SlideShare una empresa de Scribd logo
Esperanza Márquez López
Departamento de Psicología Social
1
25 de Abril de 2018
Diversidad en el Trabajo.
Facultad de Ciencias del Trabajo,
Universidad de Sevilla
¿QUÉ CONOCEREMOS HOY?
1. La Cooperación al Desarrollo como espacio de contacto intercultural
2. De los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM) Objetivos del Desarrollo
Sostenible( ODS)
3. Perú como país prioritario
• Diversidad cultural ( Costa / Sierra / Selva)
• Movimientos migratorios a Lima: Violencia Política y Educación
• Medio ambiente en Peligro: El asesinato de las activistas
• Infancia creciendo en riesgo de Exclusión. Trabajo infantil, violencia y
menores en las calles. Movimientos de menores trabajadores.
4. EDÚCAME PRIMERO PERÚ y su impacto en los participantes
5. Ser cooperante, una experiencia intercultural
• Niveles de intervención en Cooperación
6. El síndrome del cooperante : El reto de regresar a casa.
7. Recursos útiles sobre Cultura y Cooperación al desarrollo en Perú.
2
1. La Cooperación al Desarrollo como espacio de contacto
intercultural
Inicios
Asistencia a las víctimas de
guerra y catástrofes: Atención
médica, alimentación
Actualidad
-Intervenciones técnicas,
intercambio de conocimientos y
ayuda eficaz y profesionalizada
-Promover desarrollo global,
que sea sostenible y equitativo.
3
Reflexión : ¿QUIÉN HA TENIDO O HA
QUERIDO TENER UNA EXPERIENCIA DE
VOLUNTARIADO DENTRO O FUERA DEL
PAÍS?
1. La cooperación al desarrollo como espacio de contacto intercultural :
prioridades de la AECID (agencia española de cooperación)
4
Agua y
saneamiento
Salud
Desarrollo
Rural
Educación
género
Cultura y ciencia
Gobernabilidad
democrática
Desarrollo
Económico
Medio Ambiente
2. Objetivos de Desarrollo del Milenio 2000-2015.Naciones Unidas
En la década de los noventa la comunidad internacional consensuó unos objetivos comunes
para promover el desarrollo, que se concretaron en el año 2000 en los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM). La apuesta por alcanzar los ODM en 2015 trajo consigo la
necesaria revisión de la financiación del desarrollo y la eficacia y calidad de la ayuda.
5
Elaboramos
proyectos que
contemplen
estos ODM
Educación,
pobreza e
infancia en
Edúcame
Primero Perú
3. Objetivos de desarrollo sostenible 2015- 2030
6
3. Objetivos de Desarrollo Sostenible 2015-2030
7
3. Perú como país prioritario. Diversidad cultural
8
47 lenguas indígenas (4 lenguas
en Los Andes y 43 en la zona
amazónica-selva)
82% castellano , 14% quechuas
2% Aimara
Costa, Sierra y
Selva: distintas
realidades
DIFERENCIAS CULTURALES Y
PECULIARIDADES ORGANIZATIVAS
EN PERÚ
(video 1)
https://www.youtube.com/watch?v=9ZCUzs2XiJ4
Perú, país de muchas lenguas
COSTA
Mezcla de etnias por la migración y dominio del
castellano. Destino LIMA y sus cerros.
Afroperuanos (baile y música negra reivindicativa
por la discriminación (cumanana y Alcatraz )
En regiones de la costa y sobre todo en Piura
donde está Yapatera (la comunidad de mas afros).
La música es tradición e identidad de todo el Perú y
sus bailes como la marinera y el festejo se suman
en un espectáculo junto al toque del cajón y al
tradicional zapateo.
 1:55 NIÑOS de Yapatera (video 2)
https://www.youtube.com/watch?v=SYMp0dMeRCs
 El cajón afroperuano en Capote (video 3)
https://www.youtube.com/watch?v=jGCUuo6CDfg
9
DIFERENCIAS CULTURALES Y PECULIARIDADES
ORGANIZATIVAS EN PERÚ
SELVA
Pachamama (madre tierra), comida
(tacachos con cecina, patarascha,
pescado de río) y lenguas nativas (46
lenguas) , plantas medicinales,
frutas tropicales.
La lengua es algo más que la raíz de
la identidad cultural . Alrededor del
idioma hay costumbres (en peligro
por la explotación), bailes
regionales, formas de trabajo que
actualmente se están rechazando
por el dominio del castellano y la
infravaloración histórica.
Jóvenes y mujeres activistas por la
tierra y la lengua
10
Alina yo soy kiwcha)
https://www.youtube.com/watch?v=Km6PvgHOjc0
Recuperando el Kukama:
https://www.youtube.com/watch?v=no-1KktnF7I
Sierra ( Cordillera de los Andes)
Altura (hasta más de 5000 msnm lo que
provoca soroche en los turistas)
Artesanías ( tejidos de colores según la
región Ayacucho, Ancash, Cuzco, Puno,
etc. Gorros tradicionales, polleras y
trenzas)
Maravillas de la naturaleza (cordillera de
Los andes) y animales tradicionales de
pastoreo (alpacas, vicuñas y llamas)
Medicina tradicional , comida (quinua,
Kiwicha, chia) y bebida ( chicha morada y
de jora).
El Quechua , la lengua más importante.
Identidad peruana por excelencia en Perú,
Bolivia y Ecuador. Alrededor de diez
millones de indígenas la conocen.
11
DIFERENCIAS CULTURALES Y PECULIARIDADES ORGANIZATIVAS
EN PERÚ
Activistas asesinadas en toda latinoamérica por
luchar por sus tierras
12
Olivia Arévalo Lomas, de 81 años, fue una
reconocida lideresa de la etnia shipibo-konibo que
este jueves 19 DE ABRIL DE 2018 fue asesinada
región Ucayali.
Activa defensora de los derechos culturales y
ambientales de su pueblo.
Cultivaba la medicina tradicional y realizaba los
cantos sagrados de su pueblo (Íkaros), declarados
Patrimonio Cultural en junio del 2016 por el
Ministerio de Cultura. Elemento transversal de la
cultura de la etnia shipibo konibo y son expresión de
su relación íntima y armoniosa con la naturaleza:
cuidarla, escucharla y respetarla.
La etnia Shipibo-Konibo habita en las regiones de
Ucayali, Madre de Dios, Loreto y Huánuco. Su
población, de 31.266 habitantes, figura entre los
pueblos más numerosos de nuestra Amazonía.
( Noticia obtenida del diario Peru 21)
3. Perú como país prioritario. Diversidad cultural
• Unicef Perú y el Ministerio Peruano tiene un programa de EBI( Enseñanza Bilingüe
Intercultural) : reivindicación de l estudio en la selva y sierra de las lenguas
maternas.
• Las lenguas se están perdiendo en un territorio tan diverso debido a la visión
histórica de los que tiene lenguas como el Quechua, Aimara o el Kukama
• El Castellano y el vivir y estudiar en Lima ha sido símbolo de progreso durante
muchos años, perdiendo el valor de la diversidad, el bilingüismo y los beneficios de
aprender en la lengua materna
13
El pueblo Kukama-Kukamiria mayor presencia en la Amazonía peruana. Sin
embargo, el uso de la lengua indígena y otras prácticas culturales propias se
encuentran gravemente afectadas, por lo cual se les llegó a denominar
“nativos invisibles”.
Ésta lengua, junto a otras quince, se encuentran en grave peligro de
desaparecer.
https://www.youtube.com/watch?v=O3C-
18Nf_Aw&list=RDO3C-18Nf_Aw&index=1
3. Perú como país prioritario. Diversidad cultural y orgullo nacional
14
3. Perú como país prioritario. Movimientos migratorios
Historia
Desplazamientos
forzados por política (
grupo Sendero
Luminoso) de Sierra-
Selva hacia LIMA
LIMA como
destino para
educación y futuro
económico
Invasiones de
terrenos
ilegalmente:
Asentamientos
que rodean Lima.
Los “cerros de la
esperanza”
AUTO-ORGANIZACIÓN comunitaria:
Construcción de casas(“lotes”), colegios,
mercados, “polladas”, etc.
Surgen líderes comunitarios y se crean
asociaciones de vecinos
Discriminación
Diversidad.
Andinos ( Sierra) y
afroperuanos
Amazónicos (Selva)Asentamientos sin servicio de Agua ni Luz y con
accesos escarpados construyen sus escaleras y se
movilizan
Traficantes de terrenos y violencia física y sexual sin
denuncias por la lejanía del gobierno.
15
3. Perú como país prioritario. Movimientos migratorios
16
3. Perú como país prioritario. Movimientos migratorios
17
3. Perú como país prioritario. Medio ambiente en peligro
18
• El crecimiento de las
ciudades, la cultura de
comer en la calle y la baja
sensibilización con los
recursos naturales.
• La minería ilegal y la
destrucción de la Amazonía
Peruana.
3. Perú como país prioritario. Infancia creciendo en riesgo de Exclusión
19
3. Perú como país prioritario. Infancia creciendo en riesgo de Exclusión
20
4. Edúcame Primero Perú 2015-2016
Los profesores como parte de la comunidad
21
4. Edúcame Primero Perú 2015-2016
• Intervención en dos distritos periurbanos de
Lima.
• Menores en riesgo de Trabajo Infantil
• Intervención psicoeducativa con
menores/comunidad/familias/ centros
educativos
Resultados:
- Mejora la asistencia de los participantes y su
implicación cuando se reduce el grupo de
intervención
- Importancia de la Implicación de los
facilitadores del programa y su relación con
los docentes y coordinadores de centros.
- Ajuste comunitario: Adaptar intervención a
las peculiaridades de los contextos.
22
ALUMNOS
Espacios para
crecer
Institución
Educativa
FAMILIAS
(Escuelas,
REDES,
Orientación)
23
4. Edúcame Primero Perú 2015-2016
24
4. Edúcame Primero Perú 2015-2016
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE NUESTRA
INTERVENCIÓN EN PERÚ
INTRODUCCIÓN
• Causas y consecuencias del Trabajo Infantil en las competencias sociales (autoestima,
autoeficacia y HHSS) y rendimiento académico de los menores.
• Impacto de las intervenciones psicosociales en las competencias de los menores
METODOLOGÍA
• Participantes: 48 alumnos de entre 8 y 13 años, de los que se hizo seguimiento a lo largo
de los 10 meses de implementación del programa. De ellos 18 eran niñas (el 37,5%) y 30
niños (el 62.5%).
• Técnicas: Estudios de casos, grupos representativos, entrevistas , observación como
facilitadora y cuestionarios pretest-postest ( MESSY, Escala de Autoeficacia para Niños de
Bandura, escala de Autoestima de Coopersmith y preguntas de la Prueba CRECER (1998)+
resultados académicos en dos momentos de la intervención.
RESULTADOS
• Cambios en la autoestima, autoeficacia y habilidades sociales relacionados con la toma de
conciencia de sus necesidades (metacognición).
• Cambios percibidos por familiares, docentes y coordinadores relacionados con la
satisfacción con el programa ( implicación participación y concienciación)
25
Redes personales de los padres e impacto psicosocial del
programa Edúcame Primero Perú en los menores
participantes
* Impacto psicosocial y rendimiento académico
* Percepción de los cambios por parte de los estudiantes, los padres y los docentes
* Cambios personales en el contexto del trabajo infantil
• Satisfacción general con los Espacios Para Crecer
“Mi hija siempre está nerviosa durante el almuerzo porque no quiere
llegar tarde a los talleres. La veo más tranquila, ya no pelea tanto con
sus hermanitos porque está ilusionada” [Madre de un centro
educativo de Villa el Salvador, Lima]
26
5. Ser cooperante una experiencia intercultural.
Voluntariado en terreno
(IDUKAYPERÚ)2010
Especialización ( intervención social
y Madre Coraje) 2011
Experiencia especializada
en otros contextos
Trabajo Infantil en
Colombia 2011
Experto en Cooperación
Menores de la calle en
Lima con UNICEF 2013
Formación académica
Psicología 2005-2010
Coordinación de
proyectos en terreno
Edúcame Primero Perú
2015-2016
27
5.1 Niveles de intervención en cooperación al desarrollo
SERVICIOS
ESPECIALIZAD
OS
APOYO NO
ESPECIALIZADO
APOYO A LA COMUNIDAD Y
A LA FAMILIA
SERVICIOS BÁSICOS Y DE SEGURIDAD
Atención psicológica o
terapia
Trabajar con líderes de la
comunidad, aconsejar y escuchar.
Explicarle a alguien que ha sufrido
abuso sexual que no está “loca” o
“enferma” por tener pesadillas
Ayudar a la familia en
la organización de una
“pollada” para
recaudar fondos para
pagar un entierro o
para conseguir los
materiales escolares ,.
En un asentamiento donde
los niños queman llantas de
coche para obtener metal,
hubo una urgencia de varios
niños con quemaduras. Pues,
antes de intervenir a nivel
familiar y comunitaria es
necesario llevar a esos
menores al médico 28
Guía IASC de intervención
6. El síndrome del cooperante. Choque cultural.
o Choque de aculturación a la llegada al país del destino: Idiomas o
dialecto, costumbres, circunstancias sociales, miedo a situaciones cotidianas
como andar por la calle , distancias, relaciones familias/ amicales .
o “Choque cultural revertido“.
Sentimiento que se experimenta al regresar de una experiencia (
cooperación/voluntariado) en un país con cultura y circunstancias sociales diferentes( no
necesariamente negativas).
Especialmente por experimentar circunstancias de pobreza, conflicto, desigualdad y/ o
violencia.
Este tipo de “shock” tiene lugar al cambiar de entorno de forma brusca. Se producen
entonces sentimientos de confusión, incomprensión y desarraigo.
29
“Me siento desubicada. Tengo la sensación de que la gente
no me entiende. Hablan de temas que no me interesan y a
ellos tampoco les importa lo que yo he vivido o sentido.
La peor sensación es la de aislamiento, creer que estás como
en una burbuja”.
6. El síndrome del cooperante. Choque cultural.
30
“Siento que en España estoy
haciendo como los que viven
en Las Casuarinas( derecha),
me siento impotente porque
creo que estoy mirando para
otro lado”
31
Importancia de los líderes comunitarios en los contextos en
desarrollo
- Ver el video “DIARIO DE
SARA” :Vivir tras el muro de
la vergúenza
https://www.youtube.com/watc
h?v=tUP8j0VXAjE
32
Recursos útiles: Videos y artículos
The Community Role of Schools in Jicamarca and Villa El Salvador (Peru): Crosscutting
Behavior Settings in Personal Networks
http://journals.copmadrid.org/pi/archivos/articulo20180323114605.pdf
Lecciones aprendidas de Edúcame Primero Colombia:
https://www.youtube.com/watch?v=pfjLRfkEm18
Diario de Sara: vivir tras el muro de la vergüenza ( Líder comunitaria en Pamplona Alta,
Lima)
https://www.youtube.com/watch?v=tUP8j0VXAjE
Blog del programa Edúcame Primero Perú (2015-2016):
https://educameprimeroperu.wordpress.com/
Una infancia entre basura. El Callao, Lima por Nuria López de EL MUNDO ( Experiencia de
voluntariado profesionalizado en 2010)
http://www.elmundo.es/america/2010/11/23/portada/1290516927.html
Todo lo que necesitas saber sobre Machu Pichu por Nuria López de EL MUNDO
http://viajes.elmundo.es/2016/08/02/america/1470139610.html
El síndrome del cooperante: el reto de regresar casa
http://www.elmundo.es/sociedad/2016/08/30/57c46972e5fdeae10e8b45d8.html
Perú, en el corazón del imperio inca
http://viajes.elmundo.es/2016/08/02/america/1470133400.html
Loreto: niños buscan rescatar la lengua kukama con video “Kumbarikira”
http://www.actualidadambiental.pe/?p=19824
33
34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La diversidad cultural en el Peru.pdf
La diversidad cultural en el Peru.pdfLa diversidad cultural en el Peru.pdf
La diversidad cultural en el Peru.pdf
CristinaDeVilchez
 
Vision de la_cultura_y_de_la_sociedad_jivi
Vision de la_cultura_y_de_la_sociedad_jiviVision de la_cultura_y_de_la_sociedad_jivi
Vision de la_cultura_y_de_la_sociedad_jiviFundación Impacto
 
Carpeta de recuperación 5 to grado
Carpeta de recuperación   5 to gradoCarpeta de recuperación   5 to grado
Carpeta de recuperación 5 to grado
SnritZrtDmnue
 
Isleños y presencia indigena en Colombia
Isleños y presencia indigena en ColombiaIsleños y presencia indigena en Colombia
Isleños y presencia indigena en Colombia
SaorisSalasInfante
 
Importancia de la diversidad cultural y étnica
Importancia de la diversidad cultural y étnicaImportancia de la diversidad cultural y étnica
Importancia de la diversidad cultural y étnicaMaria Gracia Leon
 
Estado arte-etnoeducacion-colombia
Estado arte-etnoeducacion-colombiaEstado arte-etnoeducacion-colombia
Estado arte-etnoeducacion-colombiaFundación Impacto
 
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
CHIO Tarazona Chinchano
 
5 sec carpeta de recuperacion resuelto
5 sec carpeta de recuperacion resuelto5 sec carpeta de recuperacion resuelto
5 sec carpeta de recuperacion resuelto
César Ricardo Cayo
 
Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1
Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1
Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1valeria
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad culturalJulio Roman
 
Experiencias de aprendizaje 5to Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 5to Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 5to Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 5to Año Secundaria
UNMSM
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestreLeticia Vargas
 
Diversidad étnica
Diversidad étnicaDiversidad étnica
Diversidad étnica
Jesus Salomon
 
Inclusion presentacion
Inclusion presentacionInclusion presentacion
Inclusion presentacionlilianafer
 
Ponencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith Salamanca
Ponencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith SalamancaPonencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith Salamanca
Ponencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith Salamanca
David Poma Huanca
 
Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019 Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019
Caritas Mexicana IAP
 

La actualidad más candente (16)

La diversidad cultural en el Peru.pdf
La diversidad cultural en el Peru.pdfLa diversidad cultural en el Peru.pdf
La diversidad cultural en el Peru.pdf
 
Vision de la_cultura_y_de_la_sociedad_jivi
Vision de la_cultura_y_de_la_sociedad_jiviVision de la_cultura_y_de_la_sociedad_jivi
Vision de la_cultura_y_de_la_sociedad_jivi
 
Carpeta de recuperación 5 to grado
Carpeta de recuperación   5 to gradoCarpeta de recuperación   5 to grado
Carpeta de recuperación 5 to grado
 
Isleños y presencia indigena en Colombia
Isleños y presencia indigena en ColombiaIsleños y presencia indigena en Colombia
Isleños y presencia indigena en Colombia
 
Importancia de la diversidad cultural y étnica
Importancia de la diversidad cultural y étnicaImportancia de la diversidad cultural y étnica
Importancia de la diversidad cultural y étnica
 
Estado arte-etnoeducacion-colombia
Estado arte-etnoeducacion-colombiaEstado arte-etnoeducacion-colombia
Estado arte-etnoeducacion-colombia
 
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
 
5 sec carpeta de recuperacion resuelto
5 sec carpeta de recuperacion resuelto5 sec carpeta de recuperacion resuelto
5 sec carpeta de recuperacion resuelto
 
Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1
Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1
Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Experiencias de aprendizaje 5to Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 5to Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 5to Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 5to Año Secundaria
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
 
Diversidad étnica
Diversidad étnicaDiversidad étnica
Diversidad étnica
 
Inclusion presentacion
Inclusion presentacionInclusion presentacion
Inclusion presentacion
 
Ponencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith Salamanca
Ponencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith SalamancaPonencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith Salamanca
Ponencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith Salamanca
 
Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019 Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019
 

Similar a Edúcame Primero Peru

367928098-Situacion-Significativa-Julio-y-Agosto.docx
367928098-Situacion-Significativa-Julio-y-Agosto.docx367928098-Situacion-Significativa-Julio-y-Agosto.docx
367928098-Situacion-Significativa-Julio-y-Agosto.docx
FROILANROQUECHACONCH
 
Memoria IBIS parte 1
Memoria IBIS parte 1Memoria IBIS parte 1
Memoria IBIS parte 1
COEECI
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Valentinabernal
 
Historia e identidad nacional
Historia e identidad nacional Historia e identidad nacional
Historia e identidad nacional
Hector Malpartida Lopez
 
Encuentro Nacional de Cultura 2011 - PROGRAMA FINAL
Encuentro Nacional de Cultura 2011 - PROGRAMA FINALEncuentro Nacional de Cultura 2011 - PROGRAMA FINAL
Encuentro Nacional de Cultura 2011 - PROGRAMA FINAL
Culturaperu.org
 
La diversidad cultural en el perú
La diversidad cultural en el perúLa diversidad cultural en el perú
La diversidad cultural en el perú
Abel Taboada
 
Identidad nacional betsabe bustamante
Identidad nacional betsabe bustamanteIdentidad nacional betsabe bustamante
Identidad nacional betsabe bustamante
Betsabe Bustamante
 
Eb eib contextos
Eb eib contextosEb eib contextos
Eb eib contextosalipio1
 
Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
Ponencia  ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesaPonencia  ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
FES Acatlán - UNAM
 
Lectura4
Lectura4Lectura4
Lectura4
Jaime Coaquira
 
3 - Interculturalidad y convivencia en el Perú y el mundo.pptx
3 - Interculturalidad y convivencia en el Perú y el mundo.pptx3 - Interculturalidad y convivencia en el Perú y el mundo.pptx
3 - Interculturalidad y convivencia en el Perú y el mundo.pptx
MerieAnn1
 
La diversidad cultural en el Perú.pdf
La diversidad cultural en el Perú.pdfLa diversidad cultural en el Perú.pdf
La diversidad cultural en el Perú.pdf
luz flores
 
Rutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuana
Rutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuanaRutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuana
Rutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuanaAshanti Afroperuanos
 
Rutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuana
Rutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuanaRutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuana
Rutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuanaEscuela Electoral y de Gobernabilidad
 
El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual
El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actualEl rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual
El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual
Ronald Macuado
 
05-La-Discriminacion-en-NL-Dr-Alejandro-Mtz.pdf
05-La-Discriminacion-en-NL-Dr-Alejandro-Mtz.pdf05-La-Discriminacion-en-NL-Dr-Alejandro-Mtz.pdf
05-La-Discriminacion-en-NL-Dr-Alejandro-Mtz.pdf
GABRIELADIAZ449303
 
ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...
ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS  UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS  UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...
ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...
ARTESANÍAS WAYUU
 
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo interculturalGrupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
NataliaJimnezRicardo
 

Similar a Edúcame Primero Peru (20)

367928098-Situacion-Significativa-Julio-y-Agosto.docx
367928098-Situacion-Significativa-Julio-y-Agosto.docx367928098-Situacion-Significativa-Julio-y-Agosto.docx
367928098-Situacion-Significativa-Julio-y-Agosto.docx
 
Memoria IBIS parte 1
Memoria IBIS parte 1Memoria IBIS parte 1
Memoria IBIS parte 1
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)
 
Historia e identidad nacional
Historia e identidad nacional Historia e identidad nacional
Historia e identidad nacional
 
Encuentro Nacional de Cultura 2011 - PROGRAMA FINAL
Encuentro Nacional de Cultura 2011 - PROGRAMA FINALEncuentro Nacional de Cultura 2011 - PROGRAMA FINAL
Encuentro Nacional de Cultura 2011 - PROGRAMA FINAL
 
Diversidad cultural en el perú2222
Diversidad cultural en el perú2222Diversidad cultural en el perú2222
Diversidad cultural en el perú2222
 
La diversidad cultural en el perú
La diversidad cultural en el perúLa diversidad cultural en el perú
La diversidad cultural en el perú
 
Identidad nacional betsabe bustamante
Identidad nacional betsabe bustamanteIdentidad nacional betsabe bustamante
Identidad nacional betsabe bustamante
 
Eb eib contextos
Eb eib contextosEb eib contextos
Eb eib contextos
 
Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
Ponencia  ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesaPonencia  ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
Ponencia ie para la resignificación de la lengua ii coloquio de ie uim fesa
 
Lectura4
Lectura4Lectura4
Lectura4
 
3 - Interculturalidad y convivencia en el Perú y el mundo.pptx
3 - Interculturalidad y convivencia en el Perú y el mundo.pptx3 - Interculturalidad y convivencia en el Perú y el mundo.pptx
3 - Interculturalidad y convivencia en el Perú y el mundo.pptx
 
La diversidad cultural en el Perú.pdf
La diversidad cultural en el Perú.pdfLa diversidad cultural en el Perú.pdf
La diversidad cultural en el Perú.pdf
 
Rutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuana
Rutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuanaRutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuana
Rutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuana
 
Rutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuana
Rutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuanaRutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuana
Rutas de aprendizaje en educacion intercultural para poblacion afroperuana
 
El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual
El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actualEl rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual
El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual
 
Julio Ruiz Murrieta
Julio Ruiz MurrietaJulio Ruiz Murrieta
Julio Ruiz Murrieta
 
05-La-Discriminacion-en-NL-Dr-Alejandro-Mtz.pdf
05-La-Discriminacion-en-NL-Dr-Alejandro-Mtz.pdf05-La-Discriminacion-en-NL-Dr-Alejandro-Mtz.pdf
05-La-Discriminacion-en-NL-Dr-Alejandro-Mtz.pdf
 
ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...
ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS  UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS  UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...
ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...
 
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo interculturalGrupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
 

Más de isidromj

Catedrático de Universidad (1/72/23): Psicología Social
Catedrático de Universidad (1/72/23): Psicología SocialCatedrático de Universidad (1/72/23): Psicología Social
Catedrático de Universidad (1/72/23): Psicología Social
isidromj
 
LRPC2023_Apuntes.pptx
LRPC2023_Apuntes.pptxLRPC2023_Apuntes.pptx
LRPC2023_Apuntes.pptx
isidromj
 
LRPC2023.pptx
LRPC2023.pptxLRPC2023.pptx
LRPC2023.pptx
isidromj
 
LRPC2022.pptx
LRPC2022.pptxLRPC2022.pptx
LRPC2022.pptx
isidromj
 
CIID 2021 - Qué funciona en la prevención comunitaria
CIID 2021 - Qué funciona en la prevención comunitariaCIID 2021 - Qué funciona en la prevención comunitaria
CIID 2021 - Qué funciona en la prevención comunitaria
isidromj
 
Network analysis of travel agents in Moscow
Network analysis of travel agents in MoscowNetwork analysis of travel agents in Moscow
Network analysis of travel agents in Moscow
isidromj
 
The future of personal networks: notes for a research agenda.
The future of personal networks: notes for a research agenda.The future of personal networks: notes for a research agenda.
The future of personal networks: notes for a research agenda.
isidromj
 
50 años del Programa de Psicología en Uninorte
50 años del Programa de Psicología en Uninorte50 años del Programa de Psicología en Uninorte
50 años del Programa de Psicología en Uninorte
isidromj
 
LRPC June 2021
LRPC June 2021LRPC June 2021
LRPC June 2021
isidromj
 
LRPC November 2020
LRPC November 2020LRPC November 2020
LRPC November 2020
isidromj
 
Mesa Hispana 2020
Mesa Hispana 2020Mesa Hispana 2020
Mesa Hispana 2020
isidromj
 
Marrakech 2018
Marrakech 2018Marrakech 2018
Marrakech 2018
isidromj
 
EUSN 2019
EUSN 2019EUSN 2019
EUSN 2019
isidromj
 
LRPC Abril de 2020
LRPC Abril de 2020LRPC Abril de 2020
LRPC Abril de 2020
isidromj
 
El estudio de las redes personales
El estudio de las redes personalesEl estudio de las redes personales
El estudio de las redes personales
isidromj
 
Introducción al análisis de redes sociales
Introducción al análisis de redes socialesIntroducción al análisis de redes sociales
Introducción al análisis de redes sociales
isidromj
 
LRPC Junio de 2019
LRPC Junio de 2019LRPC Junio de 2019
LRPC Junio de 2019
isidromj
 
Lo micro y lo macro
Lo micro y lo macroLo micro y lo macro
Lo micro y lo macro
isidromj
 
Schools in Jicamarca and Villa El Salvador
Schools in Jicamarca and Villa El SalvadorSchools in Jicamarca and Villa El Salvador
Schools in Jicamarca and Villa El Salvador
isidromj
 
LRPC diciembre 2018
LRPC diciembre 2018LRPC diciembre 2018
LRPC diciembre 2018
isidromj
 

Más de isidromj (20)

Catedrático de Universidad (1/72/23): Psicología Social
Catedrático de Universidad (1/72/23): Psicología SocialCatedrático de Universidad (1/72/23): Psicología Social
Catedrático de Universidad (1/72/23): Psicología Social
 
LRPC2023_Apuntes.pptx
LRPC2023_Apuntes.pptxLRPC2023_Apuntes.pptx
LRPC2023_Apuntes.pptx
 
LRPC2023.pptx
LRPC2023.pptxLRPC2023.pptx
LRPC2023.pptx
 
LRPC2022.pptx
LRPC2022.pptxLRPC2022.pptx
LRPC2022.pptx
 
CIID 2021 - Qué funciona en la prevención comunitaria
CIID 2021 - Qué funciona en la prevención comunitariaCIID 2021 - Qué funciona en la prevención comunitaria
CIID 2021 - Qué funciona en la prevención comunitaria
 
Network analysis of travel agents in Moscow
Network analysis of travel agents in MoscowNetwork analysis of travel agents in Moscow
Network analysis of travel agents in Moscow
 
The future of personal networks: notes for a research agenda.
The future of personal networks: notes for a research agenda.The future of personal networks: notes for a research agenda.
The future of personal networks: notes for a research agenda.
 
50 años del Programa de Psicología en Uninorte
50 años del Programa de Psicología en Uninorte50 años del Programa de Psicología en Uninorte
50 años del Programa de Psicología en Uninorte
 
LRPC June 2021
LRPC June 2021LRPC June 2021
LRPC June 2021
 
LRPC November 2020
LRPC November 2020LRPC November 2020
LRPC November 2020
 
Mesa Hispana 2020
Mesa Hispana 2020Mesa Hispana 2020
Mesa Hispana 2020
 
Marrakech 2018
Marrakech 2018Marrakech 2018
Marrakech 2018
 
EUSN 2019
EUSN 2019EUSN 2019
EUSN 2019
 
LRPC Abril de 2020
LRPC Abril de 2020LRPC Abril de 2020
LRPC Abril de 2020
 
El estudio de las redes personales
El estudio de las redes personalesEl estudio de las redes personales
El estudio de las redes personales
 
Introducción al análisis de redes sociales
Introducción al análisis de redes socialesIntroducción al análisis de redes sociales
Introducción al análisis de redes sociales
 
LRPC Junio de 2019
LRPC Junio de 2019LRPC Junio de 2019
LRPC Junio de 2019
 
Lo micro y lo macro
Lo micro y lo macroLo micro y lo macro
Lo micro y lo macro
 
Schools in Jicamarca and Villa El Salvador
Schools in Jicamarca and Villa El SalvadorSchools in Jicamarca and Villa El Salvador
Schools in Jicamarca and Villa El Salvador
 
LRPC diciembre 2018
LRPC diciembre 2018LRPC diciembre 2018
LRPC diciembre 2018
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Edúcame Primero Peru

  • 1. Esperanza Márquez López Departamento de Psicología Social 1 25 de Abril de 2018 Diversidad en el Trabajo. Facultad de Ciencias del Trabajo, Universidad de Sevilla
  • 2. ¿QUÉ CONOCEREMOS HOY? 1. La Cooperación al Desarrollo como espacio de contacto intercultural 2. De los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM) Objetivos del Desarrollo Sostenible( ODS) 3. Perú como país prioritario • Diversidad cultural ( Costa / Sierra / Selva) • Movimientos migratorios a Lima: Violencia Política y Educación • Medio ambiente en Peligro: El asesinato de las activistas • Infancia creciendo en riesgo de Exclusión. Trabajo infantil, violencia y menores en las calles. Movimientos de menores trabajadores. 4. EDÚCAME PRIMERO PERÚ y su impacto en los participantes 5. Ser cooperante, una experiencia intercultural • Niveles de intervención en Cooperación 6. El síndrome del cooperante : El reto de regresar a casa. 7. Recursos útiles sobre Cultura y Cooperación al desarrollo en Perú. 2
  • 3. 1. La Cooperación al Desarrollo como espacio de contacto intercultural Inicios Asistencia a las víctimas de guerra y catástrofes: Atención médica, alimentación Actualidad -Intervenciones técnicas, intercambio de conocimientos y ayuda eficaz y profesionalizada -Promover desarrollo global, que sea sostenible y equitativo. 3 Reflexión : ¿QUIÉN HA TENIDO O HA QUERIDO TENER UNA EXPERIENCIA DE VOLUNTARIADO DENTRO O FUERA DEL PAÍS?
  • 4. 1. La cooperación al desarrollo como espacio de contacto intercultural : prioridades de la AECID (agencia española de cooperación) 4 Agua y saneamiento Salud Desarrollo Rural Educación género Cultura y ciencia Gobernabilidad democrática Desarrollo Económico Medio Ambiente
  • 5. 2. Objetivos de Desarrollo del Milenio 2000-2015.Naciones Unidas En la década de los noventa la comunidad internacional consensuó unos objetivos comunes para promover el desarrollo, que se concretaron en el año 2000 en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). La apuesta por alcanzar los ODM en 2015 trajo consigo la necesaria revisión de la financiación del desarrollo y la eficacia y calidad de la ayuda. 5 Elaboramos proyectos que contemplen estos ODM Educación, pobreza e infancia en Edúcame Primero Perú
  • 6. 3. Objetivos de desarrollo sostenible 2015- 2030 6
  • 7. 3. Objetivos de Desarrollo Sostenible 2015-2030 7
  • 8. 3. Perú como país prioritario. Diversidad cultural 8 47 lenguas indígenas (4 lenguas en Los Andes y 43 en la zona amazónica-selva) 82% castellano , 14% quechuas 2% Aimara Costa, Sierra y Selva: distintas realidades
  • 9. DIFERENCIAS CULTURALES Y PECULIARIDADES ORGANIZATIVAS EN PERÚ (video 1) https://www.youtube.com/watch?v=9ZCUzs2XiJ4 Perú, país de muchas lenguas COSTA Mezcla de etnias por la migración y dominio del castellano. Destino LIMA y sus cerros. Afroperuanos (baile y música negra reivindicativa por la discriminación (cumanana y Alcatraz ) En regiones de la costa y sobre todo en Piura donde está Yapatera (la comunidad de mas afros). La música es tradición e identidad de todo el Perú y sus bailes como la marinera y el festejo se suman en un espectáculo junto al toque del cajón y al tradicional zapateo.  1:55 NIÑOS de Yapatera (video 2) https://www.youtube.com/watch?v=SYMp0dMeRCs  El cajón afroperuano en Capote (video 3) https://www.youtube.com/watch?v=jGCUuo6CDfg 9
  • 10. DIFERENCIAS CULTURALES Y PECULIARIDADES ORGANIZATIVAS EN PERÚ SELVA Pachamama (madre tierra), comida (tacachos con cecina, patarascha, pescado de río) y lenguas nativas (46 lenguas) , plantas medicinales, frutas tropicales. La lengua es algo más que la raíz de la identidad cultural . Alrededor del idioma hay costumbres (en peligro por la explotación), bailes regionales, formas de trabajo que actualmente se están rechazando por el dominio del castellano y la infravaloración histórica. Jóvenes y mujeres activistas por la tierra y la lengua 10 Alina yo soy kiwcha) https://www.youtube.com/watch?v=Km6PvgHOjc0 Recuperando el Kukama: https://www.youtube.com/watch?v=no-1KktnF7I
  • 11. Sierra ( Cordillera de los Andes) Altura (hasta más de 5000 msnm lo que provoca soroche en los turistas) Artesanías ( tejidos de colores según la región Ayacucho, Ancash, Cuzco, Puno, etc. Gorros tradicionales, polleras y trenzas) Maravillas de la naturaleza (cordillera de Los andes) y animales tradicionales de pastoreo (alpacas, vicuñas y llamas) Medicina tradicional , comida (quinua, Kiwicha, chia) y bebida ( chicha morada y de jora). El Quechua , la lengua más importante. Identidad peruana por excelencia en Perú, Bolivia y Ecuador. Alrededor de diez millones de indígenas la conocen. 11 DIFERENCIAS CULTURALES Y PECULIARIDADES ORGANIZATIVAS EN PERÚ
  • 12. Activistas asesinadas en toda latinoamérica por luchar por sus tierras 12 Olivia Arévalo Lomas, de 81 años, fue una reconocida lideresa de la etnia shipibo-konibo que este jueves 19 DE ABRIL DE 2018 fue asesinada región Ucayali. Activa defensora de los derechos culturales y ambientales de su pueblo. Cultivaba la medicina tradicional y realizaba los cantos sagrados de su pueblo (Íkaros), declarados Patrimonio Cultural en junio del 2016 por el Ministerio de Cultura. Elemento transversal de la cultura de la etnia shipibo konibo y son expresión de su relación íntima y armoniosa con la naturaleza: cuidarla, escucharla y respetarla. La etnia Shipibo-Konibo habita en las regiones de Ucayali, Madre de Dios, Loreto y Huánuco. Su población, de 31.266 habitantes, figura entre los pueblos más numerosos de nuestra Amazonía. ( Noticia obtenida del diario Peru 21)
  • 13. 3. Perú como país prioritario. Diversidad cultural • Unicef Perú y el Ministerio Peruano tiene un programa de EBI( Enseñanza Bilingüe Intercultural) : reivindicación de l estudio en la selva y sierra de las lenguas maternas. • Las lenguas se están perdiendo en un territorio tan diverso debido a la visión histórica de los que tiene lenguas como el Quechua, Aimara o el Kukama • El Castellano y el vivir y estudiar en Lima ha sido símbolo de progreso durante muchos años, perdiendo el valor de la diversidad, el bilingüismo y los beneficios de aprender en la lengua materna 13 El pueblo Kukama-Kukamiria mayor presencia en la Amazonía peruana. Sin embargo, el uso de la lengua indígena y otras prácticas culturales propias se encuentran gravemente afectadas, por lo cual se les llegó a denominar “nativos invisibles”. Ésta lengua, junto a otras quince, se encuentran en grave peligro de desaparecer. https://www.youtube.com/watch?v=O3C- 18Nf_Aw&list=RDO3C-18Nf_Aw&index=1
  • 14. 3. Perú como país prioritario. Diversidad cultural y orgullo nacional 14
  • 15. 3. Perú como país prioritario. Movimientos migratorios Historia Desplazamientos forzados por política ( grupo Sendero Luminoso) de Sierra- Selva hacia LIMA LIMA como destino para educación y futuro económico Invasiones de terrenos ilegalmente: Asentamientos que rodean Lima. Los “cerros de la esperanza” AUTO-ORGANIZACIÓN comunitaria: Construcción de casas(“lotes”), colegios, mercados, “polladas”, etc. Surgen líderes comunitarios y se crean asociaciones de vecinos Discriminación Diversidad. Andinos ( Sierra) y afroperuanos Amazónicos (Selva)Asentamientos sin servicio de Agua ni Luz y con accesos escarpados construyen sus escaleras y se movilizan Traficantes de terrenos y violencia física y sexual sin denuncias por la lejanía del gobierno. 15
  • 16. 3. Perú como país prioritario. Movimientos migratorios 16
  • 17. 3. Perú como país prioritario. Movimientos migratorios 17
  • 18. 3. Perú como país prioritario. Medio ambiente en peligro 18 • El crecimiento de las ciudades, la cultura de comer en la calle y la baja sensibilización con los recursos naturales. • La minería ilegal y la destrucción de la Amazonía Peruana.
  • 19. 3. Perú como país prioritario. Infancia creciendo en riesgo de Exclusión 19
  • 20. 3. Perú como país prioritario. Infancia creciendo en riesgo de Exclusión 20
  • 21. 4. Edúcame Primero Perú 2015-2016 Los profesores como parte de la comunidad 21
  • 22. 4. Edúcame Primero Perú 2015-2016 • Intervención en dos distritos periurbanos de Lima. • Menores en riesgo de Trabajo Infantil • Intervención psicoeducativa con menores/comunidad/familias/ centros educativos Resultados: - Mejora la asistencia de los participantes y su implicación cuando se reduce el grupo de intervención - Importancia de la Implicación de los facilitadores del programa y su relación con los docentes y coordinadores de centros. - Ajuste comunitario: Adaptar intervención a las peculiaridades de los contextos. 22
  • 24. 24 4. Edúcame Primero Perú 2015-2016
  • 25. EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE NUESTRA INTERVENCIÓN EN PERÚ INTRODUCCIÓN • Causas y consecuencias del Trabajo Infantil en las competencias sociales (autoestima, autoeficacia y HHSS) y rendimiento académico de los menores. • Impacto de las intervenciones psicosociales en las competencias de los menores METODOLOGÍA • Participantes: 48 alumnos de entre 8 y 13 años, de los que se hizo seguimiento a lo largo de los 10 meses de implementación del programa. De ellos 18 eran niñas (el 37,5%) y 30 niños (el 62.5%). • Técnicas: Estudios de casos, grupos representativos, entrevistas , observación como facilitadora y cuestionarios pretest-postest ( MESSY, Escala de Autoeficacia para Niños de Bandura, escala de Autoestima de Coopersmith y preguntas de la Prueba CRECER (1998)+ resultados académicos en dos momentos de la intervención. RESULTADOS • Cambios en la autoestima, autoeficacia y habilidades sociales relacionados con la toma de conciencia de sus necesidades (metacognición). • Cambios percibidos por familiares, docentes y coordinadores relacionados con la satisfacción con el programa ( implicación participación y concienciación) 25
  • 26. Redes personales de los padres e impacto psicosocial del programa Edúcame Primero Perú en los menores participantes * Impacto psicosocial y rendimiento académico * Percepción de los cambios por parte de los estudiantes, los padres y los docentes * Cambios personales en el contexto del trabajo infantil • Satisfacción general con los Espacios Para Crecer “Mi hija siempre está nerviosa durante el almuerzo porque no quiere llegar tarde a los talleres. La veo más tranquila, ya no pelea tanto con sus hermanitos porque está ilusionada” [Madre de un centro educativo de Villa el Salvador, Lima] 26
  • 27. 5. Ser cooperante una experiencia intercultural. Voluntariado en terreno (IDUKAYPERÚ)2010 Especialización ( intervención social y Madre Coraje) 2011 Experiencia especializada en otros contextos Trabajo Infantil en Colombia 2011 Experto en Cooperación Menores de la calle en Lima con UNICEF 2013 Formación académica Psicología 2005-2010 Coordinación de proyectos en terreno Edúcame Primero Perú 2015-2016 27
  • 28. 5.1 Niveles de intervención en cooperación al desarrollo SERVICIOS ESPECIALIZAD OS APOYO NO ESPECIALIZADO APOYO A LA COMUNIDAD Y A LA FAMILIA SERVICIOS BÁSICOS Y DE SEGURIDAD Atención psicológica o terapia Trabajar con líderes de la comunidad, aconsejar y escuchar. Explicarle a alguien que ha sufrido abuso sexual que no está “loca” o “enferma” por tener pesadillas Ayudar a la familia en la organización de una “pollada” para recaudar fondos para pagar un entierro o para conseguir los materiales escolares ,. En un asentamiento donde los niños queman llantas de coche para obtener metal, hubo una urgencia de varios niños con quemaduras. Pues, antes de intervenir a nivel familiar y comunitaria es necesario llevar a esos menores al médico 28 Guía IASC de intervención
  • 29. 6. El síndrome del cooperante. Choque cultural. o Choque de aculturación a la llegada al país del destino: Idiomas o dialecto, costumbres, circunstancias sociales, miedo a situaciones cotidianas como andar por la calle , distancias, relaciones familias/ amicales . o “Choque cultural revertido“. Sentimiento que se experimenta al regresar de una experiencia ( cooperación/voluntariado) en un país con cultura y circunstancias sociales diferentes( no necesariamente negativas). Especialmente por experimentar circunstancias de pobreza, conflicto, desigualdad y/ o violencia. Este tipo de “shock” tiene lugar al cambiar de entorno de forma brusca. Se producen entonces sentimientos de confusión, incomprensión y desarraigo. 29 “Me siento desubicada. Tengo la sensación de que la gente no me entiende. Hablan de temas que no me interesan y a ellos tampoco les importa lo que yo he vivido o sentido. La peor sensación es la de aislamiento, creer que estás como en una burbuja”.
  • 30. 6. El síndrome del cooperante. Choque cultural. 30 “Siento que en España estoy haciendo como los que viven en Las Casuarinas( derecha), me siento impotente porque creo que estoy mirando para otro lado”
  • 31. 31
  • 32. Importancia de los líderes comunitarios en los contextos en desarrollo - Ver el video “DIARIO DE SARA” :Vivir tras el muro de la vergúenza https://www.youtube.com/watc h?v=tUP8j0VXAjE 32
  • 33. Recursos útiles: Videos y artículos The Community Role of Schools in Jicamarca and Villa El Salvador (Peru): Crosscutting Behavior Settings in Personal Networks http://journals.copmadrid.org/pi/archivos/articulo20180323114605.pdf Lecciones aprendidas de Edúcame Primero Colombia: https://www.youtube.com/watch?v=pfjLRfkEm18 Diario de Sara: vivir tras el muro de la vergüenza ( Líder comunitaria en Pamplona Alta, Lima) https://www.youtube.com/watch?v=tUP8j0VXAjE Blog del programa Edúcame Primero Perú (2015-2016): https://educameprimeroperu.wordpress.com/ Una infancia entre basura. El Callao, Lima por Nuria López de EL MUNDO ( Experiencia de voluntariado profesionalizado en 2010) http://www.elmundo.es/america/2010/11/23/portada/1290516927.html Todo lo que necesitas saber sobre Machu Pichu por Nuria López de EL MUNDO http://viajes.elmundo.es/2016/08/02/america/1470139610.html El síndrome del cooperante: el reto de regresar casa http://www.elmundo.es/sociedad/2016/08/30/57c46972e5fdeae10e8b45d8.html Perú, en el corazón del imperio inca http://viajes.elmundo.es/2016/08/02/america/1470133400.html Loreto: niños buscan rescatar la lengua kukama con video “Kumbarikira” http://www.actualidadambiental.pe/?p=19824 33
  • 34. 34