SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de lectoescritura
El texto argumentativo
Tipos de tesis
Por Mg. Wilson Andrés Cano. Tomado de: Díaz, A. (2002). La
argumentación escrita. Medellín: Universidad de Antioquia.
Jue 2015
Vamos para la Universidad | Gobernación de Antioquia – Universidad de Antioquia
Introducción
Argumentar es una actividad cotidiana y necesaria en la vida de todo profesional,
sea éste abogado, médico, ingeniero, administrador, vendedor, banquero e incluso
para el hombre de la calle. Todo aquel que crea que debe defender con éxito sus
ideas o refutar las de otro oponente necesita desarrollar la destreza
argumentativa.
Argumentar, señala Wittgestein, es un juego del lenguaje y del pensamiento, es
decir, una práctica lingüística sometida a reglas, que se produce en un contexto
comunicativo mediante el cual pretendemos dar razones ante los demás o ante
nosotros. Las razones que presentamos para justificar un hecho o dicho de otra
manera, pretende tener validez susceptible de crítica.
Argumentar es también un “acto de habla” que puede ser complejo y requiere por
lo menos de dos actos, uno que funciona como tesis y el otro que opera como
argumento o premisa para una conclusión.
Estructura organizativa del texto argumentativo
Todo texto argumentativo, sin importar su extensión, se estructura alrededor de
una tesis. Así se llama el contenido proposicional, explícito o implícito, que mejor
resume el punto de vista o la interpretación que ofrece un escritor acerca de un
hecho o situación.
La tesis de una argumentación: en sentido general, se denomina tesis a la
proposición explícita o implícita que resume la idea central de un texto. En sentido
Vamos para la Universidad | Gobernación de Antioquia – Universidad de Antioquia
más estricto es la opinión o punto de vista que defiende el autor sobre la
interpretación de un hecho.
Las tesis son, pues, opiniones subjetivas con las cuales expresamos la
interpretación de un hecho. Ilustremos lo afirmado: un hecho bastante conocido de
la política interna de los Estados Unidos tuvo lugar en 1993, cuando el presidente
Bill Clinton nombró a una lesbiana al frente de una importante institución y se
expresó en contra de la discriminación que existía sobre los homosexuales para
ser aceptados en el ejército o para ocupar altos cargos en el sistema
norteamericano. Este hecho fue interpretado por el periodista cubano Carlos A.
Montaner en un artículo periodístico titulado " Bill Clinton y la era de la tolerancia",
cuya TESIS es: "Las medidas de Clinton encaminadas a darle participación en el
gobierno a los homosexuales son la expresión más acabada del modelo
democrático basado en la tolerancia".
Pero las opiniones no son evidentes por sí mismas, de ahí la necesidad de
sustentarlas razonablemente con los mejores argumentos para que sean
aceptadas o compartidas por otras personas.
He aquí, por ejemplo, un grupo de tesis que defienden o comparten muchas
personas, pero que no son compartidas por otras.
 Las pruebas del ICFES no deberían ser determinantes para ingresar a una
universidad, ya que no miden la verdadera formación académica de un
alumno que ha finalizado sus estudios secundarios.
 En Colombia se debe aplicar la pena de muerte a quienes cometen actos
terroristas.
 La práctica de la eutanasia es un derecho que debería ser legalizado por el
Estado.
Vamos para la Universidad | Gobernación de Antioquia – Universidad de Antioquia
 La mejor solución para acabar con el problema del narcotráfico es su
legalización.
Una tesis no puede aparecer en forma interrogativa, pues en ese tipo de oraciones
no se afirma ni se niega.
Cuanto más general es una tesis, está más expuesta a ser refutada. El alcance de
una tesis puede resultar invalidado en determinados contextos. Previendo esta
situación, quien argumenta decide condicionar la validez de su tesis mediante
conectores restrictivos del orden de: salvo a, a no ser que, a menos que, entre
otros. Veamos algunos ejemplos:
 Salvo algunas excepciones, la apertura arruina al pequeño y al mediano
comerciante.
 El jurado de conciencia no debe restablecerse en nuestro sistema penal, a
menos que esté integrado por abogados penalistas.
Según el propósito que subyace en una opinión, se pueden identificar cuatro tipos
de tesis:
1. Tesis que evalúan: cuyo propósito es expresar una valoración, una evaluación
acerca de algo, ya sea señalando sus aspectos positivos o negativos.
Ejemplos:
 Una de las razones que contribuyen a aclarar la crisis del cuento en
Colombia es su precariedad estética.
 Un análisis de la violencia juvenil no puede encararse solamente con un
criterio reduccionista de lo económico.
Vamos para la Universidad | Gobernación de Antioquia – Universidad de Antioquia
2. Tesis que explican: son puntos de vista que explican por qué ocurrió algo, por
qué algo es como es, o lo que significa.
Ejemplos:
 Toda buena novela dice la verdad y toda mala novela miente.
 Libertad y progreso, libertad y poder, libertad y estabilidad, libertad y justicia,
libertad y gobernabilidad son valores contrapuestos.
3. Tesis que predicen resultados: son opiniones que predicen un determinado
resultado como consecuencia de algo que al escritor le resulta lógico.
Ejemplos:
 La política criminal adoptada por la Fiscalía General de la Nación,
encaminada a controlar la labor de los Fiscales y Unidades de Fiscalía, va a
ocasionar protuberantes fallas en la justicia
 Mientras haya demanda para los mercados de cocaína, cualquier esfuerzo
del gobierno para combatir el negocio ilícito del narcotráfico, será una
pérdida de tiempo, de dinero y de vida.
4. Tesis que sugieren: son opiniones con las cuales se sugiere o previene una
determinada línea de acción o de comportamiento.
Ejemplos:
 El aborto debería ser legalizado solamente para los casos de violaciones.
Vamos para la Universidad | Gobernación de Antioquia – Universidad de Antioquia
 Antes de contraer matrimonio, las parejas deberían vivir juntas algún tiempo
para conocerse mejor.
Motivos para rechazar una tesis
 Los enunciados que expresan preferencias personales, no son apropiados como
tesis porque no se pueden sustentar razonablemente. Todas las personas tienen
sus propias preferencias.
Ejemplos:
Las mujeres trigueñas son más atractivas que las monas.
El cerdo es mejor que el pollo.
 Las tesis demasiado generales son muy fáciles de refutar.
Ejemplo:
El gobierno ha puesto en práctica algunas políticas que están dando resultados
desastrozos.
 Cuando la posición goza de mucha aceptación y entran a formar parte de la
categoría de hechos, que nadie razonable se esforzaría en refutar.
Ejemplos:
La mayor responsabilidad que tiene un educador es servir de modelo a sus
alumnos.
La tala indiscriminada de árboles destruye el ecosistema.
 Por último es importante aclarar que las corazonadas o presentimientos son
igualmente inapropiados como tesis.
Vamos para la Universidad | Gobernación de Antioquia – Universidad de Antioquia
Referencia
DIAZ, Álvaro. (2002). La argumentación escrita. Medellín: Universidad de
Antioquia.
“La lectura es la gran proveedora de argumentos, la clave para
que los demás te escuchen”
José Miguel Monzón (1956)
Humorista español

Más contenido relacionado

Destacado

Evaluacion ostemuscular con instructivo
Evaluacion ostemuscular con instructivoEvaluacion ostemuscular con instructivo
Evaluacion ostemuscular con instructivo
Hector G Cifuentes H
 
Каталог продукции LR 2013 для Казахстана
Каталог продукции LR 2013 для КазахстанаКаталог продукции LR 2013 для Казахстана
Каталог продукции LR 2013 для Казахстана
t575ae
 
HPCC Systems Engineering Summit Presentation - Leveraging HPCC Systems with V...
HPCC Systems Engineering Summit Presentation - Leveraging HPCC Systems with V...HPCC Systems Engineering Summit Presentation - Leveraging HPCC Systems with V...
HPCC Systems Engineering Summit Presentation - Leveraging HPCC Systems with V...
HPCC Systems
 
გამტართა მიმდევრობითი შეერთება
გამტართა მიმდევრობითი შეერთებაგამტართა მიმდევრობითი შეერთება
გამტართა მიმდევრობითი შეერთება
Nino Kokilashvili
 
Usi del futuro semplice e composto
Usi del futuro semplice e compostoUsi del futuro semplice e composto
Usi del futuro semplice e compostoDanilo Buccarello
 
Observation lab assignement
Observation lab assignementObservation lab assignement
Observation lab assignement
Adriana Martin
 
Seminario biologia molecular l. donovani
Seminario biologia molecular  l. donovaniSeminario biologia molecular  l. donovani
Seminario biologia molecular l. donovani
Ana Parada
 
Cristian Cobos Photography
Cristian Cobos PhotographyCristian Cobos Photography
Cristian Cobos Photography
Qriztian Kinomoto
 
HPCC Systems Engineering Summit - Applications of HPCC Systems at Clemson Uni...
HPCC Systems Engineering Summit - Applications of HPCC Systems at Clemson Uni...HPCC Systems Engineering Summit - Applications of HPCC Systems at Clemson Uni...
HPCC Systems Engineering Summit - Applications of HPCC Systems at Clemson Uni...
HPCC Systems
 
Observe
ObserveObserve
Observe
7change
 
Il congiuntivo imperfetto e trapassato
Il congiuntivo imperfetto e trapassatoIl congiuntivo imperfetto e trapassato
Il congiuntivo imperfetto e trapassato
Danilo Buccarello
 
Memetika 2016
Memetika 2016Memetika 2016
Memetika 2016
Zoltan Brandt
 
1 three partitioned-model_unifi_cnr
1 three partitioned-model_unifi_cnr1 three partitioned-model_unifi_cnr
1 three partitioned-model_unifi_cnr
Ale Cignetti
 
Mobile Your Data | AdvantageNFP | CHASE 2011 Seminar
Mobile Your Data | AdvantageNFP | CHASE 2011 Seminar Mobile Your Data | AdvantageNFP | CHASE 2011 Seminar
Mobile Your Data | AdvantageNFP | CHASE 2011 Seminar
Redbourn Business Systems
 

Destacado (14)

Evaluacion ostemuscular con instructivo
Evaluacion ostemuscular con instructivoEvaluacion ostemuscular con instructivo
Evaluacion ostemuscular con instructivo
 
Каталог продукции LR 2013 для Казахстана
Каталог продукции LR 2013 для КазахстанаКаталог продукции LR 2013 для Казахстана
Каталог продукции LR 2013 для Казахстана
 
HPCC Systems Engineering Summit Presentation - Leveraging HPCC Systems with V...
HPCC Systems Engineering Summit Presentation - Leveraging HPCC Systems with V...HPCC Systems Engineering Summit Presentation - Leveraging HPCC Systems with V...
HPCC Systems Engineering Summit Presentation - Leveraging HPCC Systems with V...
 
გამტართა მიმდევრობითი შეერთება
გამტართა მიმდევრობითი შეერთებაგამტართა მიმდევრობითი შეერთება
გამტართა მიმდევრობითი შეერთება
 
Usi del futuro semplice e composto
Usi del futuro semplice e compostoUsi del futuro semplice e composto
Usi del futuro semplice e composto
 
Observation lab assignement
Observation lab assignementObservation lab assignement
Observation lab assignement
 
Seminario biologia molecular l. donovani
Seminario biologia molecular  l. donovaniSeminario biologia molecular  l. donovani
Seminario biologia molecular l. donovani
 
Cristian Cobos Photography
Cristian Cobos PhotographyCristian Cobos Photography
Cristian Cobos Photography
 
HPCC Systems Engineering Summit - Applications of HPCC Systems at Clemson Uni...
HPCC Systems Engineering Summit - Applications of HPCC Systems at Clemson Uni...HPCC Systems Engineering Summit - Applications of HPCC Systems at Clemson Uni...
HPCC Systems Engineering Summit - Applications of HPCC Systems at Clemson Uni...
 
Observe
ObserveObserve
Observe
 
Il congiuntivo imperfetto e trapassato
Il congiuntivo imperfetto e trapassatoIl congiuntivo imperfetto e trapassato
Il congiuntivo imperfetto e trapassato
 
Memetika 2016
Memetika 2016Memetika 2016
Memetika 2016
 
1 three partitioned-model_unifi_cnr
1 three partitioned-model_unifi_cnr1 three partitioned-model_unifi_cnr
1 three partitioned-model_unifi_cnr
 
Mobile Your Data | AdvantageNFP | CHASE 2011 Seminar
Mobile Your Data | AdvantageNFP | CHASE 2011 Seminar Mobile Your Data | AdvantageNFP | CHASE 2011 Seminar
Mobile Your Data | AdvantageNFP | CHASE 2011 Seminar
 

Similar a Semana 1

Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.
Carolina Maldonado
 
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdfRecurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
UCC_Elearning
 
metodos de investigacion
metodos de investigacionmetodos de investigacion
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
Tnovoa
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
ANNIEJUDITHREVILLARO
 
Tipos de argumentos (1)
Tipos de argumentos (1)Tipos de argumentos (1)
Tipos de argumentos (1)
Katherine Nicole Jofre Novoa
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
ainatodila
 
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdfpresentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
4 comprensión de textos argumentativos.pdf
4 comprensión de textos argumentativos.pdf4 comprensión de textos argumentativos.pdf
4 comprensión de textos argumentativos.pdf
marco970745
 
Apuntes sobre argumentación
Apuntes sobre argumentaciónApuntes sobre argumentación
Apuntes sobre argumentación
Edith Ramos Palomino
 
Presentacion argumentacion
Presentacion argumentacionPresentacion argumentacion
Presentacion argumentacion
Masihel Bravo
 
Retos del conocimiento 3.
Retos del conocimiento 3.Retos del conocimiento 3.
Retos del conocimiento 3.
Ana Sofia Jimenez
 
Castellanos
CastellanosCastellanos
Castellanos
piquia486
 
Castellanos
CastellanosCastellanos
Castellanos
piquia486
 
Castellanos
CastellanosCastellanos
Castellanos
piquia486
 
Castellanos
CastellanosCastellanos
Castellanos
piquia486
 
Una buena argumentacion
Una buena argumentacionUna buena argumentacion
Una buena argumentacion
Mercurio
 
Ejercicio argumentación.ppt
Ejercicio argumentación.pptEjercicio argumentación.ppt
Ejercicio argumentación.ppt
ArielManrquezLeiva
 
Texto académico argumentativo
Texto académico argumentativoTexto académico argumentativo
Texto académico argumentativo
Jose Ovalle
 
Religión y led tipos de argumentación
Religión y led tipos de argumentaciónReligión y led tipos de argumentación
Religión y led tipos de argumentación
Yefren Díaz López
 

Similar a Semana 1 (20)

Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.
 
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdfRecurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
 
metodos de investigacion
metodos de investigacionmetodos de investigacion
metodos de investigacion
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Tipos de argumentos (1)
Tipos de argumentos (1)Tipos de argumentos (1)
Tipos de argumentos (1)
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdfpresentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
 
4 comprensión de textos argumentativos.pdf
4 comprensión de textos argumentativos.pdf4 comprensión de textos argumentativos.pdf
4 comprensión de textos argumentativos.pdf
 
Apuntes sobre argumentación
Apuntes sobre argumentaciónApuntes sobre argumentación
Apuntes sobre argumentación
 
Presentacion argumentacion
Presentacion argumentacionPresentacion argumentacion
Presentacion argumentacion
 
Retos del conocimiento 3.
Retos del conocimiento 3.Retos del conocimiento 3.
Retos del conocimiento 3.
 
Castellanos
CastellanosCastellanos
Castellanos
 
Castellanos
CastellanosCastellanos
Castellanos
 
Castellanos
CastellanosCastellanos
Castellanos
 
Castellanos
CastellanosCastellanos
Castellanos
 
Una buena argumentacion
Una buena argumentacionUna buena argumentacion
Una buena argumentacion
 
Ejercicio argumentación.ppt
Ejercicio argumentación.pptEjercicio argumentación.ppt
Ejercicio argumentación.ppt
 
Texto académico argumentativo
Texto académico argumentativoTexto académico argumentativo
Texto académico argumentativo
 
Religión y led tipos de argumentación
Religión y led tipos de argumentaciónReligión y led tipos de argumentación
Religión y led tipos de argumentación
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Semana 1

  • 1. Curso de lectoescritura El texto argumentativo Tipos de tesis Por Mg. Wilson Andrés Cano. Tomado de: Díaz, A. (2002). La argumentación escrita. Medellín: Universidad de Antioquia. Jue 2015
  • 2. Vamos para la Universidad | Gobernación de Antioquia – Universidad de Antioquia Introducción Argumentar es una actividad cotidiana y necesaria en la vida de todo profesional, sea éste abogado, médico, ingeniero, administrador, vendedor, banquero e incluso para el hombre de la calle. Todo aquel que crea que debe defender con éxito sus ideas o refutar las de otro oponente necesita desarrollar la destreza argumentativa. Argumentar, señala Wittgestein, es un juego del lenguaje y del pensamiento, es decir, una práctica lingüística sometida a reglas, que se produce en un contexto comunicativo mediante el cual pretendemos dar razones ante los demás o ante nosotros. Las razones que presentamos para justificar un hecho o dicho de otra manera, pretende tener validez susceptible de crítica. Argumentar es también un “acto de habla” que puede ser complejo y requiere por lo menos de dos actos, uno que funciona como tesis y el otro que opera como argumento o premisa para una conclusión. Estructura organizativa del texto argumentativo Todo texto argumentativo, sin importar su extensión, se estructura alrededor de una tesis. Así se llama el contenido proposicional, explícito o implícito, que mejor resume el punto de vista o la interpretación que ofrece un escritor acerca de un hecho o situación. La tesis de una argumentación: en sentido general, se denomina tesis a la proposición explícita o implícita que resume la idea central de un texto. En sentido
  • 3. Vamos para la Universidad | Gobernación de Antioquia – Universidad de Antioquia más estricto es la opinión o punto de vista que defiende el autor sobre la interpretación de un hecho. Las tesis son, pues, opiniones subjetivas con las cuales expresamos la interpretación de un hecho. Ilustremos lo afirmado: un hecho bastante conocido de la política interna de los Estados Unidos tuvo lugar en 1993, cuando el presidente Bill Clinton nombró a una lesbiana al frente de una importante institución y se expresó en contra de la discriminación que existía sobre los homosexuales para ser aceptados en el ejército o para ocupar altos cargos en el sistema norteamericano. Este hecho fue interpretado por el periodista cubano Carlos A. Montaner en un artículo periodístico titulado " Bill Clinton y la era de la tolerancia", cuya TESIS es: "Las medidas de Clinton encaminadas a darle participación en el gobierno a los homosexuales son la expresión más acabada del modelo democrático basado en la tolerancia". Pero las opiniones no son evidentes por sí mismas, de ahí la necesidad de sustentarlas razonablemente con los mejores argumentos para que sean aceptadas o compartidas por otras personas. He aquí, por ejemplo, un grupo de tesis que defienden o comparten muchas personas, pero que no son compartidas por otras.  Las pruebas del ICFES no deberían ser determinantes para ingresar a una universidad, ya que no miden la verdadera formación académica de un alumno que ha finalizado sus estudios secundarios.  En Colombia se debe aplicar la pena de muerte a quienes cometen actos terroristas.  La práctica de la eutanasia es un derecho que debería ser legalizado por el Estado.
  • 4. Vamos para la Universidad | Gobernación de Antioquia – Universidad de Antioquia  La mejor solución para acabar con el problema del narcotráfico es su legalización. Una tesis no puede aparecer en forma interrogativa, pues en ese tipo de oraciones no se afirma ni se niega. Cuanto más general es una tesis, está más expuesta a ser refutada. El alcance de una tesis puede resultar invalidado en determinados contextos. Previendo esta situación, quien argumenta decide condicionar la validez de su tesis mediante conectores restrictivos del orden de: salvo a, a no ser que, a menos que, entre otros. Veamos algunos ejemplos:  Salvo algunas excepciones, la apertura arruina al pequeño y al mediano comerciante.  El jurado de conciencia no debe restablecerse en nuestro sistema penal, a menos que esté integrado por abogados penalistas. Según el propósito que subyace en una opinión, se pueden identificar cuatro tipos de tesis: 1. Tesis que evalúan: cuyo propósito es expresar una valoración, una evaluación acerca de algo, ya sea señalando sus aspectos positivos o negativos. Ejemplos:  Una de las razones que contribuyen a aclarar la crisis del cuento en Colombia es su precariedad estética.  Un análisis de la violencia juvenil no puede encararse solamente con un criterio reduccionista de lo económico.
  • 5. Vamos para la Universidad | Gobernación de Antioquia – Universidad de Antioquia 2. Tesis que explican: son puntos de vista que explican por qué ocurrió algo, por qué algo es como es, o lo que significa. Ejemplos:  Toda buena novela dice la verdad y toda mala novela miente.  Libertad y progreso, libertad y poder, libertad y estabilidad, libertad y justicia, libertad y gobernabilidad son valores contrapuestos. 3. Tesis que predicen resultados: son opiniones que predicen un determinado resultado como consecuencia de algo que al escritor le resulta lógico. Ejemplos:  La política criminal adoptada por la Fiscalía General de la Nación, encaminada a controlar la labor de los Fiscales y Unidades de Fiscalía, va a ocasionar protuberantes fallas en la justicia  Mientras haya demanda para los mercados de cocaína, cualquier esfuerzo del gobierno para combatir el negocio ilícito del narcotráfico, será una pérdida de tiempo, de dinero y de vida. 4. Tesis que sugieren: son opiniones con las cuales se sugiere o previene una determinada línea de acción o de comportamiento. Ejemplos:  El aborto debería ser legalizado solamente para los casos de violaciones.
  • 6. Vamos para la Universidad | Gobernación de Antioquia – Universidad de Antioquia  Antes de contraer matrimonio, las parejas deberían vivir juntas algún tiempo para conocerse mejor. Motivos para rechazar una tesis  Los enunciados que expresan preferencias personales, no son apropiados como tesis porque no se pueden sustentar razonablemente. Todas las personas tienen sus propias preferencias. Ejemplos: Las mujeres trigueñas son más atractivas que las monas. El cerdo es mejor que el pollo.  Las tesis demasiado generales son muy fáciles de refutar. Ejemplo: El gobierno ha puesto en práctica algunas políticas que están dando resultados desastrozos.  Cuando la posición goza de mucha aceptación y entran a formar parte de la categoría de hechos, que nadie razonable se esforzaría en refutar. Ejemplos: La mayor responsabilidad que tiene un educador es servir de modelo a sus alumnos. La tala indiscriminada de árboles destruye el ecosistema.  Por último es importante aclarar que las corazonadas o presentimientos son igualmente inapropiados como tesis.
  • 7. Vamos para la Universidad | Gobernación de Antioquia – Universidad de Antioquia Referencia DIAZ, Álvaro. (2002). La argumentación escrita. Medellín: Universidad de Antioquia. “La lectura es la gran proveedora de argumentos, la clave para que los demás te escuchen” José Miguel Monzón (1956) Humorista español