SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
Alumno:
Edgar Pérez Cante
CUATRIMESTRE: 10° GRUPO: “A”
UNIDAD II
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
CONTROL LOGICO AVANZADO
NOMBRE DEL DOCENTE:
Eduardo Bocanegra Moo
PERIODO:
Septiembre-Diciembre
REPORTE DE PRÁCTICA:
Semáforo con HMI
FECHA DE ENTREGA:
11/11/2016
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
PRACTICA II
Reporte de práctica “sistema HMI SCADA” con PLC
Estrategia Didáctica: Duración (Horas): No. Máximo de
Integrantes:
Demostración práctica,
Aprendizaje basado en proyectos
10 Horas 4
Objetivo(s):
El alumno implementará un sistema HMI-SCADA con un PLC y dispositivos de visualización para
procesos industriales.
Conocimientos Previos:
 Redes de computadoras
 Programación básica
Materiales, Equipos y Herramientas:
Cantidad Descripción Especificaciones Técnicas
1 PLC modular Entradas / Salidas Digitales
1 Pantalla HMI siemens
1 Sensor capacitivo Señal digital de 24 V
3 Cables Ethernet
1 PC Marca hp
Diagramas:
En este reporte se trata de la práctica de la simulación de dos semáforos mediante
el diseño de la interfaz en HMI representado a ambos semáforos con los cambios
de luces y mostrando el tiempo del temporizador dado. También se presenta la
visualización del contador de vehículos en la pantalla HMI mediante un indicador.
Para iniciar el proceso de programación se utiliza el software V11, una vez que
haya abierto el programa, escribimos un nuevo proyecto SEMAFORO. Y damos
clic en crear.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
Una vez que hemos hechos los paso de crear proyectos, nos abrirá una nueva
ventana, y seleccionemos la opción de “crear proyectos”
Al seleccionar “crear Proyectos” nos abrirá una ventana, y de ahí seleccionaremos
agregar dispositivos y demos la opción de PLC, seleccionemos SIMATIC S7-1200,
seguimos seleccionando CPU y por ultimo seleccionemos CPU 1200 sin
especificar. Y nos va a aparecer 6ES7 2XX-XXXX-XXXX
Y damos clic en agregar.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
Una vez que hemos hechos los pasos nos abrirá una ventana nueva y blanca,
ahora para iniciar se selecciona la opción PLC_1[CPU 1212C…..] y de ahí nos
mostrara varias opciones y seleccionaremos la opción que dice bloque Main OB1,
en el que se realizará la lógica de programación, y es ahí donde empezaremos a
trabajar.
Ahora lo que necesitamos es hacer una conexión online, para que el plc nos de
una señal que este parpadenado.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
A continuación se presenta la programación del semáforo con el lenguaje escalera,
utilizando comparadores, temporizador, contador y contactos. En el primer
segmento se coloca el temporizador total, este funciona que si en el cruzamiento
solo pasa de 0 a 5 vehículos en cada determinado tiempo, este manejará un
tiempo de 7 segundos, es decir el acción comparador se enclava. Pero si cruza de
5 a 8 vehículos el temporizador automáticamente cambia el tiempo de encendido
de las luces, esto sería mayor. Entonces se desenclava acción comparador y se
energiza acción comparador dos. Al llegar a 8 vehículos el temporizador se
conmuta reiniciando todo el proceso.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
El segmento dos se trata de la aplicación de un contacto para el sensor y un
contador con un valor máximo de 8, cada pulso que envia el sensor el contador lo
tomará como un valor 1.
El segmento 3 se aplica los comparadores para decidir que tiempo se va a
manejar, si el conteo va de 0 a 5 entonces se maneja el tiempo de 7 seg. Mas sin
embargo, si el conteo va de 5 a 8 se maneha un tiempo de 14 seg accionando a la
bobina acción comparador dos y energizando al contacto dependiente del mismo.
Una ves accionado las bobinas de acción comparador uno o acción comparador
dos, se energiza los MOVE que definen el rango de encendido de cada luz de
acuerdo al color y tiempo establecido. El el segmento 4 y 5 se definen los tiempos
de cada semáforo.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
El segmento 6 y 7 se hacen la comparacion de los tiempos para el encedido de la
luz y color correspondiente. El segmento 6 hace referencia al primer semáforo y la
7 al segundo semáforo. Como se puede apreciar en el diagrama de programacion
se maneja un puente porque dependiendo del numero de vehiculo a pasae se
activa el tiempo correspondiente.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
Al finalizar la programacion del PLC y terminando de cargar el software al
hardware, se procede al diseño de la interfaz del HMI. Pero antes se debe de
configurar la conexión entre el HMI y el PC tomando el cuenta la direccion de IP de
la pantalla y las características del mismo, de lo contrario no se podrá lograr el
enlace para realizar el diseño y cargarlo a la pantalla.
En la siguiente imagen se puede apreciar el cuadro de dialogo para la
configuracion de la conexión del HMI con la PC.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
Una vez configurado las características de la pantalla, el software TIA portal da la
opción de enlazar el PLC con el HMI como se puede apreciar en la siguiente
imagen.
Al terminar de realizar el la conexión entre PC – HMI se procede al diseño de la
interfaz, para ellos se selecciona la vista topológica y se optará con la pestaña raiz
para empezar a dibujar nuestra interfaz de acuerdo a nuestro criterio. En este
caso, como se trata de semáforos solo se utiliza los objetos básicos que son los
circulos y rectángulos para representarlos. Acontinuación se muestra el diseño de
la interfaz en PC.
Para asignar el valor de cada objeto de acorde con el programa; se selecciona la
opción conectar variable a una propiedad, luego se va a la opcion animaciones,
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
despues a apariencia y posteriormente se asigna el nombre de la variable.
En esta imagen se muestra la conexión del PLC – HMI-PC
Resultados
Como resultado del diseño de la interfaz se cargó el software al HMI, respetando
los cambios de luces de acorde con la programación del PLC. Hay que tener en
cuenta que los cambios de encendido de las luces en el HMI se hace por medio de
los valores lógicos 1 o 0 lógico. En la imagen siguiente se aprecia el interfaz
diseñado virtualmente ya cargado en la pantalla HMI operando correctamente.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
En esta imagen se puede visualizar el conteo del contador y el temporizador
Conclusión:
Con esta actividad se logró comprender como se puede realizar la conexión de la
pantalla HMI con el PC, como también enlazar los objetos utilizados para la
visualización del proceso con el programa del PLC. Cabe mencionar que realizar
esta práctica fué de mucha ayuda porque este equipo generalmente ya se maneja
en las empresas de fabricación de cualquier producto y tener el conocimiento
básico de programación tanto del PLC y el HMI nos abre más ventajas para
conseguir un trabajo. Siempre y cuando hay que respetar las normas de conexión
de estos equipos. En lo personal al principio no tenía idea de cómo se hace la
comunicación entre el PC-HMI-PLC pero gracias a esta práctica ahora entiendo
cómo puedo mejorar el control de cualquier equipo automatizado dando una vista
atractiva al momento de manipular el equipo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
guelo
 
Transmisión de potencia con cadenas
Transmisión de potencia con cadenasTransmisión de potencia con cadenas
Transmisión de potencia con cadenas
Daniel Nobrega O.
 
Simatic s7 300 caracteristicas
Simatic s7 300 caracteristicasSimatic s7 300 caracteristicas
Simatic s7 300 caracteristicas
techonmyweb
 
Cuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 NeumáticaCuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 Neumática
andogon
 
PRESENTACIÓN DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
PRESENTACIÓN DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA PRESENTACIÓN DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
PRESENTACIÓN DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
Ximena Martínez
 
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
José María Delgado Casado
 
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
guelo
 
Nomenclatura ISO 1219-2 y EN 81346-2 actuales y obsoletas.pdf
Nomenclatura ISO 1219-2 y EN 81346-2 actuales y obsoletas.pdfNomenclatura ISO 1219-2 y EN 81346-2 actuales y obsoletas.pdf
Nomenclatura ISO 1219-2 y EN 81346-2 actuales y obsoletas.pdf
José Manuel Gómez Vega
 
Simbologia iec 60617_completa
Simbologia iec 60617_completaSimbologia iec 60617_completa
Simbologia iec 60617_completa
Diego Avalos Pereira
 
TP101 - Neumatica - Libro de Trabajo Nivel Basico.pdf
TP101 - Neumatica - Libro de Trabajo Nivel Basico.pdfTP101 - Neumatica - Libro de Trabajo Nivel Basico.pdf
TP101 - Neumatica - Libro de Trabajo Nivel Basico.pdf
JosuGarca44
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Angel Villalpando
 
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
guelo
 
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de controlreneej748999
 
Diseño.de.maquinaria.4ed.norton decrypted fl
Diseño.de.maquinaria.4ed.norton decrypted flDiseño.de.maquinaria.4ed.norton decrypted fl
Diseño.de.maquinaria.4ed.norton decrypted fl
Braulio Román García Hernández
 
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccionTema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
Miguel Angel Alvaro Cervantes
 
Diseño de ejes
Diseño de ejesDiseño de ejes
Diseño de ejes
Aly Olvera
 
Controladores pid ajuste empírico
Controladores pid ajuste empíricoControladores pid ajuste empírico
Controladores pid ajuste empíricoSeVictor Rudas Caja
 
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)Edwin Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
 
Transmisión de potencia con cadenas
Transmisión de potencia con cadenasTransmisión de potencia con cadenas
Transmisión de potencia con cadenas
 
Simatic s7 300 caracteristicas
Simatic s7 300 caracteristicasSimatic s7 300 caracteristicas
Simatic s7 300 caracteristicas
 
Cuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 NeumáticaCuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 Neumática
 
PRESENTACIÓN DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
PRESENTACIÓN DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA PRESENTACIÓN DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
PRESENTACIÓN DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
 
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
 
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
 
Manual de utilización zelio
Manual de utilización zelioManual de utilización zelio
Manual de utilización zelio
 
Nomenclatura ISO 1219-2 y EN 81346-2 actuales y obsoletas.pdf
Nomenclatura ISO 1219-2 y EN 81346-2 actuales y obsoletas.pdfNomenclatura ISO 1219-2 y EN 81346-2 actuales y obsoletas.pdf
Nomenclatura ISO 1219-2 y EN 81346-2 actuales y obsoletas.pdf
 
Simbologia iec 60617_completa
Simbologia iec 60617_completaSimbologia iec 60617_completa
Simbologia iec 60617_completa
 
TP101 - Neumatica - Libro de Trabajo Nivel Basico.pdf
TP101 - Neumatica - Libro de Trabajo Nivel Basico.pdfTP101 - Neumatica - Libro de Trabajo Nivel Basico.pdf
TP101 - Neumatica - Libro de Trabajo Nivel Basico.pdf
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
 
77637370 presentacion-devicenet
77637370 presentacion-devicenet77637370 presentacion-devicenet
77637370 presentacion-devicenet
 
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
 
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
 
Diseño.de.maquinaria.4ed.norton decrypted fl
Diseño.de.maquinaria.4ed.norton decrypted flDiseño.de.maquinaria.4ed.norton decrypted fl
Diseño.de.maquinaria.4ed.norton decrypted fl
 
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccionTema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
 
Diseño de ejes
Diseño de ejesDiseño de ejes
Diseño de ejes
 
Controladores pid ajuste empírico
Controladores pid ajuste empíricoControladores pid ajuste empírico
Controladores pid ajuste empírico
 
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
 

Similar a Semaforo con hmi

Potenciometro
PotenciometroPotenciometro
SISTEMA OPC PARA AUTOMATIZACION MEDIANTE REDES DE ESTADO.pdf
SISTEMA OPC PARA AUTOMATIZACION MEDIANTE REDES DE ESTADO.pdfSISTEMA OPC PARA AUTOMATIZACION MEDIANTE REDES DE ESTADO.pdf
SISTEMA OPC PARA AUTOMATIZACION MEDIANTE REDES DE ESTADO.pdf
EMERSON EDUARDO RODRIGUES
 
SISTEMA OPC PARA AUTOMATIZACION MEDIANTE REDES DE ESTADO EMERSON EDUARDO RODR...
SISTEMA OPC PARA AUTOMATIZACION MEDIANTE REDES DE ESTADO EMERSON EDUARDO RODR...SISTEMA OPC PARA AUTOMATIZACION MEDIANTE REDES DE ESTADO EMERSON EDUARDO RODR...
SISTEMA OPC PARA AUTOMATIZACION MEDIANTE REDES DE ESTADO EMERSON EDUARDO RODR...
EMERSON EDUARDO RODRIGUES
 
Unidad v tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
Unidad v   tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuencialesUnidad v   tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
Unidad v tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
acpicegudomonagas
 
Rostro Expresivo
Rostro ExpresivoRostro Expresivo
Rostro Expresivo
Eduardo Brito Vivanco
 
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
edwin andres
 
Práctica final tercer parcial
Práctica final  tercer parcialPráctica final  tercer parcial
Práctica final tercer parcial
Anibal Ulibarri
 
Curso-de-PLC.pdf
Curso-de-PLC.pdfCurso-de-PLC.pdf
Curso-de-PLC.pdf
MarcoAntonioGonzales31
 
Plc variador de velocidad ing k-nt
Plc variador de velocidad   ing k-ntPlc variador de velocidad   ing k-nt
Plc variador de velocidad ing k-nt
Programador de LabVIEW, Autocad y Matlab
 
Plc variador de velocidad ing k-nt
Plc variador de velocidad   ing k-ntPlc variador de velocidad   ing k-nt
Plc variador de velocidad ing k-nt
Programador de LabVIEW, Autocad y Matlab
 
PLC: practica 8 Sistemas secuenciales basados en la funciones de tiempo y con...
PLC: practica 8 Sistemas secuenciales basados en la funciones de tiempo y con...PLC: practica 8 Sistemas secuenciales basados en la funciones de tiempo y con...
PLC: practica 8 Sistemas secuenciales basados en la funciones de tiempo y con...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual teorico plc festo didactic
Manual teorico plc   festo didacticManual teorico plc   festo didactic
Manual teorico plc festo didactic
William Chuquija
 
Microcontroladores: Programación del microcontrolador ATMega328P.pdf
Microcontroladores: Programación del microcontrolador ATMega328P.pdfMicrocontroladores: Programación del microcontrolador ATMega328P.pdf
Microcontroladores: Programación del microcontrolador ATMega328P.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMIUnidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
SENA
 
Comunicación entre PLC y LabView 2012
Comunicación entre PLC y LabView 2012Comunicación entre PLC y LabView 2012
Comunicación entre PLC y LabView 2012Adan Aguirre
 
Sistema de control de intensidad luminica
Sistema de control de intensidad luminicaSistema de control de intensidad luminica
Sistema de control de intensidad luminicagilber255
 
Curso de-mcu-proteus
Curso de-mcu-proteusCurso de-mcu-proteus
Curso de-mcu-proteus
cemento chimborazo
 

Similar a Semaforo con hmi (20)

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Potenciometro
PotenciometroPotenciometro
Potenciometro
 
SISTEMA OPC PARA AUTOMATIZACION MEDIANTE REDES DE ESTADO.pdf
SISTEMA OPC PARA AUTOMATIZACION MEDIANTE REDES DE ESTADO.pdfSISTEMA OPC PARA AUTOMATIZACION MEDIANTE REDES DE ESTADO.pdf
SISTEMA OPC PARA AUTOMATIZACION MEDIANTE REDES DE ESTADO.pdf
 
SISTEMA OPC PARA AUTOMATIZACION MEDIANTE REDES DE ESTADO EMERSON EDUARDO RODR...
SISTEMA OPC PARA AUTOMATIZACION MEDIANTE REDES DE ESTADO EMERSON EDUARDO RODR...SISTEMA OPC PARA AUTOMATIZACION MEDIANTE REDES DE ESTADO EMERSON EDUARDO RODR...
SISTEMA OPC PARA AUTOMATIZACION MEDIANTE REDES DE ESTADO EMERSON EDUARDO RODR...
 
Unidad v tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
Unidad v   tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuencialesUnidad v   tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
Unidad v tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
 
Rostro Expresivo
Rostro ExpresivoRostro Expresivo
Rostro Expresivo
 
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
 
Práctica final tercer parcial
Práctica final  tercer parcialPráctica final  tercer parcial
Práctica final tercer parcial
 
Curso-de-PLC.pdf
Curso-de-PLC.pdfCurso-de-PLC.pdf
Curso-de-PLC.pdf
 
Plc variador de velocidad ing k-nt
Plc variador de velocidad   ing k-ntPlc variador de velocidad   ing k-nt
Plc variador de velocidad ing k-nt
 
Plc variador de velocidad ing k-nt
Plc variador de velocidad   ing k-ntPlc variador de velocidad   ing k-nt
Plc variador de velocidad ing k-nt
 
PLC: practica 8 Sistemas secuenciales basados en la funciones de tiempo y con...
PLC: practica 8 Sistemas secuenciales basados en la funciones de tiempo y con...PLC: practica 8 Sistemas secuenciales basados en la funciones de tiempo y con...
PLC: practica 8 Sistemas secuenciales basados en la funciones de tiempo y con...
 
Práctica no1.1
Práctica  no1.1Práctica  no1.1
Práctica no1.1
 
Práctica no1.1
Práctica  no1.1Práctica  no1.1
Práctica no1.1
 
Manual teorico plc festo didactic
Manual teorico plc   festo didacticManual teorico plc   festo didactic
Manual teorico plc festo didactic
 
Microcontroladores: Programación del microcontrolador ATMega328P.pdf
Microcontroladores: Programación del microcontrolador ATMega328P.pdfMicrocontroladores: Programación del microcontrolador ATMega328P.pdf
Microcontroladores: Programación del microcontrolador ATMega328P.pdf
 
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMIUnidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
 
Comunicación entre PLC y LabView 2012
Comunicación entre PLC y LabView 2012Comunicación entre PLC y LabView 2012
Comunicación entre PLC y LabView 2012
 
Sistema de control de intensidad luminica
Sistema de control de intensidad luminicaSistema de control de intensidad luminica
Sistema de control de intensidad luminica
 
Curso de-mcu-proteus
Curso de-mcu-proteusCurso de-mcu-proteus
Curso de-mcu-proteus
 

Más de Programador de LabVIEW, Autocad y Matlab

Examen cante
Examen canteExamen cante
Integradora ramos,cocon,perez,cante 10_b_10a
Integradora ramos,cocon,perez,cante 10_b_10aIntegradora ramos,cocon,perez,cante 10_b_10a
Integradora ramos,cocon,perez,cante 10_b_10a
Programador de LabVIEW, Autocad y Matlab
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Libro 4
Libro 4Libro 4
Libro 3
Libro 3Libro 3
Libro 2
Libro 2Libro 2
Minisumo
MinisumoMinisumo
Perez cante edgar fuzzy
Perez cante edgar   fuzzyPerez cante edgar   fuzzy
Roberto
RobertoRoberto
Tarea 13. 4
Tarea 13. 4Tarea 13. 4
Tarea 13. 3
Tarea 13. 3Tarea 13. 3
Tarea 13 mario
Tarea 13 marioTarea 13 mario

Más de Programador de LabVIEW, Autocad y Matlab (20)

Examen cante
Examen canteExamen cante
Examen cante
 
Semaforo cante
Semaforo canteSemaforo cante
Semaforo cante
 
Integradora ramos,cocon,perez,cante 10_b_10a
Integradora ramos,cocon,perez,cante 10_b_10aIntegradora ramos,cocon,perez,cante 10_b_10a
Integradora ramos,cocon,perez,cante 10_b_10a
 
Modbus
ModbusModbus
Modbus
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Libro 4
Libro 4Libro 4
Libro 4
 
Libro 3
Libro 3Libro 3
Libro 3
 
Libro 2
Libro 2Libro 2
Libro 2
 
Minisumo
MinisumoMinisumo
Minisumo
 
Perez cante edgar 9 a
Perez cante edgar 9 aPerez cante edgar 9 a
Perez cante edgar 9 a
 
Perez cante edgar fuzzy
Perez cante edgar   fuzzyPerez cante edgar   fuzzy
Perez cante edgar fuzzy
 
Tarea nueva de wilberth
Tarea nueva de wilberthTarea nueva de wilberth
Tarea nueva de wilberth
 
Tarea de wilberth 4 unidad
Tarea de wilberth 4 unidadTarea de wilberth 4 unidad
Tarea de wilberth 4 unidad
 
Tarea de wilberth 3 unidad
Tarea de wilberth 3 unidadTarea de wilberth 3 unidad
Tarea de wilberth 3 unidad
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Roberto
RobertoRoberto
Roberto
 
Tarea 13. 4
Tarea 13. 4Tarea 13. 4
Tarea 13. 4
 
Tarea 13. 3
Tarea 13. 3Tarea 13. 3
Tarea 13. 3
 
Tarea 13 mario
Tarea 13 marioTarea 13 mario
Tarea 13 mario
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 

Semaforo con hmi

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA Alumno: Edgar Pérez Cante CUATRIMESTRE: 10° GRUPO: “A” UNIDAD II NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CONTROL LOGICO AVANZADO NOMBRE DEL DOCENTE: Eduardo Bocanegra Moo PERIODO: Septiembre-Diciembre REPORTE DE PRÁCTICA: Semáforo con HMI FECHA DE ENTREGA: 11/11/2016
  • 2. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE PRACTICA II Reporte de práctica “sistema HMI SCADA” con PLC Estrategia Didáctica: Duración (Horas): No. Máximo de Integrantes: Demostración práctica, Aprendizaje basado en proyectos 10 Horas 4 Objetivo(s): El alumno implementará un sistema HMI-SCADA con un PLC y dispositivos de visualización para procesos industriales. Conocimientos Previos:  Redes de computadoras  Programación básica Materiales, Equipos y Herramientas: Cantidad Descripción Especificaciones Técnicas 1 PLC modular Entradas / Salidas Digitales 1 Pantalla HMI siemens 1 Sensor capacitivo Señal digital de 24 V 3 Cables Ethernet 1 PC Marca hp Diagramas: En este reporte se trata de la práctica de la simulación de dos semáforos mediante el diseño de la interfaz en HMI representado a ambos semáforos con los cambios de luces y mostrando el tiempo del temporizador dado. También se presenta la visualización del contador de vehículos en la pantalla HMI mediante un indicador. Para iniciar el proceso de programación se utiliza el software V11, una vez que haya abierto el programa, escribimos un nuevo proyecto SEMAFORO. Y damos clic en crear.
  • 3. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE Una vez que hemos hechos los paso de crear proyectos, nos abrirá una nueva ventana, y seleccionemos la opción de “crear proyectos” Al seleccionar “crear Proyectos” nos abrirá una ventana, y de ahí seleccionaremos agregar dispositivos y demos la opción de PLC, seleccionemos SIMATIC S7-1200, seguimos seleccionando CPU y por ultimo seleccionemos CPU 1200 sin especificar. Y nos va a aparecer 6ES7 2XX-XXXX-XXXX Y damos clic en agregar.
  • 4. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE Una vez que hemos hechos los pasos nos abrirá una ventana nueva y blanca, ahora para iniciar se selecciona la opción PLC_1[CPU 1212C…..] y de ahí nos mostrara varias opciones y seleccionaremos la opción que dice bloque Main OB1, en el que se realizará la lógica de programación, y es ahí donde empezaremos a trabajar. Ahora lo que necesitamos es hacer una conexión online, para que el plc nos de una señal que este parpadenado.
  • 5. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE A continuación se presenta la programación del semáforo con el lenguaje escalera, utilizando comparadores, temporizador, contador y contactos. En el primer segmento se coloca el temporizador total, este funciona que si en el cruzamiento solo pasa de 0 a 5 vehículos en cada determinado tiempo, este manejará un tiempo de 7 segundos, es decir el acción comparador se enclava. Pero si cruza de 5 a 8 vehículos el temporizador automáticamente cambia el tiempo de encendido de las luces, esto sería mayor. Entonces se desenclava acción comparador y se energiza acción comparador dos. Al llegar a 8 vehículos el temporizador se conmuta reiniciando todo el proceso.
  • 6. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE El segmento dos se trata de la aplicación de un contacto para el sensor y un contador con un valor máximo de 8, cada pulso que envia el sensor el contador lo tomará como un valor 1. El segmento 3 se aplica los comparadores para decidir que tiempo se va a manejar, si el conteo va de 0 a 5 entonces se maneja el tiempo de 7 seg. Mas sin embargo, si el conteo va de 5 a 8 se maneha un tiempo de 14 seg accionando a la bobina acción comparador dos y energizando al contacto dependiente del mismo. Una ves accionado las bobinas de acción comparador uno o acción comparador dos, se energiza los MOVE que definen el rango de encendido de cada luz de acuerdo al color y tiempo establecido. El el segmento 4 y 5 se definen los tiempos de cada semáforo.
  • 7. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE El segmento 6 y 7 se hacen la comparacion de los tiempos para el encedido de la luz y color correspondiente. El segmento 6 hace referencia al primer semáforo y la 7 al segundo semáforo. Como se puede apreciar en el diagrama de programacion se maneja un puente porque dependiendo del numero de vehiculo a pasae se activa el tiempo correspondiente.
  • 9. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE Al finalizar la programacion del PLC y terminando de cargar el software al hardware, se procede al diseño de la interfaz del HMI. Pero antes se debe de configurar la conexión entre el HMI y el PC tomando el cuenta la direccion de IP de la pantalla y las características del mismo, de lo contrario no se podrá lograr el enlace para realizar el diseño y cargarlo a la pantalla. En la siguiente imagen se puede apreciar el cuadro de dialogo para la configuracion de la conexión del HMI con la PC.
  • 10. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE Una vez configurado las características de la pantalla, el software TIA portal da la opción de enlazar el PLC con el HMI como se puede apreciar en la siguiente imagen. Al terminar de realizar el la conexión entre PC – HMI se procede al diseño de la interfaz, para ellos se selecciona la vista topológica y se optará con la pestaña raiz para empezar a dibujar nuestra interfaz de acuerdo a nuestro criterio. En este caso, como se trata de semáforos solo se utiliza los objetos básicos que son los circulos y rectángulos para representarlos. Acontinuación se muestra el diseño de la interfaz en PC. Para asignar el valor de cada objeto de acorde con el programa; se selecciona la opción conectar variable a una propiedad, luego se va a la opcion animaciones,
  • 11. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE despues a apariencia y posteriormente se asigna el nombre de la variable. En esta imagen se muestra la conexión del PLC – HMI-PC Resultados Como resultado del diseño de la interfaz se cargó el software al HMI, respetando los cambios de luces de acorde con la programación del PLC. Hay que tener en cuenta que los cambios de encendido de las luces en el HMI se hace por medio de los valores lógicos 1 o 0 lógico. En la imagen siguiente se aprecia el interfaz diseñado virtualmente ya cargado en la pantalla HMI operando correctamente.
  • 12. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE En esta imagen se puede visualizar el conteo del contador y el temporizador Conclusión: Con esta actividad se logró comprender como se puede realizar la conexión de la pantalla HMI con el PC, como también enlazar los objetos utilizados para la visualización del proceso con el programa del PLC. Cabe mencionar que realizar esta práctica fué de mucha ayuda porque este equipo generalmente ya se maneja en las empresas de fabricación de cualquier producto y tener el conocimiento básico de programación tanto del PLC y el HMI nos abre más ventajas para conseguir un trabajo. Siempre y cuando hay que respetar las normas de conexión de estos equipos. En lo personal al principio no tenía idea de cómo se hace la comunicación entre el PC-HMI-PLC pero gracias a esta práctica ahora entiendo cómo puedo mejorar el control de cualquier equipo automatizado dando una vista atractiva al momento de manipular el equipo.