SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD EN PISCINAS: LEY 1209
STINGL SWITCH SR-500 SISTEMA DE SEGURIDAD DE LIBERACIÓN DE VACIO Modelo SR-500 (  Certificación ASME/ANSI A112.19.17:2002  y ASTM F2387:2004)  ICONTEC END 0051 y END 0050 El Modelo SR-500 es un sistema de seguridad para liberación del vacío (SSLV)que opera supervisando el vacío en el lado de succión de la motobomba de la piscina o “estructura similar". Cuando se presenta bloqueo en cualquier punto de succión (drenaje de fondo, desnatador, toma de aspiración), una elevación súbita del vacío causará que el SR-500 apague la operación de la motobomba y active una alarma audible. La motobomba permanecerá apagada, mientras que suena la alarma, hasta que sea reposicionada manualmente. Cumple el Artículo 11. de la Ley 1209:- DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD.  Los dispositivos de seguridad que se utilicen en piscinas y estructuras similares son los siguientes: 1. Cerramiento: Incluye la puerta o torniquete u  otro medio que permita el control de acceso al estanque de la piscina o estructura similar. 2. Alarma de agua o detector de inmersión. 3. Cubiertas anti- atrapamiento . 4. Sistema de seguridad de liberación de vacío. 5. Botón de parada de emergencia. 6. Otros que determine el Ministerio de la Protección Social.
STINGL SWITCH SR-500 SISTEMA DE SEGURIDAD DE LIBERACIÓN DE VACIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
STINGL SWITCH SR-500 SISTEMA DE LIBERACIÓN DE VACIO Modelo SR-500PS  "Nuevo" Stingl Switch SR-500 PS  (Certificación ASME/ANSI A112.19.17:2002  y ASTM F2387 :2004)  ICONTEC END 0051 y END 0050 El modelo SR-500PS está específicamente diseñado para combinaciones residenciales de piscina/estructura similar que comparten una motobomba, y continúa proporcionando las mismas confiables capacidades de detección de atrapamiento por vacío del Stingl Switch del modelo SR-500. El SR-500PS está equipado con 2 "nuevas prestaciones”  2 configuraciones en memoria para el vacío - una para piscina y otra para estructuras similares Cumple el Artículo 11. de la Ley 1209:- DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD.  Los dispositivos de seguridad que se utilicen en piscinas y estructuras similares son los siguientes: 1. Cerramiento: Incluye la puerta o torniquete u  otro medio que permita el control de acceso al estanque de la piscina o estructura similar. 2. Alarma de agua o detector de inmersión. 3. Cubiertas anti-atrapamiento. 4. Sistema de seguridad de liberación de vacío. 5. Botón de parada de emergencia. 6. Otros que determine el Ministerio de la Protección Social.
STINGL SWITCH SR-500 SISTEMA DE SEGURIDAD DE LIBERACIÓN DE VACIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
POOL PATROL ALARMA DE INMERSIÓN  Modelo PA-30  (Certificación  ASTM F 2208-08 – ICONTEC END 057 ) Alarma de superficie tipo A compuesta por un disco plástico con componentes eléctricos y de sonido y una base flotadora. Materiales  de construcción: Plástico, tarjeta de circuitos impresa  en fibra de vidrio FR-4, componentes eléctricos y cable alambre. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REJILLAS ANTIATRAPAMIENTO REJILLAS ANTIATRAPAMIENTO MARCA WATERWAYS Y DRAINSAFE  ( CERTIFICACIONES ASME/ANSI A112.19.8 2007 -ICONTEC END 0052) Distintos tipos, formas y tamaños de rejillas para la instalación en su piscina para evitar atrapamientos directos. Todos los modelos vienen con el Flujo de Seguridad certificado  y con la Certificación Internacional marcado : VGB 2008 ó ASME/ANSI A112.19.8. . Posibilidad de instalación en las paredes o en el piso del estanque. Fabricado con material rígido comprobado en la industria. Trabaja con drenajes sumergidos simples y dobles. Cumple el Artículo 11. de la Ley 1209:- DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD.  Los dispositivos de seguridad que se utilicen en piscinas y estructuras similares son los siguientes: 1. Cerramiento: Incluye la puerta o torniquete u  otro medio que permita el control de acceso al estanque de la piscina o estructura similar. 2. Alarma de agua o detector de inmersión. 3. Cubiertas anti-atrapamiento. 4. Sistema de seguridad de liberación de vacío. 5. Botón de parada de emergencia. 6. Otros que determine el Ministerio de la Protección Social.
DISPOSITIVOS DE CERRAMIENTO Modelos Marca D&D Magnalatch  Autoajuste magnético patentado - Sin Resistencia mecánica al cierre. ( AS 1926.2:2007 de piscinas y estructuras similares.)  ICONTEC END 0056) Dispositivos de ajuste y cerrado de Seguridad que cumplen con los códigos internacionales para cerramientos de piscinas y estructuras similares. Modelos para cualquier tipo y material de cerramiento en estructura redonda o cuadrada. Los componentes súper fuertes de polímeros auto lubricantes y de acero inoxidable que garantizan que no se oxida . Cuentan con Garantía limitada de por vida dependiendo del modelo. Tienen agujeros de drenaje que permiten evacuación del agua. Cumple el Artículo 11. de la Ley 1209:- DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD.  Los dispositivos de seguridad que se utilicen en piscinas y estructuras similares son los siguientes: 1. Cerramiento: Incluye la puerta o torniquete u  otro medio que permita el control de acceso al estanque de la piscina o estructura similar. 2. Alarma de agua o detector de inmersión. 3. Cubiertas anti-atrapamiento. 4. Sistema de seguridad de liberación de vacío. 5. Botón de parada de emergencia. 6. Otros que determine el Ministerio de la Protección Social.
BOTÓN DE PARADA DE EMERGENCIA MANUAL Modelo E-STOP  (Certificación  ISO13850:2008 y 13849-1:2008 )  ICONTEC END 0053 y END 0054 Botón de fácil acceso y ubicación visible para poder detener la motobomba de succión en el momento que haya un atrapamiento o un posible riesgo del mismo. Se conecta al sistema normalmente y funciona con 110V. Cumple el Artículo 11. de la Ley 1209:- DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD.  Los dispositivos de seguridad que se utilicen en piscinas y estructuras similares son los siguientes: 1. Cerramiento: Incluye la puerta o torniquete u  otro medio que permita el control de acceso al estanque de la piscina o estructura similar. 2. Alarma de agua o detector de inmersión. 3. Cubiertas anti-atrapamiento. 4. Sistema de seguridad de liberación de vacío. 5. Botón de parada de emergencia. 6. Otros que determine el Ministerio de la Protección Social.
ARO SALVAVIDAS  Modelo ARO SALVAVIDAS EST A NDAR Aro salvavidas fabricado en su interior con icopor de alta densidad (40), recubierto con yumbolón de alta densidad de poro cerrado (polietileno), su exterior está forrado con lona sintética 100% impermeable, con reatas en poliéster de 2’’ de ancho forradas con cinta reflectiva ajustadas a la lona. Capacidad de flotabilidad de 100 kg.   El color es naranja, con reflectivo.   Tiene un diámetro interior de 14’’1/2  y en su exterior de 22”1/2. Cumple con el PROYECTO RESOLUCION DECRETO 2171 ARTÍCULO 30.- CRITERIOS DE SEGURIDAD PARA EL SERVICIO DE SALVAVIDAS EN ESTANQUE DE PISCINA Y ESTRUCTURA SIMILAR.  Los criterios de seguridad para el servicio de salvavidas en estanque de piscina y estructura similar, son como mínimo los siguientes: Todo estanque de piscina y estructura similar debe contar durante el horario de funcionamiento de la misma, con una persona debidamente entrenada y certificada como salvavidas, quien tendrá en un sitio visible, dos (2) flotadores circulares, cada uno con capacidad de flotación de 100 kg., de un diámetro interior de 36 cm. (14 ½”).
GANCHO DE ARRASTRE  Modelo GANCHO DE RESCATE ESTANDAR El gancho está elaborado en aluminio 3/8” con una medida de 1 MT y tiene un diámetro de 59 cm.  Cumple con el PROYECTO RESOLUCIÓN DECRETO 2171 ARTÍCULO 30.- CRITERIOS DE SEGURIDAD PARA EL SERVICIO DE SALVAVIDAS EN ESTANQUE DE PISCINA Y ESTRUCTURA SIMILAR.  Los criterios de seguridad para el servicio de salvavidas en estanque de piscina y estructura similar, son como mínimo los siguientes: Todo estanque de piscina y estructura similar debe contar durante el horario de funcionamiento de la misma……... y un bastón en material resistente al medio de 3 m., acoplado a un gancho en aluminio de calibre de 3/8” y con un diámetro de 59 cm (24”).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izajeInspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
Alexis Cardoso Briceño
 
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de SeguridadAuditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Karina Pérez Pereyra
 
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
Nestor Vazquez zarate
 
1.2 permisos de trabajo de alto riesgo conforme a la normativa de seguridad
1.2 permisos de trabajo de alto riesgo conforme a la normativa de seguridad1.2 permisos de trabajo de alto riesgo conforme a la normativa de seguridad
1.2 permisos de trabajo de alto riesgo conforme a la normativa de seguridad
walter paz lozano
 
Presentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendiosPresentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendiosRoberto Mendez
 
Ssoma iperc-v01 (1)-convertido
Ssoma iperc-v01 (1)-convertidoSsoma iperc-v01 (1)-convertido
Ssoma iperc-v01 (1)-convertido
EdsonArguedasLagos1
 
Seguridad 6. permisos de trabajo
Seguridad 6. permisos de trabajoSeguridad 6. permisos de trabajo
Seguridad 6. permisos de trabajoRoberto Calvo
 
3. mod 5.2 gabinetes y rociadores
3. mod 5.2 gabinetes y rociadores3. mod 5.2 gabinetes y rociadores
3. mod 5.2 gabinetes y rociadores
Alejandroneira20
 
Alerta sms pb 032 2013 anomalia seg proc vaz petroleo
Alerta sms pb 032 2013 anomalia seg proc vaz petroleoAlerta sms pb 032 2013 anomalia seg proc vaz petroleo
Alerta sms pb 032 2013 anomalia seg proc vaz petroleoPaulo H Bueno
 
GESTION DE PETAR SMAD.pdf
GESTION DE PETAR SMAD.pdfGESTION DE PETAR SMAD.pdf
GESTION DE PETAR SMAD.pdf
ArturoInderiqueSaman
 
Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)
Cia. Minera Subterránea
 
USO DEL ARNES
USO DEL ARNESUSO DEL ARNES
USO DEL ARNES
YAJAIRA CARDENAS
 
Riesgos en las herramientas manuales
Riesgos en las herramientas manualesRiesgos en las herramientas manuales
Riesgos en las herramientas manuales
Nicanor Terrero
 
Reglamento para el uso de lockersonline
Reglamento para el uso de lockersonlineReglamento para el uso de lockersonline
Reglamento para el uso de lockersonlineUni Te
 
Analisis seguro de trabajo
Analisis seguro de trabajo Analisis seguro de trabajo
Analisis seguro de trabajo
hprspven
 
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en altura
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en alturaIng. Irvin Sedano - Trabajos en altura
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en altura
IrvLu
 
Triángulo de jerarquización para EPP Seguridad Industrial.pptx
Triángulo de jerarquización para EPP Seguridad Industrial.pptxTriángulo de jerarquización para EPP Seguridad Industrial.pptx
Triángulo de jerarquización para EPP Seguridad Industrial.pptx
Leonardo García Prado
 
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptxCAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
NatalieMahechaDiaz
 

La actualidad más candente (20)

Inspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izajeInspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
 
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de SeguridadAuditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
 
Trabajos en Altura
Trabajos en AlturaTrabajos en Altura
Trabajos en Altura
 
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
 
1.2 permisos de trabajo de alto riesgo conforme a la normativa de seguridad
1.2 permisos de trabajo de alto riesgo conforme a la normativa de seguridad1.2 permisos de trabajo de alto riesgo conforme a la normativa de seguridad
1.2 permisos de trabajo de alto riesgo conforme a la normativa de seguridad
 
Presentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendiosPresentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendios
 
Ssoma iperc-v01 (1)-convertido
Ssoma iperc-v01 (1)-convertidoSsoma iperc-v01 (1)-convertido
Ssoma iperc-v01 (1)-convertido
 
Seguridad 6. permisos de trabajo
Seguridad 6. permisos de trabajoSeguridad 6. permisos de trabajo
Seguridad 6. permisos de trabajo
 
3. mod 5.2 gabinetes y rociadores
3. mod 5.2 gabinetes y rociadores3. mod 5.2 gabinetes y rociadores
3. mod 5.2 gabinetes y rociadores
 
Alerta sms pb 032 2013 anomalia seg proc vaz petroleo
Alerta sms pb 032 2013 anomalia seg proc vaz petroleoAlerta sms pb 032 2013 anomalia seg proc vaz petroleo
Alerta sms pb 032 2013 anomalia seg proc vaz petroleo
 
GESTION DE PETAR SMAD.pdf
GESTION DE PETAR SMAD.pdfGESTION DE PETAR SMAD.pdf
GESTION DE PETAR SMAD.pdf
 
Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)
 
USO DEL ARNES
USO DEL ARNESUSO DEL ARNES
USO DEL ARNES
 
Valas (2)
Valas (2)Valas (2)
Valas (2)
 
Riesgos en las herramientas manuales
Riesgos en las herramientas manualesRiesgos en las herramientas manuales
Riesgos en las herramientas manuales
 
Reglamento para el uso de lockersonline
Reglamento para el uso de lockersonlineReglamento para el uso de lockersonline
Reglamento para el uso de lockersonline
 
Analisis seguro de trabajo
Analisis seguro de trabajo Analisis seguro de trabajo
Analisis seguro de trabajo
 
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en altura
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en alturaIng. Irvin Sedano - Trabajos en altura
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en altura
 
Triángulo de jerarquización para EPP Seguridad Industrial.pptx
Triángulo de jerarquización para EPP Seguridad Industrial.pptxTriángulo de jerarquización para EPP Seguridad Industrial.pptx
Triángulo de jerarquización para EPP Seguridad Industrial.pptx
 
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptxCAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
 

Destacado

Piscinas Municipais - Águeda
Piscinas Municipais - ÁguedaPiscinas Municipais - Águeda
Piscinas Municipais - Águeda
Câmara Municipal de Águeda
 
Normas de Segurança em Piscinas
Normas de Segurança em PiscinasNormas de Segurança em Piscinas
Normas de Segurança em Piscinas
Jose Alfredo Lopes
 
Ley de piscinas presentacion
Ley de piscinas presentacionLey de piscinas presentacion
Ley de piscinas presentacionJUAN URIBE
 
Ley de piscinas 1209 de 2008
Ley de piscinas 1209 de 2008Ley de piscinas 1209 de 2008
Ley de piscinas 1209 de 2008Yuly Ramirez
 
Piscinas
PiscinasPiscinas
Piscinas
PiscinasPiscinas
Piscina
PiscinaPiscina

Destacado (9)

Piscinas Municipais - Águeda
Piscinas Municipais - ÁguedaPiscinas Municipais - Águeda
Piscinas Municipais - Águeda
 
Ppbotikit
PpbotikitPpbotikit
Ppbotikit
 
Normas de Segurança em Piscinas
Normas de Segurança em PiscinasNormas de Segurança em Piscinas
Normas de Segurança em Piscinas
 
Ley de piscinas presentacion
Ley de piscinas presentacionLey de piscinas presentacion
Ley de piscinas presentacion
 
A piscina
A piscinaA piscina
A piscina
 
Ley de piscinas 1209 de 2008
Ley de piscinas 1209 de 2008Ley de piscinas 1209 de 2008
Ley de piscinas 1209 de 2008
 
Piscinas
PiscinasPiscinas
Piscinas
 
Piscinas
PiscinasPiscinas
Piscinas
 
Piscina
PiscinaPiscina
Piscina
 

Similar a Seguridad en piscinas asequimicos

Manual Stingl Sodramar
Manual Stingl SodramarManual Stingl Sodramar
Manual Stingl Sodramar
Sol e Lazer Piscinas
 
1.-celdas_media_tension_LEGRAND.pdf
1.-celdas_media_tension_LEGRAND.pdf1.-celdas_media_tension_LEGRAND.pdf
1.-celdas_media_tension_LEGRAND.pdf
JoseLuisTorres85
 
manual dvd lg diagramas flujos accesorios
manual dvd lg diagramas flujos accesoriosmanual dvd lg diagramas flujos accesorios
manual dvd lg diagramas flujos accesorios
Vctor100049
 
2. errores comunes_uso_residencial_v2
2. errores comunes_uso_residencial_v22. errores comunes_uso_residencial_v2
2. errores comunes_uso_residencial_v2
Miguel Poveda
 
Clase 3 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 3 - Inst Electr Domiciliarias.pptxClase 3 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 3 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
FelipeMoralesGodoy
 
01. electricidad mem desc (2)
01.  electricidad mem desc (2)01.  electricidad mem desc (2)
01. electricidad mem desc (2)
CarlosJMoncada
 
01.- Electricidad Mem Desc.pdf
01.- Electricidad Mem Desc.pdf01.- Electricidad Mem Desc.pdf
01.- Electricidad Mem Desc.pdf
ssuser7cd226
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
Asdrubal Palma
 
ppt-trabajos-en-altura_compress.pptx
ppt-trabajos-en-altura_compress.pptxppt-trabajos-en-altura_compress.pptx
ppt-trabajos-en-altura_compress.pptx
JesusCalle20
 
Catálogo Aiditec Systems (ES)
Catálogo Aiditec Systems (ES)Catálogo Aiditec Systems (ES)
Catálogo Aiditec Systems (ES)
AIDITEC SYSTEMS, S. L.
 
32130874 charlas de seguridad Codelco 1-25
32130874 charlas de seguridad Codelco 1-2532130874 charlas de seguridad Codelco 1-25
32130874 charlas de seguridad Codelco 1-25
Eduardo Mendoza Toribio
 
Multigarben
MultigarbenMultigarben
Multigarben
cefalum
 
Puerta Garaje Automatismo Manual 525-530_Rev_B_E.pdf
Puerta Garaje Automatismo Manual 525-530_Rev_B_E.pdfPuerta Garaje Automatismo Manual 525-530_Rev_B_E.pdf
Puerta Garaje Automatismo Manual 525-530_Rev_B_E.pdf
DevesaGarcaAlberto
 
PPT WEBINAR 25-05.pdf
PPT WEBINAR 25-05.pdfPPT WEBINAR 25-05.pdf
PPT WEBINAR 25-05.pdf
JosePabloLopezEnriqu
 
Senalizacion y pulsadores
Senalizacion y pulsadoresSenalizacion y pulsadores
Senalizacion y pulsadores
ACI MASER
 
manual-de-temas-de-seguridad-desde-nc2b0-1-al-nc2b0-25-cmsg.pdf
manual-de-temas-de-seguridad-desde-nc2b0-1-al-nc2b0-25-cmsg.pdfmanual-de-temas-de-seguridad-desde-nc2b0-1-al-nc2b0-25-cmsg.pdf
manual-de-temas-de-seguridad-desde-nc2b0-1-al-nc2b0-25-cmsg.pdf
yesygonzales
 
2 accesorios de utilizacion
2 accesorios de utilizacion2 accesorios de utilizacion
2 accesorios de utilizacion
Angel Cp
 
Distribuciones y esquemas en los sistemas tecnologicos
Distribuciones y esquemas en los sistemas tecnologicosDistribuciones y esquemas en los sistemas tecnologicos
Distribuciones y esquemas en los sistemas tecnologicosENSV94
 
Trabajo de genesis
Trabajo de genesisTrabajo de genesis
Trabajo de genesis
Alexander Marin
 
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctricoEquipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
TRANSEQUIPOS S.A.
 

Similar a Seguridad en piscinas asequimicos (20)

Manual Stingl Sodramar
Manual Stingl SodramarManual Stingl Sodramar
Manual Stingl Sodramar
 
1.-celdas_media_tension_LEGRAND.pdf
1.-celdas_media_tension_LEGRAND.pdf1.-celdas_media_tension_LEGRAND.pdf
1.-celdas_media_tension_LEGRAND.pdf
 
manual dvd lg diagramas flujos accesorios
manual dvd lg diagramas flujos accesoriosmanual dvd lg diagramas flujos accesorios
manual dvd lg diagramas flujos accesorios
 
2. errores comunes_uso_residencial_v2
2. errores comunes_uso_residencial_v22. errores comunes_uso_residencial_v2
2. errores comunes_uso_residencial_v2
 
Clase 3 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 3 - Inst Electr Domiciliarias.pptxClase 3 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 3 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
 
01. electricidad mem desc (2)
01.  electricidad mem desc (2)01.  electricidad mem desc (2)
01. electricidad mem desc (2)
 
01.- Electricidad Mem Desc.pdf
01.- Electricidad Mem Desc.pdf01.- Electricidad Mem Desc.pdf
01.- Electricidad Mem Desc.pdf
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 
ppt-trabajos-en-altura_compress.pptx
ppt-trabajos-en-altura_compress.pptxppt-trabajos-en-altura_compress.pptx
ppt-trabajos-en-altura_compress.pptx
 
Catálogo Aiditec Systems (ES)
Catálogo Aiditec Systems (ES)Catálogo Aiditec Systems (ES)
Catálogo Aiditec Systems (ES)
 
32130874 charlas de seguridad Codelco 1-25
32130874 charlas de seguridad Codelco 1-2532130874 charlas de seguridad Codelco 1-25
32130874 charlas de seguridad Codelco 1-25
 
Multigarben
MultigarbenMultigarben
Multigarben
 
Puerta Garaje Automatismo Manual 525-530_Rev_B_E.pdf
Puerta Garaje Automatismo Manual 525-530_Rev_B_E.pdfPuerta Garaje Automatismo Manual 525-530_Rev_B_E.pdf
Puerta Garaje Automatismo Manual 525-530_Rev_B_E.pdf
 
PPT WEBINAR 25-05.pdf
PPT WEBINAR 25-05.pdfPPT WEBINAR 25-05.pdf
PPT WEBINAR 25-05.pdf
 
Senalizacion y pulsadores
Senalizacion y pulsadoresSenalizacion y pulsadores
Senalizacion y pulsadores
 
manual-de-temas-de-seguridad-desde-nc2b0-1-al-nc2b0-25-cmsg.pdf
manual-de-temas-de-seguridad-desde-nc2b0-1-al-nc2b0-25-cmsg.pdfmanual-de-temas-de-seguridad-desde-nc2b0-1-al-nc2b0-25-cmsg.pdf
manual-de-temas-de-seguridad-desde-nc2b0-1-al-nc2b0-25-cmsg.pdf
 
2 accesorios de utilizacion
2 accesorios de utilizacion2 accesorios de utilizacion
2 accesorios de utilizacion
 
Distribuciones y esquemas en los sistemas tecnologicos
Distribuciones y esquemas en los sistemas tecnologicosDistribuciones y esquemas en los sistemas tecnologicos
Distribuciones y esquemas en los sistemas tecnologicos
 
Trabajo de genesis
Trabajo de genesisTrabajo de genesis
Trabajo de genesis
 
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctricoEquipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Seguridad en piscinas asequimicos

  • 2. STINGL SWITCH SR-500 SISTEMA DE SEGURIDAD DE LIBERACIÓN DE VACIO Modelo SR-500 ( Certificación ASME/ANSI A112.19.17:2002 y ASTM F2387:2004) ICONTEC END 0051 y END 0050 El Modelo SR-500 es un sistema de seguridad para liberación del vacío (SSLV)que opera supervisando el vacío en el lado de succión de la motobomba de la piscina o “estructura similar". Cuando se presenta bloqueo en cualquier punto de succión (drenaje de fondo, desnatador, toma de aspiración), una elevación súbita del vacío causará que el SR-500 apague la operación de la motobomba y active una alarma audible. La motobomba permanecerá apagada, mientras que suena la alarma, hasta que sea reposicionada manualmente. Cumple el Artículo 11. de la Ley 1209:- DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD. Los dispositivos de seguridad que se utilicen en piscinas y estructuras similares son los siguientes: 1. Cerramiento: Incluye la puerta o torniquete u otro medio que permita el control de acceso al estanque de la piscina o estructura similar. 2. Alarma de agua o detector de inmersión. 3. Cubiertas anti- atrapamiento . 4. Sistema de seguridad de liberación de vacío. 5. Botón de parada de emergencia. 6. Otros que determine el Ministerio de la Protección Social.
  • 3.
  • 4. STINGL SWITCH SR-500 SISTEMA DE LIBERACIÓN DE VACIO Modelo SR-500PS "Nuevo" Stingl Switch SR-500 PS (Certificación ASME/ANSI A112.19.17:2002 y ASTM F2387 :2004) ICONTEC END 0051 y END 0050 El modelo SR-500PS está específicamente diseñado para combinaciones residenciales de piscina/estructura similar que comparten una motobomba, y continúa proporcionando las mismas confiables capacidades de detección de atrapamiento por vacío del Stingl Switch del modelo SR-500. El SR-500PS está equipado con 2 "nuevas prestaciones” 2 configuraciones en memoria para el vacío - una para piscina y otra para estructuras similares Cumple el Artículo 11. de la Ley 1209:- DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD. Los dispositivos de seguridad que se utilicen en piscinas y estructuras similares son los siguientes: 1. Cerramiento: Incluye la puerta o torniquete u otro medio que permita el control de acceso al estanque de la piscina o estructura similar. 2. Alarma de agua o detector de inmersión. 3. Cubiertas anti-atrapamiento. 4. Sistema de seguridad de liberación de vacío. 5. Botón de parada de emergencia. 6. Otros que determine el Ministerio de la Protección Social.
  • 5.
  • 6.
  • 7. REJILLAS ANTIATRAPAMIENTO REJILLAS ANTIATRAPAMIENTO MARCA WATERWAYS Y DRAINSAFE ( CERTIFICACIONES ASME/ANSI A112.19.8 2007 -ICONTEC END 0052) Distintos tipos, formas y tamaños de rejillas para la instalación en su piscina para evitar atrapamientos directos. Todos los modelos vienen con el Flujo de Seguridad certificado y con la Certificación Internacional marcado : VGB 2008 ó ASME/ANSI A112.19.8. . Posibilidad de instalación en las paredes o en el piso del estanque. Fabricado con material rígido comprobado en la industria. Trabaja con drenajes sumergidos simples y dobles. Cumple el Artículo 11. de la Ley 1209:- DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD. Los dispositivos de seguridad que se utilicen en piscinas y estructuras similares son los siguientes: 1. Cerramiento: Incluye la puerta o torniquete u otro medio que permita el control de acceso al estanque de la piscina o estructura similar. 2. Alarma de agua o detector de inmersión. 3. Cubiertas anti-atrapamiento. 4. Sistema de seguridad de liberación de vacío. 5. Botón de parada de emergencia. 6. Otros que determine el Ministerio de la Protección Social.
  • 8. DISPOSITIVOS DE CERRAMIENTO Modelos Marca D&D Magnalatch Autoajuste magnético patentado - Sin Resistencia mecánica al cierre. ( AS 1926.2:2007 de piscinas y estructuras similares.) ICONTEC END 0056) Dispositivos de ajuste y cerrado de Seguridad que cumplen con los códigos internacionales para cerramientos de piscinas y estructuras similares. Modelos para cualquier tipo y material de cerramiento en estructura redonda o cuadrada. Los componentes súper fuertes de polímeros auto lubricantes y de acero inoxidable que garantizan que no se oxida . Cuentan con Garantía limitada de por vida dependiendo del modelo. Tienen agujeros de drenaje que permiten evacuación del agua. Cumple el Artículo 11. de la Ley 1209:- DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD. Los dispositivos de seguridad que se utilicen en piscinas y estructuras similares son los siguientes: 1. Cerramiento: Incluye la puerta o torniquete u otro medio que permita el control de acceso al estanque de la piscina o estructura similar. 2. Alarma de agua o detector de inmersión. 3. Cubiertas anti-atrapamiento. 4. Sistema de seguridad de liberación de vacío. 5. Botón de parada de emergencia. 6. Otros que determine el Ministerio de la Protección Social.
  • 9. BOTÓN DE PARADA DE EMERGENCIA MANUAL Modelo E-STOP (Certificación ISO13850:2008 y 13849-1:2008 ) ICONTEC END 0053 y END 0054 Botón de fácil acceso y ubicación visible para poder detener la motobomba de succión en el momento que haya un atrapamiento o un posible riesgo del mismo. Se conecta al sistema normalmente y funciona con 110V. Cumple el Artículo 11. de la Ley 1209:- DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD. Los dispositivos de seguridad que se utilicen en piscinas y estructuras similares son los siguientes: 1. Cerramiento: Incluye la puerta o torniquete u otro medio que permita el control de acceso al estanque de la piscina o estructura similar. 2. Alarma de agua o detector de inmersión. 3. Cubiertas anti-atrapamiento. 4. Sistema de seguridad de liberación de vacío. 5. Botón de parada de emergencia. 6. Otros que determine el Ministerio de la Protección Social.
  • 10. ARO SALVAVIDAS Modelo ARO SALVAVIDAS EST A NDAR Aro salvavidas fabricado en su interior con icopor de alta densidad (40), recubierto con yumbolón de alta densidad de poro cerrado (polietileno), su exterior está forrado con lona sintética 100% impermeable, con reatas en poliéster de 2’’ de ancho forradas con cinta reflectiva ajustadas a la lona. Capacidad de flotabilidad de 100 kg. El color es naranja, con reflectivo. Tiene un diámetro interior de 14’’1/2 y en su exterior de 22”1/2. Cumple con el PROYECTO RESOLUCION DECRETO 2171 ARTÍCULO 30.- CRITERIOS DE SEGURIDAD PARA EL SERVICIO DE SALVAVIDAS EN ESTANQUE DE PISCINA Y ESTRUCTURA SIMILAR. Los criterios de seguridad para el servicio de salvavidas en estanque de piscina y estructura similar, son como mínimo los siguientes: Todo estanque de piscina y estructura similar debe contar durante el horario de funcionamiento de la misma, con una persona debidamente entrenada y certificada como salvavidas, quien tendrá en un sitio visible, dos (2) flotadores circulares, cada uno con capacidad de flotación de 100 kg., de un diámetro interior de 36 cm. (14 ½”).
  • 11. GANCHO DE ARRASTRE Modelo GANCHO DE RESCATE ESTANDAR El gancho está elaborado en aluminio 3/8” con una medida de 1 MT y tiene un diámetro de 59 cm.  Cumple con el PROYECTO RESOLUCIÓN DECRETO 2171 ARTÍCULO 30.- CRITERIOS DE SEGURIDAD PARA EL SERVICIO DE SALVAVIDAS EN ESTANQUE DE PISCINA Y ESTRUCTURA SIMILAR. Los criterios de seguridad para el servicio de salvavidas en estanque de piscina y estructura similar, son como mínimo los siguientes: Todo estanque de piscina y estructura similar debe contar durante el horario de funcionamiento de la misma……... y un bastón en material resistente al medio de 3 m., acoplado a un gancho en aluminio de calibre de 3/8” y con un diámetro de 59 cm (24”).