SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LOCUCIÓN?


 Es el arte de hablar
  frente a un micrófono,
  de manera correcta y
  con la entonación y
  dicción apropiada.
¿PARA QUE NOS SIRVE
LA LOCUCIÓN?

  Las técnicas de locución nos sólo nos sirven
   para poder leer y pronunciar mejor las
   palabras, con tonos adecuados y el énfasis
   correcto. También nos dará seguridad y
   soltura cuando nos expresemos frente al
   público.
¿CÓMO SE DIVIDE LA
LOCUCIÓN?
 Locución de lectura encontramos las
  noticias, comerciales, relatos, etc.

 En la locución de improvisación nos
  referimos a todo lo que se habla pero que no
  se está leyendo.
 Ejm.Saludo espontáneo hasta la
  presentación de eventos de trascendencia.
TIPOS DE LOCUCIÓN:
 Locución de Noticias:


 Locución Publicitaria.
 Locución de Relatos y Documentales.
 Conducción de Programas.
 Animación.
TÉCNICAS PARA DESARROLLAR
LA VOZ
     Respiración diafragmática: Aptitud para respirar con la ayuda del diafragma,
      membrana que separa la caja toráxica con el abdomen.

     Flexibilidad bucal: agilidad de los músculos de la cara y la boca para que
      faciliten el hablar.

     Resonancia: prolongación intensa del sonido.


     Articulación: es la técnica que consiste en juntar o articular los órganos de la
      boca para pronunciar correctamente los sonidos o fonemas consonánticos.

     Vocalización: es la forma de pronunciación que damos a las palabras.

     Entonación y expresividad: es el énfasis en el tono de la voz que le damos
      a una lectura hablada.
A) LA RESPIRACIÓN
DIAFRAGMÁTICA:
     Se centra en la expansión y contracción del diafragma, sin levantar los
      hombros y el pecho al respirar.

     Ejercicios para la respiración diafragmática:

     Primero vaciar los pulmones con una espiración rápida o brusca.

     Ponemos los brazos caídos y relajados. Luego aspiramos aire profundamente
      por la nariz de una manera constante, sin levantar ni mover los hombros.
      Contamos mentalmente hasta cuatro. Para sentir como funciona coloque las
      manos en el abdomen y percibir como se desplaza el diafragma permitiendo la
      expansión de la caja toráxica.

     Luego hacemos una breve pausa de unos dos segundos

     Expulsamos el aire pero como si fuese un hilo o entre los dientes, muy
      suavemente. Sentirá como el diafragma regresa a su sitio.
     Realizar este ejercicio unas 5 veces sin interrupción.
LA RESPIRACIÓN
DIAFRAGMÁTICA:

  OTROS EJERCICIOS


  Ejercicios de la vela: Con una vela encendida,
   expirar el aire inhalado muy suavemente de tal
   manera que la llama no debe apagarse, ni
   parpadear.
  El conteo: respirar profundamente y contar hasta
   que el aire se agote.
  Contener la respiración: mantener el mayor tiempo
   posible la respiración dentro de nuestra caja toráxica.
FLEXIBILIDAD BUCAL:

Agilidad de los músculos de la cara y la boca para que faciliten el
   hablar.

 Ejercicio de flexibilidad bucal:

 Sacar la lengua varias veces de manera lenta y rápida. De manera
   circular o hacia fuera.

 Mover el rostro con gestos exagerados

 Abre la boca y trata de comerte los labios (5 veces)

 Con la boca cerrada, mueve la lengua de un lado a otro.
RESONANCIA:

 Esta técnica permite que el sonido de la voz humana se emita con
   mayor gravedad y amplitud, y donde la zona nasal actúa como caja de
   resonancia.

 Ejercicios:



 El toro: consiste en respirar sin levantar los hombros, para luego imitar
   el sonido de un toro hasta acabar el aire. Unas 4 a 5 veces.

 Rammmmm: tomar aire y pronunciar la palabra RAMMMMMM, y
   que resuena en la parte nasal hasta que se agote el aire.

 Tararear: cantar con los dientes cerrados y con la parte nasal.
ARTICULACIÓN:
 Hay que saber emplear los órganos de la
  articulación: la lengua, los labios, la
  mandíbula inferior, los dientes superiores e
  inferiores. Estos articuladores al juntarse dan
  forma a las sílabas de cada palabra con el
  tono respectivo.

 B – C – CH – D – F – G – J – K – L – LL – M
 N – Ñ – P – Q – R – RR – S – T – V – Y – Z
ARTICULACIÓN:
 Articulación de consonantes bilabiales
  con las cinco vocales:

 BA / BE / BI / BO / BU
 MA / ME / MI / MO / MU
 PA / PE / PI / PO / PU
ARTICULACIÓN:
 Pronunciar sonidos con B / M / P


 BACHE / BELLA / BILIS / BODA / BULLA


 MADRE / MEDIO / MICRO / MODO / MUDO


 PADRE / PEDRO / PILA / POBRE / PUÑO
ARTICULACIÓN:
 Articulación de consonantes labiodentales: F y V


 FA / FE / FI / FO / FU


 VA / VE / VI / VO / VU


 Pronunciar sonidos con F y V


 FAVOR / FEO / FINAL / FOFO / FÚTBOL


 VANESSA / VENGANZA / VIDA / VOLUNTAD /
  VUELO
Pronunciar sonidos con CH /
LL/ Ñ/ Y
  CHACRA / CHEPA / CHICA / CHOCLO / CHULLO

  LLAMA / LLEGA / LLICLLA / LLOQUE / LLUVIA

  ÑAÑA / ÑEQUE / ÑISCA / ÑOÑO / ÑUTO

  SACO / SOGA / SILLA / SOLO / SUBE

  YAPA / YEMA /   YOGA / YUTE

  CHACRA / CHEPA / CHICA /
Articulación gutural:
 Es la pronunciación de las consonantes C, K Q, G y J
  con las vocales.

 CA / CO / CU


 KA / KE / KI / KO / KU


 GA / GE / GI / GO / GU


 JA / JE / JI / JO / JU
Trabalengua:

 LA PERRA LADA ABRACADABRA


 EL HOMBRE LABRA CADA PALABRA


 LABRA, LADRA, ABRACADABRA LA


 PALABRA
Trabalengua:

 MARIA CHUCENA SU TECHO TECHABA

 Y UN TECHADOR QUE POR AHÍ PASABA

 LE DIJO MARIA CHUCENA TECHA SU

 CHOZA Y TECHA LA AJENA

 Y MARIA CHUCENA LE DIJO NI TECHO MI CHOZA

 NI TECHO LA AJENA
VOCALIZACIÓN:

 La pronunciación adecuada de las vocales es
  el tenor para la buena vocalización. Que
  junto con las consonantes nos darán sonidos
  fónicos o fonemas.

 Pronunciación de las vocales fuertes y
  débiles.

 Vocales débiles: I – O
 Vocales fuertes: A – E – O
Ejercicio para la
vocalización 1:
 Cantar: EL MAR ESTABA SERENO,
  SERENO ESTABA EL MAR. Pero
  cambiando las vocales por a, e, i, o, u

 La mar astaba sarana, sarana astaba la mar


 Le mer estebe serene, serene estebe le mer
Ejercicio para la
   vocalización 1:
 Li mir istibi sirini, sirini istibi li mir



 Lo mor ostobo sorono, sorono ostobo lo mor



 Lu mur ustubu surunu, surunu ustubu
LA ENTONACIÓN Y LA
EXPRESIVIDAD:

   A la voz se le debe dar la expresividad correcta, para que nuestro
    oyente sienta como se trasmite la información. Es la sazón del
    mensaje.
   Tonos - velocidad - intensidad.

   A) Tono: es el cuerpo que tiene la voz al pronunciar las vocales y
     consonantes y que puede ser grave, medio o agudo.

   B) Intensidad: es la fuerza de voz que le ponemos al hablar.
   La intensidad de la voz puede ser alta, media y baja.

   Intensidad alta           ¡Viva el Perú ¡

   Intensidad media           ¿Cómo te llamas?

   Intensidad baja            Te quiero
LA ENTONACIÓN Y LA
EXPRESIVIDAD:

   C) Velocidad: esta marca el ritmo en la
    lectura y denota la expresividad que lleva el
    mensaje.

   Puede ser lenta, media o rápida.
METODOLOGÍA PARA LA
LECTURA
 En la locución se siguen pautas fundamentales a la hora
  de leer y que hace que resulte agradable al oído. Esto se
  basa en el uso apropiado de las pausas y las
  inflexiones de la voz.

 Las pausas: son breves detenciones de la voz que se
  hace en cada signo de puntuación. Y que apoyadas con
  la inflexión de la voz con tendencia hacia arriba o
  tendencia hacia abajo después de cada signo de
  puntuación, dan cadencia a lo que escuchamos.
METODOLOGÍA PARA LA
LECTURA
   El énfasis de la palabra a pronunciar
    aumenta si ésta antecede a la coma (,).

   En cambio el énfasis en la pronunciación de
    la voz cae de mayor a menor, si la palabra
    antecede al punto y coma, punto seguido,
    punto aparte y punto final.

   En los puntos suspensivos y dos puntos: la
    lectura continúa estable o lineal.
Practiquemos:

 Ejemplo 1:


 Los Chorrillanos somos amigos de los
 jóvenes y trabajamos por ellos, por su
 bienestar, por su formación, para que
 sean hombres de bien.
Practiquemos:
                                  Ejemplo 2:


 Cusco ya no es igual como hace un siglo...
 hoy es una ciudad creciente, la región
 peruana de mayor desarrollo turístico… Con
 monumentos incas e iglesias coloniales... es
 cosmopolita, cultural y religiosa. Sede de
 una de las principales Universidades en el
  Perú, que ha contribuido a que esta
 ciudad, logre su desarrollo.
LECTURA AL ESTILO INSTITUCIONAL (estilo moderado y
animado)


   LOC: La filosofía de nuestra organización es el
    del brindar al estudiante un servicio de
    calidad, con un trato personalizado… y el
    respaldo de una institución sólida con
    demostrada experiencia, que nos han hecho
    expertos...

   LOC: En el Instituto Carrión contamos con una
    plana docente especializada y con amplia
    experiencia en el mercado laboral, acreditados
    con certificaciones internacionales.
LECTURA DE NOTICIAS
(estilo moderado)
 Fumigación en Piura contra el dengue

 LOC:    Con el fin de prevenir la aparición de casos de dengue en
  Piura, el Ministerio de Salud continúa con la fumigación de más de
  25 mil viviendas, informó Ciro García, director de la Oficina de
  Epidemiología de la Dirección de Salud.

 LOC: El galeno informó que la fumigación se inició la semana
  pasada y se realizó en 1 520 viviendas del distrito de Morropón,
  donde existe un alto índice de presencia del zancudo “aedes
  aegypti”.

 LOC:    La primera semana de abril se inició el ciclo de esterilización
  a 25 mil viviendas en la zona de Chulucanas, con el objetivo de
  lograr un control y desaparición de las larvas del zancudo transmisor.
LECTURA DOCUMENTAL.
(Moderado, con variaciones
Dramáticas)
      El AGUAYMANTO

      LOC: Es un cultivo ancestral de los Incas, que
       estuvo olvidado durante 500 años, hasta ser
       redescubierto recientemente y gozar hoy de gran
       prestigio en el extranjero como la ´Cereza del Perú´.

      LOC: El Aguaymanto, es un arbusto de un metro de
       altura, con densa pilosidad y hojas con forma de
       corazón. Su fruto, es similar a un tomate pequeño de
       color amarillo, el cual está cubierto por una delicada
       hoja marrón en forma de farolito que le sirve de
       protección.
LECTURA PUBLICITARIA (rápida
y agresiva)
  LOC: CECITEL, formamos profesionales en telefonía.

  LOC: Nuestro sistema por competencias laborales, donde se
    Aprende Haciendo, te harán experto...

  LOC: Forma tu propio negocio o accede a más de dos mil
    puestos de trabajo que nos solicitan al año…

  LOC: Asiste a una clase gratuita... con Cecitel, tu futuro está
    asegurado.

  LOC: Av. Arequipa 1935…. Teléfono 470 0662

  LOC: Cecitel, líder en capacitación telefónica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller De Voz Ejercicios
Taller De Voz EjerciciosTaller De Voz Ejercicios
Taller De Voz Ejercicios
Miguel Torres Fuentes
 
Tema 2: La Voz y el Canto
Tema  2: La Voz y el CantoTema  2: La Voz y el Canto
Tema 2: La Voz y el Cantoandovi7
 
Tecnica Vocal
Tecnica VocalTecnica Vocal
Tecnica Vocal
driquel
 
Ejercicios Locutor
Ejercicios LocutorEjercicios Locutor
Ejercicios LocutorRadiofonico
 
Ejercicios varios para la voz vol resp ritmo diccion
Ejercicios varios para la voz vol resp ritmo diccionEjercicios varios para la voz vol resp ritmo diccion
Ejercicios varios para la voz vol resp ritmo diccionpacojavierradio
 
Taller de Vocalización
Taller de Vocalización				Taller de Vocalización
Taller de Vocalización edgaromargg
 
Taller la voz y el docente
Taller la voz y el docenteTaller la voz y el docente
Taller la voz y el docente
andreasabio1978
 
La voz y el canto
La voz y el cantoLa voz y el canto
La voz y el cantoOscar Mora
 
Manual de vocalización
Manual de vocalizaciónManual de vocalización
Manual de vocalizaciónLeslie Chablé
 
Curso Básico de Canto y Vocalización
Curso Básico de Canto y VocalizaciónCurso Básico de Canto y Vocalización
Curso Básico de Canto y Vocalización
Educagratis
 
Oratoria
OratoriaOratoria

La actualidad más candente (20)

Manejo de-la-voz
Manejo de-la-vozManejo de-la-voz
Manejo de-la-voz
 
Taller De Voz Ejercicios
Taller De Voz EjerciciosTaller De Voz Ejercicios
Taller De Voz Ejercicios
 
4. Tecnica Vocal
4. Tecnica Vocal4. Tecnica Vocal
4. Tecnica Vocal
 
La voz del locutor
La voz del locutorLa voz del locutor
La voz del locutor
 
Tema 2: La Voz y el Canto
Tema  2: La Voz y el CantoTema  2: La Voz y el Canto
Tema 2: La Voz y el Canto
 
Tecnica Vocal
Tecnica VocalTecnica Vocal
Tecnica Vocal
 
Ejercicios Locutor
Ejercicios LocutorEjercicios Locutor
Ejercicios Locutor
 
Ejercicios varios para la voz vol resp ritmo diccion
Ejercicios varios para la voz vol resp ritmo diccionEjercicios varios para la voz vol resp ritmo diccion
Ejercicios varios para la voz vol resp ritmo diccion
 
Taller de Vocalización
Taller de Vocalización				Taller de Vocalización
Taller de Vocalización
 
La Voz
La VozLa Voz
La Voz
 
Taller la voz y el docente
Taller la voz y el docenteTaller la voz y el docente
Taller la voz y el docente
 
La voz y el canto
La voz y el cantoLa voz y el canto
La voz y el canto
 
Manual de vocalización
Manual de vocalizaciónManual de vocalización
Manual de vocalización
 
Metodo aleman manual
Metodo aleman manualMetodo aleman manual
Metodo aleman manual
 
Técnica vocal
Técnica vocalTécnica vocal
Técnica vocal
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Curso Básico de Canto y Vocalización
Curso Básico de Canto y VocalizaciónCurso Básico de Canto y Vocalización
Curso Básico de Canto y Vocalización
 
LENGUAJE MUSICAL
LENGUAJE MUSICALLENGUAJE MUSICAL
LENGUAJE MUSICAL
 
El Aparato Fonador
El Aparato FonadorEl Aparato Fonador
El Aparato Fonador
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 

Destacado

La locución y el locutor en Venezuela- Curso de Locución de la UCV
La locución y el locutor en Venezuela- Curso de Locución de la UCVLa locución y el locutor en Venezuela- Curso de Locución de la UCV
La locución y el locutor en Venezuela- Curso de Locución de la UCV
Erika Osteriz
 
Urano. la bóveda celeste
Urano. la bóveda celesteUrano. la bóveda celeste
Urano. la bóveda celeste
E. J. Ríos
 
Las funciones sintacticas de los adverbios y de las locuciones adverbiales
Las funciones sintacticas de los adverbios y de las locuciones adverbialesLas funciones sintacticas de los adverbios y de las locuciones adverbiales
Las funciones sintacticas de los adverbios y de las locuciones adverbiales
Aheyimar P Canigiani
 
Lectura interactiva
Lectura interactivaLectura interactiva
Lectura interactiva
San Vicente Ferrer school
 
Trabajo practico de ingenieria y sociedad. energía hidráulica.
Trabajo practico de ingenieria y sociedad. energía hidráulica.Trabajo practico de ingenieria y sociedad. energía hidráulica.
Trabajo practico de ingenieria y sociedad. energía hidráulica.Vale Sanabria
 
1000 1200 _stained_glass
1000 1200 _stained_glass1000 1200 _stained_glass
1000 1200 _stained_glassStefanie Pender
 
Las Generaciones En El Tiempo
Las Generaciones En El TiempoLas Generaciones En El Tiempo
Las Generaciones En El Tiempo
guestfee961a
 
LMC FW13 Ads Europe
LMC FW13 Ads EuropeLMC FW13 Ads Europe
LMC FW13 Ads Europesjanszen83
 
Broschuere Italienisch Sprachschule Italien 2010
Broschuere Italienisch Sprachschule Italien 2010Broschuere Italienisch Sprachschule Italien 2010
Broschuere Italienisch Sprachschule Italien 2010
Piccola Università Italiana
 
La Medalla Fields & Stanislav Smirnov
La Medalla Fields & Stanislav SmirnovLa Medalla Fields & Stanislav Smirnov
La Medalla Fields & Stanislav Smirnov
javierbecerrilg
 
Análisis Urbano "Cono de Seguridad del Aeropuerto de Barquisimeto, Venezuela"
Análisis Urbano "Cono de Seguridad del Aeropuerto de Barquisimeto, Venezuela"Análisis Urbano "Cono de Seguridad del Aeropuerto de Barquisimeto, Venezuela"
Análisis Urbano "Cono de Seguridad del Aeropuerto de Barquisimeto, Venezuela"
Scarlett Velasquez
 
Jugend 2011. Polen - Berlin 2012
Jugend 2011. Polen - Berlin 2012Jugend 2011. Polen - Berlin 2012
Jugend 2011. Polen - Berlin 2012
Piotr Arak
 
Diagramas de Fase, Mecanica de Materiales
Diagramas de Fase, Mecanica de MaterialesDiagramas de Fase, Mecanica de Materiales
Diagramas de Fase, Mecanica de MaterialesNoble Drilling
 
Clase1 Fundamentos de Comunicaciones Electronicas
Clase1 Fundamentos de Comunicaciones ElectronicasClase1 Fundamentos de Comunicaciones Electronicas
Clase1 Fundamentos de Comunicaciones Electronicas
Johan Silva Cueva
 
Application optimization with POWER 7
Application optimization with POWER 7Application optimization with POWER 7
Application optimization with POWER 7
COMMON Europe
 
Employee energy measurement and energy vs. engagement
Employee energy measurement and energy vs. engagement Employee energy measurement and energy vs. engagement
Employee energy measurement and energy vs. engagement
The University of Alabama
 
R3: Ruta Entrerrías Vilaboa-Pontevedra - bicicleando.es
R3: Ruta Entrerrías Vilaboa-Pontevedra - bicicleando.esR3: Ruta Entrerrías Vilaboa-Pontevedra - bicicleando.es
R3: Ruta Entrerrías Vilaboa-Pontevedra - bicicleando.es
Bicicleando
 

Destacado (20)

La locución y el locutor en Venezuela- Curso de Locución de la UCV
La locución y el locutor en Venezuela- Curso de Locución de la UCVLa locución y el locutor en Venezuela- Curso de Locución de la UCV
La locución y el locutor en Venezuela- Curso de Locución de la UCV
 
La técnica vocal
La técnica vocalLa técnica vocal
La técnica vocal
 
Urano. la bóveda celeste
Urano. la bóveda celesteUrano. la bóveda celeste
Urano. la bóveda celeste
 
Las funciones sintacticas de los adverbios y de las locuciones adverbiales
Las funciones sintacticas de los adverbios y de las locuciones adverbialesLas funciones sintacticas de los adverbios y de las locuciones adverbiales
Las funciones sintacticas de los adverbios y de las locuciones adverbiales
 
Lectura interactiva
Lectura interactivaLectura interactiva
Lectura interactiva
 
Trabajo practico de ingenieria y sociedad. energía hidráulica.
Trabajo practico de ingenieria y sociedad. energía hidráulica.Trabajo practico de ingenieria y sociedad. energía hidráulica.
Trabajo practico de ingenieria y sociedad. energía hidráulica.
 
1000 1200 _stained_glass
1000 1200 _stained_glass1000 1200 _stained_glass
1000 1200 _stained_glass
 
Las Generaciones En El Tiempo
Las Generaciones En El TiempoLas Generaciones En El Tiempo
Las Generaciones En El Tiempo
 
LMC FW13 Ads Europe
LMC FW13 Ads EuropeLMC FW13 Ads Europe
LMC FW13 Ads Europe
 
Broschuere Italienisch Sprachschule Italien 2010
Broschuere Italienisch Sprachschule Italien 2010Broschuere Italienisch Sprachschule Italien 2010
Broschuere Italienisch Sprachschule Italien 2010
 
La Medalla Fields & Stanislav Smirnov
La Medalla Fields & Stanislav SmirnovLa Medalla Fields & Stanislav Smirnov
La Medalla Fields & Stanislav Smirnov
 
Análisis Urbano "Cono de Seguridad del Aeropuerto de Barquisimeto, Venezuela"
Análisis Urbano "Cono de Seguridad del Aeropuerto de Barquisimeto, Venezuela"Análisis Urbano "Cono de Seguridad del Aeropuerto de Barquisimeto, Venezuela"
Análisis Urbano "Cono de Seguridad del Aeropuerto de Barquisimeto, Venezuela"
 
Jugend 2011. Polen - Berlin 2012
Jugend 2011. Polen - Berlin 2012Jugend 2011. Polen - Berlin 2012
Jugend 2011. Polen - Berlin 2012
 
Diagramas de Fase, Mecanica de Materiales
Diagramas de Fase, Mecanica de MaterialesDiagramas de Fase, Mecanica de Materiales
Diagramas de Fase, Mecanica de Materiales
 
Clase1 Fundamentos de Comunicaciones Electronicas
Clase1 Fundamentos de Comunicaciones ElectronicasClase1 Fundamentos de Comunicaciones Electronicas
Clase1 Fundamentos de Comunicaciones Electronicas
 
Tendales de poesía
Tendales de poesíaTendales de poesía
Tendales de poesía
 
Application optimization with POWER 7
Application optimization with POWER 7Application optimization with POWER 7
Application optimization with POWER 7
 
Employee energy measurement and energy vs. engagement
Employee energy measurement and energy vs. engagement Employee energy measurement and energy vs. engagement
Employee energy measurement and energy vs. engagement
 
Boletin 6
Boletin 6Boletin 6
Boletin 6
 
R3: Ruta Entrerrías Vilaboa-Pontevedra - bicicleando.es
R3: Ruta Entrerrías Vilaboa-Pontevedra - bicicleando.esR3: Ruta Entrerrías Vilaboa-Pontevedra - bicicleando.es
R3: Ruta Entrerrías Vilaboa-Pontevedra - bicicleando.es
 

Similar a Locucion mirko

Laminas oratoria octubre 2012
Laminas oratoria octubre 2012Laminas oratoria octubre 2012
Laminas oratoria octubre 2012
doyopemo
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
lisbethquintero7
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
lisbethquintero7
 
Artes Escénicas
Artes EscénicasArtes Escénicas
Artes Escénicas
austinma58
 
Separata gestión de las relaciones con el cliente externo
Separata   gestión de las relaciones con el cliente externoSeparata   gestión de las relaciones con el cliente externo
Separata gestión de las relaciones con el cliente externo
lucia paz olivera
 
Charla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocalCharla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocal
gladysurea2
 
Taller la voz como herramienta docente universidad
Taller la voz como herramienta docente universidadTaller la voz como herramienta docente universidad
Taller la voz como herramienta docente universidad
Profe Monica-Proyect Buelvas Parra
 
Voz 2016 pa curso lectores crisóstomo texto presetacion ante publico
Voz 2016 pa curso lectores crisóstomo texto presetacion ante publicoVoz 2016 pa curso lectores crisóstomo texto presetacion ante publico
Voz 2016 pa curso lectores crisóstomo texto presetacion ante publico
jaimemario salazar
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
diego43859
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
diego43859
 
Laminas oratoria octubre 2012
Laminas oratoria octubre 2012Laminas oratoria octubre 2012
Laminas oratoria octubre 2012doyopemo
 
Desarrollo personal (2)
Desarrollo personal (2)Desarrollo personal (2)
Desarrollo personal (2)
SilviaAlmao
 
3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz
Fernanda Basile
 
la respiració oral es importante para la dosificación del uso del aire y para...
la respiració oral es importante para la dosificación del uso del aire y para...la respiració oral es importante para la dosificación del uso del aire y para...
la respiració oral es importante para la dosificación del uso del aire y para...
CarlosEloyFajardoRey
 
ENTRENAMIENTO DE LOCUTORES.pptx
ENTRENAMIENTO DE LOCUTORES.pptxENTRENAMIENTO DE LOCUTORES.pptx
ENTRENAMIENTO DE LOCUTORES.pptx
LavedovaCarloJuan
 
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
RADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdfRADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdf
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
RADIOTALLER
 
El habla
El hablaEl habla
El habla
Susana_Tencio
 
Canto lírico bases para iniciados
Canto lírico bases para iniciadosCanto lírico bases para iniciados
Canto lírico bases para iniciados
Cristian Cruces Carrasco
 

Similar a Locucion mirko (20)

Laminas oratoria octubre 2012
Laminas oratoria octubre 2012Laminas oratoria octubre 2012
Laminas oratoria octubre 2012
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
 
Artes Escénicas
Artes EscénicasArtes Escénicas
Artes Escénicas
 
Separata gestión de las relaciones con el cliente externo
Separata   gestión de las relaciones con el cliente externoSeparata   gestión de las relaciones con el cliente externo
Separata gestión de las relaciones con el cliente externo
 
Charla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocalCharla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocal
 
Taller la voz como herramienta docente universidad
Taller la voz como herramienta docente universidadTaller la voz como herramienta docente universidad
Taller la voz como herramienta docente universidad
 
06 conservación y cuidados de la voz
06 conservación y cuidados de la voz06 conservación y cuidados de la voz
06 conservación y cuidados de la voz
 
Comunicación oral1
Comunicación oral1Comunicación oral1
Comunicación oral1
 
Voz 2016 pa curso lectores crisóstomo texto presetacion ante publico
Voz 2016 pa curso lectores crisóstomo texto presetacion ante publicoVoz 2016 pa curso lectores crisóstomo texto presetacion ante publico
Voz 2016 pa curso lectores crisóstomo texto presetacion ante publico
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
 
Laminas oratoria octubre 2012
Laminas oratoria octubre 2012Laminas oratoria octubre 2012
Laminas oratoria octubre 2012
 
Desarrollo personal (2)
Desarrollo personal (2)Desarrollo personal (2)
Desarrollo personal (2)
 
3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz
 
la respiració oral es importante para la dosificación del uso del aire y para...
la respiració oral es importante para la dosificación del uso del aire y para...la respiració oral es importante para la dosificación del uso del aire y para...
la respiració oral es importante para la dosificación del uso del aire y para...
 
ENTRENAMIENTO DE LOCUTORES.pptx
ENTRENAMIENTO DE LOCUTORES.pptxENTRENAMIENTO DE LOCUTORES.pptx
ENTRENAMIENTO DE LOCUTORES.pptx
 
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
RADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdfRADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdf
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
 
El habla
El hablaEl habla
El habla
 
Canto lírico bases para iniciados
Canto lírico bases para iniciadosCanto lírico bases para iniciados
Canto lírico bases para iniciados
 

Más de Josmiliteratura

Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018
Josmiliteratura
 
Modernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericanoModernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericano
Josmiliteratura
 
Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017
Josmiliteratura
 
Literatura universal ii
Literatura universal iiLiteratura universal ii
Literatura universal ii
Josmiliteratura
 
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍAORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
Josmiliteratura
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
Josmiliteratura
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
Josmiliteratura
 
Realidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perúRealidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perú
Josmiliteratura
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
Josmiliteratura
 
Práctica de oración compuesta
Práctica de oración compuestaPráctica de oración compuesta
Práctica de oración compuesta
Josmiliteratura
 
Práctica de oración simple
Práctica de oración simplePráctica de oración simple
Práctica de oración simple
Josmiliteratura
 
Palabras invariables
Palabras invariablesPalabras invariables
Palabras invariables
Josmiliteratura
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Josmiliteratura
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Josmiliteratura
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Josmiliteratura
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
Josmiliteratura
 
Teoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura UniversalTeoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura Universal
Josmiliteratura
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
Josmiliteratura
 
El verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariablesEl verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariables
Josmiliteratura
 
Práctica teoría linguística
Práctica teoría linguísticaPráctica teoría linguística
Práctica teoría linguística
Josmiliteratura
 

Más de Josmiliteratura (20)

Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018
 
Modernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericanoModernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericano
 
Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017
 
Literatura universal ii
Literatura universal iiLiteratura universal ii
Literatura universal ii
 
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍAORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
Realidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perúRealidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perú
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
 
Práctica de oración compuesta
Práctica de oración compuestaPráctica de oración compuesta
Práctica de oración compuesta
 
Práctica de oración simple
Práctica de oración simplePráctica de oración simple
Práctica de oración simple
 
Palabras invariables
Palabras invariablesPalabras invariables
Palabras invariables
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
 
Teoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura UniversalTeoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura Universal
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
El verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariablesEl verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariables
 
Práctica teoría linguística
Práctica teoría linguísticaPráctica teoría linguística
Práctica teoría linguística
 

Locucion mirko

  • 1. ¿QUÉ ES LOCUCIÓN?  Es el arte de hablar frente a un micrófono, de manera correcta y con la entonación y dicción apropiada.
  • 2. ¿PARA QUE NOS SIRVE LA LOCUCIÓN?  Las técnicas de locución nos sólo nos sirven para poder leer y pronunciar mejor las palabras, con tonos adecuados y el énfasis correcto. También nos dará seguridad y soltura cuando nos expresemos frente al público.
  • 3. ¿CÓMO SE DIVIDE LA LOCUCIÓN?  Locución de lectura encontramos las noticias, comerciales, relatos, etc.  En la locución de improvisación nos referimos a todo lo que se habla pero que no se está leyendo.  Ejm.Saludo espontáneo hasta la presentación de eventos de trascendencia.
  • 4. TIPOS DE LOCUCIÓN:  Locución de Noticias:  Locución Publicitaria.  Locución de Relatos y Documentales.  Conducción de Programas.  Animación.
  • 5. TÉCNICAS PARA DESARROLLAR LA VOZ  Respiración diafragmática: Aptitud para respirar con la ayuda del diafragma, membrana que separa la caja toráxica con el abdomen.  Flexibilidad bucal: agilidad de los músculos de la cara y la boca para que faciliten el hablar.  Resonancia: prolongación intensa del sonido.  Articulación: es la técnica que consiste en juntar o articular los órganos de la boca para pronunciar correctamente los sonidos o fonemas consonánticos.  Vocalización: es la forma de pronunciación que damos a las palabras.  Entonación y expresividad: es el énfasis en el tono de la voz que le damos a una lectura hablada.
  • 6. A) LA RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA:  Se centra en la expansión y contracción del diafragma, sin levantar los hombros y el pecho al respirar.  Ejercicios para la respiración diafragmática:  Primero vaciar los pulmones con una espiración rápida o brusca.  Ponemos los brazos caídos y relajados. Luego aspiramos aire profundamente por la nariz de una manera constante, sin levantar ni mover los hombros. Contamos mentalmente hasta cuatro. Para sentir como funciona coloque las manos en el abdomen y percibir como se desplaza el diafragma permitiendo la expansión de la caja toráxica.  Luego hacemos una breve pausa de unos dos segundos  Expulsamos el aire pero como si fuese un hilo o entre los dientes, muy suavemente. Sentirá como el diafragma regresa a su sitio.  Realizar este ejercicio unas 5 veces sin interrupción.
  • 7. LA RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA:  OTROS EJERCICIOS  Ejercicios de la vela: Con una vela encendida, expirar el aire inhalado muy suavemente de tal manera que la llama no debe apagarse, ni parpadear.  El conteo: respirar profundamente y contar hasta que el aire se agote.  Contener la respiración: mantener el mayor tiempo posible la respiración dentro de nuestra caja toráxica.
  • 8. FLEXIBILIDAD BUCAL: Agilidad de los músculos de la cara y la boca para que faciliten el hablar.  Ejercicio de flexibilidad bucal:  Sacar la lengua varias veces de manera lenta y rápida. De manera circular o hacia fuera.  Mover el rostro con gestos exagerados  Abre la boca y trata de comerte los labios (5 veces)  Con la boca cerrada, mueve la lengua de un lado a otro.
  • 9. RESONANCIA:  Esta técnica permite que el sonido de la voz humana se emita con mayor gravedad y amplitud, y donde la zona nasal actúa como caja de resonancia.  Ejercicios:  El toro: consiste en respirar sin levantar los hombros, para luego imitar el sonido de un toro hasta acabar el aire. Unas 4 a 5 veces.  Rammmmm: tomar aire y pronunciar la palabra RAMMMMMM, y que resuena en la parte nasal hasta que se agote el aire.  Tararear: cantar con los dientes cerrados y con la parte nasal.
  • 10. ARTICULACIÓN:  Hay que saber emplear los órganos de la articulación: la lengua, los labios, la mandíbula inferior, los dientes superiores e inferiores. Estos articuladores al juntarse dan forma a las sílabas de cada palabra con el tono respectivo.  B – C – CH – D – F – G – J – K – L – LL – M  N – Ñ – P – Q – R – RR – S – T – V – Y – Z
  • 11. ARTICULACIÓN:  Articulación de consonantes bilabiales con las cinco vocales:  BA / BE / BI / BO / BU  MA / ME / MI / MO / MU  PA / PE / PI / PO / PU
  • 12. ARTICULACIÓN:  Pronunciar sonidos con B / M / P  BACHE / BELLA / BILIS / BODA / BULLA  MADRE / MEDIO / MICRO / MODO / MUDO  PADRE / PEDRO / PILA / POBRE / PUÑO
  • 13. ARTICULACIÓN:  Articulación de consonantes labiodentales: F y V  FA / FE / FI / FO / FU  VA / VE / VI / VO / VU  Pronunciar sonidos con F y V  FAVOR / FEO / FINAL / FOFO / FÚTBOL  VANESSA / VENGANZA / VIDA / VOLUNTAD / VUELO
  • 14. Pronunciar sonidos con CH / LL/ Ñ/ Y  CHACRA / CHEPA / CHICA / CHOCLO / CHULLO  LLAMA / LLEGA / LLICLLA / LLOQUE / LLUVIA  ÑAÑA / ÑEQUE / ÑISCA / ÑOÑO / ÑUTO  SACO / SOGA / SILLA / SOLO / SUBE  YAPA / YEMA / YOGA / YUTE  CHACRA / CHEPA / CHICA /
  • 15. Articulación gutural:  Es la pronunciación de las consonantes C, K Q, G y J con las vocales.  CA / CO / CU  KA / KE / KI / KO / KU  GA / GE / GI / GO / GU  JA / JE / JI / JO / JU
  • 16. Trabalengua:  LA PERRA LADA ABRACADABRA  EL HOMBRE LABRA CADA PALABRA  LABRA, LADRA, ABRACADABRA LA  PALABRA
  • 17. Trabalengua:  MARIA CHUCENA SU TECHO TECHABA  Y UN TECHADOR QUE POR AHÍ PASABA  LE DIJO MARIA CHUCENA TECHA SU  CHOZA Y TECHA LA AJENA  Y MARIA CHUCENA LE DIJO NI TECHO MI CHOZA  NI TECHO LA AJENA
  • 18. VOCALIZACIÓN:  La pronunciación adecuada de las vocales es el tenor para la buena vocalización. Que junto con las consonantes nos darán sonidos fónicos o fonemas.  Pronunciación de las vocales fuertes y débiles.  Vocales débiles: I – O  Vocales fuertes: A – E – O
  • 19. Ejercicio para la vocalización 1:  Cantar: EL MAR ESTABA SERENO, SERENO ESTABA EL MAR. Pero cambiando las vocales por a, e, i, o, u  La mar astaba sarana, sarana astaba la mar  Le mer estebe serene, serene estebe le mer
  • 20. Ejercicio para la vocalización 1:  Li mir istibi sirini, sirini istibi li mir  Lo mor ostobo sorono, sorono ostobo lo mor  Lu mur ustubu surunu, surunu ustubu
  • 21. LA ENTONACIÓN Y LA EXPRESIVIDAD:  A la voz se le debe dar la expresividad correcta, para que nuestro oyente sienta como se trasmite la información. Es la sazón del mensaje.  Tonos - velocidad - intensidad.  A) Tono: es el cuerpo que tiene la voz al pronunciar las vocales y consonantes y que puede ser grave, medio o agudo.  B) Intensidad: es la fuerza de voz que le ponemos al hablar.  La intensidad de la voz puede ser alta, media y baja.  Intensidad alta ¡Viva el Perú ¡  Intensidad media ¿Cómo te llamas?  Intensidad baja Te quiero
  • 22. LA ENTONACIÓN Y LA EXPRESIVIDAD:  C) Velocidad: esta marca el ritmo en la lectura y denota la expresividad que lleva el mensaje.  Puede ser lenta, media o rápida.
  • 23. METODOLOGÍA PARA LA LECTURA  En la locución se siguen pautas fundamentales a la hora de leer y que hace que resulte agradable al oído. Esto se basa en el uso apropiado de las pausas y las inflexiones de la voz.  Las pausas: son breves detenciones de la voz que se hace en cada signo de puntuación. Y que apoyadas con la inflexión de la voz con tendencia hacia arriba o tendencia hacia abajo después de cada signo de puntuación, dan cadencia a lo que escuchamos.
  • 24. METODOLOGÍA PARA LA LECTURA  El énfasis de la palabra a pronunciar aumenta si ésta antecede a la coma (,).  En cambio el énfasis en la pronunciación de la voz cae de mayor a menor, si la palabra antecede al punto y coma, punto seguido, punto aparte y punto final.  En los puntos suspensivos y dos puntos: la lectura continúa estable o lineal.
  • 25. Practiquemos:  Ejemplo 1:  Los Chorrillanos somos amigos de los jóvenes y trabajamos por ellos, por su bienestar, por su formación, para que sean hombres de bien.
  • 26. Practiquemos:  Ejemplo 2:  Cusco ya no es igual como hace un siglo...  hoy es una ciudad creciente, la región  peruana de mayor desarrollo turístico… Con  monumentos incas e iglesias coloniales... es  cosmopolita, cultural y religiosa. Sede de  una de las principales Universidades en el Perú, que ha contribuido a que esta  ciudad, logre su desarrollo.
  • 27. LECTURA AL ESTILO INSTITUCIONAL (estilo moderado y animado)  LOC: La filosofía de nuestra organización es el del brindar al estudiante un servicio de calidad, con un trato personalizado… y el respaldo de una institución sólida con demostrada experiencia, que nos han hecho expertos...  LOC: En el Instituto Carrión contamos con una plana docente especializada y con amplia experiencia en el mercado laboral, acreditados con certificaciones internacionales.
  • 28. LECTURA DE NOTICIAS (estilo moderado)  Fumigación en Piura contra el dengue  LOC: Con el fin de prevenir la aparición de casos de dengue en Piura, el Ministerio de Salud continúa con la fumigación de más de 25 mil viviendas, informó Ciro García, director de la Oficina de Epidemiología de la Dirección de Salud.  LOC: El galeno informó que la fumigación se inició la semana pasada y se realizó en 1 520 viviendas del distrito de Morropón, donde existe un alto índice de presencia del zancudo “aedes aegypti”.  LOC: La primera semana de abril se inició el ciclo de esterilización a 25 mil viviendas en la zona de Chulucanas, con el objetivo de lograr un control y desaparición de las larvas del zancudo transmisor.
  • 29. LECTURA DOCUMENTAL. (Moderado, con variaciones Dramáticas)  El AGUAYMANTO  LOC: Es un cultivo ancestral de los Incas, que estuvo olvidado durante 500 años, hasta ser redescubierto recientemente y gozar hoy de gran prestigio en el extranjero como la ´Cereza del Perú´.  LOC: El Aguaymanto, es un arbusto de un metro de altura, con densa pilosidad y hojas con forma de corazón. Su fruto, es similar a un tomate pequeño de color amarillo, el cual está cubierto por una delicada hoja marrón en forma de farolito que le sirve de protección.
  • 30. LECTURA PUBLICITARIA (rápida y agresiva)  LOC: CECITEL, formamos profesionales en telefonía.  LOC: Nuestro sistema por competencias laborales, donde se Aprende Haciendo, te harán experto...  LOC: Forma tu propio negocio o accede a más de dos mil puestos de trabajo que nos solicitan al año…  LOC: Asiste a una clase gratuita... con Cecitel, tu futuro está asegurado.  LOC: Av. Arequipa 1935…. Teléfono 470 0662  LOC: Cecitel, líder en capacitación telefónica.