SlideShare una empresa de Scribd logo
NECESIDAD DE EDUCACIÓN VIAL
 Es parte fundamental de la formación y
educación ciudadana.
 Enfatiza la promoción de una cultura de
valoración y respeto por la propia vida y la de
los demás.
 Las altas tasas de accidentes, la mortandad de
ciudadanos y la cantidad de víctimas con
lesiones que se producen.
 Lograr la seguridad vial no solo es respetar las
reglas de tránsito, involucra normas de
convivencia y los valores de las personas.
¿QUIÉNES INFLUYEN EN LA SEGURIDAD VIAL?
Peatones
Pasajeros
Conductore
s
Ciclistas
MTC
MINTRA
MINEDU
GOBIERNO
REGIONAL
OTROS
MINISTER GOBIERNO
LOCAL
MINSA
VÍAS DE TRÁNSITO Y USUARIOS
Si cada usuario
velara por ubicar
y utilizar su lugar
correcto en la
vía, se evitarían
muchos
accidentes
Las vías son las zonas del espacio público o particular, destinada al tránsito de
peatones, vehículos y animales. Los usuarios de la vía son los peatones, pasajeros,
conductores y ciclistas.
Acera: Franja longitudinal
de la vía destinada
exclusivamente a la
circulación de peatones
Calzada : Zona
destinada a la
circulación de
vehículos
Ciclovías: Corredor vial
para el tránsito de
ciclistas.
CONDUCTAS POSITIVAS DE PEATONES
• Cruzar la pista por las
esquinas, sobre el crucero
peatonal.
• Respetar el semáforo, en
cruces con semáforo para
peatones, cruzar solo si el
semáforo marca la luz verde
o el dibujo de una persona
caminando.
• En cruces de semáforo solo
para vehículo, se puede
cruzar cuando el semáforo
para los vehículos esté en
color rojo y estos estén
completamente detenidos.
• Usar el puente peatonal.
Respetamos
las reglas
• Prestar atención a las salidas
de carros de cocheras o
talleres
• Si llevas animales hazlo con
correa de forma tal que
permita tener el control sobre
el animal.
• Durante la noche es
recomendable usar ropa
clara.
• Los juegos con patines,
skateboard, monopatines se
deben realizar en parques,
no en las aceras.
• Antes de cruzar, es mejor
esperar sobre la vereda y
alejado del borde.
Nos
protegemos
CONDUCTAS POSITIVAS DE PASAJEROS
• Transporte privado
• Los niños y niñas deben
sentarse en los asientos
posteriores.
• Usar el cinturón de seguridad y/o
usar silla para niños.
• Bajar por la puerta del lado
derecho
Respetam
os las
reglas
• No sacar la cabeza o los brazos
del vehículo
• Esperar en el paradero la
llegada del vehículo, sin
acercarse al borde de la acera
• Antes de subir al vehículo,
permitir la salida de las personas
que bajan del ómnibus,
situándose al lado de la puerta
• Esperar el turno para subir o
bajar del vehículo
• Para subir o bajar del ómnibus
esperar que este se detenga
completamente.
• No viajar en los estribos del
vehículo, ni con la puerta
abierta.
Nos
protegemo
s
CONDUCTAS POSITIVAS DE CICLISTAS
• Respetar los semáforos y las normas y señales de
tránsito
Respetamos las
reglas
• Realizar periódicamente una revisión mecánica de
la bicicleta.
• Antes de utilizar la bicicleta, verifique su
funcionamiento.
Cuidamos nuestra
bicicleta
• Utilizar siempre casco protector.
• Antes de partir, planificar la ruta.
• Al manejar, no quitar las manos del timón.
• Avisar con antelación antes de realizar una
maniobra.
• Evitar el uso de celulares
• Circule con prudencia y controle la velocidad
• Para maniobrar: Primero observar, luego realizar
indicaciones con el brazo antes de girar.
• Cruzar siempre en forma recta sin zigzaguear
• Tener cuidado con la apertura de las puertas de
los vehículos estacionados
• No transportar a otra persona en la bicicleta
• Usar ropa clara y de preferencia un chaleco
reflectivo.
• Guardar distancia prudencial con respecto al
vehículo que va adelante.
Conducir con
cuidado
LOS DOCENTES Y LA CULTURA DEL TRÁNSITO
SEGURO
DOCENTE
Informarse sobre la
situación de la
seguridad vial en la
comunidad
Desarrollar
actividades de
reflexión y
comprensión de
situaciones
referidas al tránsito
Favorecer el
conocimiento de la
regulación como un
consenso social.
Desarrollar
actividades de
aprendizaje.
Analizar la
trayectoria escolar
de los niños
LOS PADRES Y LA CULTURA DEL TRÁNSITO
SEGURO
LOS
PADRES Y
LA CULTURA
DEL
TRÁNSITO
SEGURO
Promover con el
ejemplo el
respeto a las
normas.
Tener actitudes
positivas hacia
los usuarios de la
vía.
Promover que los
hijos cumplan las
normas de
tránsito.
En casa, reforzar
actividades que
se realizan en la
institución
educativa.
Analizar casos
con sus hijos
cuando transiten
por la vía pública.
Explicar la
importancia de
las normas en la
vida diaria y en la
convivencia en
sociedad
Un conductor
responsable,
respeta y cuida
las señales
Un peatón
responsable cruza la
pista por el crucero
peatonal, cuando el
semáforo está en
verde, siempre
mirando a ambos
lados y esperando
que los carros estén
detenidos.
Un peatón solidario
apoya a los peatones
especiales. Los niños,
adultos mayores y
personas en situación
de discapacidad
requieren más
tiempo y apoyo para
desplazarse
Un pasajero que
promueve la
convivencia
saludable, cede el
asiento a las
gestantes, madres
con niños en brazos,
adultos mayores y
personas con
discapacidad
Un ciclista
responsable
circula por la
ciclovía o por lo
menos a un
metro del borde
la pista
Los niños son vulnerables
en las vías de tránsito,
fundamentalmente por
su estatura, su capacidad
de atención e
impulsividad, conduzca
con especial cuidado
cuando esté en zonas con
presencia de niños.
Si no existieran
veredas los peatones
deben caminar lo
más cerca posible a
las edificaciones,
prestando atención a
los vehículos que
transitan
La seguridad vial se logrará no solo con el respeto de las normas de
tránsito, si no con la construcción de una convivencia saludable en base
a valores como la tolerancia y el respeto a la vida , los deberes y

Más contenido relacionado

Similar a Seguridad Vial- PSE.pptx

gestion-seguridad-vial.pdf excelente documento
gestion-seguridad-vial.pdf excelente documentogestion-seguridad-vial.pdf excelente documento
gestion-seguridad-vial.pdf excelente documento
JesusAmayaAriza1
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Gean Carlo Salcedo Arias
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
Ami-Ali Caceres
 
Educación vial 1
Educación vial 1Educación vial 1
Educación vial 1
Sebastian Navas
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Fernando Rivera
 
EDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIALEDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIAL
Natalia Garcia
 
ESCUELA DE CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE COLTA.pptx
ESCUELA DE CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE COLTA.pptxESCUELA DE CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE COLTA.pptx
ESCUELA DE CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE COLTA.pptx
BeatrizMaribelTayupa
 
Educación vial primeras clases.pptx
Educación  vial primeras clases.pptxEducación  vial primeras clases.pptx
Educación vial primeras clases.pptx
BeatrizMaribelTayupa
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
angiequintero17
 
Unidad Didáctica de Eduacación Vial
Unidad Didáctica de Eduacación VialUnidad Didáctica de Eduacación Vial
Unidad Didáctica de Eduacación Vial
StalinJvGaiborBasant
 
Normas básicas para todo tipo de usuario vial
Normas básicas para todo tipo de usuario vialNormas básicas para todo tipo de usuario vial
Normas básicas para todo tipo de usuario vial
A la Defensiva
 
Intitucion stitucion educativa cardenas centro
Intitucion stitucion educativa cardenas centroIntitucion stitucion educativa cardenas centro
Intitucion stitucion educativa cardenas centrojesusalegriasromero
 
In stitucion educativa cardenas centro 2
In stitucion educativa cardenas centro 2In stitucion educativa cardenas centro 2
In stitucion educativa cardenas centro 2
jesusalegriasromero
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
EDUCACION EN TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pptx
EDUCACION EN TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pptxEDUCACION EN TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pptx
EDUCACION EN TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pptx
Jose Jesus Hernandez Sierra
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
Valeria Suarez Reina
 

Similar a Seguridad Vial- PSE.pptx (20)

Presentación tic básic_2013
Presentación tic básic_2013Presentación tic básic_2013
Presentación tic básic_2013
 
Camina seguro
Camina seguroCamina seguro
Camina seguro
 
gestion-seguridad-vial.pdf excelente documento
gestion-seguridad-vial.pdf excelente documentogestion-seguridad-vial.pdf excelente documento
gestion-seguridad-vial.pdf excelente documento
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
Educación vial 1
Educación vial 1Educación vial 1
Educación vial 1
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
EDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIALEDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIAL
 
ESCUELA DE CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE COLTA.pptx
ESCUELA DE CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE COLTA.pptxESCUELA DE CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE COLTA.pptx
ESCUELA DE CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE COLTA.pptx
 
Educación vial primeras clases.pptx
Educación  vial primeras clases.pptxEducación  vial primeras clases.pptx
Educación vial primeras clases.pptx
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Unidad Didáctica de Eduacación Vial
Unidad Didáctica de Eduacación VialUnidad Didáctica de Eduacación Vial
Unidad Didáctica de Eduacación Vial
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
Normas básicas para todo tipo de usuario vial
Normas básicas para todo tipo de usuario vialNormas básicas para todo tipo de usuario vial
Normas básicas para todo tipo de usuario vial
 
Intitucion stitucion educativa cardenas centro
Intitucion stitucion educativa cardenas centroIntitucion stitucion educativa cardenas centro
Intitucion stitucion educativa cardenas centro
 
In stitucion educativa cardenas centro 2
In stitucion educativa cardenas centro 2In stitucion educativa cardenas centro 2
In stitucion educativa cardenas centro 2
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
EDUCACION EN TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pptx
EDUCACION EN TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pptxEDUCACION EN TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pptx
EDUCACION EN TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pptx
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Seguridad Vial- PSE.pptx

  • 1.
  • 2. NECESIDAD DE EDUCACIÓN VIAL  Es parte fundamental de la formación y educación ciudadana.  Enfatiza la promoción de una cultura de valoración y respeto por la propia vida y la de los demás.  Las altas tasas de accidentes, la mortandad de ciudadanos y la cantidad de víctimas con lesiones que se producen.  Lograr la seguridad vial no solo es respetar las reglas de tránsito, involucra normas de convivencia y los valores de las personas.
  • 3. ¿QUIÉNES INFLUYEN EN LA SEGURIDAD VIAL? Peatones Pasajeros Conductore s Ciclistas MTC MINTRA MINEDU GOBIERNO REGIONAL OTROS MINISTER GOBIERNO LOCAL MINSA
  • 4. VÍAS DE TRÁNSITO Y USUARIOS Si cada usuario velara por ubicar y utilizar su lugar correcto en la vía, se evitarían muchos accidentes Las vías son las zonas del espacio público o particular, destinada al tránsito de peatones, vehículos y animales. Los usuarios de la vía son los peatones, pasajeros, conductores y ciclistas. Acera: Franja longitudinal de la vía destinada exclusivamente a la circulación de peatones Calzada : Zona destinada a la circulación de vehículos Ciclovías: Corredor vial para el tránsito de ciclistas.
  • 5. CONDUCTAS POSITIVAS DE PEATONES • Cruzar la pista por las esquinas, sobre el crucero peatonal. • Respetar el semáforo, en cruces con semáforo para peatones, cruzar solo si el semáforo marca la luz verde o el dibujo de una persona caminando. • En cruces de semáforo solo para vehículo, se puede cruzar cuando el semáforo para los vehículos esté en color rojo y estos estén completamente detenidos. • Usar el puente peatonal. Respetamos las reglas • Prestar atención a las salidas de carros de cocheras o talleres • Si llevas animales hazlo con correa de forma tal que permita tener el control sobre el animal. • Durante la noche es recomendable usar ropa clara. • Los juegos con patines, skateboard, monopatines se deben realizar en parques, no en las aceras. • Antes de cruzar, es mejor esperar sobre la vereda y alejado del borde. Nos protegemos
  • 6. CONDUCTAS POSITIVAS DE PASAJEROS • Transporte privado • Los niños y niñas deben sentarse en los asientos posteriores. • Usar el cinturón de seguridad y/o usar silla para niños. • Bajar por la puerta del lado derecho Respetam os las reglas • No sacar la cabeza o los brazos del vehículo • Esperar en el paradero la llegada del vehículo, sin acercarse al borde de la acera • Antes de subir al vehículo, permitir la salida de las personas que bajan del ómnibus, situándose al lado de la puerta • Esperar el turno para subir o bajar del vehículo • Para subir o bajar del ómnibus esperar que este se detenga completamente. • No viajar en los estribos del vehículo, ni con la puerta abierta. Nos protegemo s
  • 7. CONDUCTAS POSITIVAS DE CICLISTAS • Respetar los semáforos y las normas y señales de tránsito Respetamos las reglas • Realizar periódicamente una revisión mecánica de la bicicleta. • Antes de utilizar la bicicleta, verifique su funcionamiento. Cuidamos nuestra bicicleta • Utilizar siempre casco protector. • Antes de partir, planificar la ruta. • Al manejar, no quitar las manos del timón. • Avisar con antelación antes de realizar una maniobra. • Evitar el uso de celulares • Circule con prudencia y controle la velocidad • Para maniobrar: Primero observar, luego realizar indicaciones con el brazo antes de girar. • Cruzar siempre en forma recta sin zigzaguear • Tener cuidado con la apertura de las puertas de los vehículos estacionados • No transportar a otra persona en la bicicleta • Usar ropa clara y de preferencia un chaleco reflectivo. • Guardar distancia prudencial con respecto al vehículo que va adelante. Conducir con cuidado
  • 8. LOS DOCENTES Y LA CULTURA DEL TRÁNSITO SEGURO DOCENTE Informarse sobre la situación de la seguridad vial en la comunidad Desarrollar actividades de reflexión y comprensión de situaciones referidas al tránsito Favorecer el conocimiento de la regulación como un consenso social. Desarrollar actividades de aprendizaje. Analizar la trayectoria escolar de los niños
  • 9. LOS PADRES Y LA CULTURA DEL TRÁNSITO SEGURO LOS PADRES Y LA CULTURA DEL TRÁNSITO SEGURO Promover con el ejemplo el respeto a las normas. Tener actitudes positivas hacia los usuarios de la vía. Promover que los hijos cumplan las normas de tránsito. En casa, reforzar actividades que se realizan en la institución educativa. Analizar casos con sus hijos cuando transiten por la vía pública. Explicar la importancia de las normas en la vida diaria y en la convivencia en sociedad
  • 10. Un conductor responsable, respeta y cuida las señales Un peatón responsable cruza la pista por el crucero peatonal, cuando el semáforo está en verde, siempre mirando a ambos lados y esperando que los carros estén detenidos. Un peatón solidario apoya a los peatones especiales. Los niños, adultos mayores y personas en situación de discapacidad requieren más tiempo y apoyo para desplazarse Un pasajero que promueve la convivencia saludable, cede el asiento a las gestantes, madres con niños en brazos, adultos mayores y personas con discapacidad Un ciclista responsable circula por la ciclovía o por lo menos a un metro del borde la pista Los niños son vulnerables en las vías de tránsito, fundamentalmente por su estatura, su capacidad de atención e impulsividad, conduzca con especial cuidado cuando esté en zonas con presencia de niños. Si no existieran veredas los peatones deben caminar lo más cerca posible a las edificaciones, prestando atención a los vehículos que transitan La seguridad vial se logrará no solo con el respeto de las normas de tránsito, si no con la construcción de una convivencia saludable en base a valores como la tolerancia y el respeto a la vida , los deberes y

Notas del editor

  1. El espacio donde todos los ciudadanos interactuamos es el espacio público, donde desarrollamos parte de nuestras actividades como pasear, hacer actividad física, o simplemente transitar entre un lugar y otro. Para poder transitar en las vías con seguridad, no basta con respetar las normas establecidas, es necesario respetar a nuestros semejantes y entendernos como sujetos de derechos y deberes, significa actuar con solidaridad frente a los demás y ser tolerantes, esto es lograr una cultura segura del tránsito.   Cuando, como sociedad no logramos establecer estas conductas positivas ocurren, entre otras situaciones los accidentes de tránsito, accidentes que ocasionan daños materiales, generan pérdidas de vidas y lesiones que producen daños a la salud con lesiones leves, moderadas, o graves, incluyendo la discapacidad . ¿Quiénes influyen en la seguridad vial?, Cómo usuarios en forma directa los peatones, pasajeros, choferes, ciclistas, quienes son los que deben respetar las reglas de tránsito, normas y desenvolverse en un entorno de respeto. Existen instituciones que en el marco de sus responsabilidades influyen al logro de la seguridad vial.
  2. Cada componente de la vía está destinado para el tránsito de un determinado grupo de personas, si cada usuario velara por ubicar y utilizar su lugar correcto en la vía, se evitarían muchos accidentes.
  3. Cada persona en el rol que le corresponde, interviene en forma directa y activa en el tránsito; nuestra conducta determinará si podemos tener vías seguras para todos. Aquí algunos ejemplo de conductas que contribuyen positivamente al logro de la seguridad vial ¿Podríamos incorporar algunas?
  4. Cada persona, interviene en forma directa y activa en el tránsito; nuestra conducta determinará si podemos tener vías seguras para todos.
  5. Cada persona, interviene en forma directa y activa en el tránsito; nuestra conducta determinará si podemos tener vías seguras para todos. Respetamos las reglas Respetar los semáforos y las normas y señales de tránsito Cuidamos nuestra bicicleta Realizar periódicamente una revisión mecánica de la bicicleta. Antes de utilizar la bicicleta, verifique que las llantas y el correcto funcionamiento de los frenos, cadena y dispositivos reflectivos estén en buen estado Conducir con cuidado Utilizar siempre casco protector. Antes de partir, planificar la ruta a seguir hacia el destino deseado. Al manejar, no quitar las manos del timón. Avisar con suficiente antelación antes de realizar una maniobra. Evitar el uso de celulares Circule con prudencia y controle la velocidad Cuando se conduce una bicicleta se debe recordar: Primero observar, luego realizar indicaciones con el brazo antes de girar, maniobrar Cruzar siempre en forma recta sin zigzaguear Tener cuidado con la apertura de las puertas de los vehículos estacionados No transportar a otra persona en la bicicleta Usar ropa clara y de preferencia un chaleco reflectivo, especialmente si se circula de noche o en día nublados. Guardar distancia prudencial con respecto al vehículo que va adelante.
  6. Informarse sobre la situación de la seguridad vial en la comunidad Puntos negros por ejemplo, áreas de mayor cantidad de accidentes Desarrollar actividades para la reflexión y comprensión de situaciones cotidianas referidas al tránsito, así como las normas de tránsito. Ejemplo : Analizar el uso del puente peatonal, cuales son aspectos positivos, negativos considerando ambos ¿porque elegir usar el puente? Favorecer el conocimiento de la regulación como un consenso social necesario para la convivencia armoniosa en los grupos sociales Ejemplo: Analizar la importancia de las normas, porqué debemos guardar silencio cuando estamos en la biblioteca, a quienes afectamos cuando no la respetamos. Por que debemos respetar una línea de personas en espera, a quienes afectamos cuando no la respetamos, Desarrollar actividades de aprendizaje relacionadas al desarrollo de actitudes y comportamientos seguros, respetuosos, tolerantes, solidarios para la convivencia saludable, la prevención de accidentes, y el cuidado de la salud. Ejemplo: Incluir en la desarrollo curricular las principales reglas de tránsito, la prevención durante el tránsito en el espacio público Analizar la trayectoria escolar de los niños, de la casa a la institución educativa y viceversa, los riesgos que implica y comportamientos para hacer segura la ruta. Ejemplo: Ubicar en un mapa la vivienda de un alumno y la institución educativa y analizar cual es la ruta más segura para llegar de la iiee al domicilio, por donde debe transitar y cruzar las pistas, que cuidados especiales debería tener al cruzar determinadas avenidas, etc.
  7. Los padres son los principales formadores de una cultura de seguridad en el tránsito. Promover con el ejemplo el respeto a las normas. Tener actitudes positivas hacia los usuarios de la vía. Promover que los hijos cumplan las normas de tránsito. Ejemplo: Cuando transitamos con niños debemos indicarles que crucen por las esquinas, cuando el semáforo está en verde, que miren a la derecha e izquierda antes de cruzar cruzar por las esquinas, deben En casa, reforzar actividades que se realizan en la institución educativa. Analizar casos con sus hijos cuando transiten por la vía pública. Observar algunas conductas positivas de los transeúntes Explicar la importancia de las normas en la vida diaria y en la convivencia en sociedad