SlideShare una empresa de Scribd logo
|
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE CAMPECHE
ING. EN MECATRONICA
Ing.En Mecatrónica“9A”
JULIO MANUEL TORRES ESPINOZA
ASIGNATURA:
DISEÑO DE INTERFACES ELECTRÓNICAS
INTEGRANTES
JUAN MANUEL FRIAS SOSA
KELVIN LEEDER BRAILOVSKY
TSU EDGAR PEREZ CANTE
PROFESOR:
FELIPE DE JESÚS CABRERA ARMAS
GRADO Y GRUPO:
9 A
PRACTICA:
SUMOBOTS
|
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE CAMPECHE
ING. EN MECATRONICA
Ing.En Mecatrónica“9A”
JULIO MANUEL TORRES ESPINOZA
INTRODUCCIÓN
se realizó una práctica de un sumobot
MATERIALES
Los materiales que se utilizaron en esta práctica a continuación se muestran en la
siguiente lista.
 Software Arduino.
 Arduino.
 Software Processing
 1 Bluetooth
 1 protoboards.
|
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE CAMPECHE
ING. EN MECATRONICA
Ing.En Mecatrónica“9A”
JULIO MANUEL TORRES ESPINOZA
Desarrollo.
Antes que nada, lo primero que hicimos es programar nuestro arduino para la señal
del control remoto hacia el sumobot y que el sumobot nos reciba el interfaz, ya sea
adelante, atrás, derecha o izquierda y por último los sonidos del claxon y el de la
reversa.
Aquí mostraremos los códigos del arduino de la señal del control remoto.
int valor = 0;
int motor1a= 3;
int motor1b= 5;
int motor2a = 6;
int motor2b = 9;
void setup() {
Serial.begin(9600);
pinMode(motor1a, OUTPUT);
pinMode(motor1b, OUTPUT);
pinMode(motor2a, OUTPUT);
pinMode(motor2b, OUTPUT);
}
void loop() {
sumo();
}
void sumo(){
valor= Serial.read();
if(Serial.available() > 0){
}
if (valor== '0') {
detener();
Serial.println("0");
}
if (valor == '1') {
adelante();
Serial.println("1");
}
if (valor== '2') {
atras();
Serial.println("2");
}
if (valor == '3') {
derecha();
Serial.println("3");
}
if (valor == '4') {
izquierda();
Serial.println("4");
}
if (valor == '5') {
detener();
Serial.println("5");
}
}
void adelante()
{
analogWrite(motor1a, 200);
analogWrite(motor1b, 0);
analogWrite(motor2a, 200);
analogWrite(motor2b, 0);
}
void atras()
{
analogWrite(motor1a, 0);
|
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE CAMPECHE
ING. EN MECATRONICA
Ing.En Mecatrónica“9A”
JULIO MANUEL TORRES ESPINOZA
analogWrite(motor1b, 200);
analogWrite(motor2a, 0);
analogWrite(motor2b, 200);
}
void derecha()
{
analogWrite(motor1a, 200);
analogWrite(motor1b, 0);
analogWrite(motor2a, 0);
analogWrite(motor2b, 200);
}
void izquierda()
{
analogWrite(motor1a, 0);
analogWrite(motor1b, 200);
analogWrite(motor2a, 200);
analogWrite(motor2b, 0);
}
void detener()
{
analogWrite(motor1a, 0);
analogWrite(motor1b, 0);
analogWrite(motor2a, 0);
analogWrite(motor2b, 0);
}
Una vez hecho nuestros códigos del arduino, ahora realizaremos nuestros códigos
con processing.
Con processing lo que vamos a hacer es nuestra presentación, y que dentro del
programa aparezca las flechas del señalamiento, tanto la derecha como izquierda y
adelante y atrás y también anexaremos los sonidos del claxon y reversa.
import processing.serial.*;
import ddf.minim.*;
import ddf.minim.analysis.*;
Serial myPort;
PImage f;
PImage I;
PImage D;
PImage A;
PImage At;
PImage b;
int data;
FFT fft;
Minim minim;
AudioPlayer Reversa;
AudioPlayer Claxon;
void setup()
{
size(600,600);
f=loadImage("Retrovisor.png");
I=loadImage("Izquierda.jpg");
D=loadImage("Derecha.jpg");
A=loadImage("Adelante.jpg");
At=loadImage("Atras.jpg");
|
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE CAMPECHE
ING. EN MECATRONICA
Ing.En Mecatrónica“9A”
JULIO MANUEL TORRES ESPINOZA
b=loadImage("bocina.png");
minim = new Minim(this);
Reversa =
minim.loadFile("Reversa.mp3");
Claxon =
minim.loadFile("Claxon.mp3");
//Reversa.loop();
fft = new
FFT(Reversa.bufferSize(),
Reversa.sampleRate() );
myPort=new Serial (this,
"COM16",9600);
}
void draw()
{
image(f,0,0,600,600);
fill(255,0,0);
text("received:"+data,10,50);
stroke(255);
fill(255);
if (data==1)
{
text("adelante", 200, 250);
fill(255, 0, 0);
image(A,300,50,100,100);
Claxon.pause();
Reversa.pause();
}
if (data==2)
{
text("atras", 200, 250);
fill(255, 0, 0);
image(At,300,110,100,100);
Reversa.play();
Claxon.pause();
}
if (data==3)
{
text("derecha", 200, 250);
fill(255, 0, 0);
image(D,508,45,100,100);
Reversa.pause();
Claxon.pause();
}
if (data==4)
{
text("izquierda", 200, 250);
fill(255, 0, 0);
image(I,100,45,100,100);
Reversa.pause();
Claxon.pause();
}
if (data==5)
|
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE CAMPECHE
ING. EN MECATRONICA
Ing.En Mecatrónica“9A”
JULIO MANUEL TORRES ESPINOZA
{
text("claxon", 200, 250);
fill(255, 0, 0);
Claxon.play();
Reversa.pause();
image(b,285,30,100,100);
}
if (data==0)
{
text("detener", 200, 250);
fill(255, 0, 0);
Reversa.pause();
Claxon.pause();
}
}
void serialEvent (Serial myPort)
{
String
input=myPort.readStringUntil(10);
if (input !=null)
{
input=trim (input);
data = int (input);
}
}
Asi es como queda nuestro código, y el programa aparece asi
|
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE CAMPECHE
ING. EN MECATRONICA
Ing.En Mecatrónica“9A”
JULIO MANUEL TORRES ESPINOZA
Ya que tenemos listo nuestra 2 programas tanto arduino como processing, ahora
lo que vamos a hacer es nuestra comunicación, hacia el sumobot por medio del
celular.
|
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE CAMPECHE
ING. EN MECATRONICA
Ing.En Mecatrónica“9A”
JULIO MANUEL TORRES ESPINOZA
CONCLUSION
Aprendimos como mandar nuestra señal de arduino al processing, para que
nuestro sumobot caminara, y también vimos cómo nos recibía nuestra señal con
control remoto.

Más contenido relacionado

Destacado

Tarea 13. 3
Tarea 13. 3Tarea 13. 3
Tarea 13. 4
Tarea 13. 4Tarea 13. 4
Tarea de wilberth 3 unidad
Tarea de wilberth 3 unidadTarea de wilberth 3 unidad
Tarea de wilberth 3 unidad
Programador de LabVIEW, Autocad y Matlab
 
Tarea 6 mario
Tarea 6 marioTarea 6 mario
Tarea de wilberth 4 unidad
Tarea de wilberth 4 unidadTarea de wilberth 4 unidad
Tarea de wilberth 4 unidad
Programador de LabVIEW, Autocad y Matlab
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Integradora ramos,cocon,perez,cante 10_b_10a
Integradora ramos,cocon,perez,cante 10_b_10aIntegradora ramos,cocon,perez,cante 10_b_10a
Integradora ramos,cocon,perez,cante 10_b_10a
Programador de LabVIEW, Autocad y Matlab
 
Potenciometro
PotenciometroPotenciometro
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Semaforo con hmi
Semaforo con hmiSemaforo con hmi
Plc variador de velocidad ing k-nt
Plc variador de velocidad   ing k-ntPlc variador de velocidad   ing k-nt
Plc variador de velocidad ing k-nt
Programador de LabVIEW, Autocad y Matlab
 
Semaforo cante
Semaforo canteSemaforo cante
Libro 2
Libro 2Libro 2
2 control de motores
2 control de motores2 control de motores
2 control de motores
nacyoli contreras
 
Edgar perez cante control de motores
Edgar perez cante   control de motoresEdgar perez cante   control de motores
Edgar perez cante control de motores
Programador de LabVIEW, Autocad y Matlab
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Roberto
RobertoRoberto
Proyecto integradora
Proyecto integradoraProyecto integradora
Plc variador de velocidad ing k-nt
Plc variador de velocidad   ing k-ntPlc variador de velocidad   ing k-nt
Plc variador de velocidad ing k-nt
Programador de LabVIEW, Autocad y Matlab
 

Destacado (20)

Tarea 13. 3
Tarea 13. 3Tarea 13. 3
Tarea 13. 3
 
Tarea 13. 4
Tarea 13. 4Tarea 13. 4
Tarea 13. 4
 
Tarea de wilberth 3 unidad
Tarea de wilberth 3 unidadTarea de wilberth 3 unidad
Tarea de wilberth 3 unidad
 
Tarea 6 mario
Tarea 6 marioTarea 6 mario
Tarea 6 mario
 
Tarea de wilberth 4 unidad
Tarea de wilberth 4 unidadTarea de wilberth 4 unidad
Tarea de wilberth 4 unidad
 
Perez cante edgar 9 a
Perez cante edgar 9 aPerez cante edgar 9 a
Perez cante edgar 9 a
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Integradora ramos,cocon,perez,cante 10_b_10a
Integradora ramos,cocon,perez,cante 10_b_10aIntegradora ramos,cocon,perez,cante 10_b_10a
Integradora ramos,cocon,perez,cante 10_b_10a
 
Potenciometro
PotenciometroPotenciometro
Potenciometro
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Semaforo con hmi
Semaforo con hmiSemaforo con hmi
Semaforo con hmi
 
Plc variador de velocidad ing k-nt
Plc variador de velocidad   ing k-ntPlc variador de velocidad   ing k-nt
Plc variador de velocidad ing k-nt
 
Semaforo cante
Semaforo canteSemaforo cante
Semaforo cante
 
Libro 2
Libro 2Libro 2
Libro 2
 
2 control de motores
2 control de motores2 control de motores
2 control de motores
 
Edgar perez cante control de motores
Edgar perez cante   control de motoresEdgar perez cante   control de motores
Edgar perez cante control de motores
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Roberto
RobertoRoberto
Roberto
 
Proyecto integradora
Proyecto integradoraProyecto integradora
Proyecto integradora
 
Plc variador de velocidad ing k-nt
Plc variador de velocidad   ing k-ntPlc variador de velocidad   ing k-nt
Plc variador de velocidad ing k-nt
 

Similar a Reporte

Trabajo02
Trabajo02Trabajo02
ARDUBLOCK
ARDUBLOCKARDUBLOCK
ARDUBLOCK
cantabrobots30
 
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALESDISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
Franklin J.
 
Proyecto arduino medidor de temperatura
Proyecto arduino medidor de temperaturaProyecto arduino medidor de temperatura
Proyecto arduino medidor de temperatura
Angel Raygoza Trejo
 
Faster 95 ordinario
Faster 95  ordinarioFaster 95  ordinario
Faster 95 ordinario
Paola Salazar
 
Intro Arduino
Intro ArduinoIntro Arduino
Intro Arduino
Jc Karich
 
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALESPRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
Fer Rondal
 
Ide arduino + arddublock
Ide arduino + arddublockIde arduino + arddublock
Ide arduino + arddublock
Visemi VI
 
Informe1
Informe1Informe1
Informe1
Diego Bayona
 
Ide arduino + arddublock
Ide arduino + arddublockIde arduino + arddublock
Ide arduino + arddublock
Sergio Uscamaita Flores
 
Curso basico de pic 16 f877
Curso basico de pic 16 f877Curso basico de pic 16 f877
Curso basico de pic 16 f877
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Informe arduino y proteus
Informe arduino y proteusInforme arduino y proteus
Informe arduino y proteus
99belen
 
Programación de un PIC con Niple
Programación de un PIC con NipleProgramación de un PIC con Niple
Programación de un PIC con Niple
Hamiltonn Casallas
 
Arduino + Arddublock.pdf
Arduino + Arddublock.pdfArduino + Arddublock.pdf
Arduino + Arddublock.pdf
SebastianNicolasDavi
 
arduino-programacion-y-robotica.pdf
arduino-programacion-y-robotica.pdfarduino-programacion-y-robotica.pdf
arduino-programacion-y-robotica.pdf
WilfredoMolina6
 
Señales con arduino y DAC
Señales con arduino y DACSeñales con arduino y DAC
Señales con arduino y DAC
Fernando Marcos Marcos
 
DISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINO
DISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINODISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINO
DISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINO
Fernando Marcos Marcos
 
Arduino corrimiento de bits con leds
Arduino corrimiento de bits con ledsArduino corrimiento de bits con leds
Arduino corrimiento de bits con leds
Fernando Marcos Marcos
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
NicolleTenorio
 
Mis proyectos con Arduino
Mis proyectos con ArduinoMis proyectos con Arduino
Mis proyectos con Arduino
Jomicast
 

Similar a Reporte (20)

Trabajo02
Trabajo02Trabajo02
Trabajo02
 
ARDUBLOCK
ARDUBLOCKARDUBLOCK
ARDUBLOCK
 
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALESDISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
 
Proyecto arduino medidor de temperatura
Proyecto arduino medidor de temperaturaProyecto arduino medidor de temperatura
Proyecto arduino medidor de temperatura
 
Faster 95 ordinario
Faster 95  ordinarioFaster 95  ordinario
Faster 95 ordinario
 
Intro Arduino
Intro ArduinoIntro Arduino
Intro Arduino
 
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALESPRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
 
Ide arduino + arddublock
Ide arduino + arddublockIde arduino + arddublock
Ide arduino + arddublock
 
Informe1
Informe1Informe1
Informe1
 
Ide arduino + arddublock
Ide arduino + arddublockIde arduino + arddublock
Ide arduino + arddublock
 
Curso basico de pic 16 f877
Curso basico de pic 16 f877Curso basico de pic 16 f877
Curso basico de pic 16 f877
 
Informe arduino y proteus
Informe arduino y proteusInforme arduino y proteus
Informe arduino y proteus
 
Programación de un PIC con Niple
Programación de un PIC con NipleProgramación de un PIC con Niple
Programación de un PIC con Niple
 
Arduino + Arddublock.pdf
Arduino + Arddublock.pdfArduino + Arddublock.pdf
Arduino + Arddublock.pdf
 
arduino-programacion-y-robotica.pdf
arduino-programacion-y-robotica.pdfarduino-programacion-y-robotica.pdf
arduino-programacion-y-robotica.pdf
 
Señales con arduino y DAC
Señales con arduino y DACSeñales con arduino y DAC
Señales con arduino y DAC
 
DISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINO
DISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINODISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINO
DISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINO
 
Arduino corrimiento de bits con leds
Arduino corrimiento de bits con ledsArduino corrimiento de bits con leds
Arduino corrimiento de bits con leds
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Mis proyectos con Arduino
Mis proyectos con ArduinoMis proyectos con Arduino
Mis proyectos con Arduino
 

Más de Programador de LabVIEW, Autocad y Matlab

Examen cante
Examen canteExamen cante
Modbus
ModbusModbus
Libro 4
Libro 4Libro 4
Minisumo
MinisumoMinisumo
Perez cante edgar fuzzy
Perez cante edgar   fuzzyPerez cante edgar   fuzzy
Tarea 10 mario
Tarea 10 marioTarea 10 mario

Más de Programador de LabVIEW, Autocad y Matlab (6)

Examen cante
Examen canteExamen cante
Examen cante
 
Modbus
ModbusModbus
Modbus
 
Libro 4
Libro 4Libro 4
Libro 4
 
Minisumo
MinisumoMinisumo
Minisumo
 
Perez cante edgar fuzzy
Perez cante edgar   fuzzyPerez cante edgar   fuzzy
Perez cante edgar fuzzy
 
Tarea 10 mario
Tarea 10 marioTarea 10 mario
Tarea 10 mario
 

Último

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

Reporte

  • 1. | UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE CAMPECHE ING. EN MECATRONICA Ing.En Mecatrónica“9A” JULIO MANUEL TORRES ESPINOZA ASIGNATURA: DISEÑO DE INTERFACES ELECTRÓNICAS INTEGRANTES JUAN MANUEL FRIAS SOSA KELVIN LEEDER BRAILOVSKY TSU EDGAR PEREZ CANTE PROFESOR: FELIPE DE JESÚS CABRERA ARMAS GRADO Y GRUPO: 9 A PRACTICA: SUMOBOTS
  • 2. | UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE CAMPECHE ING. EN MECATRONICA Ing.En Mecatrónica“9A” JULIO MANUEL TORRES ESPINOZA INTRODUCCIÓN se realizó una práctica de un sumobot MATERIALES Los materiales que se utilizaron en esta práctica a continuación se muestran en la siguiente lista.  Software Arduino.  Arduino.  Software Processing  1 Bluetooth  1 protoboards.
  • 3. | UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE CAMPECHE ING. EN MECATRONICA Ing.En Mecatrónica“9A” JULIO MANUEL TORRES ESPINOZA Desarrollo. Antes que nada, lo primero que hicimos es programar nuestro arduino para la señal del control remoto hacia el sumobot y que el sumobot nos reciba el interfaz, ya sea adelante, atrás, derecha o izquierda y por último los sonidos del claxon y el de la reversa. Aquí mostraremos los códigos del arduino de la señal del control remoto. int valor = 0; int motor1a= 3; int motor1b= 5; int motor2a = 6; int motor2b = 9; void setup() { Serial.begin(9600); pinMode(motor1a, OUTPUT); pinMode(motor1b, OUTPUT); pinMode(motor2a, OUTPUT); pinMode(motor2b, OUTPUT); } void loop() { sumo(); } void sumo(){ valor= Serial.read(); if(Serial.available() > 0){ } if (valor== '0') { detener(); Serial.println("0"); } if (valor == '1') { adelante(); Serial.println("1"); } if (valor== '2') { atras(); Serial.println("2"); } if (valor == '3') { derecha(); Serial.println("3"); } if (valor == '4') { izquierda(); Serial.println("4"); } if (valor == '5') { detener(); Serial.println("5"); } } void adelante() { analogWrite(motor1a, 200); analogWrite(motor1b, 0); analogWrite(motor2a, 200); analogWrite(motor2b, 0); } void atras() { analogWrite(motor1a, 0);
  • 4. | UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE CAMPECHE ING. EN MECATRONICA Ing.En Mecatrónica“9A” JULIO MANUEL TORRES ESPINOZA analogWrite(motor1b, 200); analogWrite(motor2a, 0); analogWrite(motor2b, 200); } void derecha() { analogWrite(motor1a, 200); analogWrite(motor1b, 0); analogWrite(motor2a, 0); analogWrite(motor2b, 200); } void izquierda() { analogWrite(motor1a, 0); analogWrite(motor1b, 200); analogWrite(motor2a, 200); analogWrite(motor2b, 0); } void detener() { analogWrite(motor1a, 0); analogWrite(motor1b, 0); analogWrite(motor2a, 0); analogWrite(motor2b, 0); } Una vez hecho nuestros códigos del arduino, ahora realizaremos nuestros códigos con processing. Con processing lo que vamos a hacer es nuestra presentación, y que dentro del programa aparezca las flechas del señalamiento, tanto la derecha como izquierda y adelante y atrás y también anexaremos los sonidos del claxon y reversa. import processing.serial.*; import ddf.minim.*; import ddf.minim.analysis.*; Serial myPort; PImage f; PImage I; PImage D; PImage A; PImage At; PImage b; int data; FFT fft; Minim minim; AudioPlayer Reversa; AudioPlayer Claxon; void setup() { size(600,600); f=loadImage("Retrovisor.png"); I=loadImage("Izquierda.jpg"); D=loadImage("Derecha.jpg"); A=loadImage("Adelante.jpg"); At=loadImage("Atras.jpg");
  • 5. | UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE CAMPECHE ING. EN MECATRONICA Ing.En Mecatrónica“9A” JULIO MANUEL TORRES ESPINOZA b=loadImage("bocina.png"); minim = new Minim(this); Reversa = minim.loadFile("Reversa.mp3"); Claxon = minim.loadFile("Claxon.mp3"); //Reversa.loop(); fft = new FFT(Reversa.bufferSize(), Reversa.sampleRate() ); myPort=new Serial (this, "COM16",9600); } void draw() { image(f,0,0,600,600); fill(255,0,0); text("received:"+data,10,50); stroke(255); fill(255); if (data==1) { text("adelante", 200, 250); fill(255, 0, 0); image(A,300,50,100,100); Claxon.pause(); Reversa.pause(); } if (data==2) { text("atras", 200, 250); fill(255, 0, 0); image(At,300,110,100,100); Reversa.play(); Claxon.pause(); } if (data==3) { text("derecha", 200, 250); fill(255, 0, 0); image(D,508,45,100,100); Reversa.pause(); Claxon.pause(); } if (data==4) { text("izquierda", 200, 250); fill(255, 0, 0); image(I,100,45,100,100); Reversa.pause(); Claxon.pause(); } if (data==5)
  • 6. | UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE CAMPECHE ING. EN MECATRONICA Ing.En Mecatrónica“9A” JULIO MANUEL TORRES ESPINOZA { text("claxon", 200, 250); fill(255, 0, 0); Claxon.play(); Reversa.pause(); image(b,285,30,100,100); } if (data==0) { text("detener", 200, 250); fill(255, 0, 0); Reversa.pause(); Claxon.pause(); } } void serialEvent (Serial myPort) { String input=myPort.readStringUntil(10); if (input !=null) { input=trim (input); data = int (input); } } Asi es como queda nuestro código, y el programa aparece asi
  • 7. | UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE CAMPECHE ING. EN MECATRONICA Ing.En Mecatrónica“9A” JULIO MANUEL TORRES ESPINOZA Ya que tenemos listo nuestra 2 programas tanto arduino como processing, ahora lo que vamos a hacer es nuestra comunicación, hacia el sumobot por medio del celular.
  • 8. | UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE CAMPECHE ING. EN MECATRONICA Ing.En Mecatrónica“9A” JULIO MANUEL TORRES ESPINOZA CONCLUSION Aprendimos como mandar nuestra señal de arduino al processing, para que nuestro sumobot caminara, y también vimos cómo nos recibía nuestra señal con control remoto.