SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad y Salud Laboral
2
Seguridad y Salud Laboral
Definición
Objetivo
Población objetivo
Importancia de la salud de los trabajadores
Categorías de las alteraciones en la salud laboral
Accidente de trabajo:
Enfermedades Profesionales:
Enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo:
Enfermedades infecciosas
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades músculo-esqueléticas
Enfermedades psicosomáticas
Seguridad y Salud Laboral
3
Seguridad y Salud Laboral
4
Seguridad y Salud Laboral
5
Seguridad y Salud Laboral
Definición
01. De acuerdo con la OMS, la salud ocupacional es una actividad multidisciplinaria dirigida a
promover y proteger la salud de los trabajadores mediante la prevención y el control de
enfermedades y accidentes y la eliminación de los factores y condiciones que ponen en
peligro la salud y la seguridad en el trabajo.
02. Además procura generar y promover el trabajo seguro y sano, así como buenos ambientes
y organizaciones de trabajo realzando el bienestar físico mental y social de los
trabajadores y respaldar el perfeccionamiento y el mantenimiento de su capacidad de
trabajo.
03. A la vez que busca habilitar a los trabajadores para que lleven vidas social y
económicamente productivas y contribuyan efectivamente al desarrollo sostenible, la
salud ocupacional permite su enriquecimiento humano y profesional en el trabajo.
04. En este enunciado se pone de manifiesto el carácter esencialmente preventivo que la
salud laboral tiene, ubicándola sin lugar a dudas dentro del campo de la salud pública y de
la medicina social con todas las implicancias que ello posee.
Objetivo
➔ "Promover y mantener el más alto grado posible de bienestar físico psíquico y social de
los trabajadores en todas las profesiones, prevenir todo daño causado a la salud de estos
por las condiciones de trabajo; protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes
de la presencia de agentes perjudiciales a su salud; colocar y mantener al trabajador en
un empleo adecuado a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y en suma adaptar el
trabajo al hombre y el hombre al trabajo".
➔ En 1985 y bajo el marco de convenio internacional (161) la OIT revisa sobretodo esta
última parte y propone en cambio la "adaptación del trabajo a las capacidades de los
trabajadores habida cuenta de su estado de salud física y mental" colocando d e esa
manera al individuo por sobre la tarea y superando el concepto de adaptar el hombre al
trabajo.
Seguridad y Salud Laboral
6
Población objetivo
Así como las diferentes edades de la vida cuentan con especialidades que se ocupan del estudio y
tratamiento de los problemas propios de ellas, la salud laboral dirige su accionar principal hacia
todos los trabajadores independientemente de su actividad, oficio o profesión, del sitio de
trabajo, de su ubicación urbana o rural, de su edad, sexo o forma de vinculación contractual al
trabajo. Su principal destinatario es entonces, la población que trabaja y que constituye el núcleo
productor de riqueza de una sociedad.
La población económicamente activa está constituida por adultos de ambos sexos, incluyendo
mujeres en edad reproductiva, personas de edad avanzada y enfermos, así como jóvenes y
algunos menores que realicen trabajos remunerados o no o que no reporten ganancias y que
tengan un sitio fijo, permanente o cambiante de trabajo y representan aproximadamente el 35%
de una población.
Importancia de la salud de los trabajadores
1. El más alto grado posible de salud de los trabajadores es un objetivo social de suma
importancia que contribuirá y facilitará que los grupos restantes de las poblaciones
alcancen un nivel de salud satisfactorio y consigan sus metas de desarrollo social.
1.1. El impacto de la salud de los trabajadores sobre su calidad de vida, la de su
familia y de la comunidad constituye éticamente el valor principal y la
justificación social más trascendente para el desarrollo de la salud ocupacional,
adquiriendo así el carácter de derecho humano.
Seguridad y Salud Laboral
7
1.2. Desde el punto de vista económico, la salud de los trabajadores adquiere especial
relevancia en el marco del progreso y desarrollo de la sociedad que componen.
1.2.1. La buena salud del trabajador influye directamente en la capacidad de
producción individual y nacional. Dado el hecho de que más de la mitad de
los habitantes de los países dependen económicamente en forma directa
de la población trabajadora un deterioro en la salud de estos daña
también el bienestar familiar. Esta situación adquiere mayor relevancia en
el caso de los trabajadores independientes o del sector informal ya que
su capacidad de ingresos depende de su propia salud.
1.2.1.1. Otro aspecto a considerar es el impacto que sobre las economías
nacionales tienen las secuelas de invalidez adquiridas por causa
del trabajo, ya que estas personas deben recibir asistencia
médica y financiera de los estados, con lo cual se originan gastos
en asistencia curativa, de rehabilitación e indemnizaciones
generalmente cuantiosos que incrementan el costo del sistema de
seguridad social.
1.2.1.1.1. En la cumbre de la Tierra (Río de Janeiro 1992), se
definió el desarrollo sostenible como una estrategia para
satisfacer las necesidades de la población mundial sin
ocasionar efectos adversos a la salud ni al ambiente. Este
tipo de desarrollo se relaciona con la salud laboral en que
implica satisfacer necesidades por medio del trabajo sin
poner en peligro ni a corto no a largo plazo la salud
humana.
Categorías de las alteraciones en la salud laboral
Accidente de trabajo:
En términos científicos y con el objetivo de la prevención se entiende como accidente de trabajo
a la ruptura en el equilibrio necesario entre el hombre y sus condiciones de trabajo.
Es un evento no planeado, dado en la relación compleja del individuo y su ambiente de actividad
productiva que da como resultado un deterioro de esa relación. Representa un daño físico y un
sufrimiento para el trabajador y daños para el proceso productivo (pérdidas de tiempo y
productividad, rotura de equipos, pérdida de materiales, etc.).
Seguridad y Salud Laboral
8
Enfermedades Profesionales:
Las enfermedades profesionales, desde una concepción preventiva, se definen como cualquier
condición anatomopatológica debida a la acción específica de las condiciones de trabajo y medio
ambiente laboral, es decir son aquellas causadas directa y exclusivamente por un agente de
riesgo propio del medio ambiente de trabajo.
Enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo:
Enfermedades infecciosas
Tales como el paludismo o las parasitosis, que si bien se encuentran en el resto de la población no
trabajadora, presentan alta incidencia entre trabajadores que carecen en sus lugares de trabajo
(agricultura, minería, construcción, sector informal urbano, etc.) de las condiciones de
saneamiento básico.
Enfermedades cardiovasculares
La hipertensión arterial y la enfermedad coronaria son dos ejemplos de enfermedades de alta
incidencia en la población que pueden desencadenarse, agravarse o acelerar su evolución en
condiciones de trabajo que expongan al individuo a situaciones de estrés térmico, sobrecarga
física, turnos rotativos o estrés mental por sobrecarga psíquica de trabajo además de la
exposición a sustancias químicas como monóxido de carbono, nitroglicerina etc.
Enfermedades músculo-esqueléticas
Los dolores de la región lumbar, de los hombros o de la nuca se ven con mucha más frecuencia
entre trabajadores cuyas condiciones de trabajo les exigen una sobrecarga mayor a dichos
segmentos corporales ej.: estibadores, choferes, enfermeros, y toda otra actividad que implique
trabajo manual pesado, posturas incómodas o estáticas por períodos de tiempo prolongado
inclinaciones o torsiones frecuentes y el deficiente diseño ergonómico de los lugares de trabajo.
Enfermedades psicosomáticas
Las inadecuadas condiciones y medio ambiente de trabajo se relacionan en forma directa, aunque
no mono causal, con la aparición de enfermedades como el consumo y dependencia de alcohol,
tabaco o drogas de abuso y afectan a trabajadores expuestos a situaciones de alto estrés ya sea
por sobrecarga física o psíquica, migración, ansiedad o temor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
Valferme
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
dolavarriaromero
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
roycarranza97
 
Examen final.docx
Examen final.docxExamen final.docx
Examen final.docx
wilfredohualcascoronel2016
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
mabritt
 
Activbjzbju
ActivbjzbjuActivbjzbju
Activbjzbju
leidy95c
 
Actividades
ActividadesActividades
Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
yuliethgonzalez
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
fayurisyvalen
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
isabellange
 
Examenfinal.docx
Examenfinal.docxExamenfinal.docx
Examenfinal.docx
UCV Televisión
 
Modulo del sena 1
Modulo del sena 1Modulo del sena 1
Salud, trabajo y su relacion 3.3
Salud, trabajo y su relacion 3.3Salud, trabajo y su relacion 3.3
Salud, trabajo y su relacion 3.3
Juan Correa
 
Trabajo Salud Ocupacional[1]
Trabajo Salud Ocupacional[1]Trabajo Salud Ocupacional[1]
Trabajo Salud Ocupacional[1]
alejandra gomez
 
M0dulo cidec
M0dulo cidecM0dulo cidec
M0dulo cidec
Ana López
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
RJNA9
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
fernanda patiño
 
03. seguridad en salubridad
03. seguridad en salubridad03. seguridad en salubridad
03. seguridad en salubridad
CarlosGabino2
 
Medicina ocupacional Ensayo
Medicina ocupacional EnsayoMedicina ocupacional Ensayo
Medicina ocupacional Ensayo
Antonietta Cova
 
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_saludLa salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
Pame Boniiee
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Examen final.docx
Examen final.docxExamen final.docx
Examen final.docx
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Activbjzbju
ActivbjzbjuActivbjzbju
Activbjzbju
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
 
Examenfinal.docx
Examenfinal.docxExamenfinal.docx
Examenfinal.docx
 
Modulo del sena 1
Modulo del sena 1Modulo del sena 1
Modulo del sena 1
 
Salud, trabajo y su relacion 3.3
Salud, trabajo y su relacion 3.3Salud, trabajo y su relacion 3.3
Salud, trabajo y su relacion 3.3
 
Trabajo Salud Ocupacional[1]
Trabajo Salud Ocupacional[1]Trabajo Salud Ocupacional[1]
Trabajo Salud Ocupacional[1]
 
M0dulo cidec
M0dulo cidecM0dulo cidec
M0dulo cidec
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
03. seguridad en salubridad
03. seguridad en salubridad03. seguridad en salubridad
03. seguridad en salubridad
 
Medicina ocupacional Ensayo
Medicina ocupacional EnsayoMedicina ocupacional Ensayo
Medicina ocupacional Ensayo
 
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_saludLa salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
 

Destacado

Viagem Missionária para o Rio Grande do Sul
Viagem Missionária para o Rio Grande do SulViagem Missionária para o Rio Grande do Sul
Viagem Missionária para o Rio Grande do Sul
Felipe Prestes
 
El sistema de información de una organización
El sistema de información de una organizaciónEl sistema de información de una organización
El sistema de información de una organización
Jacqueline Montes Llanos
 
Resumen capitulo 3 sistemas gerenciales
Resumen capitulo 3 sistemas gerencialesResumen capitulo 3 sistemas gerenciales
Resumen capitulo 3 sistemas gerenciales
Daniel Figueroa
 
CONCEPTONE_Credentials_01.10.16
CONCEPTONE_Credentials_01.10.16CONCEPTONE_Credentials_01.10.16
CONCEPTONE_Credentials_01.10.16
Abhishek Razdan
 
BESTest
BESTestBESTest
BESTest
Shubham Singh
 
Revista contabilidad
Revista contabilidadRevista contabilidad
Revista contabilidad
molinarojasf
 
Designing Layaway Database for Local Client
Designing Layaway Database for Local ClientDesigning Layaway Database for Local Client
Designing Layaway Database for Local Client
Sandra Lee
 
Tipos de mantenimiento belkis
Tipos de mantenimiento belkisTipos de mantenimiento belkis
Tipos de mantenimiento belkis
Belkis-Diaz
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Verito Simba
 
MLink Development
MLink DevelopmentMLink Development
MLink Development
John Brown
 
JAK ZAREJESTROWAC SIĘ DO LAMININE
JAK ZAREJESTROWAC SIĘ DO LAMININEJAK ZAREJESTROWAC SIĘ DO LAMININE
JAK ZAREJESTROWAC SIĘ DO LAMININE
Justyna Dubel
 
Relief india trust (provides eduaction )
Relief india trust (provides eduaction )Relief india trust (provides eduaction )
Relief india trust (provides eduaction )
vikasrelif
 
Blended STAGE II Final Portfolio
Blended STAGE II Final PortfolioBlended STAGE II Final Portfolio
Blended STAGE II Final Portfolio
Simone Baitey
 
Enseñanza de lengua asistida por ordenador mayra omar
Enseñanza de lengua asistida por ordenador  mayra omarEnseñanza de lengua asistida por ordenador  mayra omar
Enseñanza de lengua asistida por ordenador mayra omar
Mayra Hernandez Estrada
 
Mi gran familia
Mi gran familiaMi gran familia
Guíon para flipped classrom
Guíon para flipped classromGuíon para flipped classrom
Guíon para flipped classrom
Fernanda V.
 

Destacado (16)

Viagem Missionária para o Rio Grande do Sul
Viagem Missionária para o Rio Grande do SulViagem Missionária para o Rio Grande do Sul
Viagem Missionária para o Rio Grande do Sul
 
El sistema de información de una organización
El sistema de información de una organizaciónEl sistema de información de una organización
El sistema de información de una organización
 
Resumen capitulo 3 sistemas gerenciales
Resumen capitulo 3 sistemas gerencialesResumen capitulo 3 sistemas gerenciales
Resumen capitulo 3 sistemas gerenciales
 
CONCEPTONE_Credentials_01.10.16
CONCEPTONE_Credentials_01.10.16CONCEPTONE_Credentials_01.10.16
CONCEPTONE_Credentials_01.10.16
 
BESTest
BESTestBESTest
BESTest
 
Revista contabilidad
Revista contabilidadRevista contabilidad
Revista contabilidad
 
Designing Layaway Database for Local Client
Designing Layaway Database for Local ClientDesigning Layaway Database for Local Client
Designing Layaway Database for Local Client
 
Tipos de mantenimiento belkis
Tipos de mantenimiento belkisTipos de mantenimiento belkis
Tipos de mantenimiento belkis
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
MLink Development
MLink DevelopmentMLink Development
MLink Development
 
JAK ZAREJESTROWAC SIĘ DO LAMININE
JAK ZAREJESTROWAC SIĘ DO LAMININEJAK ZAREJESTROWAC SIĘ DO LAMININE
JAK ZAREJESTROWAC SIĘ DO LAMININE
 
Relief india trust (provides eduaction )
Relief india trust (provides eduaction )Relief india trust (provides eduaction )
Relief india trust (provides eduaction )
 
Blended STAGE II Final Portfolio
Blended STAGE II Final PortfolioBlended STAGE II Final Portfolio
Blended STAGE II Final Portfolio
 
Enseñanza de lengua asistida por ordenador mayra omar
Enseñanza de lengua asistida por ordenador  mayra omarEnseñanza de lengua asistida por ordenador  mayra omar
Enseñanza de lengua asistida por ordenador mayra omar
 
Mi gran familia
Mi gran familiaMi gran familia
Mi gran familia
 
Guíon para flipped classrom
Guíon para flipped classromGuíon para flipped classrom
Guíon para flipped classrom
 

Similar a Seguridad y salud laboral

Examen final.docx
Examen final.docxExamen final.docx
Examen final.docx
wilfredohualcascoronel2016
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
Vanessa Garcia
 
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_saludLa salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
Isabel Suazo
 
Salud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema iSalud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema i
cefic
 
Salud laboral
Salud laboralSalud laboral
Salud laboral
Olmert Narvaez
 
Texto salud
Texto saludTexto salud
Texto salud
Asbel Gutierrez
 
Ambiente De Trabajo
Ambiente De TrabajoAmbiente De Trabajo
Ambiente De Trabajo
RONNY ALVAREZ CCATAMAYO
 
Salud Ocupacional.pptx
Salud Ocupacional.pptxSalud Ocupacional.pptx
Salud Ocupacional.pptx
MaribelVargasGutierr
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Santiago Echeverri Barco
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
isabellange
 
Seguridad y salud introducción fisiología
Seguridad y salud introducción   fisiologíaSeguridad y salud introducción   fisiología
Seguridad y salud introducción fisiología
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Seguridad Industrial Basico.pptx
Seguridad Industrial Basico.pptxSeguridad Industrial Basico.pptx
Seguridad Industrial Basico.pptx
Jose Hidalgo
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
redflowernc23
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
redflowernc23
 
Gbi pp
Gbi ppGbi pp
Gbi pp
adrianamurc
 
Taller Introductorio de Seguridad y Salud en el trabajo.
Taller Introductorio de Seguridad y Salud en el trabajo.Taller Introductorio de Seguridad y Salud en el trabajo.
Taller Introductorio de Seguridad y Salud en el trabajo.
AsForGod C.A
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
Jennifer1995
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
Jennifer1995
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
alexandrar15
 

Similar a Seguridad y salud laboral (19)

Examen final.docx
Examen final.docxExamen final.docx
Examen final.docx
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_saludLa salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
 
Salud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema iSalud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema i
 
Salud laboral
Salud laboralSalud laboral
Salud laboral
 
Texto salud
Texto saludTexto salud
Texto salud
 
Ambiente De Trabajo
Ambiente De TrabajoAmbiente De Trabajo
Ambiente De Trabajo
 
Salud Ocupacional.pptx
Salud Ocupacional.pptxSalud Ocupacional.pptx
Salud Ocupacional.pptx
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Seguridad y salud introducción fisiología
Seguridad y salud introducción   fisiologíaSeguridad y salud introducción   fisiología
Seguridad y salud introducción fisiología
 
Seguridad Industrial Basico.pptx
Seguridad Industrial Basico.pptxSeguridad Industrial Basico.pptx
Seguridad Industrial Basico.pptx
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Gbi pp
Gbi ppGbi pp
Gbi pp
 
Taller Introductorio de Seguridad y Salud en el trabajo.
Taller Introductorio de Seguridad y Salud en el trabajo.Taller Introductorio de Seguridad y Salud en el trabajo.
Taller Introductorio de Seguridad y Salud en el trabajo.
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Seguridad y salud laboral

  • 1.
  • 2. Seguridad y Salud Laboral 2 Seguridad y Salud Laboral Definición Objetivo Población objetivo Importancia de la salud de los trabajadores Categorías de las alteraciones en la salud laboral Accidente de trabajo: Enfermedades Profesionales: Enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo: Enfermedades infecciosas Enfermedades cardiovasculares Enfermedades músculo-esqueléticas Enfermedades psicosomáticas
  • 3. Seguridad y Salud Laboral 3
  • 4. Seguridad y Salud Laboral 4
  • 5. Seguridad y Salud Laboral 5 Seguridad y Salud Laboral Definición 01. De acuerdo con la OMS, la salud ocupacional es una actividad multidisciplinaria dirigida a promover y proteger la salud de los trabajadores mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes y la eliminación de los factores y condiciones que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo. 02. Además procura generar y promover el trabajo seguro y sano, así como buenos ambientes y organizaciones de trabajo realzando el bienestar físico mental y social de los trabajadores y respaldar el perfeccionamiento y el mantenimiento de su capacidad de trabajo. 03. A la vez que busca habilitar a los trabajadores para que lleven vidas social y económicamente productivas y contribuyan efectivamente al desarrollo sostenible, la salud ocupacional permite su enriquecimiento humano y profesional en el trabajo. 04. En este enunciado se pone de manifiesto el carácter esencialmente preventivo que la salud laboral tiene, ubicándola sin lugar a dudas dentro del campo de la salud pública y de la medicina social con todas las implicancias que ello posee. Objetivo ➔ "Promover y mantener el más alto grado posible de bienestar físico psíquico y social de los trabajadores en todas las profesiones, prevenir todo daño causado a la salud de estos por las condiciones de trabajo; protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes de la presencia de agentes perjudiciales a su salud; colocar y mantener al trabajador en un empleo adecuado a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y en suma adaptar el trabajo al hombre y el hombre al trabajo". ➔ En 1985 y bajo el marco de convenio internacional (161) la OIT revisa sobretodo esta última parte y propone en cambio la "adaptación del trabajo a las capacidades de los trabajadores habida cuenta de su estado de salud física y mental" colocando d e esa manera al individuo por sobre la tarea y superando el concepto de adaptar el hombre al trabajo.
  • 6. Seguridad y Salud Laboral 6 Población objetivo Así como las diferentes edades de la vida cuentan con especialidades que se ocupan del estudio y tratamiento de los problemas propios de ellas, la salud laboral dirige su accionar principal hacia todos los trabajadores independientemente de su actividad, oficio o profesión, del sitio de trabajo, de su ubicación urbana o rural, de su edad, sexo o forma de vinculación contractual al trabajo. Su principal destinatario es entonces, la población que trabaja y que constituye el núcleo productor de riqueza de una sociedad. La población económicamente activa está constituida por adultos de ambos sexos, incluyendo mujeres en edad reproductiva, personas de edad avanzada y enfermos, así como jóvenes y algunos menores que realicen trabajos remunerados o no o que no reporten ganancias y que tengan un sitio fijo, permanente o cambiante de trabajo y representan aproximadamente el 35% de una población. Importancia de la salud de los trabajadores 1. El más alto grado posible de salud de los trabajadores es un objetivo social de suma importancia que contribuirá y facilitará que los grupos restantes de las poblaciones alcancen un nivel de salud satisfactorio y consigan sus metas de desarrollo social. 1.1. El impacto de la salud de los trabajadores sobre su calidad de vida, la de su familia y de la comunidad constituye éticamente el valor principal y la justificación social más trascendente para el desarrollo de la salud ocupacional, adquiriendo así el carácter de derecho humano.
  • 7. Seguridad y Salud Laboral 7 1.2. Desde el punto de vista económico, la salud de los trabajadores adquiere especial relevancia en el marco del progreso y desarrollo de la sociedad que componen. 1.2.1. La buena salud del trabajador influye directamente en la capacidad de producción individual y nacional. Dado el hecho de que más de la mitad de los habitantes de los países dependen económicamente en forma directa de la población trabajadora un deterioro en la salud de estos daña también el bienestar familiar. Esta situación adquiere mayor relevancia en el caso de los trabajadores independientes o del sector informal ya que su capacidad de ingresos depende de su propia salud. 1.2.1.1. Otro aspecto a considerar es el impacto que sobre las economías nacionales tienen las secuelas de invalidez adquiridas por causa del trabajo, ya que estas personas deben recibir asistencia médica y financiera de los estados, con lo cual se originan gastos en asistencia curativa, de rehabilitación e indemnizaciones generalmente cuantiosos que incrementan el costo del sistema de seguridad social. 1.2.1.1.1. En la cumbre de la Tierra (Río de Janeiro 1992), se definió el desarrollo sostenible como una estrategia para satisfacer las necesidades de la población mundial sin ocasionar efectos adversos a la salud ni al ambiente. Este tipo de desarrollo se relaciona con la salud laboral en que implica satisfacer necesidades por medio del trabajo sin poner en peligro ni a corto no a largo plazo la salud humana. Categorías de las alteraciones en la salud laboral Accidente de trabajo: En términos científicos y con el objetivo de la prevención se entiende como accidente de trabajo a la ruptura en el equilibrio necesario entre el hombre y sus condiciones de trabajo. Es un evento no planeado, dado en la relación compleja del individuo y su ambiente de actividad productiva que da como resultado un deterioro de esa relación. Representa un daño físico y un sufrimiento para el trabajador y daños para el proceso productivo (pérdidas de tiempo y productividad, rotura de equipos, pérdida de materiales, etc.).
  • 8. Seguridad y Salud Laboral 8 Enfermedades Profesionales: Las enfermedades profesionales, desde una concepción preventiva, se definen como cualquier condición anatomopatológica debida a la acción específica de las condiciones de trabajo y medio ambiente laboral, es decir son aquellas causadas directa y exclusivamente por un agente de riesgo propio del medio ambiente de trabajo. Enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo: Enfermedades infecciosas Tales como el paludismo o las parasitosis, que si bien se encuentran en el resto de la población no trabajadora, presentan alta incidencia entre trabajadores que carecen en sus lugares de trabajo (agricultura, minería, construcción, sector informal urbano, etc.) de las condiciones de saneamiento básico. Enfermedades cardiovasculares La hipertensión arterial y la enfermedad coronaria son dos ejemplos de enfermedades de alta incidencia en la población que pueden desencadenarse, agravarse o acelerar su evolución en condiciones de trabajo que expongan al individuo a situaciones de estrés térmico, sobrecarga física, turnos rotativos o estrés mental por sobrecarga psíquica de trabajo además de la exposición a sustancias químicas como monóxido de carbono, nitroglicerina etc. Enfermedades músculo-esqueléticas Los dolores de la región lumbar, de los hombros o de la nuca se ven con mucha más frecuencia entre trabajadores cuyas condiciones de trabajo les exigen una sobrecarga mayor a dichos segmentos corporales ej.: estibadores, choferes, enfermeros, y toda otra actividad que implique trabajo manual pesado, posturas incómodas o estáticas por períodos de tiempo prolongado inclinaciones o torsiones frecuentes y el deficiente diseño ergonómico de los lugares de trabajo. Enfermedades psicosomáticas Las inadecuadas condiciones y medio ambiente de trabajo se relacionan en forma directa, aunque no mono causal, con la aparición de enfermedades como el consumo y dependencia de alcohol, tabaco o drogas de abuso y afectan a trabajadores expuestos a situaciones de alto estrés ya sea por sobrecarga física o psíquica, migración, ansiedad o temor.