SlideShare una empresa de Scribd logo
El segmento sociocultural
Realidad Nacional e Internacional
César Marcelo Ortiz Paredes
6
2
PROPÓSITO
DE LA CLASE
Desarrollar en el
estudiante la capacidad de
comprender fundamentos
del macroentorno desde
el punto de vista del
segmento socio cultural.
Tema 3. El segmento social
1. La desigualdad en la distribución del ingreso
2. Estilos de vida en Latinoamérica
3. El gasto social
4. Variables principales y secundarias
La desigualdad en la distribución del ingreso
El coeficiente de Gini toma valores
entre 0 y 1
0: Representa la ausencia de
desigualdad
1: Representa la desigualdad
máxima
En América Latina alcanza un valor
promedio de 0.469 (2015).
Fuente: http://www.cpalsocial.org/969.html Rapport sur le développment humain 2005, Programme des Nations unies pour le developpment (PNUD)
Estilos de vida en Latinoamérica
Austeros
De bajos recursos
económicos, resignado a su
suerte. Reacios al cambio,
no toman riesgos. Muchos
son inmigrantes y de origen
indígena.
Conservadoras
Mujeres de tendencia
religiosa y tradicional.
Persiguen el bienestar de los
hijos y la familia. Gustan de
las telenovelas y pasar
tiempos con sus hijos. Están
en todos los NSE.
Formalistas
Hombres trabajadores y
orientados a la familia, valoran
su estatus social. No están al
ritmo de la moda. Trabajan como
oficinistas, empleados de nivel
medio o como independientes.
Las modernas
Mujeres que trabajan,
estudian y también quieren
ser madres. Buscan
reconocimiento de la
sociedad. Reniegan del
machismo. Están en todos
los NSE.
Los progresistas
Hombres que buscan el
progreso personal o familiar.
Son emprendedores
(formales o informales).
Aprovechan oportunidades,
son prácticos y modernos.
Los sofisticados
Nivel de ingresos alto.
Modernos, educados,
liberales, cosmopolitas,
valoran el status y la imagen
personal. Innovadores y más
jóvenes que el promedio.
Fuente: http://www.arellanomarketing.com/inicio/estilos-de-vida/
Estilos de vida en Latinoamérica
Fuente: BID, BM, ONU, CEPAL, GSMA
El gasto social
Gasto social del sector público
(en porcentajes del PBI)
Variables sociales
Variables principales
Niveles de pobreza Desigualdad social
Caída de la pobreza en el mundo
(1820-2015)
Tasa de pobreza de la población indígena no indígena
(9 países)
Fuente: Inversor Global en base a ourworldindata.org Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de
tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países
Tema 4. El segmento cultural
1. Características culturales de los países
2. La cultura y los negocios internacionales
3. Offshoring
4. Variables principales y secundarias
Características culturales de los países
Composición étnica de Sudamérica:
Chibchas, quechuas, aimaras, araucanos, guaraníes,
caucásicos, afro, mestizos, descendientes europeos.
La cultura y los negocios internacionales
Offshoring
Es la deslocalización (subcontratación) de parte de los procesos de
un negocio de un país a otro.
Oportunidades
Riesgos
• Velocidad y flexibilidad organizacional
• Acceso al talento
• Generación de nuevos ingresos
• Alcanzar objetivos operacionales
• Localización profunda en diversos países
• Riesgos políticos, económicos, culturales,
regulatorios
• Riesgos operacionales (infraestructura)
• Variaciones del tipo de cambio de manera
desfavorable
• Riesgo de cumplimento por parte de los
proveedores que no cumplen las políticas
internas o normas éticas
Call center, India
Relaciones con clientes y
contabilidad, India
Desarrollo de software, India y
China
I&D, China
I&D, India y China
Variables culturales
Variables principales
Cultura Educación
Variables culturales
Actitud hacia la globalización Conflictos religiosos y étnicos
Variables secundarias
Autoevaluación
Relacione las características de cada estilo de aprendizaje.
I. Nivel promedio de
educación
II. Offshoring
III. Estilo de vida
sofisticado
IV.Coeficiente de Gini
A. Variable cultural principal.
B. Indicador de desigualdad.
C. Liberales, cosmopolitas, valoran su status
D. Deslocalización de actividades de un país a otro.
a) IVB,IID,IIIC,IA.
b) ID,IIC,IIIA,IVB.
c) IC,IID,IIIB,IVA.
d) ID,IIB, IIIC,IVA.
e) IA,IIC,IIIB,IVD
Autoevaluación
Elabora un mapa conceptual con las oportunidades y riesgos de realizar un offshoring. Agrega otras
variables que consideres pertinente.
Semana 06_Realidad Nacional e Internacional Rev.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Semana 06_Realidad Nacional e Internacional Rev.pptx

P. población mundial (1º b, d, f)
P. población mundial (1º b, d, f)P. población mundial (1º b, d, f)
P. población mundial (1º b, d, f)
Maria Pacheco
 
Lospueblosindigenasenamericalatina 140922142440-phpapp01
Lospueblosindigenasenamericalatina 140922142440-phpapp01Lospueblosindigenasenamericalatina 140922142440-phpapp01
Lospueblosindigenasenamericalatina 140922142440-phpapp01
Agustín Tarifa
 
Los Pueblos Indígenas en América Latina Avances en el último decenio y re...
Los Pueblos  Indígenas en  América Latina  Avances en el último decenio  y re...Los Pueblos  Indígenas en  América Latina  Avances en el último decenio  y re...
Los Pueblos Indígenas en América Latina Avances en el último decenio y re...
Erbol Digital
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrollo
asevilla
 
Ppt v.geografía de la población
Ppt v.geografía de la poblaciónPpt v.geografía de la población
Ppt v.geografía de la población
Claudio Villarroel Vidal
 
Clase ge 4
Clase ge 4Clase ge 4
Clase ge 4
profedehistoria
 
Power pobreza 1
Power pobreza 1Power pobreza 1
Power pobreza 1
Bettina Cantos
 
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de generoequidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
Hector
 
LA EDUCACION EN IBEROAMERICA
LA EDUCACION EN IBEROAMERICALA EDUCACION EN IBEROAMERICA
LA EDUCACION EN IBEROAMERICA
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Desarrollo y-subdesarrollo-
Desarrollo y-subdesarrollo-Desarrollo y-subdesarrollo-
Desarrollo y-subdesarrollo-
Beverly Castillo
 
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
ebiolibros
 
Pobreza En El Mundo Indigena
Pobreza  En El Mundo IndigenaPobreza  En El Mundo Indigena
Pobreza En El Mundo Indigena
go3
 
Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886
Claudio Pradenas
 
Curso de confecciones
Curso de confeccionesCurso de confecciones
Curso de confecciones
eileenivonne
 
Edúcame Primero Peru
Edúcame Primero PeruEdúcame Primero Peru
Edúcame Primero Peru
isidromj
 
La población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el PerúLa población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el Perú
Emilio Soriano
 
Pobreza y Globalizacion CVX Mexico
Pobreza y Globalizacion CVX MexicoPobreza y Globalizacion CVX Mexico
Pobreza y Globalizacion CVX Mexico
CosenMx
 
La salud ambiental desde la perspectiva de los pueblos indígenas
La salud ambiental desde la perspectiva de los pueblos indígenasLa salud ambiental desde la perspectiva de los pueblos indígenas
La salud ambiental desde la perspectiva de los pueblos indígenas
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Adh 2 eso la población mundial
Adh 2 eso la población mundialAdh 2 eso la población mundial
Adh 2 eso la población mundial
Aula de Historia
 
2eso_población
2eso_población2eso_población
2eso_población
joanet83
 

Similar a Semana 06_Realidad Nacional e Internacional Rev.pptx (20)

P. población mundial (1º b, d, f)
P. población mundial (1º b, d, f)P. población mundial (1º b, d, f)
P. población mundial (1º b, d, f)
 
Lospueblosindigenasenamericalatina 140922142440-phpapp01
Lospueblosindigenasenamericalatina 140922142440-phpapp01Lospueblosindigenasenamericalatina 140922142440-phpapp01
Lospueblosindigenasenamericalatina 140922142440-phpapp01
 
Los Pueblos Indígenas en América Latina Avances en el último decenio y re...
Los Pueblos  Indígenas en  América Latina  Avances en el último decenio  y re...Los Pueblos  Indígenas en  América Latina  Avances en el último decenio  y re...
Los Pueblos Indígenas en América Latina Avances en el último decenio y re...
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrollo
 
Ppt v.geografía de la población
Ppt v.geografía de la poblaciónPpt v.geografía de la población
Ppt v.geografía de la población
 
Clase ge 4
Clase ge 4Clase ge 4
Clase ge 4
 
Power pobreza 1
Power pobreza 1Power pobreza 1
Power pobreza 1
 
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de generoequidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
 
LA EDUCACION EN IBEROAMERICA
LA EDUCACION EN IBEROAMERICALA EDUCACION EN IBEROAMERICA
LA EDUCACION EN IBEROAMERICA
 
Desarrollo y-subdesarrollo-
Desarrollo y-subdesarrollo-Desarrollo y-subdesarrollo-
Desarrollo y-subdesarrollo-
 
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
 
Pobreza En El Mundo Indigena
Pobreza  En El Mundo IndigenaPobreza  En El Mundo Indigena
Pobreza En El Mundo Indigena
 
Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886
 
Curso de confecciones
Curso de confeccionesCurso de confecciones
Curso de confecciones
 
Edúcame Primero Peru
Edúcame Primero PeruEdúcame Primero Peru
Edúcame Primero Peru
 
La población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el PerúLa población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el Perú
 
Pobreza y Globalizacion CVX Mexico
Pobreza y Globalizacion CVX MexicoPobreza y Globalizacion CVX Mexico
Pobreza y Globalizacion CVX Mexico
 
La salud ambiental desde la perspectiva de los pueblos indígenas
La salud ambiental desde la perspectiva de los pueblos indígenasLa salud ambiental desde la perspectiva de los pueblos indígenas
La salud ambiental desde la perspectiva de los pueblos indígenas
 
Adh 2 eso la población mundial
Adh 2 eso la población mundialAdh 2 eso la población mundial
Adh 2 eso la población mundial
 
2eso_población
2eso_población2eso_población
2eso_población
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Semana 06_Realidad Nacional e Internacional Rev.pptx

  • 1. El segmento sociocultural Realidad Nacional e Internacional César Marcelo Ortiz Paredes 6 2
  • 2. PROPÓSITO DE LA CLASE Desarrollar en el estudiante la capacidad de comprender fundamentos del macroentorno desde el punto de vista del segmento socio cultural.
  • 3. Tema 3. El segmento social 1. La desigualdad en la distribución del ingreso 2. Estilos de vida en Latinoamérica 3. El gasto social 4. Variables principales y secundarias
  • 4. La desigualdad en la distribución del ingreso El coeficiente de Gini toma valores entre 0 y 1 0: Representa la ausencia de desigualdad 1: Representa la desigualdad máxima En América Latina alcanza un valor promedio de 0.469 (2015). Fuente: http://www.cpalsocial.org/969.html Rapport sur le développment humain 2005, Programme des Nations unies pour le developpment (PNUD)
  • 5. Estilos de vida en Latinoamérica Austeros De bajos recursos económicos, resignado a su suerte. Reacios al cambio, no toman riesgos. Muchos son inmigrantes y de origen indígena. Conservadoras Mujeres de tendencia religiosa y tradicional. Persiguen el bienestar de los hijos y la familia. Gustan de las telenovelas y pasar tiempos con sus hijos. Están en todos los NSE. Formalistas Hombres trabajadores y orientados a la familia, valoran su estatus social. No están al ritmo de la moda. Trabajan como oficinistas, empleados de nivel medio o como independientes. Las modernas Mujeres que trabajan, estudian y también quieren ser madres. Buscan reconocimiento de la sociedad. Reniegan del machismo. Están en todos los NSE. Los progresistas Hombres que buscan el progreso personal o familiar. Son emprendedores (formales o informales). Aprovechan oportunidades, son prácticos y modernos. Los sofisticados Nivel de ingresos alto. Modernos, educados, liberales, cosmopolitas, valoran el status y la imagen personal. Innovadores y más jóvenes que el promedio. Fuente: http://www.arellanomarketing.com/inicio/estilos-de-vida/
  • 6. Estilos de vida en Latinoamérica Fuente: BID, BM, ONU, CEPAL, GSMA
  • 7. El gasto social Gasto social del sector público (en porcentajes del PBI)
  • 8. Variables sociales Variables principales Niveles de pobreza Desigualdad social Caída de la pobreza en el mundo (1820-2015) Tasa de pobreza de la población indígena no indígena (9 países) Fuente: Inversor Global en base a ourworldindata.org Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países
  • 9. Tema 4. El segmento cultural 1. Características culturales de los países 2. La cultura y los negocios internacionales 3. Offshoring 4. Variables principales y secundarias
  • 10. Características culturales de los países Composición étnica de Sudamérica: Chibchas, quechuas, aimaras, araucanos, guaraníes, caucásicos, afro, mestizos, descendientes europeos.
  • 11. La cultura y los negocios internacionales
  • 12. Offshoring Es la deslocalización (subcontratación) de parte de los procesos de un negocio de un país a otro. Oportunidades Riesgos • Velocidad y flexibilidad organizacional • Acceso al talento • Generación de nuevos ingresos • Alcanzar objetivos operacionales • Localización profunda en diversos países • Riesgos políticos, económicos, culturales, regulatorios • Riesgos operacionales (infraestructura) • Variaciones del tipo de cambio de manera desfavorable • Riesgo de cumplimento por parte de los proveedores que no cumplen las políticas internas o normas éticas Call center, India Relaciones con clientes y contabilidad, India Desarrollo de software, India y China I&D, China I&D, India y China
  • 14. Variables culturales Actitud hacia la globalización Conflictos religiosos y étnicos Variables secundarias
  • 15. Autoevaluación Relacione las características de cada estilo de aprendizaje. I. Nivel promedio de educación II. Offshoring III. Estilo de vida sofisticado IV.Coeficiente de Gini A. Variable cultural principal. B. Indicador de desigualdad. C. Liberales, cosmopolitas, valoran su status D. Deslocalización de actividades de un país a otro. a) IVB,IID,IIIC,IA. b) ID,IIC,IIIA,IVB. c) IC,IID,IIIB,IVA. d) ID,IIB, IIIC,IVA. e) IA,IIC,IIIB,IVD
  • 16. Autoevaluación Elabora un mapa conceptual con las oportunidades y riesgos de realizar un offshoring. Agrega otras variables que consideres pertinente.