SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es para usted la radio?
¿Qué entiende por sonido?
¿Cómo reconocería usted un sonido sin
audio?
¿Cuál es la importancia del sonido en
proyectos audiovisuales?

 La radio es un medio de difusión masivo que llega al
radio-escucha de forma personal, es el medio de
mayor alcance, ya que llega a todas las clases
sociales.
 Es mayor la audiencia potencial de la radio.
Radio:

 Sensación o impresión producida en el oído por un
conjunto de vibraciones que se propagan por un
medio elástico, como el aire: la velocidad del sonido
en el aire es de 340 metros por segundo a una
temperatura ambiente normal, en cambio, es de 332
m/s; el sonido no se propaga en el vacío diferencia
de la luz.
 Conjunto de aparatos y sistemas que producen,
modifican, graban o reproducen la voz, el ruido o la
música: en la radio trabajan los técnicos de sonido.
Sonido

 El sonido es una de las partes muy importantes en
una película cinematográfica, en una filmación o
grabación de vídeo. Y, por supuesto, en la música.
 A través del sonido podemos captar muchas cosas
sin verlas. El sonido nos entrega de forma directa lo
que se nos quiere transmitir, es decir el contenido de
un mensaje, una sensación. En cambio, la imagen
muestra lo que ocurre.


 El objeto desplaza el aire que le rodea
comprimiendo y descomprimiendo las moléculas
que lo integran.
 El oído humano experimenta una u otra sensación
sonora según la potencia y la frecuencia de esa
vibración.
¿Cómo funciona el oído?
¿Cómo se oye un sonido?

 El efecto de cualquier sonido o de sus vibraciones;
reflexión, reverberación o resonancia, depende de
la capacidad para recibirlo, pues las ondas no son
nada hasta que llegan a ese maravilloso
instrumento receptor del hombre: el oído.
 AGRADABLE
El proceso de producción radiofónica se
inicia con el conocimiento y manejo de su
materia prima: EL SONIDO.

 1.- Las ondas sonoras penetran en el pabellón auditivo y
viajan a través del conducto auditivo hasta el tímpano.
 2.- El tímpano es una pequeña membrana que vibra
transmitiendo el aire a los huesos del oído y haciendo que
éstos se muevan.
 3.- Esos tres pequeños huesos, el yunque, el martillo y el
estribo, hacen que sus vibraciones lleguen al oído interno.
 4.- A través de la cóclea y del líquido que la rellena se
transforma el movimiento en señales nerviosas.
 5.- Estas señales llegan al cerebro que las decodifica e
interpreta como sonido o señales.
el sentido del oído funciona de la siguiente
manera:

1) El sonido voz.
2) El sonido música.
3) El sonido ruido o efecto.
 Estos en una interrelación directa y absoluta nos
presenta la síntesis de un nuevo lenguaje: el
radiofónico.
 Hablamos de sonido voz o lenguaje de la voz,
porque no es sólo la palabra la que significa al
oyente, la intención de quien emite la voz crea
particularidades.
Al llegar al oído el
sonido se nos representa
en tres opciones o actos:
 Lenguaje que penetra más en la intimidad del
individuo receptor y recrea según sus
posibilidades, opciones y necesidades, el
ordenamiento escuchado.
1. Para un buen manejo de la música en la
producción radiofónica es indispensable conocer
que es la música.

 Esta estrechamente relacionada con otros aspectos de la
cultura, como la organización política y económica, la
actitud de los compositores y su relación con los oyentes,
la visión acerca de la función del arte en la sociedad.
 Prehistoria
 Rituales de caza o de guerra y las fiestas manifestaciones
musicales del hombre consisten en la exteriorización de
sus sentimientos a través del sonido emanado de su
propia voz y con el fin de distinguirlo del habla que
utiliza para comunicarse con otros seres.
Historia de la música

 El ritmo es el elemento primario de música y nace
del golpeo o percusión, la cual nos marca el tiempo
musical.
 El ritmo se puede medir físicamente, lo sentimos y
respondemos con el movimiento del cuerpo.
 La melodía es el segundo elemento de la música y
el que atrae más ampliamente. Es la línea musical
que guía nuestro oído a través de la composición.
Puede ser rápida o lenta; fuerte o suave
ritmo, melodía, armonía
y timbre

 La melodía no funciona, dentro de la música,
independientemente; va unida implícitamente a la
armonía, y cada una confluye constantemente
sobre la otra.
 La armonía es la estructura de la música; es la
organización total de tonos, de forma que se
traduzca en orden y unidad; es la profundidad de
la música, introduce la impresión de espacio
musical.
 El timbre por este último elemento podemos
reconocer al agente emisor del sonido; nos permite
diferenciar la voz humana de los instrumentos
musicales y a los mismos hombres.
UNA CANCIÓN
 El lenguaje radiofónico; voz, música, ruidos o efectos, y
el silencio van a poder ser aprovechados a partir del
conocimiento y manejo del equipo e instalaciones que
requiere el radio.
 Hablamos de sonido voz o lenguaje de la voz, porque
no es sólo la palabra la que significa al oyente, la
intención de quien emite la voz crea particularidades a
través de la dirección y el matiz.
LENGUAJE
RADIOFONICO
No sólo la palabra, sino la innumerable gama
de posibilidades sonoras que el hombre
puede emitir y con los cuales manifiesta
infinidad de sentimientos y actitudes.
Es indispensable el buen manejo de la
articulación y la dicción, que nos permiten
una buena pronunciación, pero no basta con
ello; hay que saber entonar y matizar para
hacer flexible la búsqueda intencional de
inflexiones y énfasis.
La voz como
instrumento

 1) La gramatical que es como signo de puntuación
para separar ideas, conceptos, párrafos.
 2) La expresiva por medio de este podemos llevar
a los oyentes a externar emociones.
 3) La descriptiva la música también describe,
pudiendo decorar y describir lugares
determinados que deseamos representar.
elemental el uso que le
damos a la música en la
producción radiofónica a
partir de ubicarles 5
funciones:

 4) La reflexiva la música nos permite reflexionar,
hay que aprovechar esta función para que el
oyente adopte esa actitud intelectual respecto a lo
escuchado.
 5) La ambiental la música cumple la función de
ambientar o acompañar las actividades del hombre
en lugares y situaciones determinados por la
realidad social.

 La cortina sirve para separar escenas o bloques de
información.
 El puente nos indica la unión de dos ideas o
escenas.
 La ráfaga es un fragmento musical breve, movido
y ágil y sirve para acentuar actos y actitudes.
 El golpe es un acento o subrayado musical.
funciones tenemos en la
radio formas de inserción
que permiten ubicar el
juego de la creatividad
rítmica del sonido.

 La palabra: Elemento predominante en los
mensajes en radio. Nos permite expresar las ideas
rápida y claramente.
 La música: De los elementos más abundantes. La
gran ventaja que tiene es su universalidad. Su uso
aumenta la relación con la palabra y sus funciones
permiten trabajar la expresión, la ambientación, el
entretenimiento y la función gramatical.
Elementos del lenguaje
radiofónico

 Los efectos de sonido: Nos permiten reproducir
ambientes que se van a transformar en imágenes en
la mente del oyente. Bastaría con poner sonido de
tormenta para que cualquier persona creara en su
cabeza un paisaje y una situación.
 El silencio: Se ha dicho que es el gran enemigo,
pero en algunos casos queda demostrado que no es
así. El silencio ayuda a pensar, resalta a veces el
mensaje... Pero siempre tiene que estar controlado.

Su concatenación, que no es más que orden y
disposición con que los ubicamos en el
lenguaje radiofónico; es decir, por qué uno
antes que el otro, porque en diferentes
planos; planos que ubican jerarquía, lugar y
profundidad; por qué simultáneamente o por
qué separados. Todos en función de la
creación del lenguaje radiofónico, del sonido
como fuente única de significación.
Función del lenguaje
radiofónico

Los niveles y los planos, que nos permiten
dar profundidad a las escenas y actos; el
primero, por medio del juego del volumen
del sonido.
Los planos se ubican en la realidad física de
los sonidos: El primero es de presencia, el
segundo de relación directa, el tercero de
lejanía y el cuarto de fondo o ambiente.
juego de la creatividad
del sonido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1ra sonido
1ra sonido1ra sonido
1ra sonido
nataly
 
Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoro Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoro
Danieljvega001
 
Lenguaje radiofónico
Lenguaje radiofónicoLenguaje radiofónico
Lenguaje radiofónico
Valeria Dupey | Comunicación Web
 
Los efectos sonoros
Los efectos sonorosLos efectos sonoros
Los efectos sonoros
tanialapeke90
 
Presentacion septimo ciclo jesus verde
Presentacion septimo ciclo   jesus verdePresentacion septimo ciclo   jesus verde
Presentacion septimo ciclo jesus verde
usmp
 
Resumen lenguaje sonoro
Resumen lenguaje sonoroResumen lenguaje sonoro
Resumen lenguaje sonoro
flamauno
 
Origen de las artes auditivas y corporales
Origen de las artes auditivas y corporalesOrigen de las artes auditivas y corporales
Origen de las artes auditivas y corporales
ApreciacionArtistica
 
Artes auditivas
Artes auditivasArtes auditivas
Artes auditivas
ApreciacionArtistica
 
Lenguaje RadiofòNico
Lenguaje RadiofòNicoLenguaje RadiofòNico
Lenguaje RadiofòNico
Luis Alonso
 
El sonido y sus parámetros.
El sonido y sus parámetros.El sonido y sus parámetros.
El sonido y sus parámetros.
Daniel Narváez Paredes
 
Pildoraguionderadio.pepi
Pildoraguionderadio.pepiPildoraguionderadio.pepi
Pildoraguionderadio.pepi
yoalma
 
Sonido y Elementos de la Musica
Sonido y Elementos de la MusicaSonido y Elementos de la Musica
Sonido y Elementos de la Musica
Fernando Guaza
 
Guía de la Materia
Guía de la MateriaGuía de la Materia
Guía de la Materia
Javier Sanchez
 
Ud. la radio
Ud. la radioUd. la radio
Efectos de sonido
Efectos de sonido Efectos de sonido
La banda sonora en el documental
La banda sonora en el documentalLa banda sonora en el documental
La banda sonora en el documental
envermusik
 
La Música A Través De La Tecnología
La Música A Través De La TecnologíaLa Música A Través De La Tecnología
La Música A Través De La Tecnología
ealicea
 
Aspectos de la voz y expresion sonora
Aspectos de la voz y expresion sonoraAspectos de la voz y expresion sonora
Aspectos de la voz y expresion sonora
Carlos Roberto de Oliveira Castro
 
Expresión sonora
Expresión sonoraExpresión sonora
Expresión sonora
alanmicchh
 
6 lenguaje musical y percepción
6 lenguaje musical  y percepción6 lenguaje musical  y percepción
6 lenguaje musical y percepción
Roberto Herrera
 

La actualidad más candente (20)

1ra sonido
1ra sonido1ra sonido
1ra sonido
 
Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoro Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoro
 
Lenguaje radiofónico
Lenguaje radiofónicoLenguaje radiofónico
Lenguaje radiofónico
 
Los efectos sonoros
Los efectos sonorosLos efectos sonoros
Los efectos sonoros
 
Presentacion septimo ciclo jesus verde
Presentacion septimo ciclo   jesus verdePresentacion septimo ciclo   jesus verde
Presentacion septimo ciclo jesus verde
 
Resumen lenguaje sonoro
Resumen lenguaje sonoroResumen lenguaje sonoro
Resumen lenguaje sonoro
 
Origen de las artes auditivas y corporales
Origen de las artes auditivas y corporalesOrigen de las artes auditivas y corporales
Origen de las artes auditivas y corporales
 
Artes auditivas
Artes auditivasArtes auditivas
Artes auditivas
 
Lenguaje RadiofòNico
Lenguaje RadiofòNicoLenguaje RadiofòNico
Lenguaje RadiofòNico
 
El sonido y sus parámetros.
El sonido y sus parámetros.El sonido y sus parámetros.
El sonido y sus parámetros.
 
Pildoraguionderadio.pepi
Pildoraguionderadio.pepiPildoraguionderadio.pepi
Pildoraguionderadio.pepi
 
Sonido y Elementos de la Musica
Sonido y Elementos de la MusicaSonido y Elementos de la Musica
Sonido y Elementos de la Musica
 
Guía de la Materia
Guía de la MateriaGuía de la Materia
Guía de la Materia
 
Ud. la radio
Ud. la radioUd. la radio
Ud. la radio
 
Efectos de sonido
Efectos de sonido Efectos de sonido
Efectos de sonido
 
La banda sonora en el documental
La banda sonora en el documentalLa banda sonora en el documental
La banda sonora en el documental
 
La Música A Través De La Tecnología
La Música A Través De La TecnologíaLa Música A Través De La Tecnología
La Música A Través De La Tecnología
 
Aspectos de la voz y expresion sonora
Aspectos de la voz y expresion sonoraAspectos de la voz y expresion sonora
Aspectos de la voz y expresion sonora
 
Expresión sonora
Expresión sonoraExpresión sonora
Expresión sonora
 
6 lenguaje musical y percepción
6 lenguaje musical  y percepción6 lenguaje musical  y percepción
6 lenguaje musical y percepción
 

Similar a Publicidad radial

Presentación Lenguaje Radiofónico.pptx
Presentación Lenguaje Radiofónico.pptxPresentación Lenguaje Radiofónico.pptx
Presentación Lenguaje Radiofónico.pptx
Raúl Terol Bolinches
 
Elementos da linguagem sonora
Elementos da linguagem sonoraElementos da linguagem sonora
Elementos da linguagem sonora
Marcelo Freire
 
Charla radial
Charla radialCharla radial
Charla radial
Marina Toledo Córdova
 
El lenguaje radiofónico, sus elementos.
El lenguaje radiofónico, sus elementos.El lenguaje radiofónico, sus elementos.
El lenguaje radiofónico, sus elementos.
Marina Sdb
 
Taller Produccion Radial Azul 2009 2
Taller Produccion Radial Azul 2009 2Taller Produccion Radial Azul 2009 2
Taller Produccion Radial Azul 2009 2
Verónica Meo Laos
 
Unidad 4 act1 presentacion La semiótica y su aplicación en la radio
Unidad 4 act1 presentacion La semiótica y su aplicación en la radioUnidad 4 act1 presentacion La semiótica y su aplicación en la radio
Unidad 4 act1 presentacion La semiótica y su aplicación en la radio
Universidad del golfo de México Norte
 
Rd eje III
Rd eje IIIRd eje III
Rd eje III
ela
 
Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios
Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudiosLibro educación musical 2013 nuevo plan de estudios
Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios
Favio Manuel Roncales Armas
 
Proyeccion de un_programa_de_radio
Proyeccion de un_programa_de_radioProyeccion de un_programa_de_radio
Proyeccion de un_programa_de_radio
Carlos Coronado
 
Presentacion El GuióN RadiofóNico
Presentacion El GuióN RadiofóNicoPresentacion El GuióN RadiofóNico
Presentacion El GuióN RadiofóNico
dominguez701
 
Resumen lenguaje sonoro
Resumen lenguaje sonoroResumen lenguaje sonoro
Resumen lenguaje sonoro
flamauno
 
radio
radio  radio
Rd eje 4
Rd eje 4Rd eje 4
Lenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonicoLenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonico
hangis77
 
Lenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonicoLenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonico
gcarolina3
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
cecar
 
Aspectos de la voz y expresion sonora
Aspectos de la voz y expresion sonoraAspectos de la voz y expresion sonora
Aspectos de la voz y expresion sonora
Carlos Roberto de Oliveira Castro
 
Sesion dia-uno-taller-de-radio def
Sesion dia-uno-taller-de-radio defSesion dia-uno-taller-de-radio def
Sesion dia-uno-taller-de-radio def
malmstenianismo
 
Lenguaje musical 1
Lenguaje musical 1Lenguaje musical 1
Lenguaje musical 1
Berto Luthier
 
Técnicas de locución y Oratoria - Presentacion
Técnicas de locución y  Oratoria - PresentacionTécnicas de locución y  Oratoria - Presentacion
Técnicas de locución y Oratoria - Presentacion
Ariana Miranda
 

Similar a Publicidad radial (20)

Presentación Lenguaje Radiofónico.pptx
Presentación Lenguaje Radiofónico.pptxPresentación Lenguaje Radiofónico.pptx
Presentación Lenguaje Radiofónico.pptx
 
Elementos da linguagem sonora
Elementos da linguagem sonoraElementos da linguagem sonora
Elementos da linguagem sonora
 
Charla radial
Charla radialCharla radial
Charla radial
 
El lenguaje radiofónico, sus elementos.
El lenguaje radiofónico, sus elementos.El lenguaje radiofónico, sus elementos.
El lenguaje radiofónico, sus elementos.
 
Taller Produccion Radial Azul 2009 2
Taller Produccion Radial Azul 2009 2Taller Produccion Radial Azul 2009 2
Taller Produccion Radial Azul 2009 2
 
Unidad 4 act1 presentacion La semiótica y su aplicación en la radio
Unidad 4 act1 presentacion La semiótica y su aplicación en la radioUnidad 4 act1 presentacion La semiótica y su aplicación en la radio
Unidad 4 act1 presentacion La semiótica y su aplicación en la radio
 
Rd eje III
Rd eje IIIRd eje III
Rd eje III
 
Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios
Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudiosLibro educación musical 2013 nuevo plan de estudios
Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios
 
Proyeccion de un_programa_de_radio
Proyeccion de un_programa_de_radioProyeccion de un_programa_de_radio
Proyeccion de un_programa_de_radio
 
Presentacion El GuióN RadiofóNico
Presentacion El GuióN RadiofóNicoPresentacion El GuióN RadiofóNico
Presentacion El GuióN RadiofóNico
 
Resumen lenguaje sonoro
Resumen lenguaje sonoroResumen lenguaje sonoro
Resumen lenguaje sonoro
 
radio
radio  radio
radio
 
Rd eje 4
Rd eje 4Rd eje 4
Rd eje 4
 
Lenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonicoLenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonico
 
Lenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonicoLenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonico
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
 
Aspectos de la voz y expresion sonora
Aspectos de la voz y expresion sonoraAspectos de la voz y expresion sonora
Aspectos de la voz y expresion sonora
 
Sesion dia-uno-taller-de-radio def
Sesion dia-uno-taller-de-radio defSesion dia-uno-taller-de-radio def
Sesion dia-uno-taller-de-radio def
 
Lenguaje musical 1
Lenguaje musical 1Lenguaje musical 1
Lenguaje musical 1
 
Técnicas de locución y Oratoria - Presentacion
Técnicas de locución y  Oratoria - PresentacionTécnicas de locución y  Oratoria - Presentacion
Técnicas de locución y Oratoria - Presentacion
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Publicidad radial

  • 1. ¿Qué es para usted la radio? ¿Qué entiende por sonido? ¿Cómo reconocería usted un sonido sin audio? ¿Cuál es la importancia del sonido en proyectos audiovisuales?
  • 2.   La radio es un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de forma personal, es el medio de mayor alcance, ya que llega a todas las clases sociales.  Es mayor la audiencia potencial de la radio. Radio:
  • 3.   Sensación o impresión producida en el oído por un conjunto de vibraciones que se propagan por un medio elástico, como el aire: la velocidad del sonido en el aire es de 340 metros por segundo a una temperatura ambiente normal, en cambio, es de 332 m/s; el sonido no se propaga en el vacío diferencia de la luz.  Conjunto de aparatos y sistemas que producen, modifican, graban o reproducen la voz, el ruido o la música: en la radio trabajan los técnicos de sonido. Sonido
  • 4.   El sonido es una de las partes muy importantes en una película cinematográfica, en una filmación o grabación de vídeo. Y, por supuesto, en la música.  A través del sonido podemos captar muchas cosas sin verlas. El sonido nos entrega de forma directa lo que se nos quiere transmitir, es decir el contenido de un mensaje, una sensación. En cambio, la imagen muestra lo que ocurre.
  • 5.
  • 6.   El objeto desplaza el aire que le rodea comprimiendo y descomprimiendo las moléculas que lo integran.  El oído humano experimenta una u otra sensación sonora según la potencia y la frecuencia de esa vibración. ¿Cómo funciona el oído? ¿Cómo se oye un sonido?
  • 7.   El efecto de cualquier sonido o de sus vibraciones; reflexión, reverberación o resonancia, depende de la capacidad para recibirlo, pues las ondas no son nada hasta que llegan a ese maravilloso instrumento receptor del hombre: el oído.  AGRADABLE El proceso de producción radiofónica se inicia con el conocimiento y manejo de su materia prima: EL SONIDO.
  • 8.   1.- Las ondas sonoras penetran en el pabellón auditivo y viajan a través del conducto auditivo hasta el tímpano.  2.- El tímpano es una pequeña membrana que vibra transmitiendo el aire a los huesos del oído y haciendo que éstos se muevan.  3.- Esos tres pequeños huesos, el yunque, el martillo y el estribo, hacen que sus vibraciones lleguen al oído interno.  4.- A través de la cóclea y del líquido que la rellena se transforma el movimiento en señales nerviosas.  5.- Estas señales llegan al cerebro que las decodifica e interpreta como sonido o señales. el sentido del oído funciona de la siguiente manera:
  • 9.  1) El sonido voz. 2) El sonido música. 3) El sonido ruido o efecto.  Estos en una interrelación directa y absoluta nos presenta la síntesis de un nuevo lenguaje: el radiofónico.  Hablamos de sonido voz o lenguaje de la voz, porque no es sólo la palabra la que significa al oyente, la intención de quien emite la voz crea particularidades. Al llegar al oído el sonido se nos representa en tres opciones o actos:
  • 10.  Lenguaje que penetra más en la intimidad del individuo receptor y recrea según sus posibilidades, opciones y necesidades, el ordenamiento escuchado. 1. Para un buen manejo de la música en la producción radiofónica es indispensable conocer que es la música.
  • 11.   Esta estrechamente relacionada con otros aspectos de la cultura, como la organización política y económica, la actitud de los compositores y su relación con los oyentes, la visión acerca de la función del arte en la sociedad.  Prehistoria  Rituales de caza o de guerra y las fiestas manifestaciones musicales del hombre consisten en la exteriorización de sus sentimientos a través del sonido emanado de su propia voz y con el fin de distinguirlo del habla que utiliza para comunicarse con otros seres. Historia de la música
  • 12.   El ritmo es el elemento primario de música y nace del golpeo o percusión, la cual nos marca el tiempo musical.  El ritmo se puede medir físicamente, lo sentimos y respondemos con el movimiento del cuerpo.  La melodía es el segundo elemento de la música y el que atrae más ampliamente. Es la línea musical que guía nuestro oído a través de la composición. Puede ser rápida o lenta; fuerte o suave ritmo, melodía, armonía y timbre
  • 13.   La melodía no funciona, dentro de la música, independientemente; va unida implícitamente a la armonía, y cada una confluye constantemente sobre la otra.  La armonía es la estructura de la música; es la organización total de tonos, de forma que se traduzca en orden y unidad; es la profundidad de la música, introduce la impresión de espacio musical.  El timbre por este último elemento podemos reconocer al agente emisor del sonido; nos permite diferenciar la voz humana de los instrumentos musicales y a los mismos hombres. UNA CANCIÓN
  • 14.  El lenguaje radiofónico; voz, música, ruidos o efectos, y el silencio van a poder ser aprovechados a partir del conocimiento y manejo del equipo e instalaciones que requiere el radio.  Hablamos de sonido voz o lenguaje de la voz, porque no es sólo la palabra la que significa al oyente, la intención de quien emite la voz crea particularidades a través de la dirección y el matiz. LENGUAJE RADIOFONICO
  • 15. No sólo la palabra, sino la innumerable gama de posibilidades sonoras que el hombre puede emitir y con los cuales manifiesta infinidad de sentimientos y actitudes. Es indispensable el buen manejo de la articulación y la dicción, que nos permiten una buena pronunciación, pero no basta con ello; hay que saber entonar y matizar para hacer flexible la búsqueda intencional de inflexiones y énfasis. La voz como instrumento
  • 16.   1) La gramatical que es como signo de puntuación para separar ideas, conceptos, párrafos.  2) La expresiva por medio de este podemos llevar a los oyentes a externar emociones.  3) La descriptiva la música también describe, pudiendo decorar y describir lugares determinados que deseamos representar. elemental el uso que le damos a la música en la producción radiofónica a partir de ubicarles 5 funciones:
  • 17.   4) La reflexiva la música nos permite reflexionar, hay que aprovechar esta función para que el oyente adopte esa actitud intelectual respecto a lo escuchado.  5) La ambiental la música cumple la función de ambientar o acompañar las actividades del hombre en lugares y situaciones determinados por la realidad social.
  • 18.   La cortina sirve para separar escenas o bloques de información.  El puente nos indica la unión de dos ideas o escenas.  La ráfaga es un fragmento musical breve, movido y ágil y sirve para acentuar actos y actitudes.  El golpe es un acento o subrayado musical. funciones tenemos en la radio formas de inserción que permiten ubicar el juego de la creatividad rítmica del sonido.
  • 19.   La palabra: Elemento predominante en los mensajes en radio. Nos permite expresar las ideas rápida y claramente.  La música: De los elementos más abundantes. La gran ventaja que tiene es su universalidad. Su uso aumenta la relación con la palabra y sus funciones permiten trabajar la expresión, la ambientación, el entretenimiento y la función gramatical. Elementos del lenguaje radiofónico
  • 20.   Los efectos de sonido: Nos permiten reproducir ambientes que se van a transformar en imágenes en la mente del oyente. Bastaría con poner sonido de tormenta para que cualquier persona creara en su cabeza un paisaje y una situación.  El silencio: Se ha dicho que es el gran enemigo, pero en algunos casos queda demostrado que no es así. El silencio ayuda a pensar, resalta a veces el mensaje... Pero siempre tiene que estar controlado.
  • 21.  Su concatenación, que no es más que orden y disposición con que los ubicamos en el lenguaje radiofónico; es decir, por qué uno antes que el otro, porque en diferentes planos; planos que ubican jerarquía, lugar y profundidad; por qué simultáneamente o por qué separados. Todos en función de la creación del lenguaje radiofónico, del sonido como fuente única de significación. Función del lenguaje radiofónico
  • 22.  Los niveles y los planos, que nos permiten dar profundidad a las escenas y actos; el primero, por medio del juego del volumen del sonido. Los planos se ubican en la realidad física de los sonidos: El primero es de presencia, el segundo de relación directa, el tercero de lejanía y el cuarto de fondo o ambiente. juego de la creatividad del sonido