SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana 14: Gestiónde interesados
En que urbanizaciónvaaestar ubicadoel proyectoparaadecuarse al lugary tenerlasprecauciones
necesarias para cumplir con los interesados.
En proyectospequeñoslagestiónde interesadosescasi inadvertida,el únicoproblemapodríaser
el vecindario, tiene mayor influencia en proyectos grandes y zonas
“La mala gestión de interesados sería un factor de fracaso de los proyectos.
La buena gestión de interesados sería un factor de éxito.”
La prensaesun interesado del proyecto,yaque podemosutilizarlaenfavoroencontra para poder
realizar el proyecto.
La gestión de interesados es el 50% del éxito o fracaso de un proyecto y el otro 50% en las otras
gestiones.
“Endomarketing o marketing personal.”
El trabajo en equipo y el liderazgo son herramientas para la gestión de interesados.
Características de un líder:
Una de las funciones principales del líder es la organización.
- Ser ejemplar: enseñar con uno mismo.
- Coordinar: poner en orden las cosas.
- Guiar
- Supervisar
- Delegar
- Enseñar
¿Quiénes son los patrocinadores?
 El cliente: es quien se beneficia y perjudica con el proyecto. El cliente es quien compra,
quien se beneficia y quien se perjudica. Ej:
CLIENTES DE GAS
El que Compra: mamá, papá o la empleada.
El Consumista: la familia y la empleada.
El Beneficiario: la familia quienes compran. Los automovilistas quienes compran y usan, son los
pobladores quienes trabajan.
El Perjudicado: son aquellas personas quienes sufren la alteración del ecosistema.
 El patrocinador: esaquel que proporcionalosrecursoseconómicos(yaseade fuentepropia
o financiada) y que busca beneficios en el proyecto.
 Director de proyecto
 Director de programas
 Oficina de dirección de proyectos
Si esun megaproyecto,el directorde proyectoesel directordel
portafolio,si esmáspequeñoesel directorde programasy si es
más pequeño el directo está en la oficina de proyectos.
 Equipo de proyecto
 Gerentes funcionales: es cada gerente de cada área de
conocimiento. Ej:
El director de la UCV es el rector, ellos tienes sus gerentes que son los decanos, y estos a los
directores de la escuela y estos a los secretarios académicos.
Nivel de participación:
Desconocedor: es aquel que no conoce nada acerca del proyecto. Ante esto el director debe
capacitarlos en la información del proyecto. (Pobladores de Camisea)
Reticente: son aquellos que se oponen al proyecto y tienen poder. Aquellos que se resisten al
cambio. (Pobladores de Conga)
Neutral: aquellos que mientras el proyecto le beneficie van a querer más y más y si no se le da se
oponen, y si el proyecto los perjudica también se oponen.
Partidario:
Portafolio:conjuntode proyecto
Programa: conjuntode sub-
proyectos,donde existe un
megaproyectoque hasido
subdividido.

Más contenido relacionado

Similar a Semana 14[1]

Stakeholders difíciles para la gestión de proyectos @Folicroquideldia.com
Stakeholders difíciles para la gestión de proyectos  @Folicroquideldia.comStakeholders difíciles para la gestión de proyectos  @Folicroquideldia.com
Stakeholders difíciles para la gestión de proyectos @Folicroquideldia.com
Francisco José Martín-Moreno Carnero
 
Actividadindividualpaso1.
Actividadindividualpaso1.Actividadindividualpaso1.
Actividadindividualpaso1.
Dayhana Diaz
 
Hugo andres timaran_actividad1_mapac
Hugo andres timaran_actividad1_mapacHugo andres timaran_actividad1_mapac
Hugo andres timaran_actividad1_mapac
Hugo Vinelli
 
Propuesta de uso de los resutados
Propuesta de uso de los resutadosPropuesta de uso de los resutados
Propuesta de uso de los resutados
Yanin Lagos Ramos
 
Lider de opinion & de medios
Lider de opinion & de mediosLider de opinion & de medios
Lider de opinion & de medios
22CAROL
 
Dinamización Social en TIC
Dinamización Social en TICDinamización Social en TIC
Dinamización Social en TIC
Ainara Pérez
 
Clasificación stakeholders gestión estratégica
Clasificación stakeholders gestión estratégicaClasificación stakeholders gestión estratégica
Clasificación stakeholders gestión estratégica
GERENS
 
Tendencias, Mecanismos e Inversiones para Movilizar Recursos
Tendencias, Mecanismos e Inversiones para Movilizar RecursosTendencias, Mecanismos e Inversiones para Movilizar Recursos
Tendencias, Mecanismos e Inversiones para Movilizar Recursos
tistalks
 
Guía 5 - Gestión de Proyectos Informáticos
Guía 5 - Gestión de Proyectos InformáticosGuía 5 - Gestión de Proyectos Informáticos
Guía 5 - Gestión de Proyectos Informáticos
Francisco Mansilla
 
Consultoría Violaine pardes
Consultoría Violaine pardesConsultoría Violaine pardes
Consultoría Violaine pardes
Violaine PARDES
 
El proyecto y sus Enfoques.
El proyecto y sus Enfoques.El proyecto y sus Enfoques.
El proyecto y sus Enfoques.
Corporación Horizontes
 
Tatiana nieto actividad1_2mapac
Tatiana nieto actividad1_2mapacTatiana nieto actividad1_2mapac
Tatiana nieto actividad1_2mapac
TatianaPaolaHernndez
 
Laboratorio1
Laboratorio1Laboratorio1
Laboratorio1
BelnJurado4
 
La iniciativa verde de Mafalda - Herramientas Psicométricas
La iniciativa verde de Mafalda -  Herramientas PsicométricasLa iniciativa verde de Mafalda -  Herramientas Psicométricas
La iniciativa verde de Mafalda - Herramientas Psicométricas
William Ernest
 
2 Analisis De Los Interesados (Stakeholders)
2 Analisis De Los Interesados (Stakeholders)2 Analisis De Los Interesados (Stakeholders)
2 Analisis De Los Interesados (Stakeholders)
jernestomejia
 
2013 duran
2013 duran2013 duran
2013 duran
Guillermo Cetina
 
John davevelasquez actividad1_2mapac
John davevelasquez actividad1_2mapacJohn davevelasquez actividad1_2mapac
John davevelasquez actividad1_2mapac
JhonDave4
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa.
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa.Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa.
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa.
Martha Cecilia García Pérez
 
Material encuentro 7
Material encuentro 7Material encuentro 7
Material encuentro 7
Acamica
 

Similar a Semana 14[1] (20)

Stakeholders difíciles para la gestión de proyectos @Folicroquideldia.com
Stakeholders difíciles para la gestión de proyectos  @Folicroquideldia.comStakeholders difíciles para la gestión de proyectos  @Folicroquideldia.com
Stakeholders difíciles para la gestión de proyectos @Folicroquideldia.com
 
Actividadindividualpaso1.
Actividadindividualpaso1.Actividadindividualpaso1.
Actividadindividualpaso1.
 
Hugo andres timaran_actividad1_mapac
Hugo andres timaran_actividad1_mapacHugo andres timaran_actividad1_mapac
Hugo andres timaran_actividad1_mapac
 
Propuesta de uso de los resutados
Propuesta de uso de los resutadosPropuesta de uso de los resutados
Propuesta de uso de los resutados
 
Lider de opinion & de medios
Lider de opinion & de mediosLider de opinion & de medios
Lider de opinion & de medios
 
Dinamización Social en TIC
Dinamización Social en TICDinamización Social en TIC
Dinamización Social en TIC
 
Clasificación stakeholders gestión estratégica
Clasificación stakeholders gestión estratégicaClasificación stakeholders gestión estratégica
Clasificación stakeholders gestión estratégica
 
Tendencias, Mecanismos e Inversiones para Movilizar Recursos
Tendencias, Mecanismos e Inversiones para Movilizar RecursosTendencias, Mecanismos e Inversiones para Movilizar Recursos
Tendencias, Mecanismos e Inversiones para Movilizar Recursos
 
Guía 5 - Gestión de Proyectos Informáticos
Guía 5 - Gestión de Proyectos InformáticosGuía 5 - Gestión de Proyectos Informáticos
Guía 5 - Gestión de Proyectos Informáticos
 
Consultoría Violaine pardes
Consultoría Violaine pardesConsultoría Violaine pardes
Consultoría Violaine pardes
 
El proyecto y sus Enfoques.
El proyecto y sus Enfoques.El proyecto y sus Enfoques.
El proyecto y sus Enfoques.
 
Tatiana nieto actividad1_2mapac
Tatiana nieto actividad1_2mapacTatiana nieto actividad1_2mapac
Tatiana nieto actividad1_2mapac
 
Laboratorio1
Laboratorio1Laboratorio1
Laboratorio1
 
La iniciativa verde de Mafalda - Herramientas Psicométricas
La iniciativa verde de Mafalda -  Herramientas PsicométricasLa iniciativa verde de Mafalda -  Herramientas Psicométricas
La iniciativa verde de Mafalda - Herramientas Psicométricas
 
2 Analisis De Los Interesados (Stakeholders)
2 Analisis De Los Interesados (Stakeholders)2 Analisis De Los Interesados (Stakeholders)
2 Analisis De Los Interesados (Stakeholders)
 
2013 duran
2013 duran2013 duran
2013 duran
 
John davevelasquez actividad1_2mapac
John davevelasquez actividad1_2mapacJohn davevelasquez actividad1_2mapac
John davevelasquez actividad1_2mapac
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa.
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa.Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa.
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa.
 
Material encuentro 7
Material encuentro 7Material encuentro 7
Material encuentro 7
 
Diseño y gestión de proyectos
Diseño y gestión de proyectosDiseño y gestión de proyectos
Diseño y gestión de proyectos
 

Semana 14[1]

  • 1. Semana 14: Gestiónde interesados En que urbanizaciónvaaestar ubicadoel proyectoparaadecuarse al lugary tenerlasprecauciones necesarias para cumplir con los interesados. En proyectospequeñoslagestiónde interesadosescasi inadvertida,el únicoproblemapodríaser el vecindario, tiene mayor influencia en proyectos grandes y zonas “La mala gestión de interesados sería un factor de fracaso de los proyectos. La buena gestión de interesados sería un factor de éxito.” La prensaesun interesado del proyecto,yaque podemosutilizarlaenfavoroencontra para poder realizar el proyecto. La gestión de interesados es el 50% del éxito o fracaso de un proyecto y el otro 50% en las otras gestiones. “Endomarketing o marketing personal.” El trabajo en equipo y el liderazgo son herramientas para la gestión de interesados. Características de un líder: Una de las funciones principales del líder es la organización. - Ser ejemplar: enseñar con uno mismo. - Coordinar: poner en orden las cosas. - Guiar - Supervisar - Delegar - Enseñar ¿Quiénes son los patrocinadores?  El cliente: es quien se beneficia y perjudica con el proyecto. El cliente es quien compra, quien se beneficia y quien se perjudica. Ej: CLIENTES DE GAS El que Compra: mamá, papá o la empleada. El Consumista: la familia y la empleada. El Beneficiario: la familia quienes compran. Los automovilistas quienes compran y usan, son los pobladores quienes trabajan. El Perjudicado: son aquellas personas quienes sufren la alteración del ecosistema.  El patrocinador: esaquel que proporcionalosrecursoseconómicos(yaseade fuentepropia o financiada) y que busca beneficios en el proyecto.  Director de proyecto  Director de programas
  • 2.  Oficina de dirección de proyectos Si esun megaproyecto,el directorde proyectoesel directordel portafolio,si esmáspequeñoesel directorde programasy si es más pequeño el directo está en la oficina de proyectos.  Equipo de proyecto  Gerentes funcionales: es cada gerente de cada área de conocimiento. Ej: El director de la UCV es el rector, ellos tienes sus gerentes que son los decanos, y estos a los directores de la escuela y estos a los secretarios académicos. Nivel de participación: Desconocedor: es aquel que no conoce nada acerca del proyecto. Ante esto el director debe capacitarlos en la información del proyecto. (Pobladores de Camisea) Reticente: son aquellos que se oponen al proyecto y tienen poder. Aquellos que se resisten al cambio. (Pobladores de Conga) Neutral: aquellos que mientras el proyecto le beneficie van a querer más y más y si no se le da se oponen, y si el proyecto los perjudica también se oponen. Partidario: Portafolio:conjuntode proyecto Programa: conjuntode sub- proyectos,donde existe un megaproyectoque hasido subdividido.