SlideShare una empresa de Scribd logo
@Osoriopj
Semana 1:
@Osoriopj
Sobre la Voz
La voz es un fenómeno físico-
acústico, es un sonido, una
perturbación del aire, en la que se
pueden distinguir rasgos
característicos (4)
TONO TIMBRE
VELOCIDAD
@Osoriopj
Aspectos generales
La Respiración
Manejo de la intensidad
@Osoriopj
La Intensidad es el
equivalente al volumen
y es la fuerza o
potencia de emisión de
las vibraciones que
proceden de las
cuerdas vocales(1)
@Osoriopj
La Intensidad es la energía con la
que el aire es impulsado desde los
pulmones hacia las cuerdas
vocales(1)
Este es el rasgo acústico es más fácil
de diferenciar preceptivamente (2)
@Osoriopj
Podemos respirar sin hablar pero no
hablar sin respirar(5)
La respiración y la voz tienen un
objetivo diferente, pero entre ellas
existe una estrecha relación ya que el
aire que sale de los pulmones es el
motor y el vehículo que impulsa la
voz.
Mientras que el tiempo activo de la
respiración es la inspiración en de la
voz es la espiración
@Osoriopj
La Respiración consta de dos
tiempos o fase(8)
Inspiración o inhalación:
donde el diafragma se contrae y baja,
los músculos entre las costillas se
contraen y suben, aumenta la caja
torácica forzando al aire a entrar
Espiración o exhalación: el
diafragma se relaja y la caja torácica
disminuye, los pulmones se contraen y
expulsan el aire
La voz requiere una salida de aire controlado y
uniforme para sostener y conducir el aire al exterior.
@Osoriopj
Con respecto a la intensidad los
órganos más activos y que producen
la potencia de nuestra voz son:
Principal músculo de la respiración, largo en forma de
domo que se contrae de manera rítmica y continua, en
la inhalación se contrae y se allana y la cavidad torácica
se amplía (crea un vacío que succiona el aire hacia los
pulmones), en la exhalación, se relaja y retoma su forma
de domo y el aire es expulsado de los pulmones (6)
DIAFRAGMA
PULMONES
Órganos dentro de su pecho que permiten que
tomar oxígeno del aire, tiene textura esponjosa
y color gris rosado, hacen ingresar el oxígeno
cuando se inhala y sacan el dióxido de carbono
se exhala (7)
@Osoriopj
Sobre la intensidad de la voz, resalta su
capacidad para expresar también actitudes
emocionales (2)
Por otra parte, la intensidad ayuda a describir
tamaños y distancias y, en combinación con la
agudeza o gravedad del tono, refuerza la ilusión
espacial de lejanía (volumen más bajo) o
proximidad (volumen más alto)
Y es que el timbre responde, para muchos, al
atractivo de una voz, a su agradabilidad.
@Osoriopj
Las variaciones de intensidad son muy adecuadas para
representar estados de ánimo y aspectos relativos al carácter (2)
(la agresividad, la cólera, el miedo, la tensión o el nerviosismo se relaciona con un volumen más alto que la tristeza, el
cansancio, la debilidad o la depresión)
f
xj
w
d
z
op
+
-
@Osoriopj
Otros elementos a considerar:
La cultura, idiosincrasia y el gentilicio influye en la
intensidad de la voz, en Venezuela los marabinos, en
España los andaluces, son ejemplo de intensidad alta por
idiosincrasia en el tono de voz.
Las personas que viven costas, zonas industriales o urbanas
con altos niveles de ruido tienden a manejar una alta
intensidad de voz, en contraposición a las personas que
viven en la montaña y sitios rurales.
@Osoriopj
Tips sobre el manejo de la intensidad:
1. Tener presente el medio en el cual nos comunicamos:
- En caso de usar micrófono la intensidad se debe usar restrictivamente,
considerando que este amplifica la intensidad y su uso excesivo puede
llegar a ser perturbador, mucho más en los casos en que no podemos
observar las reacciones de nuestro público.
- Debemos identificar los aspectos culturales relacionados con la
intensidad y sus significados para conectarnos adecuadamente con
nuestro público.
@Osoriopj
Tips sobre el manejo de la intensidad:
2. Para resaltar nuestro mensaje principal:
- Aumentar la intensidad en determinado momento de nuestro mensaje
nos sirve para enfatizar o dar importancia ya que hace que se capte la
atención, en cambio un intensidad baja se puede usar para elementos
menos importantes del mensaje (3)
, salvo que ya tengamos el interés de
nuestro público y bajar la intensidad permita aumentar la atención crean
expectativa a lo que viene.
@Osoriopj
Tips sobre el manejo de la intensidad:
3. Intensidad y Proyección de la voz:
- No podemos confundir intensidad con proyección, ya que la proyección,
aunque esta relacionada con la relacionada más directamente con la
potencia de nuestra voz, es decir, la capacidad de usar correctamente en
el ambiente donde nos encontramos, de allí que es importante conocer
los limites de nuestra intensidad y no forzar erróneamente nuestra
potencia, ya que estaríamos afectando gravemente nuestra voz.
- Al manejar nuestra la intensidad de nuestra voz debe tener sumo
cuidado con la administración de nuestro aliento, ya que su uso
inadecuado no dejará sin aliento lo que puede dar una sensación de
cansancio, mal estado físico o problemas respiratorios desviando la
atención del mensaje principal.
@Osoriopj
Tips sobre el manejo de la intensidad:
4. La respiración:
- La respiración en fundamental para la voz, considerando que solo se usa
el aire de la exhalación resultante de la respiración para el habla, es
necesario manejar una buena técnica de respiración que nos permita el
manejo adecuado y deseado del timbre, así como la administración del
aliento y la proyección de nuestra poder.
@Osoriopj
Fuentes consultadas:
(1)
González. M. (2006). La credibilidad de la voz como aspecto persuavivo de creación radiofónica.
Revista de Comunicación y Nuevas Tecnológias ICONO 14. N.º 6 dic(2005)
(2)
Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno de España (2008). Tono, intensidad y timbre.
Definición y valores expresivos. Recuperado de: http://recursos.cnice.mec.es/
(3) Petisco, J.M., López, R.M. (2014). A vece la voz dice más que las palabras. Cuadernos de la
Guardia Civil: Revista de la Segunda República, N.º 49, pp. 122-141. ISSN: 1136-4645
(4) Scivetti, A.R. La voz en la comunicación. Revista Electrónica de Psicología Política.
http://www.psicopol.unsl.edu.ar/mayo2007_nota4.pdf
(5) Eduvoz (2012). La respiración y la voz. http://www.eduvoz.com/la-respiracion-y-la-voz/
(6) DrTango, Inc. (2019) Diafragma y pulmones.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19380.htm
(7) National Heart, Lung and Blood Institute (). Como funcionan los púmones.
https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/espanol/como-funcionan-los-pulmones
(8) MedLinePlus (2018) Respiración. Biblioteca Nacional de Medicina de los Estado Unidos. https://
medlineplus.gov/spanish/ency/anatomyvideos/000018.htm

Más contenido relacionado

Similar a Semana 1 la intensidad

Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Santos Borregón Sanz
 
Locucion mirko
Locucion mirkoLocucion mirko
Locucion mirko
Josmiliteratura
 
Locucion mirko
Locucion mirkoLocucion mirko
Locucion mirko
Josmiliteratura
 
Claves para hablar en público
Claves para hablar en públicoClaves para hablar en público
Claves para hablar en público
Emagister
 
La voz profesional
La voz profesionalLa voz profesional
La voz profesional
PriscillaLezama
 
Manual didáctico
Manual didácticoManual didáctico
Manual didáctico
Nuria González Gobernado
 
Cap doc 7
Cap doc 7Cap doc 7
Tipos de cnv(comunicacion no verbal)
Tipos de cnv(comunicacion no verbal)Tipos de cnv(comunicacion no verbal)
Tipos de cnv(comunicacion no verbal)
Rodolfo Emmanuel R R
 
Tecnicas para hablar en público
Tecnicas para hablar en públicoTecnicas para hablar en público
Tecnicas para hablar en público
patrimoni
 
Aspectos de la voz y expresion sonora
Aspectos de la voz y expresion sonoraAspectos de la voz y expresion sonora
Aspectos de la voz y expresion sonora
Carlos Roberto de Oliveira Castro
 
La presentación en público
La presentación en público La presentación en público
La presentación en público
silvana legña
 
APARATO FONADOR HUMANO .pdf
APARATO FONADOR HUMANO .pdfAPARATO FONADOR HUMANO .pdf
APARATO FONADOR HUMANO .pdf
JenniferAyrecisneros
 
EXPRESIÓN DE EMOCIONES
EXPRESIÓN DE EMOCIONESEXPRESIÓN DE EMOCIONES
EXPRESIÓN DE EMOCIONES
Fundación CADAH TDAH
 
Emocion en habla
Emocion en hablaEmocion en habla
Emocion en habla
Cecilia Salazar
 
SEMANA_4_-_ELEMENTOS_FISICOS_DEL_HABLA_- (1).pptx
SEMANA_4_-_ELEMENTOS_FISICOS_DEL_HABLA_- (1).pptxSEMANA_4_-_ELEMENTOS_FISICOS_DEL_HABLA_- (1).pptx
SEMANA_4_-_ELEMENTOS_FISICOS_DEL_HABLA_- (1).pptx
katherineromaslopez
 
La voz
La vozLa voz
La voz
covmusic
 
La voz en la comunicación
La voz en la comunicaciónLa voz en la comunicación
La voz en la comunicación
profeale2005
 
Taller la voz y el docente
Taller la voz y el docenteTaller la voz y el docente
Taller la voz y el docente
andreasabio1978
 
Bloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora bBloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora b
losgeckos
 
La importancia de la respiración y el canto
La importancia de la respiración y el cantoLa importancia de la respiración y el canto
La importancia de la respiración y el canto
Leslie Chablé
 

Similar a Semana 1 la intensidad (20)

Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
 
Locucion mirko
Locucion mirkoLocucion mirko
Locucion mirko
 
Locucion mirko
Locucion mirkoLocucion mirko
Locucion mirko
 
Claves para hablar en público
Claves para hablar en públicoClaves para hablar en público
Claves para hablar en público
 
La voz profesional
La voz profesionalLa voz profesional
La voz profesional
 
Manual didáctico
Manual didácticoManual didáctico
Manual didáctico
 
Cap doc 7
Cap doc 7Cap doc 7
Cap doc 7
 
Tipos de cnv(comunicacion no verbal)
Tipos de cnv(comunicacion no verbal)Tipos de cnv(comunicacion no verbal)
Tipos de cnv(comunicacion no verbal)
 
Tecnicas para hablar en público
Tecnicas para hablar en públicoTecnicas para hablar en público
Tecnicas para hablar en público
 
Aspectos de la voz y expresion sonora
Aspectos de la voz y expresion sonoraAspectos de la voz y expresion sonora
Aspectos de la voz y expresion sonora
 
La presentación en público
La presentación en público La presentación en público
La presentación en público
 
APARATO FONADOR HUMANO .pdf
APARATO FONADOR HUMANO .pdfAPARATO FONADOR HUMANO .pdf
APARATO FONADOR HUMANO .pdf
 
EXPRESIÓN DE EMOCIONES
EXPRESIÓN DE EMOCIONESEXPRESIÓN DE EMOCIONES
EXPRESIÓN DE EMOCIONES
 
Emocion en habla
Emocion en hablaEmocion en habla
Emocion en habla
 
SEMANA_4_-_ELEMENTOS_FISICOS_DEL_HABLA_- (1).pptx
SEMANA_4_-_ELEMENTOS_FISICOS_DEL_HABLA_- (1).pptxSEMANA_4_-_ELEMENTOS_FISICOS_DEL_HABLA_- (1).pptx
SEMANA_4_-_ELEMENTOS_FISICOS_DEL_HABLA_- (1).pptx
 
La voz
La vozLa voz
La voz
 
La voz en la comunicación
La voz en la comunicaciónLa voz en la comunicación
La voz en la comunicación
 
Taller la voz y el docente
Taller la voz y el docenteTaller la voz y el docente
Taller la voz y el docente
 
Bloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora bBloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora b
 
La importancia de la respiración y el canto
La importancia de la respiración y el cantoLa importancia de la respiración y el canto
La importancia de la respiración y el canto
 

Último

LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
BersanAlvaradoCornel
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 

Último (12)

LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 

Semana 1 la intensidad

  • 2. @Osoriopj Sobre la Voz La voz es un fenómeno físico- acústico, es un sonido, una perturbación del aire, en la que se pueden distinguir rasgos característicos (4) TONO TIMBRE VELOCIDAD
  • 4. @Osoriopj La Intensidad es el equivalente al volumen y es la fuerza o potencia de emisión de las vibraciones que proceden de las cuerdas vocales(1)
  • 5. @Osoriopj La Intensidad es la energía con la que el aire es impulsado desde los pulmones hacia las cuerdas vocales(1) Este es el rasgo acústico es más fácil de diferenciar preceptivamente (2)
  • 6. @Osoriopj Podemos respirar sin hablar pero no hablar sin respirar(5) La respiración y la voz tienen un objetivo diferente, pero entre ellas existe una estrecha relación ya que el aire que sale de los pulmones es el motor y el vehículo que impulsa la voz. Mientras que el tiempo activo de la respiración es la inspiración en de la voz es la espiración
  • 7. @Osoriopj La Respiración consta de dos tiempos o fase(8) Inspiración o inhalación: donde el diafragma se contrae y baja, los músculos entre las costillas se contraen y suben, aumenta la caja torácica forzando al aire a entrar Espiración o exhalación: el diafragma se relaja y la caja torácica disminuye, los pulmones se contraen y expulsan el aire La voz requiere una salida de aire controlado y uniforme para sostener y conducir el aire al exterior.
  • 8. @Osoriopj Con respecto a la intensidad los órganos más activos y que producen la potencia de nuestra voz son: Principal músculo de la respiración, largo en forma de domo que se contrae de manera rítmica y continua, en la inhalación se contrae y se allana y la cavidad torácica se amplía (crea un vacío que succiona el aire hacia los pulmones), en la exhalación, se relaja y retoma su forma de domo y el aire es expulsado de los pulmones (6) DIAFRAGMA PULMONES Órganos dentro de su pecho que permiten que tomar oxígeno del aire, tiene textura esponjosa y color gris rosado, hacen ingresar el oxígeno cuando se inhala y sacan el dióxido de carbono se exhala (7)
  • 9. @Osoriopj Sobre la intensidad de la voz, resalta su capacidad para expresar también actitudes emocionales (2) Por otra parte, la intensidad ayuda a describir tamaños y distancias y, en combinación con la agudeza o gravedad del tono, refuerza la ilusión espacial de lejanía (volumen más bajo) o proximidad (volumen más alto) Y es que el timbre responde, para muchos, al atractivo de una voz, a su agradabilidad.
  • 10. @Osoriopj Las variaciones de intensidad son muy adecuadas para representar estados de ánimo y aspectos relativos al carácter (2) (la agresividad, la cólera, el miedo, la tensión o el nerviosismo se relaciona con un volumen más alto que la tristeza, el cansancio, la debilidad o la depresión) f xj w d z op + -
  • 11. @Osoriopj Otros elementos a considerar: La cultura, idiosincrasia y el gentilicio influye en la intensidad de la voz, en Venezuela los marabinos, en España los andaluces, son ejemplo de intensidad alta por idiosincrasia en el tono de voz. Las personas que viven costas, zonas industriales o urbanas con altos niveles de ruido tienden a manejar una alta intensidad de voz, en contraposición a las personas que viven en la montaña y sitios rurales.
  • 12. @Osoriopj Tips sobre el manejo de la intensidad: 1. Tener presente el medio en el cual nos comunicamos: - En caso de usar micrófono la intensidad se debe usar restrictivamente, considerando que este amplifica la intensidad y su uso excesivo puede llegar a ser perturbador, mucho más en los casos en que no podemos observar las reacciones de nuestro público. - Debemos identificar los aspectos culturales relacionados con la intensidad y sus significados para conectarnos adecuadamente con nuestro público.
  • 13. @Osoriopj Tips sobre el manejo de la intensidad: 2. Para resaltar nuestro mensaje principal: - Aumentar la intensidad en determinado momento de nuestro mensaje nos sirve para enfatizar o dar importancia ya que hace que se capte la atención, en cambio un intensidad baja se puede usar para elementos menos importantes del mensaje (3) , salvo que ya tengamos el interés de nuestro público y bajar la intensidad permita aumentar la atención crean expectativa a lo que viene.
  • 14. @Osoriopj Tips sobre el manejo de la intensidad: 3. Intensidad y Proyección de la voz: - No podemos confundir intensidad con proyección, ya que la proyección, aunque esta relacionada con la relacionada más directamente con la potencia de nuestra voz, es decir, la capacidad de usar correctamente en el ambiente donde nos encontramos, de allí que es importante conocer los limites de nuestra intensidad y no forzar erróneamente nuestra potencia, ya que estaríamos afectando gravemente nuestra voz. - Al manejar nuestra la intensidad de nuestra voz debe tener sumo cuidado con la administración de nuestro aliento, ya que su uso inadecuado no dejará sin aliento lo que puede dar una sensación de cansancio, mal estado físico o problemas respiratorios desviando la atención del mensaje principal.
  • 15. @Osoriopj Tips sobre el manejo de la intensidad: 4. La respiración: - La respiración en fundamental para la voz, considerando que solo se usa el aire de la exhalación resultante de la respiración para el habla, es necesario manejar una buena técnica de respiración que nos permita el manejo adecuado y deseado del timbre, así como la administración del aliento y la proyección de nuestra poder.
  • 16. @Osoriopj Fuentes consultadas: (1) González. M. (2006). La credibilidad de la voz como aspecto persuavivo de creación radiofónica. Revista de Comunicación y Nuevas Tecnológias ICONO 14. N.º 6 dic(2005) (2) Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno de España (2008). Tono, intensidad y timbre. Definición y valores expresivos. Recuperado de: http://recursos.cnice.mec.es/ (3) Petisco, J.M., López, R.M. (2014). A vece la voz dice más que las palabras. Cuadernos de la Guardia Civil: Revista de la Segunda República, N.º 49, pp. 122-141. ISSN: 1136-4645 (4) Scivetti, A.R. La voz en la comunicación. Revista Electrónica de Psicología Política. http://www.psicopol.unsl.edu.ar/mayo2007_nota4.pdf (5) Eduvoz (2012). La respiración y la voz. http://www.eduvoz.com/la-respiracion-y-la-voz/ (6) DrTango, Inc. (2019) Diafragma y pulmones. https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19380.htm (7) National Heart, Lung and Blood Institute (). Como funcionan los púmones. https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/espanol/como-funcionan-los-pulmones (8) MedLinePlus (2018) Respiración. Biblioteca Nacional de Medicina de los Estado Unidos. https:// medlineplus.gov/spanish/ency/anatomyvideos/000018.htm