SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y
SALUD DEL TRABAJO
SEGURIDAD INDUSTRIAL
INDUCCIÓN – REINDUCCIÓN
ING. DIEGO IZQUIERDO DELGADO
TEMAS A TRATAR
01
Todo el personal debe conocer la Política de Seguridad de la Empresa
POLITICA DE SEGURIDAD
02 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
03 COMITÉ PARITARIO
04
RESPONSABILIDADES DE LOS COLABORADORES
CONCEPTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
05
POLITICA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Objetivo:
Orientar el desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el Trabajo, basado en la
mejora continua para la intervención de riesgos y peligros asociados a las condiciones
laborales, procurandoel bienestar físicoymental detodos los trabajadores.
Objetivos específicos:
• Identificarlos peligros,evaluar yvalorar losriesgos yestablecer los respectivos controles.
• Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la mejora continua del
SGSST.
• Cumplir lanormatividadnacionalvigente en materiaderiesgos laborales.
Alcance:
Aplicable a todas las personas que se encuentren dentro de la empresa, independientemente
desuformadecontrataciónovinculación, asícomovisitantes, proveedores ocontratistas
CONCEPTOS DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL
La seguridad industrial en una empresa son una serie de normas y conductas
que debe tomar la empresa para la conservación y prevención de posibles
accidentes que pueden sufrir trabajadores y demás calamidades que puede sufrir
la empresa.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Fuente, situación o acto con potencial de producir un daño, en términos de lesiones
a seres humanos, enfermedad, o combinación de éstos.
PELIGRO
Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la
severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición.
CONCEPTOS DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL
RIESGO
Suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, y que
produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o
psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
ACCIDENTE DE TRABAJO
Contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la
actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a
trabajar.
ENFERMEDAD LABORAL:
INCIDENTE DE TRABAJO:
Evento imprevisto que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, sin
consecuencias directas para la salud del trabajador.
CONCEPTOS DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL
¿RIESGO O
PELIGRO?
FACTORES DE RIESGOS
1st
2st
3st
4st
RIESGO MECANICO
RIESGO FÍSICO
5st
RIESGO QUÍMICO
RIESGO BIOLÓGICO
RIESGO ERGONÓMICO
6st RIESGO PSICOSOCIAL
PRINCIPALES FACTORES DE RIESGOS
• Ruido
• Altas temperaturas
• Ambientes térmicos
• Incendios
.
RIESGO FISICO
• Manipulación manual de cargas
• Ambiente térmico
• Posturas de trabajo
RIESGO ERGONÓMICO
• Contacto con Hidrocarburos
• Inhalación de químicos
• Contacto con sustancias
tóxicas
RIESGO QUIMICO
• Estres
• Horarios – rutina de trabajo
• Doble Presencia
RIESGO PSICOSOCIAL
• Choques
• Caídas
• Proyecciones
• Contacto con superficies en
movimiento cortopunzantes
RIESGO MECANICO
ACCIDENTES DE TRABAJO
ACTOS
INSEGUROS
Se define como acto inseguro a las omisiones,
acciones o comportamientos del trabajador que
provocan riesgos contra su seguridad y la del
resto de los colaboradores.
Utilizar los
equipos o
máquinas sin los
dispositivos de
seguridad
adecuados
Trabajar con
equipos sin
tener
autorización
Postura
incorrecta al
levantar
cargas
pesadas
Ajustes
manuales a las
máquinas sin
tener el
conocimiento
Apresuramientos Descuidos
ACCIDENTES DE TRABAJO
CONDICIONES
INSEGURAS
Son aquellas condiciones físicas o materiales
dentro del lugar de trabajo que pueden
desencadenar un accidente o incidente laboral.
Productos
inflamables o
combustibles
cerca a
fuentes de
calor
Desorden
Falta de
señalización
de las zonas
de peligro
Equipos sin
guardas de
seguridad
Cables sueltos
Escaleras
sin barandas
https://www.youtube.com/watch?v=_fKAsvJrFes
RESPONSABILIDADES DE LOS
TRABAJADORES
Reporte de inmediato a su jefe, supervisor o a quien haga sus veces para recibir los
primeros auxilios necesarios. El jefe, supervisor o a quien haga sus veces deberá
recopilar la información sobre lo ocurrido y notificar al área de Talento Humano de la
Empresa para el respectivo diligenciamiento del reporte ante el IESS
¿Qué hacer en caso de
accidente de trabajo?
Todos los incidentes y accidentes de
trabajo serán investigados por la
UNIDAD DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL Y SALUD de la
empresa, para establecer mecanismo
de prevención y acciones correctivas
y preventivas que permitan evitar y
controlar nuevos eventos similares.
Tener en cuenta
INVESTIGACIÓN
PRELIMINAR
TTHH
Trabajador Accidentado
Jefe inmediato
Informar
Reportar
Reportar
REPORTE DE ACCIDENTE
Garantizar el cumplimiento de las Normas, Instructivos y
Procedimientos de Seguridad y Seguridad y Salud en el Trabajo
Conocer y tener clara la política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado
de salud.
Informar oportunamente al empleador acerca de los peligros y
riesgos latentes en su sitio de trabajo.
Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud
en el trabajo definido en el plan de capacitación del SGSST.
RESPONSABILIDADES DE LOS
COLABORADORES
Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato.
Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente.
Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del sistema
de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
DECÁLOGO DE SEGURIDAD
Get a modern PowerPoint Presentation that is beautifully designed.
Get a modern PowerPoint Presentation that is beautifully designed.
Get a modern PowerPoint Presentation that is beautifully designed.
Get a modern PowerPoint Presentation that is beautifully designed.
Content Here Content Here Content Here Content Here
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptx

INDUCCION SST_FLOSYTEC.pdf
INDUCCION SST_FLOSYTEC.pdfINDUCCION SST_FLOSYTEC.pdf
INDUCCION SST_FLOSYTEC.pdf
john363582
 
SESION 15 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
SESION 15 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxSESION 15 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
SESION 15 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
LuisHuanca20
 
presentacion induccion y reinduccion 2022.pdf
presentacion induccion y reinduccion 2022.pdfpresentacion induccion y reinduccion 2022.pdf
presentacion induccion y reinduccion 2022.pdf
YamileRocioFlorezJim1
 
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptxINDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
SeguridadRaptor
 
INDUCCION-SSL 2019.pptx
INDUCCION-SSL 2019.pptxINDUCCION-SSL 2019.pptx
INDUCCION-SSL 2019.pptx
NoyEspinoza
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
VaniozckaDelRosarioP
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
VanessaParraDelRosar1
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ssuser6860a0
 
Higiene y seguridad industrial jd ecci
Higiene y seguridad industrial jd ecciHigiene y seguridad industrial jd ecci
Higiene y seguridad industrial jd ecci
Juan D Lozano P
 
INDUCCION-SST2019.pdf
INDUCCION-SST2019.pdfINDUCCION-SST2019.pdf
INDUCCION-SST2019.pdf
pathyLucasJauregui
 
Divulgacion proceso sst
Divulgacion proceso sstDivulgacion proceso sst
Divulgacion proceso sstRecursosh127
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
Jose Lizana
 
seguridad-higiene-parte1.pdf
seguridad-higiene-parte1.pdfseguridad-higiene-parte1.pdf
seguridad-higiene-parte1.pdf
AlexMontesDeOcaLara
 
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptxINDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
CaroRuizCaroRuiz
 
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboralFormación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Shesita Celi
 
INDUCCION.pptx
INDUCCION.pptxINDUCCION.pptx
INDUCCION.pptx
ssuser4a9aee1
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.carmenzarivera
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.carmenzarivera
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.carmenzarivera
 

Similar a SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptx (20)

INDUCCION SST_FLOSYTEC.pdf
INDUCCION SST_FLOSYTEC.pdfINDUCCION SST_FLOSYTEC.pdf
INDUCCION SST_FLOSYTEC.pdf
 
SESION 15 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
SESION 15 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxSESION 15 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
SESION 15 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 
presentacion induccion y reinduccion 2022.pdf
presentacion induccion y reinduccion 2022.pdfpresentacion induccion y reinduccion 2022.pdf
presentacion induccion y reinduccion 2022.pdf
 
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptxINDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
 
INDUCCION-SSL 2019.pptx
INDUCCION-SSL 2019.pptxINDUCCION-SSL 2019.pptx
INDUCCION-SSL 2019.pptx
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Higiene y seguridad industrial jd ecci
Higiene y seguridad industrial jd ecciHigiene y seguridad industrial jd ecci
Higiene y seguridad industrial jd ecci
 
INDUCCION-SST2019.pdf
INDUCCION-SST2019.pdfINDUCCION-SST2019.pdf
INDUCCION-SST2019.pdf
 
Divulgacion proceso sst
Divulgacion proceso sstDivulgacion proceso sst
Divulgacion proceso sst
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad   industrialHigiene y seguridad   industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
 
seguridad-higiene-parte1.pdf
seguridad-higiene-parte1.pdfseguridad-higiene-parte1.pdf
seguridad-higiene-parte1.pdf
 
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptxINDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
 
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboralFormación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
 
INDUCCION.pptx
INDUCCION.pptxINDUCCION.pptx
INDUCCION.pptx
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptx

  • 1. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD DEL TRABAJO
  • 2. SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCIÓN – REINDUCCIÓN ING. DIEGO IZQUIERDO DELGADO
  • 3. TEMAS A TRATAR 01 Todo el personal debe conocer la Política de Seguridad de la Empresa POLITICA DE SEGURIDAD 02 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA 03 COMITÉ PARITARIO 04 RESPONSABILIDADES DE LOS COLABORADORES CONCEPTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 05
  • 5. Objetivo: Orientar el desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el Trabajo, basado en la mejora continua para la intervención de riesgos y peligros asociados a las condiciones laborales, procurandoel bienestar físicoymental detodos los trabajadores. Objetivos específicos: • Identificarlos peligros,evaluar yvalorar losriesgos yestablecer los respectivos controles. • Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la mejora continua del SGSST. • Cumplir lanormatividadnacionalvigente en materiaderiesgos laborales. Alcance: Aplicable a todas las personas que se encuentren dentro de la empresa, independientemente desuformadecontrataciónovinculación, asícomovisitantes, proveedores ocontratistas
  • 7. La seguridad industrial en una empresa son una serie de normas y conductas que debe tomar la empresa para la conservación y prevención de posibles accidentes que pueden sufrir trabajadores y demás calamidades que puede sufrir la empresa. SEGURIDAD INDUSTRIAL Fuente, situación o acto con potencial de producir un daño, en términos de lesiones a seres humanos, enfermedad, o combinación de éstos. PELIGRO Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición. CONCEPTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL RIESGO
  • 8. Suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. ACCIDENTE DE TRABAJO Contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. ENFERMEDAD LABORAL: INCIDENTE DE TRABAJO: Evento imprevisto que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, sin consecuencias directas para la salud del trabajador. CONCEPTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 9.
  • 11. FACTORES DE RIESGOS 1st 2st 3st 4st RIESGO MECANICO RIESGO FÍSICO 5st RIESGO QUÍMICO RIESGO BIOLÓGICO RIESGO ERGONÓMICO 6st RIESGO PSICOSOCIAL
  • 12. PRINCIPALES FACTORES DE RIESGOS • Ruido • Altas temperaturas • Ambientes térmicos • Incendios . RIESGO FISICO • Manipulación manual de cargas • Ambiente térmico • Posturas de trabajo RIESGO ERGONÓMICO • Contacto con Hidrocarburos • Inhalación de químicos • Contacto con sustancias tóxicas RIESGO QUIMICO • Estres • Horarios – rutina de trabajo • Doble Presencia RIESGO PSICOSOCIAL • Choques • Caídas • Proyecciones • Contacto con superficies en movimiento cortopunzantes RIESGO MECANICO
  • 13. ACCIDENTES DE TRABAJO ACTOS INSEGUROS Se define como acto inseguro a las omisiones, acciones o comportamientos del trabajador que provocan riesgos contra su seguridad y la del resto de los colaboradores. Utilizar los equipos o máquinas sin los dispositivos de seguridad adecuados Trabajar con equipos sin tener autorización Postura incorrecta al levantar cargas pesadas Ajustes manuales a las máquinas sin tener el conocimiento Apresuramientos Descuidos
  • 14. ACCIDENTES DE TRABAJO CONDICIONES INSEGURAS Son aquellas condiciones físicas o materiales dentro del lugar de trabajo que pueden desencadenar un accidente o incidente laboral. Productos inflamables o combustibles cerca a fuentes de calor Desorden Falta de señalización de las zonas de peligro Equipos sin guardas de seguridad Cables sueltos Escaleras sin barandas
  • 16.
  • 17.
  • 19. Reporte de inmediato a su jefe, supervisor o a quien haga sus veces para recibir los primeros auxilios necesarios. El jefe, supervisor o a quien haga sus veces deberá recopilar la información sobre lo ocurrido y notificar al área de Talento Humano de la Empresa para el respectivo diligenciamiento del reporte ante el IESS ¿Qué hacer en caso de accidente de trabajo?
  • 20. Todos los incidentes y accidentes de trabajo serán investigados por la UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD de la empresa, para establecer mecanismo de prevención y acciones correctivas y preventivas que permitan evitar y controlar nuevos eventos similares. Tener en cuenta
  • 22. Garantizar el cumplimiento de las Normas, Instructivos y Procedimientos de Seguridad y Seguridad y Salud en el Trabajo Conocer y tener clara la política de Seguridad y Salud en el Trabajo. Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud. Informar oportunamente al empleador acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo. Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitación del SGSST. RESPONSABILIDADES DE LOS COLABORADORES Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato. Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
  • 23. DECÁLOGO DE SEGURIDAD Get a modern PowerPoint Presentation that is beautifully designed. Get a modern PowerPoint Presentation that is beautifully designed. Get a modern PowerPoint Presentation that is beautifully designed. Get a modern PowerPoint Presentation that is beautifully designed. Content Here Content Here Content Here Content Here