SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Ciencia Política
Teoría del Desarrollo Económico
Agustín Torres Delgado
Semana 13
Las Nuevas Trampas del Desarrollo en ALC
Existen diversos síntomas que sugieren que los países de América
Latina y el Caribe (ALC) enfrentan una serie de “nuevas” trampas del
desarrollo que dificultan un mayor crecimiento incluyente y
sostenible.
Las trampas del desarrollo son círculos viciosos que limitan la
capacidad de los países de ALC para avanzar hacia mayores niveles
de desarrollo.
Se destaca la existencia de cuatro principales trampas del desarrollo:
la trampa de la productividad, la trampa de la vulnerabilidad
social, la trampa institucional y la trampa ambiental.
La concentración de las exportaciones de muchos países de la región
en sectores primarios y extractivos debilita la participación de las
economías de la región en las cadenas globales de valor (CGV).
Esto, a su vez, limita los niveles de adopción de tecnología y genera
pocos incentivos para invertir en capacidades productivas.
Por esto la competitividad no aumenta, lo que dificulta avanzar hacia
segmentos de mayor valor agregado de las CGV. Esto alimenta un
círculo vicioso que menoscaba la productividad.
1) Trampa de la Productividad
La concentración de las exportaciones de muchos países de la región
en sectores primarios y extractivos debilita la participación de las
economías de la región en las cadenas globales de valor (CGV).
Esto, a su vez, limita los niveles de adopción de tecnología y genera
pocos incentivos para invertir en capacidades productivas.
2)La Trampa de la vulnerabilidad social
La clase media vulnerable se ha convertido en el mayor grupo
socioeconómico en ALC, (5.50-13.00 USD al día [PPA de 2011])
aumentó de 32.0% a 37.6% entre 2000 y 2016. La mayoría de
quienes escaparon de la pobreza hoy forman parte de un grupo
vulnerable. Un evento negativo, como el producido por el desempleo,
un problema de salud o el envejecimiento, entre otros, podría
sumirlos una vez más en la pobreza.
El mecanismo de este círculo vicioso es el siguiente: quienes
pertenecen a la clase media vulnerable tienen empleos de mala
calidad, por lo general informales, que se caracterizan por una
escasa protección social y un ingreso bajo y, a menudo, inestable.
En consecuencia, mala calidad de los empleos, no pueden generar
ahorros, ni pagar seguridad médica, ni invertir en su desarrollo
profesional (estudios) para salir de esta clase vulnerable, por eso se
dice círculo vicioso.
En la gráfica se percibe el incremento del porcentaje de personas con
vulnerabilidad desde el años 2000 al año 20016 en un 5.6 % de aumento y
la disminución de la clase pobre, dato importante para evitar retrocesos.
3) La trampa Institucional
Las mayores expectativas de la clase media consolidada y la
sensación de inestabilidad de la clase vulnerable son dos de los
factores que han impulsado la caída en los niveles de satisfacción
con los servicios públicos observados en años recientes en ALC
(Daude et al., 2017).
Las demandas insatisfechas de un gran porcentaje de la población de ALC
provocan una trampa institucional que pone en peligro la sostenibilidad del
contrato social. El aumento de las aspiraciones sociales está imponiendo una
presión adicional sobre las instituciones, que son incapaces de responder a
las demandas cambiantes de los ciudadanos.
http://wp.telesurtv.net/bloggers/Los-excesos-del-poder-20171106-0001.html
Los altos niveles de percepción de corrupción y la desconfianza
general en las instituciones expresada por los ciudadanos
(OCDE/CAF/CEPAL, 2018), han generado una desvinculación de la
ciudadanía respecto de sus deberes cívicos.
Las mayores expectativas de la clase media consolidada y la
sensación de inestabilidad de la clase vulnerable son dos de los
factores que han impulsado la caída en los niveles de satisfacción
con los servicios públicos observados en años recientes en ALC
(Daude et al., 2017). Veamos la gráfica siguiente donde se muestra
que los ciudadanos no quieren pagar impuestos, así se genera
 La credibilidad de las instituciones se ha debilitado y eso provoca que
los mismos ciudadanos no confíen en el manejo de los recursos. Por
la falta de ingresos en las instituciones no se logran satisfacer las
expectativas del ciudadano y se genera un círculo vicioso.
4) La trampa del Medio Ambiente
El crecimiento en muchos países de ALC se caracteriza por grandes
ineficiencias ambientales. El modelo económico de ALC depende de la
explotación de los recursos naturales como uno de sus principales motores
de crecimiento. Por ejemplo, en la actualidad, la minería y los combustibles
fósiles representan un porcentaje considerable del PIB en muchos países
La mayoría de los países de la región han pasado con éxito de una base
agrícola a otra más sofisticada. Sin embargo, esta transición ha estado
asociada con algunos problemas ambientales, principalmente la
contaminación industrial y la mayor emisión de gases de efecto invernadero
(GEI)
Explicación de la Trampa ambienta en ALC, dependencia
Económica de negocios basados en la industria que genera
Emisiones de carbono. Ejemplo: Ganadería, minería, petroquímica.
D
En síntesis, el crecimiento económico de muchos países de ALC ha estado estrechamente
vinculado con el aumento de las emisiones de GEI. La tasa de crecimiento de dichas emisiones ha
sido mayor que la del PIB en muchos países de ALC,
Las cuatro trampas del desarrollo interactúan y se refuerzan recíprocamente.
Esto complica de manera particular los retos del desarrollo y aumenta cada
vez más la necesidad de herramientas eficaces de análisis y la importancia
de respuestas coordinadas de políticas públicas.
En conclusión
La evolución de las sociedades genera reacciones en los pueblos y
en sus gobiernos. Es por eso que afrontando estas 4 Trampas y
orientando los gobiernos en la responsabilidad ya implícita en los 17
objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, se podrán crear
políticas públicas que permitan su mitigación o control para lograr
vencer estos vicios que impiden el desarrollo de nuestra América
Latina y el Caribe.

Más contenido relacionado

Similar a Semana 13 Perspectiva económica en América Latina y sus 4 nuevas trampas

Mba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodosMba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodos
leonelisc
 
Mba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaMba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectiva
leonelisc
 
Resumen capitulo 1 america latina hoy
Resumen capitulo 1 america latina hoyResumen capitulo 1 america latina hoy
Resumen capitulo 1 america latina hoy
Halliburton
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
La recuperación desigual del empleo plantea desafíos a la mayoría de los países
La recuperación desigual del empleo plantea desafíos a la mayoría de los paísesLa recuperación desigual del empleo plantea desafíos a la mayoría de los países
La recuperación desigual del empleo plantea desafíos a la mayoría de los países
Susana MIño Cedeño
 
México extrategias economicas y politicas
México extrategias economicas y politicasMéxico extrategias economicas y politicas
México extrategias economicas y politicas
Universidad César Vallejo
 
Un periodico 165 investigación, brecha entre desarrollo y periferia.
Un periodico   165 investigación, brecha entre desarrollo y periferia.Un periodico   165 investigación, brecha entre desarrollo y periferia.
Un periodico 165 investigación, brecha entre desarrollo y periferia.
Wilber
 
2015 oecd
2015   oecd2015   oecd
2015 oecd
deliverywork
 
Mudança estrutural para a igualdade e crescimento da classe média
Mudança estrutural para a igualdade e crescimento da classe médiaMudança estrutural para a igualdade e crescimento da classe média
Mudança estrutural para a igualdade e crescimento da classe média
SAE - Secretaria de Assuntos Estratégicos da Presidência da República
 
Alerta_020
Alerta_020Alerta_020
Alerta_020
IPAE
 
Informe sobre el Comercio Mundial 2014
Informe sobre el Comercio Mundial 2014Informe sobre el Comercio Mundial 2014
Informe sobre el Comercio Mundial 2014
ColegioEfeso
 
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdfCorrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
GabrielaImbaquingo3
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
LizBosquez
 
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
maelly18
 
Riesgos globales
Riesgos globalesRiesgos globales
Riesgos globales
Afi-es
 
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
maelly18
 
Esquipulas pp edgar balsells
Esquipulas pp edgar balsellsEsquipulas pp edgar balsells
Esquipulas pp edgar balsells
HablaGuate
 
Revista unidd i
Revista unidd iRevista unidd i
Revista unidd i
Mireya1996
 
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdfSEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
REYESRUMAYERICK
 

Similar a Semana 13 Perspectiva económica en América Latina y sus 4 nuevas trampas (20)

Mba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodosMba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodos
 
Mba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaMba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectiva
 
Resumen capitulo 1 america latina hoy
Resumen capitulo 1 america latina hoyResumen capitulo 1 america latina hoy
Resumen capitulo 1 america latina hoy
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
La recuperación desigual del empleo plantea desafíos a la mayoría de los países
La recuperación desigual del empleo plantea desafíos a la mayoría de los paísesLa recuperación desigual del empleo plantea desafíos a la mayoría de los países
La recuperación desigual del empleo plantea desafíos a la mayoría de los países
 
México extrategias economicas y politicas
México extrategias economicas y politicasMéxico extrategias economicas y politicas
México extrategias economicas y politicas
 
Un periodico 165 investigación, brecha entre desarrollo y periferia.
Un periodico   165 investigación, brecha entre desarrollo y periferia.Un periodico   165 investigación, brecha entre desarrollo y periferia.
Un periodico 165 investigación, brecha entre desarrollo y periferia.
 
2015 oecd
2015   oecd2015   oecd
2015 oecd
 
Mudança estrutural para a igualdade e crescimento da classe média
Mudança estrutural para a igualdade e crescimento da classe médiaMudança estrutural para a igualdade e crescimento da classe média
Mudança estrutural para a igualdade e crescimento da classe média
 
Alerta_020
Alerta_020Alerta_020
Alerta_020
 
Informe sobre el Comercio Mundial 2014
Informe sobre el Comercio Mundial 2014Informe sobre el Comercio Mundial 2014
Informe sobre el Comercio Mundial 2014
 
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdfCorrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
Corrientes económicas Imbaquingo Gabriela.pdf
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
 
Riesgos globales
Riesgos globalesRiesgos globales
Riesgos globales
 
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
 
Esquipulas pp edgar balsells
Esquipulas pp edgar balsellsEsquipulas pp edgar balsells
Esquipulas pp edgar balsells
 
Revista unidd i
Revista unidd iRevista unidd i
Revista unidd i
 
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdfSEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
 

Último

Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 

Último (20)

Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 

Semana 13 Perspectiva económica en América Latina y sus 4 nuevas trampas

  • 1. Maestría en Ciencia Política Teoría del Desarrollo Económico Agustín Torres Delgado Semana 13
  • 2. Las Nuevas Trampas del Desarrollo en ALC Existen diversos síntomas que sugieren que los países de América Latina y el Caribe (ALC) enfrentan una serie de “nuevas” trampas del desarrollo que dificultan un mayor crecimiento incluyente y sostenible. Las trampas del desarrollo son círculos viciosos que limitan la capacidad de los países de ALC para avanzar hacia mayores niveles de desarrollo. Se destaca la existencia de cuatro principales trampas del desarrollo: la trampa de la productividad, la trampa de la vulnerabilidad social, la trampa institucional y la trampa ambiental.
  • 3. La concentración de las exportaciones de muchos países de la región en sectores primarios y extractivos debilita la participación de las economías de la región en las cadenas globales de valor (CGV). Esto, a su vez, limita los niveles de adopción de tecnología y genera pocos incentivos para invertir en capacidades productivas. Por esto la competitividad no aumenta, lo que dificulta avanzar hacia segmentos de mayor valor agregado de las CGV. Esto alimenta un círculo vicioso que menoscaba la productividad. 1) Trampa de la Productividad
  • 4. La concentración de las exportaciones de muchos países de la región en sectores primarios y extractivos debilita la participación de las economías de la región en las cadenas globales de valor (CGV). Esto, a su vez, limita los niveles de adopción de tecnología y genera pocos incentivos para invertir en capacidades productivas.
  • 5. 2)La Trampa de la vulnerabilidad social La clase media vulnerable se ha convertido en el mayor grupo socioeconómico en ALC, (5.50-13.00 USD al día [PPA de 2011]) aumentó de 32.0% a 37.6% entre 2000 y 2016. La mayoría de quienes escaparon de la pobreza hoy forman parte de un grupo vulnerable. Un evento negativo, como el producido por el desempleo, un problema de salud o el envejecimiento, entre otros, podría sumirlos una vez más en la pobreza.
  • 6. El mecanismo de este círculo vicioso es el siguiente: quienes pertenecen a la clase media vulnerable tienen empleos de mala calidad, por lo general informales, que se caracterizan por una escasa protección social y un ingreso bajo y, a menudo, inestable. En consecuencia, mala calidad de los empleos, no pueden generar ahorros, ni pagar seguridad médica, ni invertir en su desarrollo profesional (estudios) para salir de esta clase vulnerable, por eso se dice círculo vicioso.
  • 7. En la gráfica se percibe el incremento del porcentaje de personas con vulnerabilidad desde el años 2000 al año 20016 en un 5.6 % de aumento y la disminución de la clase pobre, dato importante para evitar retrocesos.
  • 8. 3) La trampa Institucional Las mayores expectativas de la clase media consolidada y la sensación de inestabilidad de la clase vulnerable son dos de los factores que han impulsado la caída en los niveles de satisfacción con los servicios públicos observados en años recientes en ALC (Daude et al., 2017).
  • 9. Las demandas insatisfechas de un gran porcentaje de la población de ALC provocan una trampa institucional que pone en peligro la sostenibilidad del contrato social. El aumento de las aspiraciones sociales está imponiendo una presión adicional sobre las instituciones, que son incapaces de responder a las demandas cambiantes de los ciudadanos. http://wp.telesurtv.net/bloggers/Los-excesos-del-poder-20171106-0001.html
  • 10. Los altos niveles de percepción de corrupción y la desconfianza general en las instituciones expresada por los ciudadanos (OCDE/CAF/CEPAL, 2018), han generado una desvinculación de la ciudadanía respecto de sus deberes cívicos. Las mayores expectativas de la clase media consolidada y la sensación de inestabilidad de la clase vulnerable son dos de los factores que han impulsado la caída en los niveles de satisfacción con los servicios públicos observados en años recientes en ALC (Daude et al., 2017). Veamos la gráfica siguiente donde se muestra que los ciudadanos no quieren pagar impuestos, así se genera
  • 11.  La credibilidad de las instituciones se ha debilitado y eso provoca que los mismos ciudadanos no confíen en el manejo de los recursos. Por la falta de ingresos en las instituciones no se logran satisfacer las expectativas del ciudadano y se genera un círculo vicioso.
  • 12. 4) La trampa del Medio Ambiente El crecimiento en muchos países de ALC se caracteriza por grandes ineficiencias ambientales. El modelo económico de ALC depende de la explotación de los recursos naturales como uno de sus principales motores de crecimiento. Por ejemplo, en la actualidad, la minería y los combustibles fósiles representan un porcentaje considerable del PIB en muchos países La mayoría de los países de la región han pasado con éxito de una base agrícola a otra más sofisticada. Sin embargo, esta transición ha estado asociada con algunos problemas ambientales, principalmente la contaminación industrial y la mayor emisión de gases de efecto invernadero (GEI)
  • 13. Explicación de la Trampa ambienta en ALC, dependencia Económica de negocios basados en la industria que genera Emisiones de carbono. Ejemplo: Ganadería, minería, petroquímica.
  • 14. D En síntesis, el crecimiento económico de muchos países de ALC ha estado estrechamente vinculado con el aumento de las emisiones de GEI. La tasa de crecimiento de dichas emisiones ha sido mayor que la del PIB en muchos países de ALC,
  • 15. Las cuatro trampas del desarrollo interactúan y se refuerzan recíprocamente. Esto complica de manera particular los retos del desarrollo y aumenta cada vez más la necesidad de herramientas eficaces de análisis y la importancia de respuestas coordinadas de políticas públicas.
  • 16. En conclusión La evolución de las sociedades genera reacciones en los pueblos y en sus gobiernos. Es por eso que afrontando estas 4 Trampas y orientando los gobiernos en la responsabilidad ya implícita en los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, se podrán crear políticas públicas que permitan su mitigación o control para lograr vencer estos vicios que impiden el desarrollo de nuestra América Latina y el Caribe.