SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPUTO I - CIS
AUTOR:
FERNÀNDEZ ZAMORA MIREYA SALOMÈ
Seguridad y Salud laboral
1
2016
PROFESOR:
JESÙS MILAGROS CÒRDOVA ARBULÙ
ESCUELA:
ENFERMERÌA
Seguridad y Salud laboral
2
Seguridad y Salud laboral
3
Seguridad y Salud laboral
4
Seguridad y Salud laboral
5
Seguridad y Salud laboral
6
Seguridad y Salud laboral
7
Seguridad y Salud laboral
8
Seguridad y Salud laboral
9
Seguridad y Salud laboral
10
Seguridad y Salud Laboral
Definición
1. De acuerdo con la OMS, la salud ocupacional es una actividad multidisciplinaria dirigida a
promover y proteger la salud de los trabajadores mediante la prevención y el control de
enfermedades y accidentes y la eliminación de los factores y condiciones que ponen en
peligro la salud y la seguridad en el trabajo.
2. Además procura generar y promover el trabajo seguro y sano, así como buenos ambientes
y organizaciones de trabajo realzando el bienestar físico mental y social de los
trabajadores y respaldar el perfeccionamiento y el mantenimiento de su capacidad de
trabajo.
3. A la vez que busca habilitar a los trabajadores para que lleven vidas social y
económicamente productivas y contribuyan efectivamente al desarrollo sostenible, la
salud ocupacional permite su enriquecimiento humano y profesional en el trabajo.
En este enunciado se pone de manifiesto el carácter esencialmente preventivo que la salud
laboral tiene, ubicándola sin lugar a dudas dentro del campo de la salud pública y de la medicina
social con todas las implicancias que ello posee.
Objetivo
➔ "Promover y mantener el más alto grado posible de bienestar físico psíquico y social de
los trabajadores en todas las profesiones, prevenir todo daño causado a la salud de estos
por las condiciones de trabajo; protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes
de la presencia de agentes perjudiciales a su salud; colocar y mantener al trabajador en
un empleo adecuado a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y en suma adaptar el
trabajo al hombre y el hombre al trabajo".
Seguridad y Salud laboral
11
➔ En 1985 y bajo el marco de convenio internacional (161) la OIT revisa sobretodo esta
última parte y propone en cambio la "adaptación del trabajo a las capacidades de los
trabajadores habida cuenta de su estado de salud física y mental" colocando de esa
manera al individuo por sobre la tarea y superando el concepto de adaptar el hombre al
trabajo.
Población objetivo
Así como las diferentes edades de la vida cuentan con especialidades que se ocupan del estudio y
tratamiento de los problemas propios de ellas, la salud laboral dirige su accionar principal hacia
todos los trabajadores independientemente de su actividad, oficio o profesión, del sitio de
trabajo, de su ubicación urbana o rural, de su edad, sexo o forma de vinculación contractual al
trabajo. Su principal destinatario es entonces, la población que trabaja y que constituye el núcleo
productor de riqueza de una sociedad
Seguridad y Salud laboral
12
La población económicamente activa está constituida por adultos de ambos sexos, incluyendo
mujeres en edad reproductiva, personas de edad avanzada y enfermos, así como jóvenes y
algunos menores que realicen trabajos remunerados o no o que no reporten ganancias y que
tengan un sitio fijo, permanente o cambiante de trabajo y representan aproximadamente el 35%
de una población.
Importancia de la salud de los trabajadores
1. El más alto grado posible de salud de los trabajadores es un objetivo social de suma
importancia que contribuirá y facilitará que los grupos restantes de las poblaciones
alcancen un nivel de salud satisfactorio y consigan sus metas de desarrollo social.
2. El impacto de la salud de los trabajadores sobre su calidad de vida, la de su familia y de
la comunidad constituye éticamente el valor principal y la justificación social más
Seguridad y Salud laboral
13
trascendente para el desarrollo de la salud ocupacional, adquiriendo así el carácter de
derecho humano.
3. Desde el punto de vista económico, la salud de los trabajadores adquiere especial
relevancia en el marco del progreso y desarrollo de la sociedad que componen.
4. La buena salud del trabajador influye directamente en la capacidad de producción
individual y nacional. Dado el hecho de que más de la mitad de los habitantes de los países
dependen económicamente en forma directa de la población trabajadora un deterioro en
la salud de estos daña también el bienestar familiar. Esta situación adquiere mayor
relevancia en el caso de los trabajadores independientes o del sector informal ya que su
capacidad de ingresos depende de su propia salud.
5. Otro aspecto a considerar es el impacto que sobre las economías nacionales tienen las
secuelas de invalidez adquiridas por causa del trabajo, ya que estas personas deben
recibir asistencia médica y financiera de los estados, con lo cual se originan gastos en
asistencia curativa, de rehabilitación e indemnizaciones generalmente cuantiosos que
incrementan el costo del sistema de seguridad social.
6. En la cumbre de la Tierra (Río de Janeiro 1992), se definió el desarrollo sostenible como
una estrategia para satisfacer las necesidades de la población mundial sin ocasionar
efectos adversos a la salud ni al ambiente. Este tipo de desarrollo se relaciona con la
salud laboral en que implica satisfacer necesidades por medio del trabajo sin poner en
peligro ni a corto no a largo plazo la salud humana.
Categorías de las alteraciones en la salud laboral
Accidente de trabajo:
En términos científicos y con el objetivo de la prevención se entiende como accidente de trabajo
a la ruptura en el equilibrio necesario entre el hombre y sus condiciones de trabajo.
Es un evento no planeado, dado en la relación compleja del individuo y su ambiente de actividad
productiva que da como resultado un deterioro de esa relación. Representa un daño físico y un
sufrimiento para el trabajador y daños para el proceso productivo (pérdidas de tiempo y
productividad, rotura de equipos, pérdida de materiales, etc.).
Seguridad y Salud laboral
14
Enfermedades Profesionales:
Las enfermedades profesionales, desde una concepción preventiva, se definen como cualquier
condición anatomopatológica debida a la acción específica de las condiciones de trabajo y medio
ambiente laboral, es decir son aquellas causadas directa y exclusivamente por un agente de
riesgo propio del medio ambiente de trabajo.
Enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo:
Enfermedades infecciosas
Tales como el paludismo o las parasitosis, que si bien se encuentran en el resto de la población no
trabajadora, presentan alta incidencia entre trabajadores que carecen en sus lugares de trabajo
(agricultura, minería, construcción, sector informal urbano, etc.) de las condiciones de
saneamiento básico.
Enfermedades cardiovasculares
La hipertensión arterial y la enfermedad coronaria son dos ejemplos de enfermedades de alta
incidencia en la población que pueden desencadenarse, agravarse o acelerar su evolución en
condiciones de trabajo que expongan al individuo a situaciones de estrés térmico, sobrecarga
física, turnos rotativos o estrés mental por sobrecarga psíquica de trabajo además de la
exposición a sustancias químicas como monóxido de carbono, nitroglicerina etc.
Enfermedades músculo-esqueléticas
Los dolores de la región lumbar, de los hombros o de la nuca se ven con mucha más frecuencia
entre trabajadores cuyas condiciones de trabajo les exigen una sobrecarga mayor a dichos
segmentos corporales ej.: estibadores, choferes, enfermeros, y toda otra actividad que implique
trabajo manual pesado, posturas incómodas o estáticas por períodos de tiempo prolongado
inclinaciones o torsiones frecuentes y el deficiente diseño ergonómico de los lugares de trabajo.
Enfermedades psicosomáticas
Las inadecuadas condiciones y medio ambiente de trabajo se relacionan en forma directa, aunque
no mono causal, con la aparición de enfermedades como el consumo y dependencia de alcohol,
tabaco o drogas de abuso y afectan a trabajadores expuestos a situaciones de alto estrés ya sea
por sobrecarga física o psíquica, migración, ansiedad o temor.
Seguridad y Salud laboral
15
USA ESTA TABLA PARA LLENAR DATOS PARA GRÁFICO
Riesgos
Ambientales
QUIMICOS 45%
FISICOS 15%
BIOLOGCOS 40%
Seguridad y Salud laboral
16
Seguridad y Salud laboral
17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
dolavarriaromero
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
Brigitte Bustamante
 
Examen final.docx
Examen final.docxExamen final.docx
Examen final.docx
wilfredohualcascoronel2016
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
mabritt
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
roycarranza97
 
Activbjzbju
ActivbjzbjuActivbjzbju
Activbjzbju
leidy95c
 
Actividades
ActividadesActividades
Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
yuliethgonzalez
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
fayurisyvalen
 
Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
psicologavanessasoto
 
Examenfinal.docx
Examenfinal.docxExamenfinal.docx
Examenfinal.docx
UCV Televisión
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
isabellange
 
Relacion salud trabajo
Relacion salud trabajoRelacion salud trabajo
Relacion salud trabajo
zantyco95
 
Salud, trabajo y su relacion 3.3
Salud, trabajo y su relacion 3.3Salud, trabajo y su relacion 3.3
Salud, trabajo y su relacion 3.3
Juan Correa
 
Trabajo Salud Ocupacional[1]
Trabajo Salud Ocupacional[1]Trabajo Salud Ocupacional[1]
Trabajo Salud Ocupacional[1]
alejandra gomez
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
estefania-rafael
 
M0dulo cidec
M0dulo cidecM0dulo cidec
M0dulo cidec
Ana López
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
juanchaco1987
 
Medicina ocupacional Ensayo
Medicina ocupacional EnsayoMedicina ocupacional Ensayo
Medicina ocupacional Ensayo
Antonietta Cova
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
ianaminasola
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Examen final.docx
Examen final.docxExamen final.docx
Examen final.docx
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Activbjzbju
ActivbjzbjuActivbjzbju
Activbjzbju
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Salud y trabajo
Salud y trabajoSalud y trabajo
Salud y trabajo
 
Examenfinal.docx
Examenfinal.docxExamenfinal.docx
Examenfinal.docx
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
 
Relacion salud trabajo
Relacion salud trabajoRelacion salud trabajo
Relacion salud trabajo
 
Salud, trabajo y su relacion 3.3
Salud, trabajo y su relacion 3.3Salud, trabajo y su relacion 3.3
Salud, trabajo y su relacion 3.3
 
Trabajo Salud Ocupacional[1]
Trabajo Salud Ocupacional[1]Trabajo Salud Ocupacional[1]
Trabajo Salud Ocupacional[1]
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
M0dulo cidec
M0dulo cidecM0dulo cidec
M0dulo cidec
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Medicina ocupacional Ensayo
Medicina ocupacional EnsayoMedicina ocupacional Ensayo
Medicina ocupacional Ensayo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
 

Destacado

Capitulo5 seleccion de sitio
Capitulo5 seleccion de sitioCapitulo5 seleccion de sitio
Capitulo5 seleccion de sitio
Yair Alejandro González López
 
Study guide
Study guideStudy guide
Study guide
reena condez
 
Aplicacion de la redes sociales en una empresa
Aplicacion de la redes sociales en una empresaAplicacion de la redes sociales en una empresa
Aplicacion de la redes sociales en una empresa
kathe riqueros
 
Aasdasdas
AasdasdasAasdasdas
Aasdasdas
Santiago burgos
 
PRAKASH PPT
PRAKASH PPTPRAKASH PPT
PRAKASH PPT
prakash emjala
 
civil engr Ali elmahdyC. V
civil engr Ali elmahdyC. Vcivil engr Ali elmahdyC. V
civil engr Ali elmahdyC. V
ali elmahdy
 
S\
 S\ S\
Almoe Company Profile
Almoe Company ProfileAlmoe Company Profile
Almoe Company Profile
Rohan Lobo
 
Proposal autosport
Proposal autosportProposal autosport
PLAN7614—Visual Essay—Urban Villages
PLAN7614—Visual Essay—Urban VillagesPLAN7614—Visual Essay—Urban Villages
PLAN7614—Visual Essay—Urban Villages
Deyi Wang
 
4ta clase semiología 2016 dolor y edema
4ta clase semiología 2016 dolor  y edema4ta clase semiología 2016 dolor  y edema
4ta clase semiología 2016 dolor y edema
Miguel Angel Colman Acuña
 

Destacado (11)

Capitulo5 seleccion de sitio
Capitulo5 seleccion de sitioCapitulo5 seleccion de sitio
Capitulo5 seleccion de sitio
 
Study guide
Study guideStudy guide
Study guide
 
Aplicacion de la redes sociales en una empresa
Aplicacion de la redes sociales en una empresaAplicacion de la redes sociales en una empresa
Aplicacion de la redes sociales en una empresa
 
Aasdasdas
AasdasdasAasdasdas
Aasdasdas
 
PRAKASH PPT
PRAKASH PPTPRAKASH PPT
PRAKASH PPT
 
civil engr Ali elmahdyC. V
civil engr Ali elmahdyC. Vcivil engr Ali elmahdyC. V
civil engr Ali elmahdyC. V
 
S\
 S\ S\
S\
 
Almoe Company Profile
Almoe Company ProfileAlmoe Company Profile
Almoe Company Profile
 
Proposal autosport
Proposal autosportProposal autosport
Proposal autosport
 
PLAN7614—Visual Essay—Urban Villages
PLAN7614—Visual Essay—Urban VillagesPLAN7614—Visual Essay—Urban Villages
PLAN7614—Visual Essay—Urban Villages
 
4ta clase semiología 2016 dolor y edema
4ta clase semiología 2016 dolor  y edema4ta clase semiología 2016 dolor  y edema
4ta clase semiología 2016 dolor y edema
 

Similar a Seguridad y salud laboral

Examen final.docx
Examen final.docxExamen final.docx
Examen final.docx
wilfredohualcascoronel2016
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
Vanessa Garcia
 
Salud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema iSalud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema i
cefic
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Santiago Echeverri Barco
 
Salud laboral
Salud laboralSalud laboral
Salud laboral
Olmert Narvaez
 
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_saludLa salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
Pame Boniiee
 
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_saludLa salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
Isabel Suazo
 
Texto salud
Texto saludTexto salud
Texto salud
Asbel Gutierrez
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
isabellange
 
Seguridad y salud introducción fisiología
Seguridad y salud introducción   fisiologíaSeguridad y salud introducción   fisiología
Seguridad y salud introducción fisiología
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
fernanda patiño
 
salud ocupacional y seguridad industrial.pdf
salud ocupacional y seguridad industrial.pdfsalud ocupacional y seguridad industrial.pdf
salud ocupacional y seguridad industrial.pdf
jacquelinesantos99
 
Ambiente De Trabajo
Ambiente De TrabajoAmbiente De Trabajo
Ambiente De Trabajo
RONNY ALVAREZ CCATAMAYO
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
John Valencia Ramirez
 
Salud Ocupacional.pptx
Salud Ocupacional.pptxSalud Ocupacional.pptx
Salud Ocupacional.pptx
MaribelVargasGutierr
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
Jennifer1995
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
Jennifer1995
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
redflowernc23
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
redflowernc23
 
Gbi pp
Gbi ppGbi pp
Gbi pp
adrianamurc
 

Similar a Seguridad y salud laboral (20)

Examen final.docx
Examen final.docxExamen final.docx
Examen final.docx
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Salud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema iSalud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema i
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud laboral
Salud laboralSalud laboral
Salud laboral
 
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_saludLa salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
 
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_saludLa salud de_los_trabajadores_de_la_salud
La salud de_los_trabajadores_de_la_salud
 
Texto salud
Texto saludTexto salud
Texto salud
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Seguridad y salud introducción fisiología
Seguridad y salud introducción   fisiologíaSeguridad y salud introducción   fisiología
Seguridad y salud introducción fisiología
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
salud ocupacional y seguridad industrial.pdf
salud ocupacional y seguridad industrial.pdfsalud ocupacional y seguridad industrial.pdf
salud ocupacional y seguridad industrial.pdf
 
Ambiente De Trabajo
Ambiente De TrabajoAmbiente De Trabajo
Ambiente De Trabajo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud Ocupacional.pptx
Salud Ocupacional.pptxSalud Ocupacional.pptx
Salud Ocupacional.pptx
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Gbi pp
Gbi ppGbi pp
Gbi pp
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Seguridad y salud laboral

  • 1. COMPUTO I - CIS AUTOR: FERNÀNDEZ ZAMORA MIREYA SALOMÈ
  • 2. Seguridad y Salud laboral 1 2016 PROFESOR: JESÙS MILAGROS CÒRDOVA ARBULÙ ESCUELA: ENFERMERÌA
  • 3. Seguridad y Salud laboral 2
  • 4. Seguridad y Salud laboral 3
  • 5. Seguridad y Salud laboral 4
  • 6. Seguridad y Salud laboral 5
  • 7. Seguridad y Salud laboral 6
  • 8. Seguridad y Salud laboral 7
  • 9. Seguridad y Salud laboral 8
  • 10. Seguridad y Salud laboral 9
  • 11. Seguridad y Salud laboral 10 Seguridad y Salud Laboral Definición 1. De acuerdo con la OMS, la salud ocupacional es una actividad multidisciplinaria dirigida a promover y proteger la salud de los trabajadores mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes y la eliminación de los factores y condiciones que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo. 2. Además procura generar y promover el trabajo seguro y sano, así como buenos ambientes y organizaciones de trabajo realzando el bienestar físico mental y social de los trabajadores y respaldar el perfeccionamiento y el mantenimiento de su capacidad de trabajo. 3. A la vez que busca habilitar a los trabajadores para que lleven vidas social y económicamente productivas y contribuyan efectivamente al desarrollo sostenible, la salud ocupacional permite su enriquecimiento humano y profesional en el trabajo. En este enunciado se pone de manifiesto el carácter esencialmente preventivo que la salud laboral tiene, ubicándola sin lugar a dudas dentro del campo de la salud pública y de la medicina social con todas las implicancias que ello posee. Objetivo ➔ "Promover y mantener el más alto grado posible de bienestar físico psíquico y social de los trabajadores en todas las profesiones, prevenir todo daño causado a la salud de estos por las condiciones de trabajo; protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes de la presencia de agentes perjudiciales a su salud; colocar y mantener al trabajador en un empleo adecuado a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y en suma adaptar el trabajo al hombre y el hombre al trabajo".
  • 12. Seguridad y Salud laboral 11 ➔ En 1985 y bajo el marco de convenio internacional (161) la OIT revisa sobretodo esta última parte y propone en cambio la "adaptación del trabajo a las capacidades de los trabajadores habida cuenta de su estado de salud física y mental" colocando de esa manera al individuo por sobre la tarea y superando el concepto de adaptar el hombre al trabajo. Población objetivo Así como las diferentes edades de la vida cuentan con especialidades que se ocupan del estudio y tratamiento de los problemas propios de ellas, la salud laboral dirige su accionar principal hacia todos los trabajadores independientemente de su actividad, oficio o profesión, del sitio de trabajo, de su ubicación urbana o rural, de su edad, sexo o forma de vinculación contractual al trabajo. Su principal destinatario es entonces, la población que trabaja y que constituye el núcleo productor de riqueza de una sociedad
  • 13. Seguridad y Salud laboral 12 La población económicamente activa está constituida por adultos de ambos sexos, incluyendo mujeres en edad reproductiva, personas de edad avanzada y enfermos, así como jóvenes y algunos menores que realicen trabajos remunerados o no o que no reporten ganancias y que tengan un sitio fijo, permanente o cambiante de trabajo y representan aproximadamente el 35% de una población. Importancia de la salud de los trabajadores 1. El más alto grado posible de salud de los trabajadores es un objetivo social de suma importancia que contribuirá y facilitará que los grupos restantes de las poblaciones alcancen un nivel de salud satisfactorio y consigan sus metas de desarrollo social. 2. El impacto de la salud de los trabajadores sobre su calidad de vida, la de su familia y de la comunidad constituye éticamente el valor principal y la justificación social más
  • 14. Seguridad y Salud laboral 13 trascendente para el desarrollo de la salud ocupacional, adquiriendo así el carácter de derecho humano. 3. Desde el punto de vista económico, la salud de los trabajadores adquiere especial relevancia en el marco del progreso y desarrollo de la sociedad que componen. 4. La buena salud del trabajador influye directamente en la capacidad de producción individual y nacional. Dado el hecho de que más de la mitad de los habitantes de los países dependen económicamente en forma directa de la población trabajadora un deterioro en la salud de estos daña también el bienestar familiar. Esta situación adquiere mayor relevancia en el caso de los trabajadores independientes o del sector informal ya que su capacidad de ingresos depende de su propia salud. 5. Otro aspecto a considerar es el impacto que sobre las economías nacionales tienen las secuelas de invalidez adquiridas por causa del trabajo, ya que estas personas deben recibir asistencia médica y financiera de los estados, con lo cual se originan gastos en asistencia curativa, de rehabilitación e indemnizaciones generalmente cuantiosos que incrementan el costo del sistema de seguridad social. 6. En la cumbre de la Tierra (Río de Janeiro 1992), se definió el desarrollo sostenible como una estrategia para satisfacer las necesidades de la población mundial sin ocasionar efectos adversos a la salud ni al ambiente. Este tipo de desarrollo se relaciona con la salud laboral en que implica satisfacer necesidades por medio del trabajo sin poner en peligro ni a corto no a largo plazo la salud humana. Categorías de las alteraciones en la salud laboral Accidente de trabajo: En términos científicos y con el objetivo de la prevención se entiende como accidente de trabajo a la ruptura en el equilibrio necesario entre el hombre y sus condiciones de trabajo. Es un evento no planeado, dado en la relación compleja del individuo y su ambiente de actividad productiva que da como resultado un deterioro de esa relación. Representa un daño físico y un sufrimiento para el trabajador y daños para el proceso productivo (pérdidas de tiempo y productividad, rotura de equipos, pérdida de materiales, etc.).
  • 15. Seguridad y Salud laboral 14 Enfermedades Profesionales: Las enfermedades profesionales, desde una concepción preventiva, se definen como cualquier condición anatomopatológica debida a la acción específica de las condiciones de trabajo y medio ambiente laboral, es decir son aquellas causadas directa y exclusivamente por un agente de riesgo propio del medio ambiente de trabajo. Enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo: Enfermedades infecciosas Tales como el paludismo o las parasitosis, que si bien se encuentran en el resto de la población no trabajadora, presentan alta incidencia entre trabajadores que carecen en sus lugares de trabajo (agricultura, minería, construcción, sector informal urbano, etc.) de las condiciones de saneamiento básico. Enfermedades cardiovasculares La hipertensión arterial y la enfermedad coronaria son dos ejemplos de enfermedades de alta incidencia en la población que pueden desencadenarse, agravarse o acelerar su evolución en condiciones de trabajo que expongan al individuo a situaciones de estrés térmico, sobrecarga física, turnos rotativos o estrés mental por sobrecarga psíquica de trabajo además de la exposición a sustancias químicas como monóxido de carbono, nitroglicerina etc. Enfermedades músculo-esqueléticas Los dolores de la región lumbar, de los hombros o de la nuca se ven con mucha más frecuencia entre trabajadores cuyas condiciones de trabajo les exigen una sobrecarga mayor a dichos segmentos corporales ej.: estibadores, choferes, enfermeros, y toda otra actividad que implique trabajo manual pesado, posturas incómodas o estáticas por períodos de tiempo prolongado inclinaciones o torsiones frecuentes y el deficiente diseño ergonómico de los lugares de trabajo. Enfermedades psicosomáticas Las inadecuadas condiciones y medio ambiente de trabajo se relacionan en forma directa, aunque no mono causal, con la aparición de enfermedades como el consumo y dependencia de alcohol, tabaco o drogas de abuso y afectan a trabajadores expuestos a situaciones de alto estrés ya sea por sobrecarga física o psíquica, migración, ansiedad o temor.
  • 16. Seguridad y Salud laboral 15 USA ESTA TABLA PARA LLENAR DATOS PARA GRÁFICO Riesgos Ambientales QUIMICOS 45% FISICOS 15% BIOLOGCOS 40%
  • 17. Seguridad y Salud laboral 16
  • 18. Seguridad y Salud laboral 17