SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Aragón
División de Ciencias Sociales
Licenciatura en Comunicación y Periodismo
Programa de la asignatura: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN APOYO A LA TITULACIÓN I
Clave: 1707 Créditos: 8 Semestre: Séptimo
Semanas: 16 Área de Conocimiento: Metodológica
Duración del curso:
Horas: 64 Carácter: Obligatoria
Teóricas: 4 Modalidad: Curso, Seminario
Horas a la semana:
Prácticas: 0 Etapa: Formativa
Tipo: Teórica
SERIACIÓN INDICATIVA ANTECEDENTE:
Métodos de investigación en comunicación III, Reportaje, Teoría y medios de comunicación III.
SERIACIÓN INDICATIVA SUBSECUENTE:
Seminario de investigación en apoyo a la titulación II.
OBJETIVOS GENERALES:
Elaborar el proyecto o diseño de la investigación de acuerdo con el problema elegido para realizar
la tesis profesional.
Presentar avances de la investigación.
OBJETIVOS PARTICULARES:
Conocer las opciones de titulación en la licenciatura en Comunicación y Periodismo.
Distinguir, a partir de las opciones de titulación, las modalidades de trabajos recepcionales.
Identificar el proyecto como una herramienta metódica del proceso de investigación para
la tesis.
Seleccionar un tema para emprender el trabajo de problematización.
Investigar las fuentes para documentar el problema a fin de sistematizar la información.
Asignatura: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN APOYO A LA TITULACIÓN I
TEMAS: CARGA HORARIA:
1. Opciones de titulación 8 Hrs.
2. Modalidades del trabajo de investigación para la titulación 12 Hrs.
3. El proyecto o diseño de la investigación 20 Hrs.
4. Desarrollo de la investigación 24 Hrs.
Total: 64 Hrs.
Asignatura: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN APOYO A LA TITULACIÓN I
CONTENIDO DE LOS TEMAS:
1. Opciones de titulación
1.1 Tesis.
1.2 Curso-taller.
1.3 Informe de desempeño profesional.
1.4 Trabajo periodístico y comunicacional.
1.5 Investigación de apoyo a la docencia.
2. Modalidades del trabajo de investigación para la titulación
2.1 Tesis.
2.2 Ensayo.
2.3 Monografía.
2.4 Trabajo periodístico.
2.5 Producción para medios audiovisuales.
3. El proyecto o diseño de la investigación
3.1 Tema.
3.2 Planteamiento del problema.
3.3 El enunciado del problema.
3.4 Delimitación del problema (dimensión espacio-temporal).
3.5 Justificación.
3.6 Objetivos generales.
3.7 Objetivos particulares.
3.8 Hipótesis.
3.9 Esquema preliminar.
3.10 Marcos referenciales.
3.11 Fuentes.
3.12 Cronograma.
4. Desarrollo de la investigación
4.1 Localización de las fuentes documentales y de campo.
4.2 Sistematización de la información.
4.2.1 Tipos de fichas.
4.2.2 Elaboración de fichas de trabajo.
4.3 Presentación de la primera versión del trabajo.
Asignatura: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN APOYO A LA TITULACIÓN I
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA:
Exposición oral (X)
Exposición audiovisual (X)
Ejercicios en clase (X)
Ejercicios fuera de aula ( )
Seminarios (X)
Lectura obligatoria (X)
Trabajo de investigación (X)
Práctica de taller (laboratorio) ( )
Práctica de campo ( )
Otros ( )
ELEMENTOS DE EVALUACIÓN:
Exámenes parciales ( )
Exámenes finales ( )
Trabajo y tareas fuera de aula (X)
Participación en clase ( )
Asistencia a prácticas ( )
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
TEXTO: TEMAS DE LA ASIGNATURA PARA LOS QUE SE RECOMIENDA:
Alonso, José Antonio 3
Metodología
México, Edicol, 4ª reimpresión, 1984.
Baena Paz, Guillermina 3 y 4
Instrumentos de investigación
México, Editores Mexicanos Unidos, 20ª reimpresión, 1996.
Bunge, Mario 3
La ciencia, su método y su filosofía
Buenos Aires, Eudeba, 1973.
Eco, Umberto 1 y 2
Cómo se hace una tesis
España, Gedisa, 20ª. edición, 1997.
Good, William y Paul Hatt 3 y 4
Métodos de investigación social
México, Trillas, 4ª reimpresión, 1998.
Hernández Sampieri, Roberto y otros 4
Metodología de la investigación
México, McGraw Hill-Interamericana, 3ª. edición, 2003.
Huáscar Taborga, Torrigo 1
Cómo hacer una tesis
México, Grijalbo, 1982.
Asignatura: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN APOYO A LA TITULACIÓN I
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
TEXTO: TEMAS DE LA ASIGNATURA PARA LOS QUE SE RECOMIENDA:
Jurado Rojas, Yolanda 2 y 4
Técnicas de investigación documental. Manual para la
elaboración de tesis, monografías, ensayos e informes académicos
México, Thomson, 2002.
Luna Castillo, Antonio 4
Metodología de la tesis
México, Trillas, 2000.
Rojas Soriano, Raúl 3 y 4
Guía para realizar investigaciones sociales
México, Plaza y Valdés, 34ª edición, 2002.
____________________ 4
Métodos para la investigación social.
Una proposición dialéctica
México, Plaza y Valdés, 12ª. edición, 1992.
Selltiz, Jahoda y otros 4
Métodos de investigación en las relaciones sociales
Madrid, Rialp, 1973.
Varios 4
Lecciones sobre metodología de las ciencias sociales
México, UNAM, 1985.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
TEXTO: TEMAS DE LA ASIGNATURA PARA LOS QUE SE RECOMIENDA:
Duverger, Maurice 3 y 4
Las reglas del método sociológico
México, Ariel, 1962.
Galindo, Carmen y otros 4
Manual de redacción e investigación.
Guía para el estudiante y el profesor
México, Grijalbo, 1997.
López Ruiz, Miguel 3
Elementos para la investigación, metodología y redacción
México, UNAM, 2ª. edición, 1995.
Asignatura: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN APOYO A LA TITULACIÓN I
SUGERENCIAS PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA:
• El profesor apoyará al alumno a seleccionar un problema de investigación.
• El profesor, de común acuerdo con los alumnos, determinará el tiempo para la entrega
del proyecto y los avances de la investigación.
PERFIL PROFESIOGRÁFICO:
El perfil idóneo de los profesores que impartan esta asignatura deberá reflejarse en un
pensamiento lógico, de tal manera que sean capaces de evaluar proyectos de investigación
dirigidos a la comunicación y el periodismo.
Por las características de esta asignatura los docentes deberán estar actualizados en las teorías
de la comunicación y en las diferentes aplicaciones de los géneros periodísticos (alcances y
límites). Para el efecto, el profesor tendrá una visión flexible de la metodología de la
investigación y su potencial de aplicación a problemas concretos de comunicación y periodismo.
Se deberá tener la habilidad para desarrollar profesionalmente actividades tutorales que
permitan una labor comprometida y ética con objeto de contribuir a una optimización de la
eficiencia terminal en la Licenciatura en Comunicación y Periodismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronograma planificacion de la investigacion
Cronograma planificacion de la investigacionCronograma planificacion de la investigacion
Cronograma planificacion de la investigacion
masciangiolimiquilena
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Jaime Villarroel Arandia
 
Taller en metodología de la investigación 4
Taller en metodología de la investigación 4Taller en metodología de la investigación 4
Taller en metodología de la investigación 4
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Cruz categorial
Cruz categorialCruz categorial
Cruz categorial
Laura Díaz Jesús
 
Union grupo 1 tec estudio 6 a
Union grupo 1 tec estudio 6 aUnion grupo 1 tec estudio 6 a
Union grupo 1 tec estudio 6 a
speranzabetina
 
Proyecto docente maestria_en_derecho_penal
Proyecto docente maestria_en_derecho_penalProyecto docente maestria_en_derecho_penal
Proyecto docente maestria_en_derecho_penal
Andres Alarcón Lora
 
Manual de fundamentos de investigación 2012 i
Manual de fundamentos de investigación 2012 iManual de fundamentos de investigación 2012 i
Manual de fundamentos de investigación 2012 i
sandraruthi
 
Elavoracion de la tesis flory[1]
Elavoracion de la tesis flory[1]Elavoracion de la tesis flory[1]
Elavoracion de la tesis flory[1]
floragarciagarcia
 
Elaboracion de la tesis flory
Elaboracion de la tesis floryElaboracion de la tesis flory
Elaboracion de la tesis flory
floragarciagarcia
 
Elaboracion de la tesis flory
Elaboracion de la tesis floryElaboracion de la tesis flory
Elaboracion de la tesis flory
floragarciagarcia
 
Elaboracion de la tesis flory
Elaboracion de la tesis floryElaboracion de la tesis flory
Elaboracion de la tesis flory
floragarciagarcia
 
Estructura 1
Estructura 1Estructura 1
Cruz categorial
Cruz categorialCruz categorial
Cruz categorial
alejandro crispin
 
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Esquema de tesis unmsm
Esquema de tesis unmsmEsquema de tesis unmsm
Esquema de tesis unmsm
RUBEN GALINDO
 
02 dinamica del curso
02 dinamica del curso02 dinamica del curso
02 dinamica del curso
Juan Manuel García Torrecillas
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Luis
 
2. técnicas de investigación una pàgina 2014
2. técnicas de investigación una pàgina 20142. técnicas de investigación una pàgina 2014
2. técnicas de investigación una pàgina 2014
Adalberto
 
Unidad 0 presentación del curso
Unidad 0   presentación del cursoUnidad 0   presentación del curso
Unidad 0 presentación del curso
Cristian Adrian Villegas Dianta
 

La actualidad más candente (19)

Cronograma planificacion de la investigacion
Cronograma planificacion de la investigacionCronograma planificacion de la investigacion
Cronograma planificacion de la investigacion
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Taller en metodología de la investigación 4
Taller en metodología de la investigación 4Taller en metodología de la investigación 4
Taller en metodología de la investigación 4
 
Cruz categorial
Cruz categorialCruz categorial
Cruz categorial
 
Union grupo 1 tec estudio 6 a
Union grupo 1 tec estudio 6 aUnion grupo 1 tec estudio 6 a
Union grupo 1 tec estudio 6 a
 
Proyecto docente maestria_en_derecho_penal
Proyecto docente maestria_en_derecho_penalProyecto docente maestria_en_derecho_penal
Proyecto docente maestria_en_derecho_penal
 
Manual de fundamentos de investigación 2012 i
Manual de fundamentos de investigación 2012 iManual de fundamentos de investigación 2012 i
Manual de fundamentos de investigación 2012 i
 
Elavoracion de la tesis flory[1]
Elavoracion de la tesis flory[1]Elavoracion de la tesis flory[1]
Elavoracion de la tesis flory[1]
 
Elaboracion de la tesis flory
Elaboracion de la tesis floryElaboracion de la tesis flory
Elaboracion de la tesis flory
 
Elaboracion de la tesis flory
Elaboracion de la tesis floryElaboracion de la tesis flory
Elaboracion de la tesis flory
 
Elaboracion de la tesis flory
Elaboracion de la tesis floryElaboracion de la tesis flory
Elaboracion de la tesis flory
 
Estructura 1
Estructura 1Estructura 1
Estructura 1
 
Cruz categorial
Cruz categorialCruz categorial
Cruz categorial
 
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
 
Esquema de tesis unmsm
Esquema de tesis unmsmEsquema de tesis unmsm
Esquema de tesis unmsm
 
02 dinamica del curso
02 dinamica del curso02 dinamica del curso
02 dinamica del curso
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
2. técnicas de investigación una pàgina 2014
2. técnicas de investigación una pàgina 20142. técnicas de investigación una pàgina 2014
2. técnicas de investigación una pàgina 2014
 
Unidad 0 presentación del curso
Unidad 0   presentación del cursoUnidad 0   presentación del curso
Unidad 0 presentación del curso
 

Similar a Sem inv apoy_titulacion1

Seminario de investigación módulo upv
Seminario de investigación    módulo upvSeminario de investigación    módulo upv
Seminario de investigación módulo upv
Carmen Hevia Medina
 
Proc inv.encs
Proc inv.encs Proc inv.encs
Proc inv.encs
Alejandro Blnn
 
Silabo seminario detalleres tesis i du2.pdf
Silabo seminario detalleres tesis i  du2.pdfSilabo seminario detalleres tesis i  du2.pdf
Silabo seminario detalleres tesis i du2.pdf
Jorge Benites Vilca
 
Programa de la asignatura Investigación Pedagógica 2
Programa de la asignatura Investigación Pedagógica 2Programa de la asignatura Investigación Pedagógica 2
Programa de la asignatura Investigación Pedagógica 2
Virgilio López
 
Silabo metodologia de_investigacion
Silabo metodologia de_investigacionSilabo metodologia de_investigacion
Silabo metodologia de_investigacion
armando isaias CARHUACHIN MARCELO
 
Taller_Tesis.pdf
Taller_Tesis.pdfTaller_Tesis.pdf
Taller_Tesis.pdf
JoelitoYaringaoGonza
 
SÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍASÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍA
apofisis1502
 
Programa de técnicas de estudio
Programa de técnicas de estudioPrograma de técnicas de estudio
Programa de técnicas de estudio
Natalia Alejandra
 
Mic silabo
Mic silaboMic silabo
Mic silabo
jcbp_peru
 
Apuntes metodosdeinvestigacion
Apuntes metodosdeinvestigacionApuntes metodosdeinvestigacion
Apuntes metodosdeinvestigacion
Carlos Solis Herrera
 
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
KatherineCastilloAst
 
PROGRAMA Metodología investigación ELIS VERGARA
PROGRAMA Metodología investigación  ELIS VERGARAPROGRAMA Metodología investigación  ELIS VERGARA
PROGRAMA Metodología investigación ELIS VERGARA
Elis Vergara
 
Metodología de la investigación 2015 ii editado
Metodología de la investigación 2015   ii  editadoMetodología de la investigación 2015   ii  editado
Metodología de la investigación 2015 ii editado
Diana Solano
 
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Gusstock Concha Flores
 
Contenido temático
Contenido temáticoContenido temático
Contenido temático
susana1087
 
Sesión 4. Metodología de la Inv. Oct. 2014
Sesión 4. Metodología de la Inv.  Oct. 2014Sesión 4. Metodología de la Inv.  Oct. 2014
Sesión 4. Metodología de la Inv. Oct. 2014
CAMJ
 
Mic tecnologia de la informacion silabo
Mic tecnologia  de la informacion silaboMic tecnologia  de la informacion silabo
Mic tecnologia de la informacion silabo
jcbp_peru
 
Ambitos de aplicacion de la IAP_IAFJSR
Ambitos de aplicacion de la IAP_IAFJSRAmbitos de aplicacion de la IAP_IAFJSR
Ambitos de aplicacion de la IAP_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Gii De Freyre
 
Diseño del taller de dg en educ
Diseño del taller de dg en educDiseño del taller de dg en educ
Diseño del taller de dg en educ
Martín Martínez
 

Similar a Sem inv apoy_titulacion1 (20)

Seminario de investigación módulo upv
Seminario de investigación    módulo upvSeminario de investigación    módulo upv
Seminario de investigación módulo upv
 
Proc inv.encs
Proc inv.encs Proc inv.encs
Proc inv.encs
 
Silabo seminario detalleres tesis i du2.pdf
Silabo seminario detalleres tesis i  du2.pdfSilabo seminario detalleres tesis i  du2.pdf
Silabo seminario detalleres tesis i du2.pdf
 
Programa de la asignatura Investigación Pedagógica 2
Programa de la asignatura Investigación Pedagógica 2Programa de la asignatura Investigación Pedagógica 2
Programa de la asignatura Investigación Pedagógica 2
 
Silabo metodologia de_investigacion
Silabo metodologia de_investigacionSilabo metodologia de_investigacion
Silabo metodologia de_investigacion
 
Taller_Tesis.pdf
Taller_Tesis.pdfTaller_Tesis.pdf
Taller_Tesis.pdf
 
SÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍASÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍA
 
Programa de técnicas de estudio
Programa de técnicas de estudioPrograma de técnicas de estudio
Programa de técnicas de estudio
 
Mic silabo
Mic silaboMic silabo
Mic silabo
 
Apuntes metodosdeinvestigacion
Apuntes metodosdeinvestigacionApuntes metodosdeinvestigacion
Apuntes metodosdeinvestigacion
 
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
 
PROGRAMA Metodología investigación ELIS VERGARA
PROGRAMA Metodología investigación  ELIS VERGARAPROGRAMA Metodología investigación  ELIS VERGARA
PROGRAMA Metodología investigación ELIS VERGARA
 
Metodología de la investigación 2015 ii editado
Metodología de la investigación 2015   ii  editadoMetodología de la investigación 2015   ii  editado
Metodología de la investigación 2015 ii editado
 
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
 
Contenido temático
Contenido temáticoContenido temático
Contenido temático
 
Sesión 4. Metodología de la Inv. Oct. 2014
Sesión 4. Metodología de la Inv.  Oct. 2014Sesión 4. Metodología de la Inv.  Oct. 2014
Sesión 4. Metodología de la Inv. Oct. 2014
 
Mic tecnologia de la informacion silabo
Mic tecnologia  de la informacion silaboMic tecnologia  de la informacion silabo
Mic tecnologia de la informacion silabo
 
Ambitos de aplicacion de la IAP_IAFJSR
Ambitos de aplicacion de la IAP_IAFJSRAmbitos de aplicacion de la IAP_IAFJSR
Ambitos de aplicacion de la IAP_IAFJSR
 
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
 
Diseño del taller de dg en educ
Diseño del taller de dg en educDiseño del taller de dg en educ
Diseño del taller de dg en educ
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Sem inv apoy_titulacion1

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN APOYO A LA TITULACIÓN I Clave: 1707 Créditos: 8 Semestre: Séptimo Semanas: 16 Área de Conocimiento: Metodológica Duración del curso: Horas: 64 Carácter: Obligatoria Teóricas: 4 Modalidad: Curso, Seminario Horas a la semana: Prácticas: 0 Etapa: Formativa Tipo: Teórica SERIACIÓN INDICATIVA ANTECEDENTE: Métodos de investigación en comunicación III, Reportaje, Teoría y medios de comunicación III. SERIACIÓN INDICATIVA SUBSECUENTE: Seminario de investigación en apoyo a la titulación II. OBJETIVOS GENERALES: Elaborar el proyecto o diseño de la investigación de acuerdo con el problema elegido para realizar la tesis profesional. Presentar avances de la investigación. OBJETIVOS PARTICULARES: Conocer las opciones de titulación en la licenciatura en Comunicación y Periodismo. Distinguir, a partir de las opciones de titulación, las modalidades de trabajos recepcionales. Identificar el proyecto como una herramienta metódica del proceso de investigación para la tesis. Seleccionar un tema para emprender el trabajo de problematización. Investigar las fuentes para documentar el problema a fin de sistematizar la información.
  • 2. Asignatura: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN APOYO A LA TITULACIÓN I TEMAS: CARGA HORARIA: 1. Opciones de titulación 8 Hrs. 2. Modalidades del trabajo de investigación para la titulación 12 Hrs. 3. El proyecto o diseño de la investigación 20 Hrs. 4. Desarrollo de la investigación 24 Hrs. Total: 64 Hrs.
  • 3. Asignatura: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN APOYO A LA TITULACIÓN I CONTENIDO DE LOS TEMAS: 1. Opciones de titulación 1.1 Tesis. 1.2 Curso-taller. 1.3 Informe de desempeño profesional. 1.4 Trabajo periodístico y comunicacional. 1.5 Investigación de apoyo a la docencia. 2. Modalidades del trabajo de investigación para la titulación 2.1 Tesis. 2.2 Ensayo. 2.3 Monografía. 2.4 Trabajo periodístico. 2.5 Producción para medios audiovisuales. 3. El proyecto o diseño de la investigación 3.1 Tema. 3.2 Planteamiento del problema. 3.3 El enunciado del problema. 3.4 Delimitación del problema (dimensión espacio-temporal). 3.5 Justificación. 3.6 Objetivos generales. 3.7 Objetivos particulares. 3.8 Hipótesis. 3.9 Esquema preliminar. 3.10 Marcos referenciales. 3.11 Fuentes. 3.12 Cronograma. 4. Desarrollo de la investigación 4.1 Localización de las fuentes documentales y de campo. 4.2 Sistematización de la información. 4.2.1 Tipos de fichas. 4.2.2 Elaboración de fichas de trabajo. 4.3 Presentación de la primera versión del trabajo.
  • 4. Asignatura: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN APOYO A LA TITULACIÓN I TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: Exposición oral (X) Exposición audiovisual (X) Ejercicios en clase (X) Ejercicios fuera de aula ( ) Seminarios (X) Lectura obligatoria (X) Trabajo de investigación (X) Práctica de taller (laboratorio) ( ) Práctica de campo ( ) Otros ( ) ELEMENTOS DE EVALUACIÓN: Exámenes parciales ( ) Exámenes finales ( ) Trabajo y tareas fuera de aula (X) Participación en clase ( ) Asistencia a prácticas ( ) BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: TEXTO: TEMAS DE LA ASIGNATURA PARA LOS QUE SE RECOMIENDA: Alonso, José Antonio 3 Metodología México, Edicol, 4ª reimpresión, 1984. Baena Paz, Guillermina 3 y 4 Instrumentos de investigación México, Editores Mexicanos Unidos, 20ª reimpresión, 1996. Bunge, Mario 3 La ciencia, su método y su filosofía Buenos Aires, Eudeba, 1973. Eco, Umberto 1 y 2 Cómo se hace una tesis España, Gedisa, 20ª. edición, 1997. Good, William y Paul Hatt 3 y 4 Métodos de investigación social México, Trillas, 4ª reimpresión, 1998. Hernández Sampieri, Roberto y otros 4 Metodología de la investigación México, McGraw Hill-Interamericana, 3ª. edición, 2003. Huáscar Taborga, Torrigo 1 Cómo hacer una tesis México, Grijalbo, 1982.
  • 5. Asignatura: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN APOYO A LA TITULACIÓN I BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: TEXTO: TEMAS DE LA ASIGNATURA PARA LOS QUE SE RECOMIENDA: Jurado Rojas, Yolanda 2 y 4 Técnicas de investigación documental. Manual para la elaboración de tesis, monografías, ensayos e informes académicos México, Thomson, 2002. Luna Castillo, Antonio 4 Metodología de la tesis México, Trillas, 2000. Rojas Soriano, Raúl 3 y 4 Guía para realizar investigaciones sociales México, Plaza y Valdés, 34ª edición, 2002. ____________________ 4 Métodos para la investigación social. Una proposición dialéctica México, Plaza y Valdés, 12ª. edición, 1992. Selltiz, Jahoda y otros 4 Métodos de investigación en las relaciones sociales Madrid, Rialp, 1973. Varios 4 Lecciones sobre metodología de las ciencias sociales México, UNAM, 1985. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: TEXTO: TEMAS DE LA ASIGNATURA PARA LOS QUE SE RECOMIENDA: Duverger, Maurice 3 y 4 Las reglas del método sociológico México, Ariel, 1962. Galindo, Carmen y otros 4 Manual de redacción e investigación. Guía para el estudiante y el profesor México, Grijalbo, 1997. López Ruiz, Miguel 3 Elementos para la investigación, metodología y redacción México, UNAM, 2ª. edición, 1995.
  • 6. Asignatura: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN APOYO A LA TITULACIÓN I SUGERENCIAS PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA: • El profesor apoyará al alumno a seleccionar un problema de investigación. • El profesor, de común acuerdo con los alumnos, determinará el tiempo para la entrega del proyecto y los avances de la investigación. PERFIL PROFESIOGRÁFICO: El perfil idóneo de los profesores que impartan esta asignatura deberá reflejarse en un pensamiento lógico, de tal manera que sean capaces de evaluar proyectos de investigación dirigidos a la comunicación y el periodismo. Por las características de esta asignatura los docentes deberán estar actualizados en las teorías de la comunicación y en las diferentes aplicaciones de los géneros periodísticos (alcances y límites). Para el efecto, el profesor tendrá una visión flexible de la metodología de la investigación y su potencial de aplicación a problemas concretos de comunicación y periodismo. Se deberá tener la habilidad para desarrollar profesionalmente actividades tutorales que permitan una labor comprometida y ética con objeto de contribuir a una optimización de la eficiencia terminal en la Licenciatura en Comunicación y Periodismo.