SlideShare una empresa de Scribd logo
TEODORO FERNÁNDEZ ARQUITECTOS 
SELECCIÓN DE OBRAS Y PROYECTOS [1996 - 2014] 
Espacio Público y Arquitectura del Paisaje
PARQUE URBANO KAUKARI 
Copiapó, Chile 
Equipo Teodoro Fernández 
(Ar 
quitectura, Arq. del Paisaje) 
Bonifacio Fernández 
(Proyecto Hidráulico) 
Mandante SEREMI Vivienda y Urbanismo 
Región de T 
arapacá 
Fecha 2012 (Proyecto) 
2013 - 2014 (Construcción) 
Superficie 63 Hectáreas 
Este proyecto consiste en el diseño unitario para una solución paisajística e hidráulica al cauce del Río Copiapó en lo que corresponde al sector urbano, para lo que se debió coordinar por una parte la gestión y colaboración de diversas instituciones públicas y sus fondos sectoriales, y por otra, las múltiples especialidades que convergen en el proyecto como son: Arquitectura, Paisajismo, Obras Hidráulicas, Vialidad, Iluminación, Sanitario, Electricidad, Riego, Cálculo Estructural, Señalización, Estudio de Títulos, Manejo de Relaves, Participación Ciudadana, entre otros. 
En términos urbanos se diseñan los límites del parque materializados a través de un trazado vial que conforma una sutura urbana para la ciudad de Copiapó hoy dividida en ambas riberas. 
El criterio hidráulico consiste en la re naturalización del cauce del Río Copiapó considerando un perfilamiento del mismo que contribuya al control efectivo de las inundaciones, permitiendo así un acceso seguro al ciudadano. 
Luego la arquitectura propone un área verde pública y multi programática capaz de alojar las diferentes actividades de la ciudadanía con una sensación de seguridad, convirtiendo así al Parque Urbano Kaukari en un espacio cívico, cultural, recreativo, paisajístico y deportivo único para Copiapó. 
Por último, el Parque Urbano Kaukari genera el diseño del área en términos materiales, paisajísticos y ecológicos con la inclusión de flora y fauna endémica, y una materialización compatible con la ciudad y su historia. 
Parque Kaukari. Planta de Ubicación / Sistema de Áreas Verdes
Planta General de Proyecto 
Vistas a Vuelo de Pájaro
Plaza del Agua 
Plaza de la Tolerancia 
Mirador del Relave
Paseo de Borde 
Plaza de la Bandera
PARQUE DE LA CIUDADANIA (concurso, primer premio) 
Ñuñoa, Santiago, Chile 
Equipo Teodoro Fernández, Danilo Martic, 
Nicole Rochet 
te, Valentina Rozas 
Mandante Instituo Nacional de Deportes 
Fecha 2012 (Concurso) 
2013 (Construcción Etapa 1) 
Superficie 65 Hectáreas (Proyecto) 
2,5 Hectár 
eas (Etapa 1) 
A través de un sistema unificador de pendientes, rampas y plataformas elevadas, el proyecto del Parque de la Ciudadanía en el Estadio Nacional se hace cargo de las cuatro dimensiones fundamentales que componen el sitio: 
- La Dimensión Urbana, creando un sistema de urbanización que conectará al predio con su contexto, consolidndo su rol metropolitano como un nodo urbano. 
- La dimensión Cívica, transformando al sitio en un espacio público activo y atractivo al incorporar nuevos programas y eventos. 
- La dimensión Deportiva, enfocando el diseño en el Coliseo del Estadio Nacional, a través de la consolidación de un sistema de plataformas y rampas segregadas. 
- La dimensión Educativa, incorporando la historia del sitio, su memoria y su identidad. 
Vista desde el Sur-Poniente 
Plataforma y Rampa Sur-Oriente + Laguna de Botes
Planta General Parque de la Ciudadanía
Paseo Cubierto bajo Plataforma 
Vista desde Plataforma hacia el Sur - Laguna de Botes
Etapa 1: Paseo de la Memoria y Plazas de Acceso
PARQUE ISLA CAUTÍN (concurso, primer premio) 
Temuco, Chile 
Equipo Teodoro Fernández, Danilo Martic, 
Nicole Rochette 
Mandante Ilustre Municipalidad de Temuco 
Fecha 2011 
Superficie 60 Hectáreas 
La cosmovisión mapuche propone una estructura simbólica, dual y simétrica, basada en pares en oposición; un equilibrio entre fuerzas del bien y del mal. De manera análoga, este proyecto se estructura en base a la composición de pares opuestos, los cuales, en su totalidad, forman un sistema en equilibrio. 
Los bosques en el lado de la ciudad actúan como objetos formalmente reconocibles, mientras que aquellos en la isla contienen los vacíos, invirtirndo la relación propuesta de figura y fondo. Las praderas naturalizadas se oponen a los prados de césped; los caminos sinuosos a los ejes formales que estructuran el Parque; los corredores programáticos a los corredores ecológicos y la infraestructura hidráulica a un sistema de humedales de restauración.
Propuesta Parque Isla Cautín 
Paliwe: Eje Interior
REMODELACIÓN PARQUE QUINTA NORMAL 
Santiago, Chile 
Equipo Teodoro Fernández, Danilo Martic 
Mandante SEREMI Vivienda y Urbanismo 
Región Metropolitana 
Fecha 2009 (Proyecto) 
2009 - 2010 (Construcción Etapa 1) 
Superficie 40 Hectáreas (Plan Maestro) 
4,5 Hectár 
eas (Etapa 1) 
Se busca interpretar y poner en valor las condiciones paisajísticas relevantes del lugar así como el carácter de la Quinta como espacio público democrático, popular y festivo de modo de transformarlo en un escenario atractivo como imagen del desarrollo urbano y social de la ciudad de Santiago para el siglo XXI, reflejando las condiciones relevantes actuales para un espacio público sustentable ecológica y urbanamente. 
De este modo, el proyecto opera sobre aquellos elementos existentes del parque capaces de caracterizar la expansión y conservación de sus estructuras tradicionales, para lograar un uso adecuado del espacio, su integración con los elementos existentes y su diversificiación en el tiempo. 
La estrategia del proyecto es operar, fundamentalmente, sobre el plano del suelo, remodelándolo, diversificándolo y programándolo, en una estructura capaz de ofecer una lectura unificada del territorio, eficiente en términos de movimiento y diversa en la calidad de los espacios creados. 
Plan Maestro Parque Quinta Normal 
Vista del Acceso hacia el Poniente
Etapa 1: Detonante 
Laguna de Botes
Plaza de la Fuente
CALETA GUARDIAMARINA RIQUELME (concurso, primer premio) 
Iquique, Chile 
Equipo Teodoro Fernández, Milva Pesce, 
Sebastián Hernández 
Mandante Dirección de Obras Portuarias 
Ministerio de Obras Públ 
icas 
Fecha 2004 
Superficie 0,7 Hectáreas 
Ubicado en la intersección de 2 importantes ejes de la ciudad, el proyecto se planteó como una plaza que se constituye en espacio público de contacto y socialización de los ciudadanos con los pescadores, el mar y ela geografía. Por un lado la plaza como lugar de intercambio y por otro como paseo. 
El proyecto organiza un programa muy variado en edificaciones individuales cuya disposición en forma de abanico permite que el espacio público quede siempre relacionado con el mar a través del espacio de trabajo. Todos estos volúmenes se encuentran articulados por una gran pérgola de dimensiones y carácter urbano, que permite el paseo y el trabajo a la sombra. 
El programa, relacionado con la pesca artesanal, contempla bodegas individuales para cada pescador, carpintería, faenas, ventas al público, ventas por mayor, administración y estacionamientos. Este debe conjugarse además con un programa de carácter urbano como es el remate del Paseo Baquedano y la continuación del Paseo Lynch, ciclovía y línea del tren. 
Planta Nivel Acceso 
Vista desde Muelle
Vista Paseo Costero 
Vista desde la Calle 
Vista Interior
REMODELACIÓN DESEMBOCADURA ESTERO MARGA-MARGA 
Viña del Mar, Chile 
Equipo Teodoro Fernández, 
Sebastián Hernández 
Mandante Instituto Hidráulico Nacional 
Ministerio de Obras Públ 
icas 
Fecha 2000 
Superficie 2 Hectáreas 
El estero Marga Marga, fuertemente erosionado y con gran cantidad de sedimentos, forma una barra de arena en la desembocadura. Es de régimen pluvial, con gran cantidad de agua en invierno y sequedad en verano, cuando frecuentemente se produce una laguna producto de la barra. 
El proyecto nace de la necesidad de producir una escorrentía constante de las aguas del estero hacia el mar, evitando la formación del banco de arena que genera inundaciones o aguas estancadas según la época del año. 
Se proponen y analizan 3 alternativas, que serían etapas de implementación sucesivas: primero la construcción de 2 espigones para encausar la salida del agua hacia el norte, luego, alargar los espigones y generar un tercero para dejar espacio a una marina y finalmente un nuevo espigón hacia el norte que permita generar un relleno, para desarrollo inmobiliario y una playa. 
El proyecto, plantea una nueva visión de la obra pública en que ésta ya no solo soluciona el problema inicial planteado, sino que además aporta muchas externalidades positivas, principalmente en el sentido funcional y ambiental. 
Axonométrica Nor-Oriente 
Vista Paseo de Borde
PARQUE BICENTENARIO (concurso, primer premio) 
Vitacura, Chile 
Equipo Teodoro Fernández, Paulina Courard 
Sebast 
ián Hernández, Danilo Martic 
Mandante I. Municipalidad de Vitacura 
Fecha 1999 (concurso) 
2006 - 2007 (1ª Etapa) 
Superficie 27 Hectáreas 
El proyecto para el Parque Bicentenario resulta del concurso convocado en octubre de 1998 por la I. Municipalidad de Vitacura, para establecer un plan estratégico que ordenará el desarrollo de este terreno en el borde del Río Mapocho. A través del concurso se pretende orientar el diseño definitivo y generar un orden sobre el territorio urbano y paisajístico, cautelando una imagen integral posible de consolidar en varias etapas a lo largo de los años. 
La situación del parque lo identifica claramente como un área de uso intercomunal que entregará esparcimiento a varias comunas cercanas, como Vitacura, Providencia, Huechuraba y Las Condes. 
El principal objetivo del Parque Bicentenario será proporcionar a las familias oportunidades de encuentro, paseos, contemplación y entretenciones específicas. Deberá ser un parque para distintos grupos de vecinos: para aquellos que deseen un esparcimiento libre, para desarrollar ciertas actividades deportivas y también para la celebración de eventos culturales, siempre dentro del carácter de un espacio resguardado y tranquilo donde primará el contacto con la naturaleza. 
En orientación norte-sur, el parque generará vistas sobre los cordones montañosos formados por los cerros San Cristóbal y Manquehue. No se contempla ninguna construcción que no sea directamente complementaria a las actividades de esparcimiento. El diseño del parque considera la incorporación de los sistemas de captación de agua subterránea que existen en la actualidad y que datan de principios de siglo. 
Planta General de Proyecto 
Vista de la Laguna hacia el Norte
Paseo Terraza Oriente. Vista hacia el Norte 
Jardines Xerófitos
Paseo Terraza Oriente 
Explanada Cívica
PARQUE INÉS DE SUÁREZ (concurso, primer premio) 
Providencia, Santiago, Chile 
Equipo Teodoro Fernández, Paulina Courard 
Mandante I. M. de Providencia 
Fecha 1994 
Superficie 7 Hectáreas 
El emplazamiento del Parque, rodeado de edificios altos, sugiere un diseño que pudiera ser apreciado con claridad desde la altura inmediata. La composición se basa en figuras geométricas claras: líneas rectas como circulaciones y elipses como lugares de estar y una cinta continua de diverso ancho con bancales de plantas perennes de flor. Así también, los árboles se plantaron en hileras, al modo de las calles, paseos y avenidas de Providencia. Estos forman un “dibujo”, voluntarioso y artificial, que tiende a destacar la suave topografía del valle y no sólo acompaña al paseante del Parque sino que se extiende como alfombra al pie de los edificios. 
Un paseo central de dos hileras de palmeras con dimensiones comunales y diferentes atraviesos a escala de barrio completan el tejido urbano a través de este espacio verde. 
Realzar la composición mediante el diseño cuidadoso de elementos menores que se introducen en la composición como parte importante de la misma: pavimentos artesanales, pérgolas, asientos, rejas. 
Desarrollar el proyecto como un espacio verde urbano que integra diferentes actividades cotidianas y festivas, paseos, deportes y recreación. 
Para la plantación general del Parque se optó por el criterio de plantar pocas especies de árboles, de carácter robusto y al mismo tiempo exótico, comunes en los parques y jardines de Santiago, de probada rusticidad y adecuada resistencia al uso público de un parque. Las especies más utilizadas en el parque son Ceibos, Jacarandás, Tipuanas, Palmeras Washingtonias y varias especies de acacias. 
Vista desde el Sur-Poniente
Paseo Central y Pérgla 
Prado Sur
Pileta y Pérgola Sur 
Pileta, Pérgola y Paseo Central

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plán c erdà
Plán c erdàPlán c erdà
Plán c erdàHome
 
Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Ch...
Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Ch...Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Ch...
Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Ch...
RESTAURO S.A.C.
 
Museo guggenheim-new-york analisis
Museo guggenheim-new-york analisisMuseo guggenheim-new-york analisis
Museo guggenheim-new-york analisis
Yisethzita Rosario Gomez
 
Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2Leonardo Cuicas
 
Parques Biblioteca medellin
Parques Biblioteca   medellinParques Biblioteca   medellin
Parques Biblioteca medellin
Jean Paúl Baca López
 
Guggenheim Museum
Guggenheim MuseumGuggenheim Museum
Guggenheim MuseumMPNMPN
 
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo II
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo IICiudades para un Pequeño Planeta Capítulo II
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo IIRosario Camacho
 
Buga Antigua Y Actual
Buga Antigua Y ActualBuga Antigua Y Actual
Buga Antigua Y Actual
j. jarbe
 
Historia de la tecnología: Zaha Hadid
Historia de la tecnología: Zaha HadidHistoria de la tecnología: Zaha Hadid
Historia de la tecnología: Zaha Hadid
CarlaChvez3
 
Parc La Villette
Parc La VilletteParc La Villette
Parc La Villette
ValentinaPulido8
 
Carta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicionCarta de atenas exposicion
Carta de atenas exposiciondaniel072
 
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYOESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
VictorL22
 
Parque Vial del Río
Parque Vial del RíoParque Vial del Río
Parque Vial del Río
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Unidad 3 tema 2 conservacion
Unidad 3 tema 2 conservacionUnidad 3 tema 2 conservacion
Unidad 3 tema 2 conservacion
Fabian Bedon Samaniego
 
Zaha hadid (análisis edificios)
Zaha hadid (análisis edificios)Zaha hadid (análisis edificios)
Zaha hadid (análisis edificios)Gabriel Alonso Fc
 
Partido arquitectónico
Partido arquitectónicoPartido arquitectónico
Partido arquitectónico
karla segui sander
 
Experiencias confiables
Experiencias confiablesExperiencias confiables
Experiencias confiables
Skrltsl
 
Macro p1 s2-dp_Grupal
Macro p1 s2-dp_GrupalMacro p1 s2-dp_Grupal
Macro p1 s2-dp_Grupal
JailineArredondoTruj
 

La actualidad más candente (20)

Plán c erdà
Plán c erdàPlán c erdà
Plán c erdà
 
Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Ch...
Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Ch...Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Ch...
Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Ch...
 
Museo guggenheim-new-york analisis
Museo guggenheim-new-york analisisMuseo guggenheim-new-york analisis
Museo guggenheim-new-york analisis
 
Doc arquitectura-6
Doc arquitectura-6Doc arquitectura-6
Doc arquitectura-6
 
Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2
 
Parques Biblioteca medellin
Parques Biblioteca   medellinParques Biblioteca   medellin
Parques Biblioteca medellin
 
Guggenheim Museum
Guggenheim MuseumGuggenheim Museum
Guggenheim Museum
 
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo II
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo IICiudades para un Pequeño Planeta Capítulo II
Ciudades para un Pequeño Planeta Capítulo II
 
Parques presentacion
Parques presentacionParques presentacion
Parques presentacion
 
Buga Antigua Y Actual
Buga Antigua Y ActualBuga Antigua Y Actual
Buga Antigua Y Actual
 
Historia de la tecnología: Zaha Hadid
Historia de la tecnología: Zaha HadidHistoria de la tecnología: Zaha Hadid
Historia de la tecnología: Zaha Hadid
 
Parc La Villette
Parc La VilletteParc La Villette
Parc La Villette
 
Carta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicionCarta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicion
 
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYOESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
 
Parque Vial del Río
Parque Vial del RíoParque Vial del Río
Parque Vial del Río
 
Unidad 3 tema 2 conservacion
Unidad 3 tema 2 conservacionUnidad 3 tema 2 conservacion
Unidad 3 tema 2 conservacion
 
Zaha hadid (análisis edificios)
Zaha hadid (análisis edificios)Zaha hadid (análisis edificios)
Zaha hadid (análisis edificios)
 
Partido arquitectónico
Partido arquitectónicoPartido arquitectónico
Partido arquitectónico
 
Experiencias confiables
Experiencias confiablesExperiencias confiables
Experiencias confiables
 
Macro p1 s2-dp_Grupal
Macro p1 s2-dp_GrupalMacro p1 s2-dp_Grupal
Macro p1 s2-dp_Grupal
 

Similar a Selección de obras y proyectos de Premio Nacional de Arquitectura 2014

Espacios Abiertos. Parques con Diseño Urbano.
Espacios Abiertos. Parques con Diseño Urbano.Espacios Abiertos. Parques con Diseño Urbano.
Espacios Abiertos. Parques con Diseño Urbano.
Charlsarq
 
Piñol leandro
Piñol leandroPiñol leandro
Piñol leandro
arquitecturapfi
 
Gs presentacion general pe para concurso
Gs presentacion general pe para concursoGs presentacion general pe para concurso
Gs presentacion general pe para concursoJuan Dapena
 
45 Sardaneta Park / Parque Sardaneta
45 Sardaneta Park / Parque Sardaneta45 Sardaneta Park / Parque Sardaneta
45 Sardaneta Park / Parque Sardaneta
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
taruma
 
recuperacion de un espacio publico
recuperacion de un espacio publicorecuperacion de un espacio publico
recuperacion de un espacio publico
Roxana Calderon
 
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq5
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq5Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq5
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq5
Celia R. Gastélum
 
Parques del río
Parques del ríoParques del río
Parques del río
Concejo de Medellín
 
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALIPROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
Universidad De San buenaventura Cali
 
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Charlsarq
 
Portafolio arquitectónico Andrés Felipe Cardozo
Portafolio arquitectónico Andrés Felipe CardozoPortafolio arquitectónico Andrés Felipe Cardozo
Portafolio arquitectónico Andrés Felipe Cardozo
afcardo06
 
Parque metropolitano albarregas
Parque metropolitano albarregasParque metropolitano albarregas
Parque metropolitano albarregas
Meiby Yohana Suescun
 
grupo 3 v48 UCE
grupo 3 v48 UCEgrupo 3 v48 UCE
grupo 3 v48 UCEvictor1608
 
Presentacion simulacro proyecto serv. comunit.
Presentacion simulacro proyecto serv. comunit.Presentacion simulacro proyecto serv. comunit.
Presentacion simulacro proyecto serv. comunit.
Juan Muñoz
 
Planeación foro ambiental junio 4
Planeación  foro ambiental junio 4Planeación  foro ambiental junio 4
Planeación foro ambiental junio 4OSAFADO
 
LAB F_MIPIP_10-11-22-CPC (1).pdf
LAB F_MIPIP_10-11-22-CPC (1).pdfLAB F_MIPIP_10-11-22-CPC (1).pdf
LAB F_MIPIP_10-11-22-CPC (1).pdf
Mendoza Post
 
cartera proyectos implan
cartera proyectos implancartera proyectos implan
cartera proyectos implan
Sergio Trejo
 

Similar a Selección de obras y proyectos de Premio Nacional de Arquitectura 2014 (20)

Piñol leandro centro de eventos
Piñol leandro   centro de eventosPiñol leandro   centro de eventos
Piñol leandro centro de eventos
 
Espacios Abiertos. Parques con Diseño Urbano.
Espacios Abiertos. Parques con Diseño Urbano.Espacios Abiertos. Parques con Diseño Urbano.
Espacios Abiertos. Parques con Diseño Urbano.
 
Piñol leandro
Piñol leandroPiñol leandro
Piñol leandro
 
Gs presentacion general pe para concurso
Gs presentacion general pe para concursoGs presentacion general pe para concurso
Gs presentacion general pe para concurso
 
45 Sardaneta Park / Parque Sardaneta
45 Sardaneta Park / Parque Sardaneta45 Sardaneta Park / Parque Sardaneta
45 Sardaneta Park / Parque Sardaneta
 
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
 
recuperacion de un espacio publico
recuperacion de un espacio publicorecuperacion de un espacio publico
recuperacion de un espacio publico
 
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq5
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq5Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq5
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq5
 
Parques del río
Parques del ríoParques del río
Parques del río
 
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALIPROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
 
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
 
Portafolio arquitectónico Andrés Felipe Cardozo
Portafolio arquitectónico Andrés Felipe CardozoPortafolio arquitectónico Andrés Felipe Cardozo
Portafolio arquitectónico Andrés Felipe Cardozo
 
Parque metropolitano albarregas
Parque metropolitano albarregasParque metropolitano albarregas
Parque metropolitano albarregas
 
Trabajos realizados mrm 12 2013 web
Trabajos realizados mrm 12 2013 webTrabajos realizados mrm 12 2013 web
Trabajos realizados mrm 12 2013 web
 
grupo 3 v48 UCE
grupo 3 v48 UCEgrupo 3 v48 UCE
grupo 3 v48 UCE
 
Presentacion simulacro proyecto serv. comunit.
Presentacion simulacro proyecto serv. comunit.Presentacion simulacro proyecto serv. comunit.
Presentacion simulacro proyecto serv. comunit.
 
Borrador Memoria titulo 1° c
Borrador Memoria titulo 1° cBorrador Memoria titulo 1° c
Borrador Memoria titulo 1° c
 
Planeación foro ambiental junio 4
Planeación  foro ambiental junio 4Planeación  foro ambiental junio 4
Planeación foro ambiental junio 4
 
LAB F_MIPIP_10-11-22-CPC (1).pdf
LAB F_MIPIP_10-11-22-CPC (1).pdfLAB F_MIPIP_10-11-22-CPC (1).pdf
LAB F_MIPIP_10-11-22-CPC (1).pdf
 
cartera proyectos implan
cartera proyectos implancartera proyectos implan
cartera proyectos implan
 

Más de La Nacion Chile

Reforma laboral
Reforma laboralReforma laboral
Reforma laboral
La Nacion Chile
 
Cadem 16 de enero
Cadem 16 de eneroCadem 16 de enero
Cadem 16 de enero
La Nacion Chile
 
Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016
Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016
Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016
La Nacion Chile
 
Encuesta adimark diciembre 2016
Encuesta adimark diciembre 2016Encuesta adimark diciembre 2016
Encuesta adimark diciembre 2016
La Nacion Chile
 
Encuesta Adimark de noviembre
Encuesta Adimark de noviembreEncuesta Adimark de noviembre
Encuesta Adimark de noviembre
La Nacion Chile
 
Calendario inscripción
Calendario inscripciónCalendario inscripción
Calendario inscripción
La Nacion Chile
 
Ideas Francisco Chahuán
Ideas Francisco ChahuánIdeas Francisco Chahuán
Ideas Francisco Chahuán
La Nacion Chile
 
Piñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en Perú
Piñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en PerúPiñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en Perú
Piñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en Perú
La Nacion Chile
 
Encuesta Adimark Octubre 2016
Encuesta Adimark Octubre 2016Encuesta Adimark Octubre 2016
Encuesta Adimark Octubre 2016
La Nacion Chile
 
Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016
Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016
Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016
La Nacion Chile
 
Declaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexual
Declaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexualDeclaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexual
Declaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexual
La Nacion Chile
 
Piñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva Mayoría
Piñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva MayoríaPiñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva Mayoría
Piñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva Mayoría
La Nacion Chile
 
Resultados Cabildos Regionales
Resultados Cabildos RegionalesResultados Cabildos Regionales
Resultados Cabildos Regionales
La Nacion Chile
 
Elecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipales
Elecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipalesElecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipales
Elecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipales
La Nacion Chile
 
Encuesta CEP julio-agosto 2016
Encuesta CEP julio-agosto 2016Encuesta CEP julio-agosto 2016
Encuesta CEP julio-agosto 2016
La Nacion Chile
 
Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales
La Nacion Chile
 
Resultados Sondeo Injuv
Resultados Sondeo InjuvResultados Sondeo Injuv
Resultados Sondeo Injuv
La Nacion Chile
 
Fallo TC Reforma Laboral
Fallo TC Reforma LaboralFallo TC Reforma Laboral
Fallo TC Reforma Laboral
La Nacion Chile
 
Encuesta Cerc-Mori julio 2016
Encuesta Cerc-Mori julio 2016Encuesta Cerc-Mori julio 2016
Encuesta Cerc-Mori julio 2016
La Nacion Chile
 
Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016
Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016
Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016
La Nacion Chile
 

Más de La Nacion Chile (20)

Reforma laboral
Reforma laboralReforma laboral
Reforma laboral
 
Cadem 16 de enero
Cadem 16 de eneroCadem 16 de enero
Cadem 16 de enero
 
Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016
Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016
Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016
 
Encuesta adimark diciembre 2016
Encuesta adimark diciembre 2016Encuesta adimark diciembre 2016
Encuesta adimark diciembre 2016
 
Encuesta Adimark de noviembre
Encuesta Adimark de noviembreEncuesta Adimark de noviembre
Encuesta Adimark de noviembre
 
Calendario inscripción
Calendario inscripciónCalendario inscripción
Calendario inscripción
 
Ideas Francisco Chahuán
Ideas Francisco ChahuánIdeas Francisco Chahuán
Ideas Francisco Chahuán
 
Piñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en Perú
Piñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en PerúPiñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en Perú
Piñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en Perú
 
Encuesta Adimark Octubre 2016
Encuesta Adimark Octubre 2016Encuesta Adimark Octubre 2016
Encuesta Adimark Octubre 2016
 
Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016
Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016
Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016
 
Declaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexual
Declaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexualDeclaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexual
Declaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexual
 
Piñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva Mayoría
Piñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva MayoríaPiñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva Mayoría
Piñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva Mayoría
 
Resultados Cabildos Regionales
Resultados Cabildos RegionalesResultados Cabildos Regionales
Resultados Cabildos Regionales
 
Elecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipales
Elecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipalesElecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipales
Elecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipales
 
Encuesta CEP julio-agosto 2016
Encuesta CEP julio-agosto 2016Encuesta CEP julio-agosto 2016
Encuesta CEP julio-agosto 2016
 
Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales Informe de Cuentas Nacionales
Informe de Cuentas Nacionales
 
Resultados Sondeo Injuv
Resultados Sondeo InjuvResultados Sondeo Injuv
Resultados Sondeo Injuv
 
Fallo TC Reforma Laboral
Fallo TC Reforma LaboralFallo TC Reforma Laboral
Fallo TC Reforma Laboral
 
Encuesta Cerc-Mori julio 2016
Encuesta Cerc-Mori julio 2016Encuesta Cerc-Mori julio 2016
Encuesta Cerc-Mori julio 2016
 
Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016
Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016
Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016
 

Último

XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 

Último (20)

XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 

Selección de obras y proyectos de Premio Nacional de Arquitectura 2014

  • 1. TEODORO FERNÁNDEZ ARQUITECTOS SELECCIÓN DE OBRAS Y PROYECTOS [1996 - 2014] Espacio Público y Arquitectura del Paisaje
  • 2. PARQUE URBANO KAUKARI Copiapó, Chile Equipo Teodoro Fernández (Ar quitectura, Arq. del Paisaje) Bonifacio Fernández (Proyecto Hidráulico) Mandante SEREMI Vivienda y Urbanismo Región de T arapacá Fecha 2012 (Proyecto) 2013 - 2014 (Construcción) Superficie 63 Hectáreas Este proyecto consiste en el diseño unitario para una solución paisajística e hidráulica al cauce del Río Copiapó en lo que corresponde al sector urbano, para lo que se debió coordinar por una parte la gestión y colaboración de diversas instituciones públicas y sus fondos sectoriales, y por otra, las múltiples especialidades que convergen en el proyecto como son: Arquitectura, Paisajismo, Obras Hidráulicas, Vialidad, Iluminación, Sanitario, Electricidad, Riego, Cálculo Estructural, Señalización, Estudio de Títulos, Manejo de Relaves, Participación Ciudadana, entre otros. En términos urbanos se diseñan los límites del parque materializados a través de un trazado vial que conforma una sutura urbana para la ciudad de Copiapó hoy dividida en ambas riberas. El criterio hidráulico consiste en la re naturalización del cauce del Río Copiapó considerando un perfilamiento del mismo que contribuya al control efectivo de las inundaciones, permitiendo así un acceso seguro al ciudadano. Luego la arquitectura propone un área verde pública y multi programática capaz de alojar las diferentes actividades de la ciudadanía con una sensación de seguridad, convirtiendo así al Parque Urbano Kaukari en un espacio cívico, cultural, recreativo, paisajístico y deportivo único para Copiapó. Por último, el Parque Urbano Kaukari genera el diseño del área en términos materiales, paisajísticos y ecológicos con la inclusión de flora y fauna endémica, y una materialización compatible con la ciudad y su historia. Parque Kaukari. Planta de Ubicación / Sistema de Áreas Verdes
  • 3. Planta General de Proyecto Vistas a Vuelo de Pájaro
  • 4. Plaza del Agua Plaza de la Tolerancia Mirador del Relave
  • 5. Paseo de Borde Plaza de la Bandera
  • 6. PARQUE DE LA CIUDADANIA (concurso, primer premio) Ñuñoa, Santiago, Chile Equipo Teodoro Fernández, Danilo Martic, Nicole Rochet te, Valentina Rozas Mandante Instituo Nacional de Deportes Fecha 2012 (Concurso) 2013 (Construcción Etapa 1) Superficie 65 Hectáreas (Proyecto) 2,5 Hectár eas (Etapa 1) A través de un sistema unificador de pendientes, rampas y plataformas elevadas, el proyecto del Parque de la Ciudadanía en el Estadio Nacional se hace cargo de las cuatro dimensiones fundamentales que componen el sitio: - La Dimensión Urbana, creando un sistema de urbanización que conectará al predio con su contexto, consolidndo su rol metropolitano como un nodo urbano. - La dimensión Cívica, transformando al sitio en un espacio público activo y atractivo al incorporar nuevos programas y eventos. - La dimensión Deportiva, enfocando el diseño en el Coliseo del Estadio Nacional, a través de la consolidación de un sistema de plataformas y rampas segregadas. - La dimensión Educativa, incorporando la historia del sitio, su memoria y su identidad. Vista desde el Sur-Poniente Plataforma y Rampa Sur-Oriente + Laguna de Botes
  • 7. Planta General Parque de la Ciudadanía
  • 8. Paseo Cubierto bajo Plataforma Vista desde Plataforma hacia el Sur - Laguna de Botes
  • 9. Etapa 1: Paseo de la Memoria y Plazas de Acceso
  • 10. PARQUE ISLA CAUTÍN (concurso, primer premio) Temuco, Chile Equipo Teodoro Fernández, Danilo Martic, Nicole Rochette Mandante Ilustre Municipalidad de Temuco Fecha 2011 Superficie 60 Hectáreas La cosmovisión mapuche propone una estructura simbólica, dual y simétrica, basada en pares en oposición; un equilibrio entre fuerzas del bien y del mal. De manera análoga, este proyecto se estructura en base a la composición de pares opuestos, los cuales, en su totalidad, forman un sistema en equilibrio. Los bosques en el lado de la ciudad actúan como objetos formalmente reconocibles, mientras que aquellos en la isla contienen los vacíos, invirtirndo la relación propuesta de figura y fondo. Las praderas naturalizadas se oponen a los prados de césped; los caminos sinuosos a los ejes formales que estructuran el Parque; los corredores programáticos a los corredores ecológicos y la infraestructura hidráulica a un sistema de humedales de restauración.
  • 11. Propuesta Parque Isla Cautín Paliwe: Eje Interior
  • 12. REMODELACIÓN PARQUE QUINTA NORMAL Santiago, Chile Equipo Teodoro Fernández, Danilo Martic Mandante SEREMI Vivienda y Urbanismo Región Metropolitana Fecha 2009 (Proyecto) 2009 - 2010 (Construcción Etapa 1) Superficie 40 Hectáreas (Plan Maestro) 4,5 Hectár eas (Etapa 1) Se busca interpretar y poner en valor las condiciones paisajísticas relevantes del lugar así como el carácter de la Quinta como espacio público democrático, popular y festivo de modo de transformarlo en un escenario atractivo como imagen del desarrollo urbano y social de la ciudad de Santiago para el siglo XXI, reflejando las condiciones relevantes actuales para un espacio público sustentable ecológica y urbanamente. De este modo, el proyecto opera sobre aquellos elementos existentes del parque capaces de caracterizar la expansión y conservación de sus estructuras tradicionales, para lograar un uso adecuado del espacio, su integración con los elementos existentes y su diversificiación en el tiempo. La estrategia del proyecto es operar, fundamentalmente, sobre el plano del suelo, remodelándolo, diversificándolo y programándolo, en una estructura capaz de ofecer una lectura unificada del territorio, eficiente en términos de movimiento y diversa en la calidad de los espacios creados. Plan Maestro Parque Quinta Normal Vista del Acceso hacia el Poniente
  • 13. Etapa 1: Detonante Laguna de Botes
  • 14. Plaza de la Fuente
  • 15. CALETA GUARDIAMARINA RIQUELME (concurso, primer premio) Iquique, Chile Equipo Teodoro Fernández, Milva Pesce, Sebastián Hernández Mandante Dirección de Obras Portuarias Ministerio de Obras Públ icas Fecha 2004 Superficie 0,7 Hectáreas Ubicado en la intersección de 2 importantes ejes de la ciudad, el proyecto se planteó como una plaza que se constituye en espacio público de contacto y socialización de los ciudadanos con los pescadores, el mar y ela geografía. Por un lado la plaza como lugar de intercambio y por otro como paseo. El proyecto organiza un programa muy variado en edificaciones individuales cuya disposición en forma de abanico permite que el espacio público quede siempre relacionado con el mar a través del espacio de trabajo. Todos estos volúmenes se encuentran articulados por una gran pérgola de dimensiones y carácter urbano, que permite el paseo y el trabajo a la sombra. El programa, relacionado con la pesca artesanal, contempla bodegas individuales para cada pescador, carpintería, faenas, ventas al público, ventas por mayor, administración y estacionamientos. Este debe conjugarse además con un programa de carácter urbano como es el remate del Paseo Baquedano y la continuación del Paseo Lynch, ciclovía y línea del tren. Planta Nivel Acceso Vista desde Muelle
  • 16. Vista Paseo Costero Vista desde la Calle Vista Interior
  • 17. REMODELACIÓN DESEMBOCADURA ESTERO MARGA-MARGA Viña del Mar, Chile Equipo Teodoro Fernández, Sebastián Hernández Mandante Instituto Hidráulico Nacional Ministerio de Obras Públ icas Fecha 2000 Superficie 2 Hectáreas El estero Marga Marga, fuertemente erosionado y con gran cantidad de sedimentos, forma una barra de arena en la desembocadura. Es de régimen pluvial, con gran cantidad de agua en invierno y sequedad en verano, cuando frecuentemente se produce una laguna producto de la barra. El proyecto nace de la necesidad de producir una escorrentía constante de las aguas del estero hacia el mar, evitando la formación del banco de arena que genera inundaciones o aguas estancadas según la época del año. Se proponen y analizan 3 alternativas, que serían etapas de implementación sucesivas: primero la construcción de 2 espigones para encausar la salida del agua hacia el norte, luego, alargar los espigones y generar un tercero para dejar espacio a una marina y finalmente un nuevo espigón hacia el norte que permita generar un relleno, para desarrollo inmobiliario y una playa. El proyecto, plantea una nueva visión de la obra pública en que ésta ya no solo soluciona el problema inicial planteado, sino que además aporta muchas externalidades positivas, principalmente en el sentido funcional y ambiental. Axonométrica Nor-Oriente Vista Paseo de Borde
  • 18. PARQUE BICENTENARIO (concurso, primer premio) Vitacura, Chile Equipo Teodoro Fernández, Paulina Courard Sebast ián Hernández, Danilo Martic Mandante I. Municipalidad de Vitacura Fecha 1999 (concurso) 2006 - 2007 (1ª Etapa) Superficie 27 Hectáreas El proyecto para el Parque Bicentenario resulta del concurso convocado en octubre de 1998 por la I. Municipalidad de Vitacura, para establecer un plan estratégico que ordenará el desarrollo de este terreno en el borde del Río Mapocho. A través del concurso se pretende orientar el diseño definitivo y generar un orden sobre el territorio urbano y paisajístico, cautelando una imagen integral posible de consolidar en varias etapas a lo largo de los años. La situación del parque lo identifica claramente como un área de uso intercomunal que entregará esparcimiento a varias comunas cercanas, como Vitacura, Providencia, Huechuraba y Las Condes. El principal objetivo del Parque Bicentenario será proporcionar a las familias oportunidades de encuentro, paseos, contemplación y entretenciones específicas. Deberá ser un parque para distintos grupos de vecinos: para aquellos que deseen un esparcimiento libre, para desarrollar ciertas actividades deportivas y también para la celebración de eventos culturales, siempre dentro del carácter de un espacio resguardado y tranquilo donde primará el contacto con la naturaleza. En orientación norte-sur, el parque generará vistas sobre los cordones montañosos formados por los cerros San Cristóbal y Manquehue. No se contempla ninguna construcción que no sea directamente complementaria a las actividades de esparcimiento. El diseño del parque considera la incorporación de los sistemas de captación de agua subterránea que existen en la actualidad y que datan de principios de siglo. Planta General de Proyecto Vista de la Laguna hacia el Norte
  • 19. Paseo Terraza Oriente. Vista hacia el Norte Jardines Xerófitos
  • 20. Paseo Terraza Oriente Explanada Cívica
  • 21. PARQUE INÉS DE SUÁREZ (concurso, primer premio) Providencia, Santiago, Chile Equipo Teodoro Fernández, Paulina Courard Mandante I. M. de Providencia Fecha 1994 Superficie 7 Hectáreas El emplazamiento del Parque, rodeado de edificios altos, sugiere un diseño que pudiera ser apreciado con claridad desde la altura inmediata. La composición se basa en figuras geométricas claras: líneas rectas como circulaciones y elipses como lugares de estar y una cinta continua de diverso ancho con bancales de plantas perennes de flor. Así también, los árboles se plantaron en hileras, al modo de las calles, paseos y avenidas de Providencia. Estos forman un “dibujo”, voluntarioso y artificial, que tiende a destacar la suave topografía del valle y no sólo acompaña al paseante del Parque sino que se extiende como alfombra al pie de los edificios. Un paseo central de dos hileras de palmeras con dimensiones comunales y diferentes atraviesos a escala de barrio completan el tejido urbano a través de este espacio verde. Realzar la composición mediante el diseño cuidadoso de elementos menores que se introducen en la composición como parte importante de la misma: pavimentos artesanales, pérgolas, asientos, rejas. Desarrollar el proyecto como un espacio verde urbano que integra diferentes actividades cotidianas y festivas, paseos, deportes y recreación. Para la plantación general del Parque se optó por el criterio de plantar pocas especies de árboles, de carácter robusto y al mismo tiempo exótico, comunes en los parques y jardines de Santiago, de probada rusticidad y adecuada resistencia al uso público de un parque. Las especies más utilizadas en el parque son Ceibos, Jacarandás, Tipuanas, Palmeras Washingtonias y varias especies de acacias. Vista desde el Sur-Poniente
  • 22. Paseo Central y Pérgla Prado Sur
  • 23. Pileta y Pérgola Sur Pileta, Pérgola y Paseo Central