
Curso RAMEX
aflorezz48
 
Vive con estilo y clase día a día
Vive con estilo y clase día a díaVive con estilo y clase día a día
Vive con estilo y clase día a día
manuelacastanedap
 
Degradación de la hemoglobina
Degradación de la hemoglobinaDegradación de la hemoglobina
Degradación de la hemoglobina
dianaserratodiaz
 
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
Presentación. Prácticas sociales del lenguajePresentación. Prácticas sociales del lenguaje
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
Lauuhetfield
 
El funcionalismo de emile durkheim
El funcionalismo de emile durkheimEl funcionalismo de emile durkheim
El funcionalismo de emile durkheim
Gladys Rivera
 
Vanegas londoño karen vanessa (000432607) gbi exposición
Vanegas londoño karen vanessa (000432607) gbi exposiciónVanegas londoño karen vanessa (000432607) gbi exposición
Vanegas londoño karen vanessa (000432607) gbi exposición
Juli CR
 
Mirar la luna
Mirar la lunaMirar la luna
Mirar la luna
pilargastonalbala
 

Destacado (20)

COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRONICA AURA CASTRO
COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRONICA AURA CASTRO COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRONICA AURA CASTRO
COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRONICA AURA CASTRO
 
Cv adri perez
Cv adri perezCv adri perez
Cv adri perez
 
Mercadotecnia digital Unidad ll
Mercadotecnia digital Unidad llMercadotecnia digital Unidad ll
Mercadotecnia digital Unidad ll
 
Reinos olvidados el elfo oscuro 1 - r. a. salvatore
Reinos olvidados   el elfo oscuro 1 - r. a. salvatoreReinos olvidados   el elfo oscuro 1 - r. a. salvatore
Reinos olvidados el elfo oscuro 1 - r. a. salvatore
 
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIALRIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL
 
Aspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
Aspectos eticos y legales asociados a la informacion digitalAspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
Aspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
 
Los mas media-presentacion 2014
Los mas media-presentacion 2014Los mas media-presentacion 2014
Los mas media-presentacion 2014
 
Agradecimentos encuentro
Agradecimentos encuentroAgradecimentos encuentro
Agradecimentos encuentro
 
Autoevaluación 1
Autoevaluación 1Autoevaluación 1
Autoevaluación 1
 
MI EJEMPLO
MI EJEMPLOMI EJEMPLO
MI EJEMPLO
 
Reinos olvidados el elfo oscuro 2 - r. a. salvatore
Reinos olvidados   el elfo oscuro 2 - r. a. salvatoreReinos olvidados   el elfo oscuro 2 - r. a. salvatore
Reinos olvidados el elfo oscuro 2 - r. a. salvatore
 
Diapositivas de la tics
Diapositivas de la ticsDiapositivas de la tics
Diapositivas de la tics
 
Presentacion trabajo colaborativo final 2015
Presentacion  trabajo colaborativo final 2015Presentacion  trabajo colaborativo final 2015
Presentacion trabajo colaborativo final 2015
 
Curso RAMEX
Curso RAMEXCurso RAMEX
Curso RAMEX
 
Vive con estilo y clase día a día
Vive con estilo y clase día a díaVive con estilo y clase día a día
Vive con estilo y clase día a día
 
Degradación de la hemoglobina
Degradación de la hemoglobinaDegradación de la hemoglobina
Degradación de la hemoglobina
 
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
Presentación. Prácticas sociales del lenguajePresentación. Prácticas sociales del lenguaje
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
 
El funcionalismo de emile durkheim
El funcionalismo de emile durkheimEl funcionalismo de emile durkheim
El funcionalismo de emile durkheim
 
Vanegas londoño karen vanessa (000432607) gbi exposición
Vanegas londoño karen vanessa (000432607) gbi exposiciónVanegas londoño karen vanessa (000432607) gbi exposición
Vanegas londoño karen vanessa (000432607) gbi exposición
 
Mirar la luna
Mirar la lunaMirar la luna
Mirar la luna
 

Similar a protocolo de misiones diplomaticas

sumario explicativo GUIA- ESA0312.Elessiel sanchez almanzar
sumario explicativo GUIA- ESA0312.Elessiel sanchez almanzarsumario explicativo GUIA- ESA0312.Elessiel sanchez almanzar
sumario explicativo GUIA- ESA0312.Elessiel sanchez almanzar
santoconsuegra
 
Seguridad Psicologica
Seguridad  PsicologicaSeguridad  Psicologica
Seguridad Psicologica
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
PROCESOS DE SEGURIDAD EN EVENTOS MASIVOS.ppt
PROCESOS DE SEGURIDAD EN EVENTOS MASIVOS.pptPROCESOS DE SEGURIDAD EN EVENTOS MASIVOS.ppt
PROCESOS DE SEGURIDAD EN EVENTOS MASIVOS.ppt
nejeces378
 
1. introduccion riesgos
1. introduccion riesgos1. introduccion riesgos
1. introduccion riesgos
Blog Weah
 
Diplomado de seguridad integral
Diplomado de seguridad integralDiplomado de seguridad integral
Diplomado de seguridad integral
Jesus Jose Salas Gonzalez
 
Diplomado de seguridad integral
Diplomado de seguridad integralDiplomado de seguridad integral
Diplomado de seguridad integral
Jesus Jose Salas Gonzalez
 
Policia nacional del peru felix
Policia nacional del peru felixPolicia nacional del peru felix
Policia nacional del peru felix
maricarmenll
 
Protección al turista
Protección al turistaProtección al turista
Protección al turista
Renzo Subia Manrique
 
Seguridad y defensa nacional (1) (2)
Seguridad y defensa nacional (1) (2)Seguridad y defensa nacional (1) (2)
Seguridad y defensa nacional (1) (2)
KevinFernandez105
 
Chapter 1 security_framework_base_version
Chapter 1 security_framework_base_versionChapter 1 security_framework_base_version
Chapter 1 security_framework_base_version
Ju LeyHe
 
Seguridad hotelera oscar
Seguridad hotelera oscarSeguridad hotelera oscar
Seguridad hotelera oscar
alojamient
 
PLAN DE CONTINGENCIA.doc
PLAN DE CONTINGENCIA.docPLAN DE CONTINGENCIA.doc
PLAN DE CONTINGENCIA.doc
WilfredoOjedaZegarra
 
RONDIN.ppt
RONDIN.pptRONDIN.ppt
RONDIN.ppt
MauroDelaCalleja
 
Plan seguridad integral ecuador
Plan seguridad integral ecuadorPlan seguridad integral ecuador
Plan seguridad integral ecuador
Ariel Núñez Piñón
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
percy789
 
Servicios de prevención turistica
Servicios de prevención turisticaServicios de prevención turistica
Servicios de prevención turistica
SSUPERINCREIBLE
 
Cartilladeseguridad
CartilladeseguridadCartilladeseguridad
Cartilladeseguridad
rolly wilber tomapasca tamay
 
Manual del Escolta & Guardaespaldas
 Manual del Escolta  &  Guardaespaldas  Manual del Escolta  &  Guardaespaldas
Manual del Escolta & Guardaespaldas
alvisegperu
 
BP_ EPP_NII.pdf
BP_ EPP_NII.pdfBP_ EPP_NII.pdf
BP_ EPP_NII.pdf
MariaCarranza29
 

Similar a protocolo de misiones diplomaticas (20)

sumario explicativo GUIA- ESA0312.Elessiel sanchez almanzar
sumario explicativo GUIA- ESA0312.Elessiel sanchez almanzarsumario explicativo GUIA- ESA0312.Elessiel sanchez almanzar
sumario explicativo GUIA- ESA0312.Elessiel sanchez almanzar
 
Seguridad Psicologica
Seguridad  PsicologicaSeguridad  Psicologica
Seguridad Psicologica
 
PROCESOS DE SEGURIDAD EN EVENTOS MASIVOS.ppt
PROCESOS DE SEGURIDAD EN EVENTOS MASIVOS.pptPROCESOS DE SEGURIDAD EN EVENTOS MASIVOS.ppt
PROCESOS DE SEGURIDAD EN EVENTOS MASIVOS.ppt
 
1. introduccion riesgos
1. introduccion riesgos1. introduccion riesgos
1. introduccion riesgos
 
Diplomado de seguridad integral
Diplomado de seguridad integralDiplomado de seguridad integral
Diplomado de seguridad integral
 
Diplomado de seguridad integral
Diplomado de seguridad integralDiplomado de seguridad integral
Diplomado de seguridad integral
 
Policia nacional del peru felix
Policia nacional del peru felixPolicia nacional del peru felix
Policia nacional del peru felix
 
Protección al turista
Protección al turistaProtección al turista
Protección al turista
 
Seguridad y defensa nacional (1) (2)
Seguridad y defensa nacional (1) (2)Seguridad y defensa nacional (1) (2)
Seguridad y defensa nacional (1) (2)
 
Chapter 1 security_framework_base_version
Chapter 1 security_framework_base_versionChapter 1 security_framework_base_version
Chapter 1 security_framework_base_version
 
Seguridad hotelera oscar
Seguridad hotelera oscarSeguridad hotelera oscar
Seguridad hotelera oscar
 
PLAN DE CONTINGENCIA.doc
PLAN DE CONTINGENCIA.docPLAN DE CONTINGENCIA.doc
PLAN DE CONTINGENCIA.doc
 
RONDIN.ppt
RONDIN.pptRONDIN.ppt
RONDIN.ppt
 
Plan seguridad integral ecuador
Plan seguridad integral ecuadorPlan seguridad integral ecuador
Plan seguridad integral ecuador
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Servicios de prevención turistica
Servicios de prevención turisticaServicios de prevención turistica
Servicios de prevención turistica
 
Cartilladeseguridad
CartilladeseguridadCartilladeseguridad
Cartilladeseguridad
 
Manual del Escolta & Guardaespaldas
 Manual del Escolta  &  Guardaespaldas  Manual del Escolta  &  Guardaespaldas
Manual del Escolta & Guardaespaldas
 
BP_ EPP_NII.pdf
BP_ EPP_NII.pdfBP_ EPP_NII.pdf
BP_ EPP_NII.pdf
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

protocolo de misiones diplomaticas

  • 1. Protocolo Oficial y sus aplicaciones en las instituciones. Profesor : Jones Cooper Expositores: Marisol Ortega Adán Martínez
  • 3. Normas generales: 1. Se informa el día, hora y traje que se deberá usar. Frente a la estatua se colocan los personajes. 2. El Coordinador(a) de protocolo dispondrá la colocación del personal asistente de acuerdo con el orden de precedencia.
  • 4. Normas generales: 3. La ofrenda floral se mantendrá cerca al monumento, sostenida por una persona o dos personas designadas por la oficina de protocolo y deberá ser elaborada con flores que formen la bandera o símbolo institucional.
  • 5. Ofrendas Florales y Seguridad Banda Republicana
  • 6. 2 2. Preparación de la Ceremonia 3.Entonación de los Himnos 4.Vista de las Ofrendas Florales 3 4
  • 7. 5.Enbajadores Invitados Esp. 3.Seguridad Policial 4.Conductores de Autoridades
  • 8. 5.Autoridad de Transito 3.Inicio del Acto Floral 4.Enbajadto y Oficial de Protocolo.
  • 9. 5.Maestro de Ceremonia 3.Enbajadores 4.Culminación del Acto.
  • 10.  Las operaciones de seguridad y protocolo están estrechamente ligadas con la organización y ejecución de las actividades formales donde participa un dignatario o personas importantes (PMI), existiendo en todo momento dos peligros principales:  El asesinato y el secuestro, generados por motivaciones:  Políticas  Religiosas  Ideológicas  Lo que exige una estrecha coordinación entre los estamentos de seguridad.
  • 11.  Resaltar la importancia de la coordinación, cooperación y trabajo en equipo, necesarios para lograr la seguridad de Personas Muy Importantes (PMI), en Misiones Diplomáticas, Consulares, Organismos Internacionales y Actos Especiales; con los principios sólidos de protección y el protocolo adecuado.
  • 12.  Proviene del Latín “SECURITAS”, seguro, donde no se registra peligro, daño, ni riesgos.  Seguridad: Estado de tranquilidad y confianza que se obtiene con la implementación de la protección.  Protección: Todas las normas, planes y medidas de carácter activo o pasivo, tomados con el propósito de anticipar, prevenir o limitar cualquier acción o situación que pueda poner en peligro o resultar molesta para el protegido.
  • 13.  I. Se debe establecer una buena relación de trabajo y mantenerla durante todo el operativo. ◦ Comunicación ◦ Información ◦ Enlaces
  • 14.  II. La prevención de conflictos se obtiene de la mejor manera, asegurando que cada grupo entienda sus necesidades y misiones. ◦ Misión de Protocolo: organizar la formalidad de un programa, atendiendo la precedencia, la ética y el ceremonial. ◦ Misión de Seguridad: Cada Estamento de Seguridad se encuentra legalmente constituido para garantizar la seguridad de las personas y los espacios físicos en donde se desarrollen los eventos y ceremonias. ◦ El Servicio de Protección Institucional (SPI), en su Decreto Ley 2 del 8 de julio de 1999, cap. III, art. 7, claramente tipifica que dicha institución debe “Garantizar la preservación del orden constitucional legítimamente constituido, salvaguardar la vida y honra del Presidente de la República y de su familia inmediata, la de los Ex Presidentes de la República, y la de aquellos dignatarios que así lo determine el Presidente de la República” Protocolo y Ceremonial Seguridad de Personas
  • 15.  III. La Misión de Seguridad se cumple tomando en consideración aspectos fundamentales como: ◦ Información. ◦ Estudio de Seguridad. ◦ Plan de Seguridad. ◦ Orden de Operaciones.
  • 16.  IV. Cooperación y flexibilidad en la coordinación de protección de personas y desarrollo del evento. ◦ Es esencial que el personal de protocolo y seguridad cooperen plenamente ante la coordinación de las actividades del protegido y sus comitivas, teniendo la capacidad de articular de acuerdo a los procedimientos establecidos, y estar preparados para ser flexibles ante las situaciones especiales, sin afectar la seguridad del protegido (PMI).
  • 17.  V. Cumplir con las decisiones acordadas en las reuniones de coordinación. ◦ Se debe cumplir con las coordinaciones acordadas en las reuniones previas, con el fin de garantizar la seguridad establecida y el correcto desenvolvimiento del evento. De surgir imprevistos, tanto las comisiones de seguridad, como las de protocolo, deben estar preparadas para realizar los ajustes que correspondan, procurando continuar con las actividades previstas.
  • 18.  Seguridad alimentaria: relacionada con los productos alimenticios, tanto en cantidad, como en calidad.  Seguridad jurídica: enmarcada en el campo del derecho, las normas o regulaciones que indican las acciones prohibidas para los individuos.  Seguridad laboral: tiene que ver con las condiciones de trabajo de los empleados.
  • 19.  Cuando se diseña un evento no debe pasarse por alto el tema de seguridad.  Los organizadores o promotores no quieren contemplar partidas económicas para este aspecto, con el propósito de economizar gastos.  El nivel de seguridad va en función del tipo y naturaleza del propio evento.  La relevancia del tema seguridad, depende del organizador o gestor del evento.
  • 20.  Selección de espacios concretos (lugares).  Controles de accesos.  Reserva de lugares para la recepción de autoridades e invitados especiales (automóviles).  Control de circulación de vehículos dentro o fuera de un recinto o para estacionarlos.  Custodia de premios u obsequios.
  • 21.  UN BUEN SERVICIO DE SEGURIDAD AYUDA A QUE UN EVENTO SE DESARROLLE EN ORDEN  Y PROTOCOLO ES ORGANIZACIÓN…… Y ORDEN.
  • 22.
  • 23.  Comisión de Seguridad. Durante la preparación de un evento de carácter diplomático o de organismos internacionales debe establecerse la comisión de trabajo que se encargue de la seguridad.  Designación de un Encargado. Responsable de las coordinaciones que se establezcan en la comisión de seguridad.
  • 24.  Servicio de Protección Institucional (SPI)  Policía Nacional. (PN)  Servicio Nacional Aeronaval. (SENAN)  Servicio Nacional de Fronteras. (SENAFRONT)  Servicio Nacional de Migración.  Autoridad Nacional de Aduanas.  Servicios de Seguridad Privada. Policía Nacional
  • 25.  Las responsabilidades de seguridad que sean asumidas por los diferentes estamentos de seguridad, dependen de los organizadores del evento. Estableciéndose una reunión previa de coordinación a través de la Cancillería o Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes diplomáticamente representan al país. Policía de Tránsito
  • 26. En esta reunión se informa:  Propósito de la reunión.  Fecha.  Enlace de la Cancillería para coordinaciones.  Participantes.  Programa.  Lugar de desarrollo del evento.  Recepciones en el aeropuerto.  Traslados. (aeropuerto-hotel-aeropuerto).  Eventos: almuerzos, cenas, visitas, recreaciones, etc.  Transporte – conductores.  Apoyo logístico.  Se establecen las responsabilidades de los estamentos de seguridad. Seguridad de Eventos
  • 27. Es importante tener conocimiento de quiénes son los representantes de las misiones diplomáticas.  Jefes de Estado y de Gobierno.  Representantes de Poderes del Estado.  Jefes de delegaciones.  Vicepresidentes de la República.  Representantes de Casas Reinantes (Príncipes, Duques, Condes).  Ministros de Estado.  Enviados Especiales (Senadores, Diputados)  Viceministros de Relaciones Exteriores.  Embajadores.  Encargados de Negocios (ad hoc y ad interim)  Organismos Internacionales.  Cónsules. Jefes de Estado
  • 28.  Recepción en el aeropuerto.  Controles migratorios y aduaneros.  Seguridad de los PMI (Personas Muy Importantes).  Seguridad en las rutas de traslado (aeropuerto-hotel-otros sitios-aeropuerto)  Seguridad del hotel, lugar del evento, giras, lugares a visitar, etc. Controles Migratorios en Aeropuertos Controles Aduaneros de Equipajes
  • 29.  Una vez definidas las responsabilidades que cada estamento de seguridad deban asumir, estas desarrollan su plan de operaciones.  Plan que tiene una fecha de inicio y fin de las actividades de seguridad. En donde se establecen las diferentes responsabilidades del personal designado para el dispositivo de seguridad.
  • 30. 1. Situación General. (Información General del Evento). ◦ ¿Qué evento se va a desarrollar y su propósito? ◦ Tiempo de duración del evento (cantidad de días, desde – hasta) ◦ Nombre del evento a desarrollarse. ◦ Información general básica que sirva de referencia para el desarrollo del Plan de Seguridad. Ejemplo: En el Marco de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estados y de Gobierno que se realizará en nuestro país para el mes de octubre, el Ministerio de Relaciones Exteriores efectuará del 8 al 10 de abril, la XV Reunión de Ministros de la Presidencia. Los eventos contarán con la presencia de 22 de Ministros de la Presidencia, de países de Suramérica, Norteamérica, Centroamérica y España. La reunión se realizará en el Salón “Gran Centenario” del Hotel Panamá, ubicado en el Corregimiento de Bella Vista, contando con la representación de nuestro país, por Su Excelencia ____________________, Ministro de la Presidencia de la República de Panamá.
  • 31. 2. Misión: de manera general establece claramente la responsabilidad que asume la la institución de seguridad. La Policía Nacional, brindará seguridad y vigilancia, a partir del __________hasta ______________ en todos los desplazamientos, Hotel el Panamá y lugar a visitar por los P.M.I., el fin de salvaguardar la integridad física de todos los asistentes y el buen desenvolvimiento del evento. Cápsulas de Seguridad de Mandatarios. Seguridad de Vehículos.
  • 32. 3. INSTRUCCIONES GENERALES: En este punto se determina los siguientes aspectos:  Jefe del dispositivo de seguridad.  Designación de un supervisor.  Se informa el nombre de la persona responsable por parte de la Cancillería, teléfonos, correos electrónicos.  Lugar en dónde se desarrolla el evento, como así también dónde estarán hospedados los representantes de las misiones diplomáticas.  Establecimiento de un puesto de mando.
  • 33.  Se designan encargados para diferentes coordinaciones, como:  Equipos de comunicaciones.  Armas legales a utilizar.  Almuerzos, desayunos y cenas para el personal involucrado en el dispositivo.  Vehículos disponibles o requeridos para el traslado de los PMI y para la seguridad del evento.  Designación de equipos de trabajo-escoltas.  Responsable del abastecimiento de combustible.  Designación de responsables de unidades operativas de tránsito o cualquier otros servicio que se requiera (Fuerzas Especiales, Personal de Explosivitas Medios de Comunicación personal de explosivitas).
  • 34. 4. Instrucciones Específicas: En este punto se generan órdenes específicas para los diferentes tipos de servicios, como:  Departamento de Escoltas.  Servicio de Policía de Turismo.  Servicio Preventivo Motorizado (LINCES).  Dirección de Operaciones de Tránsito  Otros Servicios Policiales. Seguridad en hoteles Escoltas
  • 35.  Importante:  Establecer siempre rutas principales de traslado de PMI.  Establecer rutas alternas en caso de incidentes no previstos.  Tomar en consideración la seguridad en las rutas de desplazamientos.  Establecer los Centros Médicos de atención en caso de emergencias. (HST, CSS, Hospitales Privados).  Mantener una estrecha coordinación con instituciones de apoyo (Cruz Roja, Bomberos, 911, SINAPROC, etc.) Ambulancias Hospitales
  • 36. La seguridad que se brinda en la mayoría de estos dispositivos, consiste en cubrir Las siguientes áreas. ◦ Seguridad en el aeropuerto (Recepción y despedida) ◦ Seguridad en las rutas de desplazamientos. ◦ Seguridad en el lugar en donde se desarrollará el evento (Seguridad Interna y Externa de las instalaciones). ◦ Seguridad en los hoteles en donde se hospedaran los PMI. ◦ Seguridad en los lugares que se contemplen en las visitas previstas. Seguridad en Aeropuertos Seguridad en hoteles
  • 37.
  • 38. CROQUIS DE SEGURIDAD PARA LA RECEPCIÓN DE MANDATARIOS. Aeropuerto Internacional de Tocumen.
  • 39. Aeropuerto Internacional de Tocumen. Aeropuerto Internacional de Tocumen.
  • 40. Ruta Principal A- B (Aeropuerto Int. Tocumen al ATLAPA. Ruta Alterna C-D (ATLAPA al Aeropuerto Int. Tocumen Mapa de la ciudad de Panamá.
  • 41. CROQUIS DEL SALÓN DEL EVENTO Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe.
  • 42. FOTOS DE ACTO ALUSIVO A LA CAMPAÑA DE LA CINTA ROSADA Y CELESTE CONTRA EL CÁNCER DE MAMA Y PRÓSTATA.