SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso básico de técnica vocal para docentes
1
Curso básico de
técnica vocal para
docentes
Curso básico de técnica vocal para docentes
2
Módulo I. LA VOZ
1.Introducción
2.Objetivo general
3.Objetivos específicos
4.Índice
4.1 La voz
4.2 Características
4.3 Elementos
 Aparato respiratorio
 Aparato fonador
 Aparato resonador
5.Mapa conceptual
6.Desarrollo del contenido
7.Ideas clave
8.Autoevaluación
9.Bibliografía
Curso básico de técnica vocal para docentes
3
Objetivo general
 Adquirir los conocimientos básicos sobre el funcionamiento de los
sistemas respiratorio, fonador y resonador.
Objetivos específicos
 Conocer el proceso de producción de la voz y cuáles son los sistemas
que intervienen en la generación de la misma.
 Concienciar al docente de la importancia del cuidado de la voz y de
facilitar los recursos necesarios para su correcto uso.
 Reconocer la propia voz realizando ejercicios de respiración, fonación y
resonancia.
Índice
La voz
La voz es el canal fundamental en la comunicación humana y una de las
herramientas más importantes que el docente tiene que utilizar en su labor
profesional.
Para la Rae es el sonido producido por las cuerdas vocales.
Pero el proceso de la voz es mucho más complejo, intervienen y se coordinan
diferentes órganos y sistemas de nuestro cuerpo. A lo largo de este módulo
iremos desgranando cuáles son esos elementos y cómo funciona su engranaje.
Curso básico de técnica vocal para docentes
4
Características de la voz
Los elementos que determinan las características de la voz son el ritmo, tono e
intensidad.
Intensidad o duración: es el volumen de la voz. El volumen que le demos a la
voz viene determinada por la cantidad de aire almacenado en los pulmones y
la fuerza y velocidad con que el diafragma lo expulsa, por tanto, la intensidad
se genera en el aparato respiratorio.
Tono o altura: es el número de vibraciones por segundo que producen las
cuerdas vocales en la laringe. El responsable es el aparato fonador. Pueden
producir sonidos graves o agudos:
 La longitud y grosor: las cuerdas vocales finas, estrechas y cortas
correspondena las voces agudas y las más gruesas y largas identifican
a las voces graves.
 La tensión: los sonidos agudos se producen con las cuerdas vocales
más tensas y graves al relajarse.
 La forma de las cavidades resonadoras determinan también si los
sonidos son graves o agudos.
Timbre: son las características individualesde la voz, viene determinado por
la propia estructura hereditaria corporal, laríngea y de los resonadores.
Elementos generadores de la voz
La física establece que para que se produzca el sonido es necesario:
1. Un cuerpo que vibre.
2. Un soporte físico por el que transmitirse.
3. Una caja de resonancia que amplifique esas vibraciones permitiendo
que sean percibidas por el oído.
Curso básico de técnica vocal para docentes
5
Fig. 1 https://musicameruelo.wordpress.com/category/temas-de-musica/mapas-conceptuales/
El aparato respiratorio
El sistema respiratorio almacena y hace circular el aire. El propósito
principal de la respiración es proveer al cuerpo de oxígeno, sin e mbargo,
también es el combustible de la voz. Es quien nos proporciona la
intensidad y duración.
Órganos que lo componen:
 Tráquea: conduce el aire inspirado a los pulmones y el espirado
hacia la laringe para la fonación.
 Bronquios: Ramificaciones que permite la entrada y salida del aire
de los pulmones.
 Pulmones: donde se realiza el intercambio gaseoso.
 Diafragma: impulsa el aire hacia el exterior para la fonación o se
relaja para la inspiración.
Existen dos tipos de respiración básica:
 La respiración diafragmática.
 La superior o torácica.
Curso básico de técnica vocal para docentes
6
El aparato fonador
Es el responsable de transformar el flujo de aire en sonido y el que nos
proporciona el tono de la voz.
Órganos que lo forman:
 Laringe: órgano en el que se produce el sonido. Está formada por
cartílagos, músculos, nervios.
 Cuerdas vocales: son músculos que funcionan mediante la presión del
aire, se acortan o alargan, se dilatan o se contraen dando lugar a un
tipo de vibración.
El aparato resonador
Es el responsable de la amplificación del sonido, la articulación de la palabra y
donde se manifiesta el timbre vocal.
Fosa nasales: son conductos por los que el aire penetra desde el exterior. Su
función es la de procurar la inspiración y espiración además de favorecer la
resonancia.
Cavidad bucal:
 Órganos pasivos: dientes y paladar óseo.
 Órganos activos: mejillas, lengua, velo del paladar.
Curso básico de técnica vocal para docentes
7
Mapa conceptual
Aparato
respiratorio.
Mecanismo
Órganos
Pulmones
Diafragma
Tipos
Diafragmática
Superior
Aparato
fonador.
Productor
Órganos
Laringe
Cuerdas
vocales
Aparato
resonador.
Elaborador
Órganos
Torax
Nariz
Traquea
Frente
Boca
Curso básico de técnica vocal para docentes
8
Desarrollo
Ejercicios de respiración:
Sentados o tumbados inspiramos aire por la nariz y lo soltamos por la boca
intentando pronuncia un sonido y medimos el tiempo que tardamos en
quedarnos sin aire. Lo repetiremos dos veces.
Ejercicios de relajación muscular:
Giramos la cabeza lentamente de derecha izquierda y de atrás adelante un
mínimo de 10 veces.
Ejercicios de atención:
Durante un minuto y con los ojos cerrados centramos nuestra atención en la
respiración.
Ideas claves
Un primer objetivo de este módulo era que los alumnos conocieran el aparato
fonador, responsable de la generación de la voz, los órganos que lo componen:
el respiratorio, de la fonación y los de articulación.
Por otro lado, se pretendía dotar al docente de las habilidades y herramientas
necesarias para un correcto uso de la voz y hacerles conscientes de la
importancia del cuidado de la misma.
Autoevaluación
1. ¿Qué órganos son los encargados de la voz?
 Respiratorio, fonación y articulación
 Fonación, cavidad bucal y pulmones
 Articulación, nariz y cuerdas vocales
2. ¿Cuáles de estas funcionesno corresponde con las del aparato fonador?
 Resonador
Curso básico de técnica vocal para docentes
9
 Genera sonido
 Recibe las ondas sonoras
3. La relajación es una herramienta para mejorar el trabajo vocal:
 Verdadero
 Falso
4. La respiración abdominal es la más adecuada para la voz:
 Verdadero
 Falso
5. ¿Por qué nos suena diferente la voz grabada de la que nuestra?
 En la grabación el sonido es más artificial.
 El sonido grabado no tiene resonadores.
 Porque nuestro cuerpo funciona como un resonador.
Bibliografía
Quiñones, Carmen. Técnicas para el cuidado de la voz. 2011 Wolters Kluwer.
Madrid.
González, Rocío. Taller de técnica vocal. Tenerife 2008
https://es.slideshare.net/EducatuMundo/materiales-
paracuidarmivoz?qid=ffdcd880-bf2d-4cbd-b9f5-
60f9b4e8c7f9&v=&b=&from_search=40
Martín Gutiérrez,Raúl. Curso de prevención y cuidado de la voz
para docentes. Universidad Pontificia de Salamanca. Mayo 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema vocal
El sistema vocalEl sistema vocal
El sistema vocal
Miguel Rodriguez Galvez
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
carroyofisica
 
Elsonido
ElsonidoElsonido
Elsonido
andres1422
 
Elsonido
ElsonidoElsonido
Elsonido
OSFS
 
Organos de fonación
Organos de fonaciónOrganos de fonación
Organos de fonación
Ma González
 
Caracteristicas del sonido
Caracteristicas del sonidoCaracteristicas del sonido
Caracteristicas del sonido
fernandaureta
 
Sonido Acústica y Propagación
Sonido Acústica y Propagación Sonido Acústica y Propagación
Sonido Acústica y Propagación
Mikaa de Ques
 
Respiratorio y fonador
Respiratorio y fonadorRespiratorio y fonador
Respiratorio y fonador
Patribiogeo
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
Victor Arroyo
 
Pmb2
Pmb2Pmb2
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
cvillabarros
 
Sonido Primera Parte
Sonido Primera ParteSonido Primera Parte
Sonido Primera Parte
Carlos
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
Carlos Cáceres
 
Aparato Fonador
Aparato FonadorAparato Fonador
Aparato Fonador
JainyMoreno
 
aparato articulatorio
aparato articulatorioaparato articulatorio
aparato articulatorio
Jose Ramirez Osuna
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
mteresafm
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Richard Caballero
 
Sonido
SonidoSonido
Acústica y psicoacústica clarisa daiyub
Acústica y psicoacústica  clarisa daiyubAcústica y psicoacústica  clarisa daiyub
Acústica y psicoacústica clarisa daiyub
clapresentaciones
 
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11
Taller    paola y valen - fisica  2 do periodo vpj Grado 11Taller    paola y valen - fisica  2 do periodo vpj Grado 11
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11
Jefferson Hoyos
 

La actualidad más candente (20)

El sistema vocal
El sistema vocalEl sistema vocal
El sistema vocal
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
 
Elsonido
ElsonidoElsonido
Elsonido
 
Elsonido
ElsonidoElsonido
Elsonido
 
Organos de fonación
Organos de fonaciónOrganos de fonación
Organos de fonación
 
Caracteristicas del sonido
Caracteristicas del sonidoCaracteristicas del sonido
Caracteristicas del sonido
 
Sonido Acústica y Propagación
Sonido Acústica y Propagación Sonido Acústica y Propagación
Sonido Acústica y Propagación
 
Respiratorio y fonador
Respiratorio y fonadorRespiratorio y fonador
Respiratorio y fonador
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
Pmb2
Pmb2Pmb2
Pmb2
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
 
Sonido Primera Parte
Sonido Primera ParteSonido Primera Parte
Sonido Primera Parte
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
Aparato Fonador
Aparato FonadorAparato Fonador
Aparato Fonador
 
aparato articulatorio
aparato articulatorioaparato articulatorio
aparato articulatorio
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Acústica y psicoacústica clarisa daiyub
Acústica y psicoacústica  clarisa daiyubAcústica y psicoacústica  clarisa daiyub
Acústica y psicoacústica clarisa daiyub
 
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11
Taller    paola y valen - fisica  2 do periodo vpj Grado 11Taller    paola y valen - fisica  2 do periodo vpj Grado 11
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11
 

Similar a Manual didáctico

La voz
La vozLa voz
La voz
covmusic
 
La importancia de la respiración y el canto
La importancia de la respiración y el cantoLa importancia de la respiración y el canto
La importancia de la respiración y el canto
Leslie Chablé
 
Práctica 18. La voz humana.pptx
Práctica 18. La voz humana.pptxPráctica 18. La voz humana.pptx
Práctica 18. La voz humana.pptx
Alex Alain Pedraza Peña
 
Cap doc 7
Cap doc 7Cap doc 7
Trabajo de informatica definitivo
Trabajo de informatica definitivoTrabajo de informatica definitivo
Trabajo de informatica definitivo
Jose Fernandez
 
EL APARTO FONADOR.pptx
EL APARTO FONADOR.pptxEL APARTO FONADOR.pptx
EL APARTO FONADOR.pptx
FranciscaTeresaAcuaA
 
Bloque I ALTERACIONES DE LA VOZ
Bloque I ALTERACIONES DE LA VOZBloque I ALTERACIONES DE LA VOZ
Bloque I ALTERACIONES DE LA VOZ
Ana Belen Molina Hervas
 
La salud vocal
La salud vocalLa salud vocal
La salud vocal
Rosario Comerón Mateos
 
Copia de crurso de educación_de_la_voz
Copia de crurso de educación_de_la_vozCopia de crurso de educación_de_la_voz
Copia de crurso de educación_de_la_voz
guestd434843
 
La técnica vocal (1)
La técnica vocal (1)La técnica vocal (1)
La técnica vocal (1)
katherine526
 
Taller la voz y el docente
Taller la voz y el docenteTaller la voz y el docente
Taller la voz y el docente
andreasabio1978
 
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Santos Borregón Sanz
 
Anatomía y fisiología de la expresión oral
Anatomía y fisiología de la expresión oralAnatomía y fisiología de la expresión oral
Anatomía y fisiología de la expresión oral
Jorge Suarez
 
Uso de la voz, presentación
Uso de la voz, presentaciónUso de la voz, presentación
Uso de la voz, presentación
Aitzia Santamaría
 
Anatomo_Fisiologia_Fonacion
Anatomo_Fisiologia_FonacionAnatomo_Fisiologia_Fonacion
Anatomo_Fisiologia_Fonacion
driquel
 
06 conservación y cuidados de la voz
06 conservación y cuidados de la voz06 conservación y cuidados de la voz
06 conservación y cuidados de la voz
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
APARATO FONADOR HUMANO .pdf
APARATO FONADOR HUMANO .pdfAPARATO FONADOR HUMANO .pdf
APARATO FONADOR HUMANO .pdf
JenniferAyrecisneros
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
Bibiane Pierre Noel
 
Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...
Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...
Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...
SistemadeEstudiosMed
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Marina Malla
 

Similar a Manual didáctico (20)

La voz
La vozLa voz
La voz
 
La importancia de la respiración y el canto
La importancia de la respiración y el cantoLa importancia de la respiración y el canto
La importancia de la respiración y el canto
 
Práctica 18. La voz humana.pptx
Práctica 18. La voz humana.pptxPráctica 18. La voz humana.pptx
Práctica 18. La voz humana.pptx
 
Cap doc 7
Cap doc 7Cap doc 7
Cap doc 7
 
Trabajo de informatica definitivo
Trabajo de informatica definitivoTrabajo de informatica definitivo
Trabajo de informatica definitivo
 
EL APARTO FONADOR.pptx
EL APARTO FONADOR.pptxEL APARTO FONADOR.pptx
EL APARTO FONADOR.pptx
 
Bloque I ALTERACIONES DE LA VOZ
Bloque I ALTERACIONES DE LA VOZBloque I ALTERACIONES DE LA VOZ
Bloque I ALTERACIONES DE LA VOZ
 
La salud vocal
La salud vocalLa salud vocal
La salud vocal
 
Copia de crurso de educación_de_la_voz
Copia de crurso de educación_de_la_vozCopia de crurso de educación_de_la_voz
Copia de crurso de educación_de_la_voz
 
La técnica vocal (1)
La técnica vocal (1)La técnica vocal (1)
La técnica vocal (1)
 
Taller la voz y el docente
Taller la voz y el docenteTaller la voz y el docente
Taller la voz y el docente
 
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
 
Anatomía y fisiología de la expresión oral
Anatomía y fisiología de la expresión oralAnatomía y fisiología de la expresión oral
Anatomía y fisiología de la expresión oral
 
Uso de la voz, presentación
Uso de la voz, presentaciónUso de la voz, presentación
Uso de la voz, presentación
 
Anatomo_Fisiologia_Fonacion
Anatomo_Fisiologia_FonacionAnatomo_Fisiologia_Fonacion
Anatomo_Fisiologia_Fonacion
 
06 conservación y cuidados de la voz
06 conservación y cuidados de la voz06 conservación y cuidados de la voz
06 conservación y cuidados de la voz
 
APARATO FONADOR HUMANO .pdf
APARATO FONADOR HUMANO .pdfAPARATO FONADOR HUMANO .pdf
APARATO FONADOR HUMANO .pdf
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...
Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...
Seminario la voz usos y procesos para el desarrollo de competencias comunicat...
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Más de Nuria González Gobernado

Tabla especificaciones
Tabla especificacionesTabla especificaciones
Tabla especificaciones
Nuria González Gobernado
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
Nuria González Gobernado
 
Nuria. actividad 3 items
Nuria. actividad 3 itemsNuria. actividad 3 items
Nuria. actividad 3 items
Nuria González Gobernado
 
Actividad 5 nuria
Actividad 5 nuriaActividad 5 nuria
Actividad 5 nuria
Nuria González Gobernado
 
Tutor presencial
Tutor presencialTutor presencial
Tutor presencial
Nuria González Gobernado
 
Tutor on line
Tutor on lineTutor on line
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Nuria microprogramación
Nuria  microprogramaciónNuria  microprogramación
Nuria microprogramación
Nuria González Gobernado
 
Nuria tarea módulo 1 programación didáctica
Nuria tarea módulo 1 programación didácticaNuria tarea módulo 1 programación didáctica
Nuria tarea módulo 1 programación didáctica
Nuria González Gobernado
 
Curso de técnica vocal para docentes
Curso de técnica vocal para docentesCurso de técnica vocal para docentes
Curso de técnica vocal para docentes
Nuria González Gobernado
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didáctica
Nuria González Gobernado
 

Más de Nuria González Gobernado (11)

Tabla especificaciones
Tabla especificacionesTabla especificaciones
Tabla especificaciones
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
 
Nuria. actividad 3 items
Nuria. actividad 3 itemsNuria. actividad 3 items
Nuria. actividad 3 items
 
Actividad 5 nuria
Actividad 5 nuriaActividad 5 nuria
Actividad 5 nuria
 
Tutor presencial
Tutor presencialTutor presencial
Tutor presencial
 
Tutor on line
Tutor on lineTutor on line
Tutor on line
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Nuria microprogramación
Nuria  microprogramaciónNuria  microprogramación
Nuria microprogramación
 
Nuria tarea módulo 1 programación didáctica
Nuria tarea módulo 1 programación didácticaNuria tarea módulo 1 programación didáctica
Nuria tarea módulo 1 programación didáctica
 
Curso de técnica vocal para docentes
Curso de técnica vocal para docentesCurso de técnica vocal para docentes
Curso de técnica vocal para docentes
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didáctica
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Manual didáctico

  • 1. Curso básico de técnica vocal para docentes 1 Curso básico de técnica vocal para docentes
  • 2. Curso básico de técnica vocal para docentes 2 Módulo I. LA VOZ 1.Introducción 2.Objetivo general 3.Objetivos específicos 4.Índice 4.1 La voz 4.2 Características 4.3 Elementos  Aparato respiratorio  Aparato fonador  Aparato resonador 5.Mapa conceptual 6.Desarrollo del contenido 7.Ideas clave 8.Autoevaluación 9.Bibliografía
  • 3. Curso básico de técnica vocal para docentes 3 Objetivo general  Adquirir los conocimientos básicos sobre el funcionamiento de los sistemas respiratorio, fonador y resonador. Objetivos específicos  Conocer el proceso de producción de la voz y cuáles son los sistemas que intervienen en la generación de la misma.  Concienciar al docente de la importancia del cuidado de la voz y de facilitar los recursos necesarios para su correcto uso.  Reconocer la propia voz realizando ejercicios de respiración, fonación y resonancia. Índice La voz La voz es el canal fundamental en la comunicación humana y una de las herramientas más importantes que el docente tiene que utilizar en su labor profesional. Para la Rae es el sonido producido por las cuerdas vocales. Pero el proceso de la voz es mucho más complejo, intervienen y se coordinan diferentes órganos y sistemas de nuestro cuerpo. A lo largo de este módulo iremos desgranando cuáles son esos elementos y cómo funciona su engranaje.
  • 4. Curso básico de técnica vocal para docentes 4 Características de la voz Los elementos que determinan las características de la voz son el ritmo, tono e intensidad. Intensidad o duración: es el volumen de la voz. El volumen que le demos a la voz viene determinada por la cantidad de aire almacenado en los pulmones y la fuerza y velocidad con que el diafragma lo expulsa, por tanto, la intensidad se genera en el aparato respiratorio. Tono o altura: es el número de vibraciones por segundo que producen las cuerdas vocales en la laringe. El responsable es el aparato fonador. Pueden producir sonidos graves o agudos:  La longitud y grosor: las cuerdas vocales finas, estrechas y cortas correspondena las voces agudas y las más gruesas y largas identifican a las voces graves.  La tensión: los sonidos agudos se producen con las cuerdas vocales más tensas y graves al relajarse.  La forma de las cavidades resonadoras determinan también si los sonidos son graves o agudos. Timbre: son las características individualesde la voz, viene determinado por la propia estructura hereditaria corporal, laríngea y de los resonadores. Elementos generadores de la voz La física establece que para que se produzca el sonido es necesario: 1. Un cuerpo que vibre. 2. Un soporte físico por el que transmitirse. 3. Una caja de resonancia que amplifique esas vibraciones permitiendo que sean percibidas por el oído.
  • 5. Curso básico de técnica vocal para docentes 5 Fig. 1 https://musicameruelo.wordpress.com/category/temas-de-musica/mapas-conceptuales/ El aparato respiratorio El sistema respiratorio almacena y hace circular el aire. El propósito principal de la respiración es proveer al cuerpo de oxígeno, sin e mbargo, también es el combustible de la voz. Es quien nos proporciona la intensidad y duración. Órganos que lo componen:  Tráquea: conduce el aire inspirado a los pulmones y el espirado hacia la laringe para la fonación.  Bronquios: Ramificaciones que permite la entrada y salida del aire de los pulmones.  Pulmones: donde se realiza el intercambio gaseoso.  Diafragma: impulsa el aire hacia el exterior para la fonación o se relaja para la inspiración. Existen dos tipos de respiración básica:  La respiración diafragmática.  La superior o torácica.
  • 6. Curso básico de técnica vocal para docentes 6 El aparato fonador Es el responsable de transformar el flujo de aire en sonido y el que nos proporciona el tono de la voz. Órganos que lo forman:  Laringe: órgano en el que se produce el sonido. Está formada por cartílagos, músculos, nervios.  Cuerdas vocales: son músculos que funcionan mediante la presión del aire, se acortan o alargan, se dilatan o se contraen dando lugar a un tipo de vibración. El aparato resonador Es el responsable de la amplificación del sonido, la articulación de la palabra y donde se manifiesta el timbre vocal. Fosa nasales: son conductos por los que el aire penetra desde el exterior. Su función es la de procurar la inspiración y espiración además de favorecer la resonancia. Cavidad bucal:  Órganos pasivos: dientes y paladar óseo.  Órganos activos: mejillas, lengua, velo del paladar.
  • 7. Curso básico de técnica vocal para docentes 7 Mapa conceptual Aparato respiratorio. Mecanismo Órganos Pulmones Diafragma Tipos Diafragmática Superior Aparato fonador. Productor Órganos Laringe Cuerdas vocales Aparato resonador. Elaborador Órganos Torax Nariz Traquea Frente Boca
  • 8. Curso básico de técnica vocal para docentes 8 Desarrollo Ejercicios de respiración: Sentados o tumbados inspiramos aire por la nariz y lo soltamos por la boca intentando pronuncia un sonido y medimos el tiempo que tardamos en quedarnos sin aire. Lo repetiremos dos veces. Ejercicios de relajación muscular: Giramos la cabeza lentamente de derecha izquierda y de atrás adelante un mínimo de 10 veces. Ejercicios de atención: Durante un minuto y con los ojos cerrados centramos nuestra atención en la respiración. Ideas claves Un primer objetivo de este módulo era que los alumnos conocieran el aparato fonador, responsable de la generación de la voz, los órganos que lo componen: el respiratorio, de la fonación y los de articulación. Por otro lado, se pretendía dotar al docente de las habilidades y herramientas necesarias para un correcto uso de la voz y hacerles conscientes de la importancia del cuidado de la misma. Autoevaluación 1. ¿Qué órganos son los encargados de la voz?  Respiratorio, fonación y articulación  Fonación, cavidad bucal y pulmones  Articulación, nariz y cuerdas vocales 2. ¿Cuáles de estas funcionesno corresponde con las del aparato fonador?  Resonador
  • 9. Curso básico de técnica vocal para docentes 9  Genera sonido  Recibe las ondas sonoras 3. La relajación es una herramienta para mejorar el trabajo vocal:  Verdadero  Falso 4. La respiración abdominal es la más adecuada para la voz:  Verdadero  Falso 5. ¿Por qué nos suena diferente la voz grabada de la que nuestra?  En la grabación el sonido es más artificial.  El sonido grabado no tiene resonadores.  Porque nuestro cuerpo funciona como un resonador. Bibliografía Quiñones, Carmen. Técnicas para el cuidado de la voz. 2011 Wolters Kluwer. Madrid. González, Rocío. Taller de técnica vocal. Tenerife 2008 https://es.slideshare.net/EducatuMundo/materiales- paracuidarmivoz?qid=ffdcd880-bf2d-4cbd-b9f5- 60f9b4e8c7f9&v=&b=&from_search=40 Martín Gutiérrez,Raúl. Curso de prevención y cuidado de la voz para docentes. Universidad Pontificia de Salamanca. Mayo 2016