SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE
SEGURIDAD
Misión
Ofrecer una educación superior basada en una
metodología didáctica del más alto nivel pedagógico,
integrado de una manera práctica los principios
bíblicos de Jesucristo para formar un nuevo hombre y
una nueva mujer, íntegros y comprometidos con Dios,
su prójimo y la patria.
Visión
Universidad alternativa y globalizada, líder en
servicios, ciencia y tecnologías, formando recursos
humanos en principios y valores del Reino de Dios.
UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGÉLICA
DEL VIGILANTE
El hombre de Seguridad, habiendo tomado la
vigilancia como profesión y medio habitual de vida,
debe considerar que no es simplemente un individuo
que vistiendo un uniforme representativo de la
empresa se encuentra en un puesto u objetivo
determinado observando y esperando el paso de las
horas: el vigilante es mucho mas, dadas las
responsabilidades que conlleva su sola presencia en
un lugar determinado; su permanente estado de
alerta y su capacitación le permitirán actuar
preventivamente, ya que de eso se trata
básicamente la seguridad así mismo se compromete
a cumplir con lo establecido.
VIGILANTE
VIGILANTE u oficial de seguridad.
Empleado de una empresa cuya labor es
dar protección a personas naturales o
jurídicas de derecho público o privado y
a bienes muebles o inmuebles, en un
lugar determinado.
FUNCIONES DE LOS OFICIALES DE
SEGURIDAD
Los oficiales de seguridad son los responsables de velar por la
protección y el bienestar de las edificaciones, los inmuebles,
maquinas, herramientas de la institución, velar por la protección de
su entorno, actuar apegado a las normas institucionales
identificándose con la misión y visión de la empresa. No descuidar
su perímetro o radio de acción, cumplir con la política de la empresa
y de la unidad de seguridad, y cualquier otra función propia de su
accionar como oficial de seguridad o que le sea asignada por su
superior o autoridad competente, sin que esto conlleve, violación a
las normas, política de la empresa o leyes de la república.
OTRAS FUNCIONES DE LOS
OFICIALES DE SEGURIDAD
• Hacerse presente en su puesto de trabajo, con antelación debida, para
enterarse de las novedades que haya en el servicio o recibir cualquier
explicación con relación al mismo, las instalaciones correspondientes, u
otros.
• Salvo causa debidamente justificada, no abandonar su puesto de vigilancia,
aun cuando no haya sido relevado a la finalización de su respectivo turno
de servicio, en cuyo caso, para que se adopten las medidas pertinentes,
hará saber esa circunstancia al superior jerárquico que corresponda.
• Poner especial cuidado a los bienes que se someten a su custodia,
manteniéndose siempre bien atento para de evitar robos, hurtos o daños.
• Usar la totalidad de las prendas que comprendan el uniforme,
manteniéndolo limpio y en buen estado de presentación, con absoluta
prohibición de usarlo fuera de su lugar de trabajo, debiendo devolverlo en
las mismas condiciones de uso cuando cese su relación con la empresa.
FUNCIONES DE LOS
OFICIALES SUPERVISORES
• Los oficiales supervisores, además de cumplir con las funciones propias de
los oficiales comunes, son los encargados de organizar los servicios de
cada turno correspondiente, Monitorear las cámaras, el recorrido de la
planta física, la vigilancia de los parqueos tanto internos como externos,
llevar el control de las novedades de cada día.
• Por otro lado los supervisores son responsables de la utilería (escopeta,
macana extensible, esposas pistola eléctrica que acompañan cada oficial
en el desempeño de sus funciones, en el sentido de que cada oficial debe
reportar a su supervisor el estado de la utilería al momento de realizar un
relevo de turno, y cualquier otra función propia de su accionar como oficial
de seguridad o que le sea asignada por su superior o autoridad
competente, sin que esto conlleve, violación a las normas, política de la
empresa o leyes de la república. .
•
Políticas del departamento de
Seguridad
• Cuidar y mantener el buen estado de conservación y
funcionamiento del arma que eventualmente se le confíe, la cual en
ningún caso ni circunstancia podrá retirarla del objetivo en que se
halle prestando el servicio.
• El vigilante no deberá consumir bebidas alcohólicas ni sustancias
controladas psicotrópicas durante el servicio, ni concurrir al mismo
bajo efectos de haberlas ingerido.
• Los supervisores en los distintos turnos deberán tomar las
anotaciones necesarias con el objetivo de que el personal se
notifique de las órdenes consignadas que deberán ser
complementadas durante la prestación del servicio. Las
notificaciones se harán por escrito y el personal afectado a las
mismas deberán firmar de conformidad.
• Cuando el vigilante, por razones debidamente justificadas, tenga la
necesidad de faltar a sus tareas habituales, se solicitara, el
respectivo permiso con 48 horas de anticipación. Se exceptúa de lo
precedente expresado, los casos de enfermedad de familiares a
cargo, respecto a los cuales efectuara por sí o por medio de un
tercero, la pertinente comunicación a la empresa, como así en caso
de fallecimiento de algún miembro de su familia.
• El vigilante es responsable ante el empleador, de los daños que
eventualmente causare a los intereses de este, por dolo o culpa en
el ejercicio de sus funciones.
• El vigilante no tomara parte en los conflictos que se susciten en la
empresa manteniéndose al margen de cualquier hecho en contra de
los interese de la empresa.
Políticas del departamento de
Seguridad Cont…
DEL TRATO CON LAS PERSONAS
• El vigilante evitará en todo momento discutir sus indicaciones, dado que
en conocimiento de sus funciones, es totalmente responsable de sus actos
y decisiones, teniendo para la toma de las mismas la prudencia suficiente y
cordura necesaria, con la que logrará así también el reconocimiento
y respeto debido a su trabajo.
• Ante la necesidad de su intervención por un hecho propio de
su misión de control de personas y/o vehículos, o identificación de los
mismos, actuará, en los casos en que deba hacer valer su condición
de hombre de seguridad, sin pasiones que excedan sus atribuciones,
evitando formarse juicios apresurados y parciales, razón por la cual se
limitara a cumplir con las directivas que le fueren impartidas oportunamente
al respecto; por tal motivo tenga siempre presente que usted es un hombre
de seguridad y no un jefe dictatorial.
DE LA RONDA
• La Ronda es el recorrido que realiza el vigilante dentro del
perímetro y/o predio donde se ubica su objetivo, con el propósito de
prevenir ilícitos o siniestros y/o detectarlos para actuar en
conformidad.
• Al hacerlo el vigilante deberá poner su atención en la tarea, puesto
que su ronda sistematizada podría dar lugar a ser sorprendido por
delincuentes, o pasar por alto, por ejemplo un principio de incendio.
• El propósito principal de este sistema es la de prevención,
reiterando que es el pilar básico fundamental de la Seguridad, ya
que una vez ocurridos los hechos, poder revertirlos sin una
adecuada previsión será difícilmente posible, o bien de lograrlo, los
resultados no siempre serán óptimos.
• De nada sirve si el vigilante se encuentra adormilado, o ido en sus
pensamientos por considerar su función una rutina.
DE LA IDENTIFICACIÓN Y/O CONTROL DE LAS
PERSONAS
De acuerdo con las características y disposiciones que corresponden a cada tipo de
servicio u objetivo, el vigilante podrá tener, dentro de sus funciones, la de identificar a
las personas que van a ingresar al objetivo;
– Visitantes: Tratándose de todas aquellas personas que no pertenecen al
establecimiento, y que concurren por vez primera, o asiduamente, a
entrevistarse con el responsable o integrante de un área determinada, por
razones laborables, comerciales, personales u otras.
– Clientes.-Proveedores-Cobradores: Tales como las denominaciones lo indican,
se trataría de personas que concurren con un propósito determinado
específicamente, y con la intención de concurrir a un área determinada de la
empresa, y para la cual se encontraran habilitados para transitar únicamente
previa autorización del funcionario que los atenderá.
– Empleados: Los mismos, al momento de su ingreso, serán debidamente
identificados, existiendo a tal fin diversos métodos, y con el propósito de evitar el
ingreso de extraños, lo que no siempre lo harán con buenas intenciones, siendo
uno muy común el de la presentación de la tarjeta de identificación extendida por
la empresa.
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL PERSONAL DE
VIGILANTES DE SEGURIDAD
• Toda profesión lícita tiene, para su mejor desarrollo, claras normas y reglamentos
preestablecidos para el funcionamiento acorde y eficiente, así como también dentro
del marco de la ley y con el propósito de ser útil a toda la comunidad. Pero existen
reglas no escritas que todo profesional de determinada actividad respeta, cumple y
hace cumplir a sus pares, en beneficio general para todos los trabajadores de su
especialidad y en particular para el mismo.
• No obstante lo ya expresado respecto a los valores éticos y morales que debemos
respetar en todos los órdenes, existen reglas de comportamiento establecidas en
la función de hombre de seguridad de "Disposiciones de Servicio" y se establecen
las siguientes obligaciones:
• Sin perjuicio de la observancia de las disposiciones que reglan en general las
relaciones entre los trabajadores y los empleadores, los vigilantes deberán ajustarse
a las siguientes disposiciones:
• Prestar personalmente el servicio con responsabilidad, eficiencia,
capacidad y diligencia. En el lugar, horarios y forma que se determinen en
las disposiciones reglamentarias correspondientes.
• Dar cumplimiento estricto a las órdenes impartidas por sus superiores
jerárquicos con atribuciones y competencia y que tengan por objeto la
realización del acto del servicio.
• Guardar el secreto y observar la máxima discreción para los asuntos
relativos a la empresa de quien dependa, el establecimiento donde preste
el servicio o la persona cuya custodia le haya sido encomendada
• Informar al superior Inmediato que corresponda de todo acto o
procedimiento que llegue a su conocimiento y que pueda causar un
perjuicio a su empleador, a la empresa al servicio o que implique la
comisión de una falta o delito.
• Observar en sus funciones o fuera de ellas, una conducta que no afecte ni
ofenda la moral y las buenas costumbres.
• Mantener el orden en su puesto de trabajo
• Llevar consigo la credencial de identidad que el empleador le haya
entregado y devolverla cuando cese su relación de dependencia con el
mismo, cualquiera que sea el motivo.
Seguridad  universitaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liderazgo y seguridad industrial
Liderazgo y seguridad industrialLiderazgo y seguridad industrial
Liderazgo y seguridad industrial
ricrodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Triptico de-reporte-y-notificacion-de-accidentes-y-lesiones
Triptico de-reporte-y-notificacion-de-accidentes-y-lesionesTriptico de-reporte-y-notificacion-de-accidentes-y-lesiones
Triptico de-reporte-y-notificacion-de-accidentes-y-lesiones
 
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
 
Procedimiento plan de emergencia
Procedimiento plan de emergenciaProcedimiento plan de emergencia
Procedimiento plan de emergencia
 
Curso de vigilantes 1
Curso de vigilantes 1Curso de vigilantes 1
Curso de vigilantes 1
 
Procedimientos de reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
Procedimientos de  reporte e investigación de accidente e incidente de trabajoProcedimientos de  reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
Procedimientos de reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
 
TEMA_1_PROGRAMA_INTERNO_PROTECCION_CIVIL (1).pdf
TEMA_1_PROGRAMA_INTERNO_PROTECCION_CIVIL (1).pdfTEMA_1_PROGRAMA_INTERNO_PROTECCION_CIVIL (1).pdf
TEMA_1_PROGRAMA_INTERNO_PROTECCION_CIVIL (1).pdf
 
Capacitaciones MSDS 2023.pptx
Capacitaciones MSDS 2023.pptxCapacitaciones MSDS 2023.pptx
Capacitaciones MSDS 2023.pptx
 
Evacuacion en caso de sismo e incendio.pptx
Evacuacion en caso de sismo e incendio.pptxEvacuacion en caso de sismo e incendio.pptx
Evacuacion en caso de sismo e incendio.pptx
 
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
 
Guía de rescate hombre al agua
Guía de rescate hombre al aguaGuía de rescate hombre al agua
Guía de rescate hombre al agua
 
Trabajo práctico 2013 terminado
Trabajo práctico 2013 terminadoTrabajo práctico 2013 terminado
Trabajo práctico 2013 terminado
 
Opt
OptOpt
Opt
 
Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1
Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1
Plan de-emergencia-hombre-al-agua-1
 
Plan de trabajo tecnicas de manejo para personal de la dirseg pnp
Plan  de trabajo tecnicas de manejo para personal de la dirseg pnpPlan  de trabajo tecnicas de manejo para personal de la dirseg pnp
Plan de trabajo tecnicas de manejo para personal de la dirseg pnp
 
Presentación del curso equipo de protección personal
Presentación del curso equipo de protección personalPresentación del curso equipo de protección personal
Presentación del curso equipo de protección personal
 
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
 
Actos y condiciones subestandares
Actos y condiciones subestandaresActos y condiciones subestandares
Actos y condiciones subestandares
 
Liderazgo y seguridad industrial
Liderazgo y seguridad industrialLiderazgo y seguridad industrial
Liderazgo y seguridad industrial
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Conformacion de brigadas
Conformacion  de  brigadasConformacion  de  brigadas
Conformacion de brigadas
 

Destacado

Socio Profesional de Seguridad Privada.
Socio Profesional de Seguridad Privada.Socio Profesional de Seguridad Privada.
Socio Profesional de Seguridad Privada.
CENPROEX
 
Uso por vigilantes_seguridad
Uso por vigilantes_seguridadUso por vigilantes_seguridad
Uso por vigilantes_seguridad
seguridadpica
 
Plan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
Plan De Seguridad Colegio San Jorge TalcaPlan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
Plan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
chdiazroco
 

Destacado (15)

Lo que ud. debe conocer en vigilancia
Lo que ud. debe conocer en vigilanciaLo que ud. debe conocer en vigilancia
Lo que ud. debe conocer en vigilancia
 
Procedimientos de vigilancia
Procedimientos de vigilanciaProcedimientos de vigilancia
Procedimientos de vigilancia
 
El Vigilante De Seguridad
El Vigilante De SeguridadEl Vigilante De Seguridad
El Vigilante De Seguridad
 
Socio Profesional de Seguridad Privada.
Socio Profesional de Seguridad Privada.Socio Profesional de Seguridad Privada.
Socio Profesional de Seguridad Privada.
 
Uso por vigilantes_seguridad
Uso por vigilantes_seguridadUso por vigilantes_seguridad
Uso por vigilantes_seguridad
 
Seguridad privada
Seguridad privadaSeguridad privada
Seguridad privada
 
Novandis Seguridad - Catálogo 2016
Novandis Seguridad - Catálogo 2016 Novandis Seguridad - Catálogo 2016
Novandis Seguridad - Catálogo 2016
 
Plan de-seguridad-escolar
Plan de-seguridad-escolarPlan de-seguridad-escolar
Plan de-seguridad-escolar
 
Temario para vigilante de seguridad
Temario para  vigilante de seguridadTemario para  vigilante de seguridad
Temario para vigilante de seguridad
 
Consignas+generales+para+los+avp+suviser 2
Consignas+generales+para+los+avp+suviser 2Consignas+generales+para+los+avp+suviser 2
Consignas+generales+para+los+avp+suviser 2
 
Guardias de Seguridad
Guardias de SeguridadGuardias de Seguridad
Guardias de Seguridad
 
Vigilantes metodología
Vigilantes metodologíaVigilantes metodología
Vigilantes metodología
 
La Vigilancia Estratégica
La Vigilancia EstratégicaLa Vigilancia Estratégica
La Vigilancia Estratégica
 
Plan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
Plan De Seguridad Colegio San Jorge TalcaPlan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
Plan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
 
COPASST
COPASSTCOPASST
COPASST
 

Similar a Seguridad universitaria

Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
janejog
 
Normas De Seguridad Dacys
Normas De Seguridad DacysNormas De Seguridad Dacys
Normas De Seguridad Dacys
ajaimes
 
Normas De Seguridad Dacys
Normas De Seguridad DacysNormas De Seguridad Dacys
Normas De Seguridad Dacys
ajaimes
 
M A N T E N I M I E N T O I N D U S T R I A L
M A N T E N I M I E N T O  I N D U S T R I A LM A N T E N I M I E N T O  I N D U S T R I A L
M A N T E N I M I E N T O I N D U S T R I A L
dayana jaimes
 
14.-Codigo de Etica BARKA 2017.pdf
14.-Codigo de Etica BARKA 2017.pdf14.-Codigo de Etica BARKA 2017.pdf
14.-Codigo de Etica BARKA 2017.pdf
MBecerraCoba
 
14.-Codigo de Etica BARKA 2017.pdf
14.-Codigo de Etica BARKA 2017.pdf14.-Codigo de Etica BARKA 2017.pdf
14.-Codigo de Etica BARKA 2017.pdf
MBecerraCoba
 
Propuesta de Seguridad Sissa
Propuesta de Seguridad SissaPropuesta de Seguridad Sissa
Propuesta de Seguridad Sissa
Sissapanama
 

Similar a Seguridad universitaria (20)

76594562 manual-del-vigilante-02
76594562 manual-del-vigilante-0276594562 manual-del-vigilante-02
76594562 manual-del-vigilante-02
 
MANUAL GUARDIA.pdf
MANUAL GUARDIA.pdfMANUAL GUARDIA.pdf
MANUAL GUARDIA.pdf
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
Normas De Seguridad Dacys
Normas De Seguridad DacysNormas De Seguridad Dacys
Normas De Seguridad Dacys
 
Normas De Seguridad Dacys
Normas De Seguridad DacysNormas De Seguridad Dacys
Normas De Seguridad Dacys
 
M A N T E N I M I E N T O I N D U S T R I A L
M A N T E N I M I E N T O  I N D U S T R I A LM A N T E N I M I E N T O  I N D U S T R I A L
M A N T E N I M I E N T O I N D U S T R I A L
 
REG-SSO-004 Reglas por la Vida.pdf
REG-SSO-004 Reglas por la Vida.pdfREG-SSO-004 Reglas por la Vida.pdf
REG-SSO-004 Reglas por la Vida.pdf
 
54 los custodios en mexico parte 1
54 los custodios en mexico parte 154 los custodios en mexico parte 1
54 los custodios en mexico parte 1
 
PROCEDIMIENTOS_DE_VIGILANCIA.docx
PROCEDIMIENTOS_DE_VIGILANCIA.docxPROCEDIMIENTOS_DE_VIGILANCIA.docx
PROCEDIMIENTOS_DE_VIGILANCIA.docx
 
AGENTE DE PROTECCION A FUNCIONARIOS JUDICIALES PERFIL COMPETENCIAL.pdf
AGENTE DE PROTECCION A FUNCIONARIOS JUDICIALES PERFIL COMPETENCIAL.pdfAGENTE DE PROTECCION A FUNCIONARIOS JUDICIALES PERFIL COMPETENCIAL.pdf
AGENTE DE PROTECCION A FUNCIONARIOS JUDICIALES PERFIL COMPETENCIAL.pdf
 
seguridad industrial y normativas mexicanas
seguridad industrial y normativas mexicanasseguridad industrial y normativas mexicanas
seguridad industrial y normativas mexicanas
 
Decreto 356 del .pptx
Decreto 356 del .pptxDecreto 356 del .pptx
Decreto 356 del .pptx
 
14.-Codigo de Etica BARKA 2017.pdf
14.-Codigo de Etica BARKA 2017.pdf14.-Codigo de Etica BARKA 2017.pdf
14.-Codigo de Etica BARKA 2017.pdf
 
14.-Codigo de Etica BARKA 2017.pdf
14.-Codigo de Etica BARKA 2017.pdf14.-Codigo de Etica BARKA 2017.pdf
14.-Codigo de Etica BARKA 2017.pdf
 
Funciones del coordinador de alturas
Funciones del coordinador de alturasFunciones del coordinador de alturas
Funciones del coordinador de alturas
 
01 manual prevención de riesgos laborales
01   manual prevención de riesgos laborales01   manual prevención de riesgos laborales
01 manual prevención de riesgos laborales
 
Implicaciones practicas-de-la-nueva-ley-de-seguridad-privada
Implicaciones practicas-de-la-nueva-ley-de-seguridad-privadaImplicaciones practicas-de-la-nueva-ley-de-seguridad-privada
Implicaciones practicas-de-la-nueva-ley-de-seguridad-privada
 
INDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN GENERAL -- COMARSA IPER.ppt
INDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN GENERAL -- COMARSA IPER.pptINDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN GENERAL -- COMARSA IPER.ppt
INDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN GENERAL -- COMARSA IPER.ppt
 
Salud y Seguridad Ocupacional.pptx
Salud y Seguridad Ocupacional.pptxSalud y Seguridad Ocupacional.pptx
Salud y Seguridad Ocupacional.pptx
 
Propuesta de Seguridad Sissa
Propuesta de Seguridad SissaPropuesta de Seguridad Sissa
Propuesta de Seguridad Sissa
 

Seguridad universitaria

  • 2. Misión Ofrecer una educación superior basada en una metodología didáctica del más alto nivel pedagógico, integrado de una manera práctica los principios bíblicos de Jesucristo para formar un nuevo hombre y una nueva mujer, íntegros y comprometidos con Dios, su prójimo y la patria. Visión Universidad alternativa y globalizada, líder en servicios, ciencia y tecnologías, formando recursos humanos en principios y valores del Reino de Dios. UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGÉLICA
  • 3. DEL VIGILANTE El hombre de Seguridad, habiendo tomado la vigilancia como profesión y medio habitual de vida, debe considerar que no es simplemente un individuo que vistiendo un uniforme representativo de la empresa se encuentra en un puesto u objetivo determinado observando y esperando el paso de las horas: el vigilante es mucho mas, dadas las responsabilidades que conlleva su sola presencia en un lugar determinado; su permanente estado de alerta y su capacitación le permitirán actuar preventivamente, ya que de eso se trata básicamente la seguridad así mismo se compromete a cumplir con lo establecido.
  • 4. VIGILANTE VIGILANTE u oficial de seguridad. Empleado de una empresa cuya labor es dar protección a personas naturales o jurídicas de derecho público o privado y a bienes muebles o inmuebles, en un lugar determinado.
  • 5. FUNCIONES DE LOS OFICIALES DE SEGURIDAD Los oficiales de seguridad son los responsables de velar por la protección y el bienestar de las edificaciones, los inmuebles, maquinas, herramientas de la institución, velar por la protección de su entorno, actuar apegado a las normas institucionales identificándose con la misión y visión de la empresa. No descuidar su perímetro o radio de acción, cumplir con la política de la empresa y de la unidad de seguridad, y cualquier otra función propia de su accionar como oficial de seguridad o que le sea asignada por su superior o autoridad competente, sin que esto conlleve, violación a las normas, política de la empresa o leyes de la república.
  • 6. OTRAS FUNCIONES DE LOS OFICIALES DE SEGURIDAD • Hacerse presente en su puesto de trabajo, con antelación debida, para enterarse de las novedades que haya en el servicio o recibir cualquier explicación con relación al mismo, las instalaciones correspondientes, u otros. • Salvo causa debidamente justificada, no abandonar su puesto de vigilancia, aun cuando no haya sido relevado a la finalización de su respectivo turno de servicio, en cuyo caso, para que se adopten las medidas pertinentes, hará saber esa circunstancia al superior jerárquico que corresponda. • Poner especial cuidado a los bienes que se someten a su custodia, manteniéndose siempre bien atento para de evitar robos, hurtos o daños. • Usar la totalidad de las prendas que comprendan el uniforme, manteniéndolo limpio y en buen estado de presentación, con absoluta prohibición de usarlo fuera de su lugar de trabajo, debiendo devolverlo en las mismas condiciones de uso cuando cese su relación con la empresa.
  • 7. FUNCIONES DE LOS OFICIALES SUPERVISORES • Los oficiales supervisores, además de cumplir con las funciones propias de los oficiales comunes, son los encargados de organizar los servicios de cada turno correspondiente, Monitorear las cámaras, el recorrido de la planta física, la vigilancia de los parqueos tanto internos como externos, llevar el control de las novedades de cada día. • Por otro lado los supervisores son responsables de la utilería (escopeta, macana extensible, esposas pistola eléctrica que acompañan cada oficial en el desempeño de sus funciones, en el sentido de que cada oficial debe reportar a su supervisor el estado de la utilería al momento de realizar un relevo de turno, y cualquier otra función propia de su accionar como oficial de seguridad o que le sea asignada por su superior o autoridad competente, sin que esto conlleve, violación a las normas, política de la empresa o leyes de la república. . •
  • 8. Políticas del departamento de Seguridad • Cuidar y mantener el buen estado de conservación y funcionamiento del arma que eventualmente se le confíe, la cual en ningún caso ni circunstancia podrá retirarla del objetivo en que se halle prestando el servicio. • El vigilante no deberá consumir bebidas alcohólicas ni sustancias controladas psicotrópicas durante el servicio, ni concurrir al mismo bajo efectos de haberlas ingerido. • Los supervisores en los distintos turnos deberán tomar las anotaciones necesarias con el objetivo de que el personal se notifique de las órdenes consignadas que deberán ser complementadas durante la prestación del servicio. Las notificaciones se harán por escrito y el personal afectado a las mismas deberán firmar de conformidad.
  • 9. • Cuando el vigilante, por razones debidamente justificadas, tenga la necesidad de faltar a sus tareas habituales, se solicitara, el respectivo permiso con 48 horas de anticipación. Se exceptúa de lo precedente expresado, los casos de enfermedad de familiares a cargo, respecto a los cuales efectuara por sí o por medio de un tercero, la pertinente comunicación a la empresa, como así en caso de fallecimiento de algún miembro de su familia. • El vigilante es responsable ante el empleador, de los daños que eventualmente causare a los intereses de este, por dolo o culpa en el ejercicio de sus funciones. • El vigilante no tomara parte en los conflictos que se susciten en la empresa manteniéndose al margen de cualquier hecho en contra de los interese de la empresa. Políticas del departamento de Seguridad Cont…
  • 10. DEL TRATO CON LAS PERSONAS • El vigilante evitará en todo momento discutir sus indicaciones, dado que en conocimiento de sus funciones, es totalmente responsable de sus actos y decisiones, teniendo para la toma de las mismas la prudencia suficiente y cordura necesaria, con la que logrará así también el reconocimiento y respeto debido a su trabajo. • Ante la necesidad de su intervención por un hecho propio de su misión de control de personas y/o vehículos, o identificación de los mismos, actuará, en los casos en que deba hacer valer su condición de hombre de seguridad, sin pasiones que excedan sus atribuciones, evitando formarse juicios apresurados y parciales, razón por la cual se limitara a cumplir con las directivas que le fueren impartidas oportunamente al respecto; por tal motivo tenga siempre presente que usted es un hombre de seguridad y no un jefe dictatorial.
  • 11. DE LA RONDA • La Ronda es el recorrido que realiza el vigilante dentro del perímetro y/o predio donde se ubica su objetivo, con el propósito de prevenir ilícitos o siniestros y/o detectarlos para actuar en conformidad. • Al hacerlo el vigilante deberá poner su atención en la tarea, puesto que su ronda sistematizada podría dar lugar a ser sorprendido por delincuentes, o pasar por alto, por ejemplo un principio de incendio. • El propósito principal de este sistema es la de prevención, reiterando que es el pilar básico fundamental de la Seguridad, ya que una vez ocurridos los hechos, poder revertirlos sin una adecuada previsión será difícilmente posible, o bien de lograrlo, los resultados no siempre serán óptimos. • De nada sirve si el vigilante se encuentra adormilado, o ido en sus pensamientos por considerar su función una rutina.
  • 12. DE LA IDENTIFICACIÓN Y/O CONTROL DE LAS PERSONAS De acuerdo con las características y disposiciones que corresponden a cada tipo de servicio u objetivo, el vigilante podrá tener, dentro de sus funciones, la de identificar a las personas que van a ingresar al objetivo; – Visitantes: Tratándose de todas aquellas personas que no pertenecen al establecimiento, y que concurren por vez primera, o asiduamente, a entrevistarse con el responsable o integrante de un área determinada, por razones laborables, comerciales, personales u otras. – Clientes.-Proveedores-Cobradores: Tales como las denominaciones lo indican, se trataría de personas que concurren con un propósito determinado específicamente, y con la intención de concurrir a un área determinada de la empresa, y para la cual se encontraran habilitados para transitar únicamente previa autorización del funcionario que los atenderá. – Empleados: Los mismos, al momento de su ingreso, serán debidamente identificados, existiendo a tal fin diversos métodos, y con el propósito de evitar el ingreso de extraños, lo que no siempre lo harán con buenas intenciones, siendo uno muy común el de la presentación de la tarjeta de identificación extendida por la empresa.
  • 13. MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL PERSONAL DE VIGILANTES DE SEGURIDAD • Toda profesión lícita tiene, para su mejor desarrollo, claras normas y reglamentos preestablecidos para el funcionamiento acorde y eficiente, así como también dentro del marco de la ley y con el propósito de ser útil a toda la comunidad. Pero existen reglas no escritas que todo profesional de determinada actividad respeta, cumple y hace cumplir a sus pares, en beneficio general para todos los trabajadores de su especialidad y en particular para el mismo. • No obstante lo ya expresado respecto a los valores éticos y morales que debemos respetar en todos los órdenes, existen reglas de comportamiento establecidas en la función de hombre de seguridad de "Disposiciones de Servicio" y se establecen las siguientes obligaciones: • Sin perjuicio de la observancia de las disposiciones que reglan en general las relaciones entre los trabajadores y los empleadores, los vigilantes deberán ajustarse a las siguientes disposiciones:
  • 14. • Prestar personalmente el servicio con responsabilidad, eficiencia, capacidad y diligencia. En el lugar, horarios y forma que se determinen en las disposiciones reglamentarias correspondientes. • Dar cumplimiento estricto a las órdenes impartidas por sus superiores jerárquicos con atribuciones y competencia y que tengan por objeto la realización del acto del servicio. • Guardar el secreto y observar la máxima discreción para los asuntos relativos a la empresa de quien dependa, el establecimiento donde preste el servicio o la persona cuya custodia le haya sido encomendada • Informar al superior Inmediato que corresponda de todo acto o procedimiento que llegue a su conocimiento y que pueda causar un perjuicio a su empleador, a la empresa al servicio o que implique la comisión de una falta o delito. • Observar en sus funciones o fuera de ellas, una conducta que no afecte ni ofenda la moral y las buenas costumbres. • Mantener el orden en su puesto de trabajo • Llevar consigo la credencial de identidad que el empleador le haya entregado y devolverla cuando cese su relación de dependencia con el mismo, cualquiera que sea el motivo.