SlideShare una empresa de Scribd logo
Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Chiclayo Chiclayo: Juntos Planificando el Territorio Programa foro urbano  Arq. Hugo Wilfredo Torres ReynaEspecialista en Patrimonio Histórico Arquitectónico Colegio de Ingenieros Chiclayo 30 abril 2009 Colección Rómulo Sessarego
Chiclayo: Juntos Planificando el Territorio Los orígenes de la ciudad de Chiclayo, giran en torno al Convento de San Francisco (después llamado de Santa María) y a la visita del Oidor Gregorio Gonzáles de Cuenca entre los años 1560 y 1566 aproximadamente. Nace a raiz de una reducción de los pueblos de indios de Cinto y Collique, la visita del Oidor aún no ha sido publicada en ningún medio oficial por lo tanto podemos solamente suponer la fecha de creación de Chiclayo por los datos que nos indican en que época se encontraba en el norte del Perú. Colección Rómulo Sessarego
Colección Rómulo Sessarego El documento más antiguo del Archivo General de Indias, en el cual se menciona a Chiclayo data del año 1616 y está en la Casa de la Contratación. Se trata de Autos de bienes de difuntos (CONTRATACION,326A): “De Juan de Mallarén, natural de Marchena, y difunto abintestato en el corregimiento de Chiclayo, en el Perú”.
Patrimonio Cultural inmueble (monumentos histórico arquitectónicos)
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Artículo 21°: “Los yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor histórico, expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen como tales, son patrimonio cultural de la Nación, independientemente de su condición de propiedad privada o pública.  Están protegidos por el Estado. La ley garantiza la propiedad de dicho patrimonio. Fomenta conforme a ley, la participación privada en la conservación, restauración, exhibición y difusión del mismo, así como su restitución al país cuando hubiere sido ilegalmente trasladado fuera del territorio nacional”.
LEY GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN – LEY 28296 Título Preliminar, artículo II.- Definición: Se entiende por bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación toda manifestación del quehacer humano, material o inmaterial, que por su importancia, valor y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, social, antropológico, tradicional, religioso, etnológico, científico, tecnológico o intelectual, sea expresamente declarado como tal o sobre el que exista la presunción legal de serlo.  Dichos bienes tienen la condición de propiedad pública o privada con las limitaciones que establece la presente Ley.
LEY GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN – LEY 28296 Título I.- Bienes Integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, Capítulo I.- Disposiciones Generales, Artículo 1°.- Clasificación: 1. Bienes Materiales 1.1 Inmuebles.- comprende de manera no limitativa, los edificios, obras de infraestructura, ambientes y conjuntos monumentales, centros históricos y demás construcciones  o evidencias materiales resultantes de la vida y actividad humana urbanos y/o rurales, aunque estén constituidos por bienes de diversa antigüedad o destino y tengan valor arqueológico, arquitectónico, histórico, religioso,  etnológico, artístico, antropológico, paleontológico, tradicional, científico o tecnológico, su entorno paisajístico y los sumergidos en espacios acuáticos del territorio nacional. La protección de los bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, comprende el suelo y el subsuelo en el que se encuentran o asientan, los aires y el marco circundante, en la extensión técnicamente necesaria para cada caso.
PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE SINGULAR: - Inmueble de valor monumental - Inmueble que reviste valor de entorno - Monumento GRUPAL - Ambiente urbano monumental - Conjunto monumental - Zona Urbano monumental - Centros históricos
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES - 2006.  NORMA A.140 Artículo 4°:  AMBIENTE URBANO MONUMENTAL Son aquellos espacios públicos cuya fisonomía y elementos, por poseer valor urbanístico en conjunto, tales como escala, alturas, volumetría, deben conservarse TOTAL O PARCIALMENTE.
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES - 2006.  NORMA A.140 Artículo 4°:  CONJUNTO MONUMENTAL Son aquellos grupos de construcciones aisladas o reunidas, que por razones de su arquitectura, unidad e integración al paisaje, tengan un valor histórico, científico o artístico.
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES - 2006.  NORMA A.140 Artículo 4°:  ZONA URBANO MONUMENTAL Son aquellos sectores o barrios de una ciudad cuya fisonomía debe conservarse por cualquiera de las razones siguientes: Por poseer valor urbanístico de conjunto Por poseer valor documental, histórico y/o artístico  Porque en ellas se encuentra un número apreciable de monumentos o ambientes urbano monumentales
La Problemática de la Zona Monumental de Chiclayo Chiclayo: Juntos Planificando el Territorio
El INC declaró la Zona Monumental de Chiclayo con la R.J. No. 009-1989-INC/J, el 12 de enero de 1989 y fue publicada en el Peruano el dia 26 de abril de 1989, lo cual otorga un tratamiento especial  a: “El área comprendida dentro de la siguiente poligonal: Av Pedro Ruiz Gallo, Calle Andalucía, Calle Toledo, Av. José Quiñones Gonzáles, Calle Leoncio Prado, Calle Grau, Calle Mariscal Nieto, Calle 7 de Enero, Calle Nazareth, Calle Panamá, Av. Junín, Av. Luis Gonzáles,  Av. Bolognesi, Av. José Leonardo Ortiz, Calle Elías Aguirre (Calle Real), Calle San Martín, Calle José Lora y Cordero, Av. Luis Gonzáles y nuevamente Av. Pedro Ruiz; según Plano 88-0172”.
La Problemática de la Zona Monumental de Chiclayo Chiclayo: Juntos Planificando el Territorio
Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Chiclayo Chiclayo: Juntos Planificando el Territorio Problemática de la Zona Monumental de Chiclayo I. No es real ,[object Object]
Si bien existe un fuerte componente histórico que puede sustentar la existencia de una zona de tratamiento especial, el hecho material se debe analizar para alcanzar a las autoridades una propuesta coherente entre lo que existe y lo que se quiere proteger.,[object Object]
Durante años el centro de Chiclayo ha sufrido por la completa falta de interés de las autoridades municipales, quienes en sus planes de “Desarrollo” han ocasionado muchas veces la destrucción del Patrimonio Cultural de la Nación.,[object Object]
No hay coordinación con el INC para la revisión de proyectos en una Comisión conjunta, aunque si lo estipula la Ley.
La Municipalidad tiene la obligación de consultar con anticipación al INC para cualquier intervención en el Centro de Chiclayo, pues no existe un reglamento.,[object Object]
La emisión indiscriminada de licencias y en muchos casos la ausencia de estas, ocasiona que el centro de Chiclayo se perciba como un lugar desordenado, hay mucha contaminación visual.
Se percibe mucha improvisación y falta de planificación.,[object Object]
Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Chiclayo Chiclayo: Juntos Planificando el Territorio Un plan de gestión o plan específico para el centro de Chiclayo se hace necesario pues las ciudades tienden a crecer y a descentralizar sus actividades, siendo los centros focos culturales y comerciales en los cuales se encuentran puntos de identidad colectiva que deben ser difundidos después de una eficiente labor de recuperación y puesta en valor. Solamente en el perímetro del parque principal de Chiclayo tenemos: Convento de Santa María Cine Colonial Cine Tropical Catedral Palacio Municipal Casa de José Leonardo Ortíz Existen cerca varias casonas que actualmente se encuentran dedicadas al comercio menor y que no han sido convenientemente puestas en valor. Calle Real, Tranv ía de Chiclayo.
PROPUESTAS Chiclayo: Juntos Planificando el Territorio
Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Chiclayo: Propuestas Chiclayo: Juntos Planificando el Territorio Pasos a seguir en una propuesta para Chiclayo: I. Regularización de la Propiedad Se debe regularizar la propiedad de los inmuebles para poder hacer saneamiento legal, y recuperar los Monumentos que no tienen un dueño establecido. una estrategia en el caso de Monumentos que no pueden ser convenientemente conservados por parte de los propietarios, es la cesión en uso a la Municipalidad a cambio de algún beneficio tributario.  En caso de ser otra Institución Estatal (Ejemplo: Convento de Santa María), se hace un trámite de adjudicación al órgano estatal correspondiente, después de la Justificación del caso. Archivo Dégolas Archivo Dégolas Catedral de Chiclayo inconclusa
Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Chiclayo: Propuestas Chiclayo: Juntos Planificando el Territorio II. Nueva delimitación de la Zona Monumental de Chiclayo Para esto se debe de hacer un estudio integral el cual arroja como resultado la nueva delimitación de la Zona Monumental de Chiclayo, aplicando metodología de análisis del valor histórico de las edificaciones y justificando el pedido ante la Dirección de Patrimonio Histórico Colonial y Republicano del Instituto Nacional de Cultura, que es el órgano técnico encargado de resolver este tipo de pedidos. ,[object Object]
Identificación de Ambientes Urbano Monumentales.
Identificación del Patrimonio desaparecido y notificación al INC para que comience procedimientos administrativos de sanción.,[object Object]
Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Chiclayo: Propuestas Chiclayo: Juntos Planificando el Territorio IV. Elaboración de un Plan Específico para la Zona Monumental de Chiclayo (Reglamento de acondicionamiento Territorial, Capítulo I, artículo 3°) El reglamento de la Zona Monumental de Chiclayo no identifica los proyectos que se deben hacer en la Zona Monumental de Chiclayo. Regularización de la propiedad “Actualización” de la Zona Monumental Reglamentación Plan Específico para la Zona Monumental de Chiclayo Archivo Dégolas Antiguos cines en la calle San José.
Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Chiclayo: Propuestas Chiclayo: Juntos Planificando el Territorio Se puede también enfocar el problema de la siguiente manera: Plan Específico para la Zona Monumental de Chiclayo I. Regularización físico legal, de delimitación y Normatividad (regularización de la propiedad, delimitación de la nueva Zona Monumental y Reglamentación  de la misma) II. Otras Acciones Calle Real, Tranv ía de Chiclayo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIILucía Chavez
 
Programa arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorioPrograma arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditoriojosephth12
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010monsegilabert
 
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.ALCYMUOZ
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Cesar Medina
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Laminasharonstacy2
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiMelissa Thereliz
 
Analisis de manzana
Analisis de manzanaAnalisis de manzana
Analisis de manzanaALCYMUOZ
 
Conjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller ivConjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller ivDulce Barletti
 
100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perúEdmundo Aguilar
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasGabriel Buda
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoMiguel Llontop
 

La actualidad más candente (20)

Análisis Urbano
Análisis UrbanoAnálisis Urbano
Análisis Urbano
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
 
Centro historico de Lima
Centro historico de LimaCentro historico de Lima
Centro historico de Lima
 
Analisis terreno
Analisis terrenoAnalisis terreno
Analisis terreno
 
Programa arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorioPrograma arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorio
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
 
Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
 
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.
ANALISIS PREDIO, MANZANA 0156, POPAYAN.
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
 
Analisis de manzana
Analisis de manzanaAnalisis de manzana
Analisis de manzana
 
Conjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller ivConjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller iv
 
100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
 
CENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURALCENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURAL
 

Destacado

Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...RESTAURO S.A.C.
 
Relaciondemonumentoshistoricos
RelaciondemonumentoshistoricosRelaciondemonumentoshistoricos
Relaciondemonumentoshistoricoskokaditas
 
Plan Estratégico de la Provincia de El Seibo
Plan Estratégico de la Provincia de El SeiboPlan Estratégico de la Provincia de El Seibo
Plan Estratégico de la Provincia de El SeiboYamel Valera
 
Arquitectura Y Contexto.Cj
Arquitectura Y Contexto.CjArquitectura Y Contexto.Cj
Arquitectura Y Contexto.CjCynthiaJx
 
Analisis General Barrio El Maguito
Analisis General Barrio El MaguitoAnalisis General Barrio El Maguito
Analisis General Barrio El MaguitoCarlos
 
La educación Patrimonial. Ponencia de José Mª Cuenca López en el CEP de Córdo...
La educación Patrimonial. Ponencia de José Mª Cuenca López en el CEP de Córdo...La educación Patrimonial. Ponencia de José Mª Cuenca López en el CEP de Córdo...
La educación Patrimonial. Ponencia de José Mª Cuenca López en el CEP de Córdo...José Moraga Campos
 
El Manguito Edith
El Manguito EdithEl Manguito Edith
El Manguito Edithpucmm
 
Urbanizacion de santo domingo
Urbanizacion de santo domingoUrbanizacion de santo domingo
Urbanizacion de santo domingoLuis Duarte
 
Analisis ciudad de s.m.d.t.
Analisis ciudad de s.m.d.t.Analisis ciudad de s.m.d.t.
Analisis ciudad de s.m.d.t.ivanas laura
 
PATRIMONIO DE MONTECRISTI 2
PATRIMONIO DE MONTECRISTI 2PATRIMONIO DE MONTECRISTI 2
PATRIMONIO DE MONTECRISTI 2angelina0430
 
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYAESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYAljcaraballo
 
Exposicion orígenes de la costa
Exposicion orígenes de la costaExposicion orígenes de la costa
Exposicion orígenes de la costaZue UP
 
PATRIMONIO DE SAN PEDRO DE MACORIS
PATRIMONIO DE SAN PEDRO DE MACORISPATRIMONIO DE SAN PEDRO DE MACORIS
PATRIMONIO DE SAN PEDRO DE MACORISangelina0430
 
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBALPATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBALangelina0430
 
Arquitectura contemporánea vs Arquitectura Histórica: Confrontación o coexist...
Arquitectura contemporánea vs Arquitectura Histórica: Confrontación o coexist...Arquitectura contemporánea vs Arquitectura Histórica: Confrontación o coexist...
Arquitectura contemporánea vs Arquitectura Histórica: Confrontación o coexist...RESTAURO S.A.C.
 
plan director para santo domingo plan regulador
 plan director para santo domingo plan regulador plan director para santo domingo plan regulador
plan director para santo domingo plan reguladoramanda3434
 
Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011
Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011
Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011Jose Calzada Gerardino
 
La Historia de Ica (Perú)
La Historia de Ica (Perú)La Historia de Ica (Perú)
La Historia de Ica (Perú)emeraude
 

Destacado (20)

Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - Criterios de Intervención...
 
Relaciondemonumentoshistoricos
RelaciondemonumentoshistoricosRelaciondemonumentoshistoricos
Relaciondemonumentoshistoricos
 
Panell didàctic pgou antella
Panell didàctic pgou antellaPanell didàctic pgou antella
Panell didàctic pgou antella
 
Plan Estratégico de la Provincia de El Seibo
Plan Estratégico de la Provincia de El SeiboPlan Estratégico de la Provincia de El Seibo
Plan Estratégico de la Provincia de El Seibo
 
Zona Colonial Presentacion DiseñO
Zona Colonial Presentacion DiseñOZona Colonial Presentacion DiseñO
Zona Colonial Presentacion DiseñO
 
Arquitectura Y Contexto.Cj
Arquitectura Y Contexto.CjArquitectura Y Contexto.Cj
Arquitectura Y Contexto.Cj
 
Analisis General Barrio El Maguito
Analisis General Barrio El MaguitoAnalisis General Barrio El Maguito
Analisis General Barrio El Maguito
 
La educación Patrimonial. Ponencia de José Mª Cuenca López en el CEP de Córdo...
La educación Patrimonial. Ponencia de José Mª Cuenca López en el CEP de Córdo...La educación Patrimonial. Ponencia de José Mª Cuenca López en el CEP de Córdo...
La educación Patrimonial. Ponencia de José Mª Cuenca López en el CEP de Córdo...
 
El Manguito Edith
El Manguito EdithEl Manguito Edith
El Manguito Edith
 
Urbanizacion de santo domingo
Urbanizacion de santo domingoUrbanizacion de santo domingo
Urbanizacion de santo domingo
 
Analisis ciudad de s.m.d.t.
Analisis ciudad de s.m.d.t.Analisis ciudad de s.m.d.t.
Analisis ciudad de s.m.d.t.
 
PATRIMONIO DE MONTECRISTI 2
PATRIMONIO DE MONTECRISTI 2PATRIMONIO DE MONTECRISTI 2
PATRIMONIO DE MONTECRISTI 2
 
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYAESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
 
Exposicion orígenes de la costa
Exposicion orígenes de la costaExposicion orígenes de la costa
Exposicion orígenes de la costa
 
PATRIMONIO DE SAN PEDRO DE MACORIS
PATRIMONIO DE SAN PEDRO DE MACORISPATRIMONIO DE SAN PEDRO DE MACORIS
PATRIMONIO DE SAN PEDRO DE MACORIS
 
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBALPATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
PATRIMONIO DE SAN CRISTOBAL
 
Arquitectura contemporánea vs Arquitectura Histórica: Confrontación o coexist...
Arquitectura contemporánea vs Arquitectura Histórica: Confrontación o coexist...Arquitectura contemporánea vs Arquitectura Histórica: Confrontación o coexist...
Arquitectura contemporánea vs Arquitectura Histórica: Confrontación o coexist...
 
plan director para santo domingo plan regulador
 plan director para santo domingo plan regulador plan director para santo domingo plan regulador
plan director para santo domingo plan regulador
 
Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011
Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011
Santo Domingo - Urbanización y Evolución de sus Avenidas: 1900 - 2011
 
La Historia de Ica (Perú)
La Historia de Ica (Perú)La Historia de Ica (Perú)
La Historia de Ica (Perú)
 

Similar a Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Chiclayo

LEY DE PATRIMONIO JALISCO 2014.pptx
LEY DE PATRIMONIO JALISCO 2014.pptxLEY DE PATRIMONIO JALISCO 2014.pptx
LEY DE PATRIMONIO JALISCO 2014.pptxIvanJosePelayoSanche
 
Preservacion del patrimonio historico del estado tachira
Preservacion del patrimonio historico del estado tachiraPreservacion del patrimonio historico del estado tachira
Preservacion del patrimonio historico del estado tachiraYeine González
 
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...RESTAURO S.A.C.
 
Sistema de Conservación y Política de Monumentos Nacionales.
Sistema de Conservación  y Política de Monumentos Nacionales.Sistema de Conservación  y Política de Monumentos Nacionales.
Sistema de Conservación y Política de Monumentos Nacionales.AquiLes Jerry
 
Pres Los Azufres
Pres Los AzufresPres Los Azufres
Pres Los Azufresamedinat
 
aspecto normativo - espacios publicos,patrimonio, centro histórico Chiclayo.pptx
aspecto normativo - espacios publicos,patrimonio, centro histórico Chiclayo.pptxaspecto normativo - espacios publicos,patrimonio, centro histórico Chiclayo.pptx
aspecto normativo - espacios publicos,patrimonio, centro histórico Chiclayo.pptxRocioRamos852622
 
Exposición patrimonio urbano monumental
Exposición   patrimonio urbano monumentalExposición   patrimonio urbano monumental
Exposición patrimonio urbano monumentalGabriela Acosta
 
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimonioculturalMiguel Angel de la Cruz
 
07 Doc 07 B Trujillo
07 Doc 07 B Trujillo07 Doc 07 B Trujillo
07 Doc 07 B Trujilloticupt2008
 
07 Doc 07 B Trujillo
07 Doc 07 B Trujillo07 Doc 07 B Trujillo
07 Doc 07 B Trujilloguest2790e0
 
La conservación y restauración de monumentos arquitectónicos
La conservación y restauración de monumentos arquitectónicosLa conservación y restauración de monumentos arquitectónicos
La conservación y restauración de monumentos arquitectónicosMario Arturo Olvera Rojas
 
El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...
El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...
El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...aahumadas
 
Dossier de Difusión del Camino Real de Tierra Adentro
Dossier de Difusión del Camino Real de Tierra AdentroDossier de Difusión del Camino Real de Tierra Adentro
Dossier de Difusión del Camino Real de Tierra AdentroRocío Marcela Acosta Chávez
 
16 430205040908047 wycgfn2
16 430205040908047 wycgfn216 430205040908047 wycgfn2
16 430205040908047 wycgfn2lourdeshuaracha
 
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAOINFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAOMiguel Villaizan
 

Similar a Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Chiclayo (20)

LEY DE PATRIMONIO JALISCO 2014.pptx
LEY DE PATRIMONIO JALISCO 2014.pptxLEY DE PATRIMONIO JALISCO 2014.pptx
LEY DE PATRIMONIO JALISCO 2014.pptx
 
Preservacion del patrimonio historico del estado tachira
Preservacion del patrimonio historico del estado tachiraPreservacion del patrimonio historico del estado tachira
Preservacion del patrimonio historico del estado tachira
 
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...
Intervenciones en el Patrimonio Cultural Inmueble - La problemática del Patri...
 
Sistema de Conservación y Política de Monumentos Nacionales.
Sistema de Conservación  y Política de Monumentos Nacionales.Sistema de Conservación  y Política de Monumentos Nacionales.
Sistema de Conservación y Política de Monumentos Nacionales.
 
Pres Los Azufres
Pres Los AzufresPres Los Azufres
Pres Los Azufres
 
aspecto normativo - espacios publicos,patrimonio, centro histórico Chiclayo.pptx
aspecto normativo - espacios publicos,patrimonio, centro histórico Chiclayo.pptxaspecto normativo - espacios publicos,patrimonio, centro histórico Chiclayo.pptx
aspecto normativo - espacios publicos,patrimonio, centro histórico Chiclayo.pptx
 
Exposición patrimonio urbano monumental
Exposición   patrimonio urbano monumentalExposición   patrimonio urbano monumental
Exposición patrimonio urbano monumental
 
Memorialdagravios
MemorialdagraviosMemorialdagravios
Memorialdagravios
 
El Museo Nacional de Historia Natural de Chile: Breve reseña de su historia y...
El Museo Nacional de Historia Natural de Chile: Breve reseña de su historia y...El Museo Nacional de Historia Natural de Chile: Breve reseña de su historia y...
El Museo Nacional de Historia Natural de Chile: Breve reseña de su historia y...
 
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad2.aspectosquefundamentanlaperuanidad
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad
 
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural
2.valoracion,conservacionydefensadelpatrimoniocultural
 
Diapositivas Museo.pptx.pdf
Diapositivas Museo.pptx.pdfDiapositivas Museo.pptx.pdf
Diapositivas Museo.pptx.pdf
 
07 Doc 07 B Trujillo
07 Doc 07 B Trujillo07 Doc 07 B Trujillo
07 Doc 07 B Trujillo
 
07 Doc 07 B Trujillo
07 Doc 07 B Trujillo07 Doc 07 B Trujillo
07 Doc 07 B Trujillo
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
 
La conservación y restauración de monumentos arquitectónicos
La conservación y restauración de monumentos arquitectónicosLa conservación y restauración de monumentos arquitectónicos
La conservación y restauración de monumentos arquitectónicos
 
El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...
El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...
El Patrimonio de Bogotá, por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (I...
 
Dossier de Difusión del Camino Real de Tierra Adentro
Dossier de Difusión del Camino Real de Tierra AdentroDossier de Difusión del Camino Real de Tierra Adentro
Dossier de Difusión del Camino Real de Tierra Adentro
 
16 430205040908047 wycgfn2
16 430205040908047 wycgfn216 430205040908047 wycgfn2
16 430205040908047 wycgfn2
 
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAOINFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
 

Más de RESTAURO S.A.C.

PATRIMONIO HISTORICO CRISIS Y OPORTUNIDAD
PATRIMONIO HISTORICO CRISIS Y OPORTUNIDADPATRIMONIO HISTORICO CRISIS Y OPORTUNIDAD
PATRIMONIO HISTORICO CRISIS Y OPORTUNIDADRESTAURO S.A.C.
 
IA y Conservación del Patrimonio en el 2023
IA y Conservación del Patrimonio en el 2023IA y Conservación del Patrimonio en el 2023
IA y Conservación del Patrimonio en el 2023RESTAURO S.A.C.
 
Foro Internacional de Cultura Peru
Foro Internacional de Cultura PeruForo Internacional de Cultura Peru
Foro Internacional de Cultura PeruRESTAURO S.A.C.
 
Diagnóstico No Destructivo para el Patrimonio Histórico
Diagnóstico No Destructivo para el Patrimonio HistóricoDiagnóstico No Destructivo para el Patrimonio Histórico
Diagnóstico No Destructivo para el Patrimonio HistóricoRESTAURO S.A.C.
 
Laser Scanner en Perú - trabajos realizados
Laser Scanner en Perú - trabajos realizadosLaser Scanner en Perú - trabajos realizados
Laser Scanner en Perú - trabajos realizadosRESTAURO S.A.C.
 
Restauración de la Casa Welsch en Lima
Restauración de la Casa Welsch en LimaRestauración de la Casa Welsch en Lima
Restauración de la Casa Welsch en LimaRESTAURO S.A.C.
 
La Restauración de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura.
La Restauración de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura.La Restauración de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura.
La Restauración de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura.RESTAURO S.A.C.
 
Iglesia san martín de tours proyecta ed.39
Iglesia san martín de tours   proyecta ed.39Iglesia san martín de tours   proyecta ed.39
Iglesia san martín de tours proyecta ed.39RESTAURO S.A.C.
 
Incentivos tributarios en el perú para la conservación del patrimonio
Incentivos tributarios en el perú para la conservación del patrimonioIncentivos tributarios en el perú para la conservación del patrimonio
Incentivos tributarios en el perú para la conservación del patrimonioRESTAURO S.A.C.
 
PATRIMONIO HISTÓRICO E INVERSIÓN, UNA REALIDAD POSIBLE
PATRIMONIO HISTÓRICO E INVERSIÓN, UNA REALIDAD POSIBLEPATRIMONIO HISTÓRICO E INVERSIÓN, UNA REALIDAD POSIBLE
PATRIMONIO HISTÓRICO E INVERSIÓN, UNA REALIDAD POSIBLERESTAURO S.A.C.
 
UNA PROBLEMÁTICA FRECUENTE: EDIFICIOS ABANDONADOS EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD,...
UNA PROBLEMÁTICA FRECUENTE: EDIFICIOS ABANDONADOS EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD,...UNA PROBLEMÁTICA FRECUENTE: EDIFICIOS ABANDONADOS EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD,...
UNA PROBLEMÁTICA FRECUENTE: EDIFICIOS ABANDONADOS EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD,...RESTAURO S.A.C.
 
Perù, la ramada di san roque tutela e conservazione
Perù, la ramada di san roque tutela e conservazionePerù, la ramada di san roque tutela e conservazione
Perù, la ramada di san roque tutela e conservazioneRESTAURO S.A.C.
 
Cuando el exceso de cuidado resulta perjudicial: El caso de la Iglesia San Ma...
Cuando el exceso de cuidado resulta perjudicial: El caso de la Iglesia San Ma...Cuando el exceso de cuidado resulta perjudicial: El caso de la Iglesia San Ma...
Cuando el exceso de cuidado resulta perjudicial: El caso de la Iglesia San Ma...RESTAURO S.A.C.
 
RESTAURO COMPLESSO RELIGIOSO DI SAN PEDRO A LAMBAYEQUE - PERU
RESTAURO COMPLESSO RELIGIOSO DI SAN PEDRO A LAMBAYEQUE - PERURESTAURO COMPLESSO RELIGIOSO DI SAN PEDRO A LAMBAYEQUE - PERU
RESTAURO COMPLESSO RELIGIOSO DI SAN PEDRO A LAMBAYEQUE - PERURESTAURO S.A.C.
 
Stage Conservazione Programmata
Stage Conservazione ProgrammataStage Conservazione Programmata
Stage Conservazione ProgrammataRESTAURO S.A.C.
 

Más de RESTAURO S.A.C. (20)

PATRIMONIO HISTORICO CRISIS Y OPORTUNIDAD
PATRIMONIO HISTORICO CRISIS Y OPORTUNIDADPATRIMONIO HISTORICO CRISIS Y OPORTUNIDAD
PATRIMONIO HISTORICO CRISIS Y OPORTUNIDAD
 
IA y Conservación del Patrimonio en el 2023
IA y Conservación del Patrimonio en el 2023IA y Conservación del Patrimonio en el 2023
IA y Conservación del Patrimonio en el 2023
 
Foro Internacional de Cultura Peru
Foro Internacional de Cultura PeruForo Internacional de Cultura Peru
Foro Internacional de Cultura Peru
 
Diagnóstico No Destructivo para el Patrimonio Histórico
Diagnóstico No Destructivo para el Patrimonio HistóricoDiagnóstico No Destructivo para el Patrimonio Histórico
Diagnóstico No Destructivo para el Patrimonio Histórico
 
Sobre el Templo Griego
Sobre el Templo GriegoSobre el Templo Griego
Sobre el Templo Griego
 
POMPEYA
POMPEYAPOMPEYA
POMPEYA
 
Laser Scanner en Perú - trabajos realizados
Laser Scanner en Perú - trabajos realizadosLaser Scanner en Perú - trabajos realizados
Laser Scanner en Perú - trabajos realizados
 
Restauración de la Casa Welsch en Lima
Restauración de la Casa Welsch en LimaRestauración de la Casa Welsch en Lima
Restauración de la Casa Welsch en Lima
 
La Restauración de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura.
La Restauración de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura.La Restauración de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura.
La Restauración de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura.
 
Iglesia san martín de tours proyecta ed.39
Iglesia san martín de tours   proyecta ed.39Iglesia san martín de tours   proyecta ed.39
Iglesia san martín de tours proyecta ed.39
 
Un saludo a la bandera
Un saludo a la banderaUn saludo a la bandera
Un saludo a la bandera
 
Incentivos tributarios en el perú para la conservación del patrimonio
Incentivos tributarios en el perú para la conservación del patrimonioIncentivos tributarios en el perú para la conservación del patrimonio
Incentivos tributarios en el perú para la conservación del patrimonio
 
PATRIMONIO HISTÓRICO E INVERSIÓN, UNA REALIDAD POSIBLE
PATRIMONIO HISTÓRICO E INVERSIÓN, UNA REALIDAD POSIBLEPATRIMONIO HISTÓRICO E INVERSIÓN, UNA REALIDAD POSIBLE
PATRIMONIO HISTÓRICO E INVERSIÓN, UNA REALIDAD POSIBLE
 
UNA PROBLEMÁTICA FRECUENTE: EDIFICIOS ABANDONADOS EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD,...
UNA PROBLEMÁTICA FRECUENTE: EDIFICIOS ABANDONADOS EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD,...UNA PROBLEMÁTICA FRECUENTE: EDIFICIOS ABANDONADOS EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD,...
UNA PROBLEMÁTICA FRECUENTE: EDIFICIOS ABANDONADOS EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD,...
 
Perù, la ramada di san roque tutela e conservazione
Perù, la ramada di san roque tutela e conservazionePerù, la ramada di san roque tutela e conservazione
Perù, la ramada di san roque tutela e conservazione
 
Cuando el exceso de cuidado resulta perjudicial: El caso de la Iglesia San Ma...
Cuando el exceso de cuidado resulta perjudicial: El caso de la Iglesia San Ma...Cuando el exceso de cuidado resulta perjudicial: El caso de la Iglesia San Ma...
Cuando el exceso de cuidado resulta perjudicial: El caso de la Iglesia San Ma...
 
RESTAURO COMPLESSO RELIGIOSO DI SAN PEDRO A LAMBAYEQUE - PERU
RESTAURO COMPLESSO RELIGIOSO DI SAN PEDRO A LAMBAYEQUE - PERURESTAURO COMPLESSO RELIGIOSO DI SAN PEDRO A LAMBAYEQUE - PERU
RESTAURO COMPLESSO RELIGIOSO DI SAN PEDRO A LAMBAYEQUE - PERU
 
La triade vitruviana
La triade vitruvianaLa triade vitruviana
La triade vitruviana
 
L'adobe storico in Peru
L'adobe storico in PeruL'adobe storico in Peru
L'adobe storico in Peru
 
Stage Conservazione Programmata
Stage Conservazione ProgrammataStage Conservazione Programmata
Stage Conservazione Programmata
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Chiclayo

  • 1. Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Chiclayo Chiclayo: Juntos Planificando el Territorio Programa foro urbano Arq. Hugo Wilfredo Torres ReynaEspecialista en Patrimonio Histórico Arquitectónico Colegio de Ingenieros Chiclayo 30 abril 2009 Colección Rómulo Sessarego
  • 2. Chiclayo: Juntos Planificando el Territorio Los orígenes de la ciudad de Chiclayo, giran en torno al Convento de San Francisco (después llamado de Santa María) y a la visita del Oidor Gregorio Gonzáles de Cuenca entre los años 1560 y 1566 aproximadamente. Nace a raiz de una reducción de los pueblos de indios de Cinto y Collique, la visita del Oidor aún no ha sido publicada en ningún medio oficial por lo tanto podemos solamente suponer la fecha de creación de Chiclayo por los datos que nos indican en que época se encontraba en el norte del Perú. Colección Rómulo Sessarego
  • 3. Colección Rómulo Sessarego El documento más antiguo del Archivo General de Indias, en el cual se menciona a Chiclayo data del año 1616 y está en la Casa de la Contratación. Se trata de Autos de bienes de difuntos (CONTRATACION,326A): “De Juan de Mallarén, natural de Marchena, y difunto abintestato en el corregimiento de Chiclayo, en el Perú”.
  • 4. Patrimonio Cultural inmueble (monumentos histórico arquitectónicos)
  • 5. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Artículo 21°: “Los yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor histórico, expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen como tales, son patrimonio cultural de la Nación, independientemente de su condición de propiedad privada o pública. Están protegidos por el Estado. La ley garantiza la propiedad de dicho patrimonio. Fomenta conforme a ley, la participación privada en la conservación, restauración, exhibición y difusión del mismo, así como su restitución al país cuando hubiere sido ilegalmente trasladado fuera del territorio nacional”.
  • 6. LEY GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN – LEY 28296 Título Preliminar, artículo II.- Definición: Se entiende por bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación toda manifestación del quehacer humano, material o inmaterial, que por su importancia, valor y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, social, antropológico, tradicional, religioso, etnológico, científico, tecnológico o intelectual, sea expresamente declarado como tal o sobre el que exista la presunción legal de serlo. Dichos bienes tienen la condición de propiedad pública o privada con las limitaciones que establece la presente Ley.
  • 7. LEY GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN – LEY 28296 Título I.- Bienes Integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, Capítulo I.- Disposiciones Generales, Artículo 1°.- Clasificación: 1. Bienes Materiales 1.1 Inmuebles.- comprende de manera no limitativa, los edificios, obras de infraestructura, ambientes y conjuntos monumentales, centros históricos y demás construcciones o evidencias materiales resultantes de la vida y actividad humana urbanos y/o rurales, aunque estén constituidos por bienes de diversa antigüedad o destino y tengan valor arqueológico, arquitectónico, histórico, religioso, etnológico, artístico, antropológico, paleontológico, tradicional, científico o tecnológico, su entorno paisajístico y los sumergidos en espacios acuáticos del territorio nacional. La protección de los bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, comprende el suelo y el subsuelo en el que se encuentran o asientan, los aires y el marco circundante, en la extensión técnicamente necesaria para cada caso.
  • 8. PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE SINGULAR: - Inmueble de valor monumental - Inmueble que reviste valor de entorno - Monumento GRUPAL - Ambiente urbano monumental - Conjunto monumental - Zona Urbano monumental - Centros históricos
  • 9. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES - 2006. NORMA A.140 Artículo 4°: AMBIENTE URBANO MONUMENTAL Son aquellos espacios públicos cuya fisonomía y elementos, por poseer valor urbanístico en conjunto, tales como escala, alturas, volumetría, deben conservarse TOTAL O PARCIALMENTE.
  • 10. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES - 2006. NORMA A.140 Artículo 4°: CONJUNTO MONUMENTAL Son aquellos grupos de construcciones aisladas o reunidas, que por razones de su arquitectura, unidad e integración al paisaje, tengan un valor histórico, científico o artístico.
  • 11. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES - 2006. NORMA A.140 Artículo 4°: ZONA URBANO MONUMENTAL Son aquellos sectores o barrios de una ciudad cuya fisonomía debe conservarse por cualquiera de las razones siguientes: Por poseer valor urbanístico de conjunto Por poseer valor documental, histórico y/o artístico Porque en ellas se encuentra un número apreciable de monumentos o ambientes urbano monumentales
  • 12. La Problemática de la Zona Monumental de Chiclayo Chiclayo: Juntos Planificando el Territorio
  • 13. El INC declaró la Zona Monumental de Chiclayo con la R.J. No. 009-1989-INC/J, el 12 de enero de 1989 y fue publicada en el Peruano el dia 26 de abril de 1989, lo cual otorga un tratamiento especial a: “El área comprendida dentro de la siguiente poligonal: Av Pedro Ruiz Gallo, Calle Andalucía, Calle Toledo, Av. José Quiñones Gonzáles, Calle Leoncio Prado, Calle Grau, Calle Mariscal Nieto, Calle 7 de Enero, Calle Nazareth, Calle Panamá, Av. Junín, Av. Luis Gonzáles, Av. Bolognesi, Av. José Leonardo Ortiz, Calle Elías Aguirre (Calle Real), Calle San Martín, Calle José Lora y Cordero, Av. Luis Gonzáles y nuevamente Av. Pedro Ruiz; según Plano 88-0172”.
  • 14. La Problemática de la Zona Monumental de Chiclayo Chiclayo: Juntos Planificando el Territorio
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. No hay coordinación con el INC para la revisión de proyectos en una Comisión conjunta, aunque si lo estipula la Ley.
  • 19.
  • 20. La emisión indiscriminada de licencias y en muchos casos la ausencia de estas, ocasiona que el centro de Chiclayo se perciba como un lugar desordenado, hay mucha contaminación visual.
  • 21.
  • 22. Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Chiclayo Chiclayo: Juntos Planificando el Territorio Un plan de gestión o plan específico para el centro de Chiclayo se hace necesario pues las ciudades tienden a crecer y a descentralizar sus actividades, siendo los centros focos culturales y comerciales en los cuales se encuentran puntos de identidad colectiva que deben ser difundidos después de una eficiente labor de recuperación y puesta en valor. Solamente en el perímetro del parque principal de Chiclayo tenemos: Convento de Santa María Cine Colonial Cine Tropical Catedral Palacio Municipal Casa de José Leonardo Ortíz Existen cerca varias casonas que actualmente se encuentran dedicadas al comercio menor y que no han sido convenientemente puestas en valor. Calle Real, Tranv ía de Chiclayo.
  • 23.
  • 24. PROPUESTAS Chiclayo: Juntos Planificando el Territorio
  • 25. Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Chiclayo: Propuestas Chiclayo: Juntos Planificando el Territorio Pasos a seguir en una propuesta para Chiclayo: I. Regularización de la Propiedad Se debe regularizar la propiedad de los inmuebles para poder hacer saneamiento legal, y recuperar los Monumentos que no tienen un dueño establecido. una estrategia en el caso de Monumentos que no pueden ser convenientemente conservados por parte de los propietarios, es la cesión en uso a la Municipalidad a cambio de algún beneficio tributario. En caso de ser otra Institución Estatal (Ejemplo: Convento de Santa María), se hace un trámite de adjudicación al órgano estatal correspondiente, después de la Justificación del caso. Archivo Dégolas Archivo Dégolas Catedral de Chiclayo inconclusa
  • 26.
  • 27. Identificación de Ambientes Urbano Monumentales.
  • 28.
  • 29. Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Chiclayo: Propuestas Chiclayo: Juntos Planificando el Territorio IV. Elaboración de un Plan Específico para la Zona Monumental de Chiclayo (Reglamento de acondicionamiento Territorial, Capítulo I, artículo 3°) El reglamento de la Zona Monumental de Chiclayo no identifica los proyectos que se deben hacer en la Zona Monumental de Chiclayo. Regularización de la propiedad “Actualización” de la Zona Monumental Reglamentación Plan Específico para la Zona Monumental de Chiclayo Archivo Dégolas Antiguos cines en la calle San José.
  • 30. Alcances para una Propuesta de un Plan de Gestión en la Zona Monumental de Chiclayo: Propuestas Chiclayo: Juntos Planificando el Territorio Se puede también enfocar el problema de la siguiente manera: Plan Específico para la Zona Monumental de Chiclayo I. Regularización físico legal, de delimitación y Normatividad (regularización de la propiedad, delimitación de la nueva Zona Monumental y Reglamentación de la misma) II. Otras Acciones Calle Real, Tranv ía de Chiclayo.
  • 31.
  • 33. Surco
  • 36. Ica
  • 37.
  • 40.