SlideShare una empresa de Scribd logo
Cliente externo e interno:
Gestión de los interesados a través
de la plataforma Primavera Web Accessde la plataforma Primavera Web Access
Ing. Jeancarlo Durán Maica (Perú)
Planicontrol SAC
Ing. Rodrigo Lara (Chile)
Cima Project Management
Acerca del Autor
Ingeniero Civil de la UPC, PMP® certificado
por el PMI, primer peruano certificado
Earned Value Professional EVP™ por AACE
International y segundo peruano certificado
Primavera P6 EPPM Implementation
Specialist por Oracle University. Ha realizado
estudios en la Universidad Anhembi Morumbi
de Sao Paulo, Brasil y estudios dede Sao Paulo, Brasil y estudios de
especialización en dirección de Proyectos y
manejo de Primavera P6 en Perú, Chile y
Estados Unidos.
Actualmente, se desarrolla como Jefe de
Planificación y Control de
proyectos en Obrainsa y es catedrático de la
Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas en la facultad de Ingeniería Civil
Ing. Jeancarlo Durán Maica,
PMP®, EVP™,
Oracle P6 EPPM Certified
Implementation Specialist
Acerca del Autor
Ingeniero Civil de la Universidad Católica de
Chile, certificado Primavera P6 EPPM
Implementation Specialist por Oracle
University desde el año 2010.
Relator de los cursos Primavera P6 Básico,
Primavera P6 Avanzado, Administración de
Primavera P6 y Análisis de Datos con
Primavera Web Access.Primavera Web Access.
Actualmente, se desarrolla como Gerente
del área de Capacitación de CIMA Project
Management.
Ing. Rodrigo Lara Lema,
Oracle P6 EPPM Certified
Implementation Specialist
desde 2010.
Agenda
• Introducción
• Diferencias con la 4ta. edición
• Gestión de los Interesados del Proyecto
– Identificar a los interesados
– Planificar la gestión de interesados– Planificar la gestión de interesados
– Gestionar el compromiso de los interesados
– Controlar el compromiso de los interesados
• Conclusiones y Lecciones Aprendidas
Introducción
¿Cuáles son las variables a controlar en un proyecto?
Costos – Tiempo – Desempeño
Uno de los factores claves para el éxito de un proyecto esUno de los factores claves para el éxito de un proyecto es
el relacionado al aspecto humano.
Introducción
¿Por qué es importante el aspecto humano?
IMPACTO POSITIVO
IMPACTO NEGATIVO
CLIENTE
EXTERNO / INTERNO
PROYECTO
IMPACTO POSITIVO
IMPACTO NEGATIVO
IMPACTO NEGATIVO
• Interesados del Proyecto son
– Sponsor
– Clientes y Usuarios
– Vendedores
Introducción
– Socios comerciales
– Grupos en la Organización
– Administradores Funcionales
– Otros: Gobierno, Entidades Financieras, Consultores,
etc.
Los interesados del proyecto (Stakeholders), son aquellos
que deben ser gestionados de manera óptima para
mantener una comunicación efectiva de acuerdo a sus
expectativas.
En términos sencillos, pueden describirse como:
Introducción
En términos sencillos, pueden describirse como:
• Toda persona, grupo u organización…
• Que pueda afectar o ser afectado…
• De manera positiva o negativa…
• Por las acciones, objetivos o políticas de un proyecto.
• La gestión de los interesados puede llevarse a
cabo en forma manual o con el soporte de un
sistema informático que facilite su
comunicación, participación y visibilidad del
proyecto.
Introducción
proyecto.
Introducción
• El PMI enfatiza la importancia del aspecto humano y ha
decidido generar una nueva área de conocimiento.
LA GESTION DE LOS INTERESADOS
“La gestión de los interesados incluye los procesos“La gestión de los interesados incluye los procesos
requeridos para identificar personas, grupos u
organizaciones que pueden impactar o ser impactados por
el proyecto, analizar las expectativas de los interesados y
su impacto en el proyecto, y desarrollar estrategias de
gestión apropiadas para el lograr el compromiso efectivo de
los interesados en las decisiones y ejecución del proyecto.”
(PMBoK, 2013, p 391).
• La presente ponencia explica el nuevo orden
del conocimiento y cómo puede ponerse en
práctica con una herramienta tecnológica,
considerando:
es dueño del
Introducción
– El cliente externo (o principal), que es dueño del
proyecto, espera retornos positivos del proyecto.
– El cliente interno (o patrocinador del proyecto), que
es quien ha designado al gerente de proyecto y
espera resultados satisfactorios de éste.
Agenda
• Introducción
• Diferencias con la 4ta. edición
• Gestión de los Interesados del Proyecto
– Identificar a los interesados
– Planificar la gestión de interesados– Planificar la gestión de interesados
– Gestionar el compromiso de los interesados
– Controlar el compromiso de los interesados
• Conclusiones y Lecciones Aprendidas
Gestión de los Interesados
Secciones de la 4ta Edición Secciones de la 5ta Edición
10.1
Identificación de Interesados
13.1
Identificación de Interesados
Diferencias con PMBoK 4ta Edición
Identificación de Interesados Identificación de Interesados
13.2
Planificación de la Gestión de Interesados
10.4
Gestionar las Expectativas de los
Interesados
13.3
Gestionar el Compromiso de los Interesados
13.4
Controlar el Compromiso de los Interesados
Gestión de los Interesados
Agenda
• Introducción
• Diferencias con la 4ta. edición
• Gestión de los Interesados del Proyecto
– Identificar a los interesados
– Planificar la gestión de interesados– Planificar la gestión de interesados
– Gestionar el compromiso de los interesados
– Controlar el compromiso de los interesados
• Conclusiones y Lecciones Aprendidas
13.1
Identificación de Interesados
• Es crítico para el éxito del proyecto
identificar a los interesados en las etapas
tempranas del proyecto, analizar los
niveles de interés, sus expectativas
individuales, así como su capacidad deindividuales, así como su capacidad de
influencia en el proyecto.
• Es necesario analizar el impacto potencial
que cada interesado puede generar, y
clasificarlos para definir una estrategia
adecuada a utilizar con cada uno de ellos.
13.1
Identificación de Interesados
• Es importante priorizar los grupos de
interesados para asegurar un uso
eficiente de esfuerzo para comunicar y
gestionar sus expectativas.gestionar sus expectativas.
• Agrupa los interesados de
acuerdo a su autoridad
(“poder”) y su
preocupación (“Interés”)
por los resultados del
proyecto
13.1
Identificación de Interesados
proyecto
– HH : Manejar de Cerca
– HL : Mantener Satisfecho
– LH : Mantener Informado
– LL : Monitorizar
• Positivos
– Dueño (HH)
– Patrocinador (HH)
– Presidente de la región (HH)
– Gremio de trabajadores (LH)
Policía de la zona (LH)
13.1
Identificación de Interesados
– Policía de la zona (LH)
• Negativos
– Líder de la comunidad (HL)
– Representantes
Medioambientales (LL)
– Alcalde de la localidad (HL)
– Comunidades vecinas (LL)
13.1
Identificación de Interesados
• Cuadrantes Superiores corresponden
a los interesados de mayor
influencia sobre el proyecto.
– Superior Izquierdo: Alto poder /
Interés Bajo.
• La estrategia: Satisfacer sus
necesidades y expectativasnecesidades y expectativas
• Objetivo: Trasladar su compromiso
actual y llevarlo al compromiso
deseado para el proyecto.
– Superior Derecho: Gran poder y Alto
Interés
• Estrategia: Manejarlos de manera
muy cercana
• Objetivo: Incrementar su apoyo a
favor del proyecto.
13.1
Identificación de Interesados
• Cuadrantes Inferiores, son
interesados de menor influencia.
Según el autor portugués Ricardo
Vargas:
– Inferior izquierdo : definidos como los
“consume-tiempo”
• Tienen poco interés o están en• Tienen poco interés o están en
desacuerdo con el proyecto.
• Monitorear a estos interesados sin
gastar esfuerzo en ellos.
– Inferior Derecho : definidos como los
“animadores”
• Demuestran alto interés pero que
tienen poco poder de influencia.
• Se debe mantener informados a
estos interesados para no perder
su apoyo.
• La salida más importante de este proceso es el
registro de interesados. Este registro debe
incluir la siguiente información:
– Identificación: Nombre, Rol, Organización, Datos de
Contacto
13.1
Identificación de Interesados
Contacto
– Información de evaluación: Requerimientos,
Expectativas, Influencia potencial en el proyecto.
– Clasificación del interesado: Interno/Externo, A
favor/Neutral/En contra
• Registro de los interesados
Registro de los interesados
Nombre: Ricardo Malantino
Rol: Presidente Regional
13.1
Identificación de Interesados
Organización: Estado Peruano
Expectativas: Aumentar recaudación de canon minero en la región
Influencia en proyecto: Encargado de dar aprobación para inicios de trabajos
Clasificación: Externo, A favor
Estrategia: Constante comunicación del proyecto, mantener apoyo
13.1
Identificación de Interesados
13.1
Identificación de Interesados
13.1
Identificación de Interesados
Agenda
• Introducción
• Diferencias con la 4ta. edición
• Gestión de los Interesados del Proyecto
– Identificar a los interesados
– Planificar la gestión de interesados– Planificar la gestión de interesados
– Gestionar el compromiso de los interesados
– Controlar el compromiso de los interesados
• Conclusiones y Lecciones Aprendidas
¿Por qué planificar la gestión?
• En términos simples, porque necesitamos un plan claro
y aplicable que nos permita interactuar con las partes
interesadas del proyecto y lograr apoyo e interés en
13.2
Planificar la Gestión de los Interesados
interesadas del proyecto y lograr apoyo e interés en
proyecto
• Desarrollar las estrategias apropiadas para obtener el
compromiso efectivo de los interesados a lo largo del
proyecto
• Se debe basar en el análisis de sus necesidades,
intereses y el impacto potencial que puedan generar
13.2
Planificar la Gestión de los Interesados
intereses y el impacto potencial que puedan generar
sobre el éxito o fracaso del proyecto.
Matriz de evaluación de compromiso de los interesados
Interesado Inconsciente Resistente Neutral Apoyador Líder
Interesado 1 Actual [A] Deseado [D]
Interesado 2 [A] [D]
Interesado 3 [A] [D]
• El plan puede ser formal o informal, altamente
detallado o ampliamente esbozado, basado en las
necesidades del proyecto.
13.2
Planificar la Gestión de los Interesados
Agenda
• Introducción
• Diferencias con la 4ta. edición
• Gestión de los Interesados del Proyecto
– Identificar a los interesados
– Planificar la gestión de interesados– Planificar la gestión de interesados
– Gestionar el compromiso de los interesados
– Controlar el compromiso de los interesados
• Conclusiones y Lecciones Aprendidas
• El beneficio principal de este proceso es que permite al
Project Manager incrementar el apoyo y minimizar la
resistencia al cambio de los interesados
• Permite asegurar que los interesados entiendan claramente
13.3
Gestionar el Compromiso de los Interesados
• Permite asegurar que los interesados entiendan claramente
los objetivos del proyecto, metas, beneficios y riesgos.
• El Project Manager aplica habilidades interpersonales para
manejar las expectativas, con habilidades como:
– “Construir confianza” - Resolución de conflictos
– Escucha activa - Superar resistencia al cambio” (PMBOK, 2013, 407)
13.3
Gestionar el Compromiso de los Interesados
Agenda
• Introducción
• Diferencias con la 4ta. edición
• Gestión de los Interesados del Proyecto
– Identificar a los interesados
– Planificar la gestión de interesados– Planificar la gestión de interesados
– Gestionar el compromiso de los interesados
– Controlar el compromiso de los interesados
• Conclusiones y Lecciones Aprendidas
• Una herramienta para controlar el compromiso
consiste:
“13.4.2.1 Sistema de gestión de la Información
13.4
Controlar el Compromiso de los Interesados
Provee de una herramienta estándar para que el gerente de proyecto
pueda capturar, almacenar y distribuir información a los interesados
acerca del costo, progreso del cronograma y desempeño del proyecto.”
(PMBOK, 2013, p 412)
• La ventaja de un sistema de gestión de la
información es:
– Tomar acciones correctivas en forma temprana
13.4
Controlar el Compromiso de los Interesados
– Tomar acciones correctivas en forma temprana
– Mantener informado a los interesados
– Validar el cumplimiento de las expectativas.
• Con Primavera se pueden gestionar los Temas
(Issues) de acuerdo a:
– Estado de completitud (abiertos, cerrados, tratados)
13.4
Controlar el Compromiso de los Interesados
– Estado de completitud (abiertos, cerrados, tratados)
– Resúmenes detallados de las acciones tomadas
– Documentos o enlaces a otro tipo de documentos
empresariales
– Categorías que permitan calificarlos de acuerdo a
algún criterio importante.
• Junto con los Issues, se pueden establecer
ciertos Umbrales (Thresholds) que gatillen
nuevos temas que son relevantes de acuerdo a
los requerimientos particulares de cada
interesado, como pueden ser
13.4
Controlar el Compromiso de los Interesados
interesado, como pueden ser
– Desviaciones de plazo o de costo
– Desviaciones sobre indicadores globales del
proyecto.
– Desviaciones en fechas
13.4
Controlar el Compromiso de los Interesados
13.4
Controlar el Compromiso de los Interesados
Agenda
• Introducción
• Diferencias con la 4ta. edición
• Gestión de los Interesados del Proyecto
– Identificar a los interesados
– Planificar la gestión de interesados– Planificar la gestión de interesados
– Gestionar el compromiso de los interesados
– Controlar el compromiso de los interesados
• Conclusiones y Lecciones Aprendidas
Conclusiones
• El factor humano es un punto clave para el
éxito del proyecto
IMPACTO POSITIVO
IMPACTO NEGATIVO
• Los impactos sobre los interesados o sobre el
proyecto pueden ser positivos o negativos
CLIENTE
EXTERNO / INTERNO
PROYECTO
IMPACTO POSITIVO
IMPACTO NEGATIVO
Conclusiones
• El registro de los interesados permite obtener
generar un plan de acuerdo a los intereses y
poder sobre el proyecto
• De acuerdo a ese plan, se pueden utilizar
herramientas tecnológicas que apoyen el
proceso
Información de contacto
Jeancarlo Durán Maica
• Compañía: Planicontrol / Obrainsa
• Teléfono: 992775206
• Email: jeancarlo.duran@planicontrol.com.pe
Rodrigo Lara Lema
• Compañía: CIMA Project Management
• Teléfono: (+56 2) 2376 4490
• Email: rlara@cimapm.com
Preguntas y
respuestas
• Proyecto de ampliación de planta minera en la
sierra del Perú.
1. Listar los interesados claves del proyecto (Positivos
y Negativos).
2. Analizar el impacto potencial de cada interesado
Conclusiones: Taller
2. Analizar el impacto potencial de cada interesado
(alto/bajo).
3. Establecer malla poder/interés para priorizar
interesados.
4. Definir estrategia adecuada a utilizar con cada uno
de ellos.
5. Salida clave del proceso: Registro de interesados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de los interesados (Stakeholders) en entornos agiles de proyecto
Gestion de los interesados (Stakeholders) en entornos agiles de proyectoGestion de los interesados (Stakeholders) en entornos agiles de proyecto
Gestion de los interesados (Stakeholders) en entornos agiles de proyecto
Alejandro Gabay
 
Pmp 13 gestión de los interesados
Pmp   13 gestión de los interesadosPmp   13 gestión de los interesados
Pmp 13 gestión de los interesados
Daniel Quiceno Calderón
 
Procesos de Iniciación del Proyecto
Procesos de Iniciación del ProyectoProcesos de Iniciación del Proyecto
Procesos de Iniciación del Proyecto
memin987
 
Gestión de los Stakeholders del Programa
Gestión de los Stakeholders del ProgramaGestión de los Stakeholders del Programa
Gestión de los Stakeholders del Programa
Dharma Consulting
 
Capitulo 10 del pmbok
Capitulo 10 del pmbokCapitulo 10 del pmbok
Capitulo 10 del pmbok
Rafael Plata
 
2 Analisis De Los Interesados (Stakeholders)
2 Analisis De Los Interesados (Stakeholders)2 Analisis De Los Interesados (Stakeholders)
2 Analisis De Los Interesados (Stakeholders)
jernestomejia
 
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
Daniel Mato
 
Pmp 1 generalidades
Pmp   1 generalidadesPmp   1 generalidades
Pmp 1 generalidades
Daniel Quiceno Calderón
 
Plantilla de analisis de interesados
Plantilla de analisis de interesadosPlantilla de analisis de interesados
Plantilla de analisis de interesados
Brox Technology
 
Gestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyectoGestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyecto
angiepao17
 
Ejecucion del proyecto_roles_y_responsabilidades-20070329
Ejecucion del proyecto_roles_y_responsabilidades-20070329Ejecucion del proyecto_roles_y_responsabilidades-20070329
Ejecucion del proyecto_roles_y_responsabilidades-20070329
Frank Martink
 
Guiadelprojectmanager
GuiadelprojectmanagerGuiadelprojectmanager
Guiadelprojectmanager
Eduardo Teodoro Sanchez Badillo
 
PROJECT MANAGEMENT 2.0: ¿EL SIGUIENTE PASO EN LA EVOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE...
PROJECT MANAGEMENT 2.0: ¿EL SIGUIENTE PASO EN LA EVOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE...PROJECT MANAGEMENT 2.0: ¿EL SIGUIENTE PASO EN LA EVOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE...
PROJECT MANAGEMENT 2.0: ¿EL SIGUIENTE PASO EN LA EVOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE...
Jorge Victoria, PMP
 
Conceptos basicos adm de proyectos
Conceptos basicos adm de proyectosConceptos basicos adm de proyectos
Conceptos basicos adm de proyectos
carlosgmana
 
Gestión de proyectos marco conceptual
Gestión de proyectos marco conceptualGestión de proyectos marco conceptual
Gestión de proyectos marco conceptual
ToÑo Granda Salvador
 
Inicio de un proyecto
Inicio de un proyectoInicio de un proyecto
Inicio de un proyecto
Christian Eduardo Vazquez
 
Modificaciones a la quinta edición del PMBoK®
Modificaciones a la quinta edición del PMBoK®Modificaciones a la quinta edición del PMBoK®
Modificaciones a la quinta edición del PMBoK®
William Ernest
 
Gestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyectoGestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyecto
SCHNEIDER SERRATO
 
Pmp 2 procesos de la dirección de proyectos
Pmp   2 procesos de la dirección de proyectosPmp   2 procesos de la dirección de proyectos
Pmp 2 procesos de la dirección de proyectos
Daniel Quiceno Calderón
 
Buenas Prácticas pmi - Paul Villacorta SEDIPRO SAN MARCOS
Buenas Prácticas pmi  - Paul Villacorta SEDIPRO SAN MARCOSBuenas Prácticas pmi  - Paul Villacorta SEDIPRO SAN MARCOS
Buenas Prácticas pmi - Paul Villacorta SEDIPRO SAN MARCOS
Seccion Estudiantil de Dirección de Proyectos San Marcos
 

La actualidad más candente (20)

Gestion de los interesados (Stakeholders) en entornos agiles de proyecto
Gestion de los interesados (Stakeholders) en entornos agiles de proyectoGestion de los interesados (Stakeholders) en entornos agiles de proyecto
Gestion de los interesados (Stakeholders) en entornos agiles de proyecto
 
Pmp 13 gestión de los interesados
Pmp   13 gestión de los interesadosPmp   13 gestión de los interesados
Pmp 13 gestión de los interesados
 
Procesos de Iniciación del Proyecto
Procesos de Iniciación del ProyectoProcesos de Iniciación del Proyecto
Procesos de Iniciación del Proyecto
 
Gestión de los Stakeholders del Programa
Gestión de los Stakeholders del ProgramaGestión de los Stakeholders del Programa
Gestión de los Stakeholders del Programa
 
Capitulo 10 del pmbok
Capitulo 10 del pmbokCapitulo 10 del pmbok
Capitulo 10 del pmbok
 
2 Analisis De Los Interesados (Stakeholders)
2 Analisis De Los Interesados (Stakeholders)2 Analisis De Los Interesados (Stakeholders)
2 Analisis De Los Interesados (Stakeholders)
 
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
5 lecciones aprendidas sobre comunicaciones en los proyectos
 
Pmp 1 generalidades
Pmp   1 generalidadesPmp   1 generalidades
Pmp 1 generalidades
 
Plantilla de analisis de interesados
Plantilla de analisis de interesadosPlantilla de analisis de interesados
Plantilla de analisis de interesados
 
Gestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyectoGestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyecto
 
Ejecucion del proyecto_roles_y_responsabilidades-20070329
Ejecucion del proyecto_roles_y_responsabilidades-20070329Ejecucion del proyecto_roles_y_responsabilidades-20070329
Ejecucion del proyecto_roles_y_responsabilidades-20070329
 
Guiadelprojectmanager
GuiadelprojectmanagerGuiadelprojectmanager
Guiadelprojectmanager
 
PROJECT MANAGEMENT 2.0: ¿EL SIGUIENTE PASO EN LA EVOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE...
PROJECT MANAGEMENT 2.0: ¿EL SIGUIENTE PASO EN LA EVOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE...PROJECT MANAGEMENT 2.0: ¿EL SIGUIENTE PASO EN LA EVOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE...
PROJECT MANAGEMENT 2.0: ¿EL SIGUIENTE PASO EN LA EVOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE...
 
Conceptos basicos adm de proyectos
Conceptos basicos adm de proyectosConceptos basicos adm de proyectos
Conceptos basicos adm de proyectos
 
Gestión de proyectos marco conceptual
Gestión de proyectos marco conceptualGestión de proyectos marco conceptual
Gestión de proyectos marco conceptual
 
Inicio de un proyecto
Inicio de un proyectoInicio de un proyecto
Inicio de un proyecto
 
Modificaciones a la quinta edición del PMBoK®
Modificaciones a la quinta edición del PMBoK®Modificaciones a la quinta edición del PMBoK®
Modificaciones a la quinta edición del PMBoK®
 
Gestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyectoGestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyecto
 
Pmp 2 procesos de la dirección de proyectos
Pmp   2 procesos de la dirección de proyectosPmp   2 procesos de la dirección de proyectos
Pmp 2 procesos de la dirección de proyectos
 
Buenas Prácticas pmi - Paul Villacorta SEDIPRO SAN MARCOS
Buenas Prácticas pmi  - Paul Villacorta SEDIPRO SAN MARCOSBuenas Prácticas pmi  - Paul Villacorta SEDIPRO SAN MARCOS
Buenas Prácticas pmi - Paul Villacorta SEDIPRO SAN MARCOS
 

Destacado

Cada queja es un regalo
Cada queja es un regaloCada queja es un regalo
Cada queja es un regalo
antonio-902
 
Aprovecha las quejas de tus clientes para mejorar tu negocio - Jaime Bedia
Aprovecha las quejas de tus clientes para mejorar tu negocio - Jaime BediaAprovecha las quejas de tus clientes para mejorar tu negocio - Jaime Bedia
Aprovecha las quejas de tus clientes para mejorar tu negocio - Jaime Bedia
CarlotaMartinez
 
Evaluación Proyectos Inversión
Evaluación Proyectos InversiónEvaluación Proyectos Inversión
Evaluación Proyectos Inversión
Alfredo Gabriel Rivamar
 
Itm presentacion 02.2015
Itm presentacion 02.2015Itm presentacion 02.2015
Itm presentacion 02.2015
Escuela Negocios (EDUN)
 
Manual p6 avanzado-libre
Manual p6 avanzado-libreManual p6 avanzado-libre
Manual p6 avanzado-libre
Eduardo Mendoza Vidal
 
clientes internos y externos
clientes internos y externosclientes internos y externos
clientes internos y externos
OrianaPitre1
 
Cliente interno y externo
Cliente interno y externoCliente interno y externo
Cliente interno y externo
colegionusefa
 
Gerencia de proyectos basados en pmi introduccion , 5 grupos de porcesos, pla...
Gerencia de proyectos basados en pmi introduccion , 5 grupos de porcesos, pla...Gerencia de proyectos basados en pmi introduccion , 5 grupos de porcesos, pla...
Gerencia de proyectos basados en pmi introduccion , 5 grupos de porcesos, pla...
Gestion organica
 
Analisis de requerimientos de comunicaciones
Analisis de requerimientos de comunicacionesAnalisis de requerimientos de comunicaciones
Analisis de requerimientos de comunicaciones
Brox Technology
 
Momentos de Verdad: quejas y reclamos
Momentos de Verdad: quejas y reclamosMomentos de Verdad: quejas y reclamos
Momentos de Verdad: quejas y reclamos
Hugo A. Saenz
 
Evaluacion financiera excel
Evaluacion financiera excelEvaluacion financiera excel
Evaluacion financiera excel
sergiocondori
 
Manual de Gestión de Proyectos TI
Manual de Gestión de Proyectos TIManual de Gestión de Proyectos TI
Manual de Gestión de Proyectos TI
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Estudio financiero-punto_equilibrio
Estudio financiero-punto_equilibrioEstudio financiero-punto_equilibrio
Estudio financiero-punto_equilibrio
Escuela Negocios (EDUN)
 
Cuadro tipos-de-clientes-4
Cuadro tipos-de-clientes-4Cuadro tipos-de-clientes-4
Cuadro tipos-de-clientes-4
paoladrtft
 
Gestión de clientes con quejas y reclamos
Gestión de clientes con quejas y reclamosGestión de clientes con quejas y reclamos
Gestión de clientes con quejas y reclamos
Hugo A. Saenz
 
Evaluación Financiera_Evaluación
Evaluación Financiera_EvaluaciónEvaluación Financiera_Evaluación
Evaluación Financiera_Evaluación
Escuela Negocios (EDUN)
 
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOSANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
jose lorenzo lopez reyes
 
quejas y reclamos
quejas y reclamosquejas y reclamos
quejas y reclamos
Carmen Cecilia
 
Clientes internos y externos
Clientes internos y externosClientes internos y externos
Clientes internos y externos
Eneury
 
cuadro clasificación general clientes
cuadro clasificación general clientescuadro clasificación general clientes
cuadro clasificación general clientes
Jairo Rubio
 

Destacado (20)

Cada queja es un regalo
Cada queja es un regaloCada queja es un regalo
Cada queja es un regalo
 
Aprovecha las quejas de tus clientes para mejorar tu negocio - Jaime Bedia
Aprovecha las quejas de tus clientes para mejorar tu negocio - Jaime BediaAprovecha las quejas de tus clientes para mejorar tu negocio - Jaime Bedia
Aprovecha las quejas de tus clientes para mejorar tu negocio - Jaime Bedia
 
Evaluación Proyectos Inversión
Evaluación Proyectos InversiónEvaluación Proyectos Inversión
Evaluación Proyectos Inversión
 
Itm presentacion 02.2015
Itm presentacion 02.2015Itm presentacion 02.2015
Itm presentacion 02.2015
 
Manual p6 avanzado-libre
Manual p6 avanzado-libreManual p6 avanzado-libre
Manual p6 avanzado-libre
 
clientes internos y externos
clientes internos y externosclientes internos y externos
clientes internos y externos
 
Cliente interno y externo
Cliente interno y externoCliente interno y externo
Cliente interno y externo
 
Gerencia de proyectos basados en pmi introduccion , 5 grupos de porcesos, pla...
Gerencia de proyectos basados en pmi introduccion , 5 grupos de porcesos, pla...Gerencia de proyectos basados en pmi introduccion , 5 grupos de porcesos, pla...
Gerencia de proyectos basados en pmi introduccion , 5 grupos de porcesos, pla...
 
Analisis de requerimientos de comunicaciones
Analisis de requerimientos de comunicacionesAnalisis de requerimientos de comunicaciones
Analisis de requerimientos de comunicaciones
 
Momentos de Verdad: quejas y reclamos
Momentos de Verdad: quejas y reclamosMomentos de Verdad: quejas y reclamos
Momentos de Verdad: quejas y reclamos
 
Evaluacion financiera excel
Evaluacion financiera excelEvaluacion financiera excel
Evaluacion financiera excel
 
Manual de Gestión de Proyectos TI
Manual de Gestión de Proyectos TIManual de Gestión de Proyectos TI
Manual de Gestión de Proyectos TI
 
Estudio financiero-punto_equilibrio
Estudio financiero-punto_equilibrioEstudio financiero-punto_equilibrio
Estudio financiero-punto_equilibrio
 
Cuadro tipos-de-clientes-4
Cuadro tipos-de-clientes-4Cuadro tipos-de-clientes-4
Cuadro tipos-de-clientes-4
 
Gestión de clientes con quejas y reclamos
Gestión de clientes con quejas y reclamosGestión de clientes con quejas y reclamos
Gestión de clientes con quejas y reclamos
 
Evaluación Financiera_Evaluación
Evaluación Financiera_EvaluaciónEvaluación Financiera_Evaluación
Evaluación Financiera_Evaluación
 
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOSANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
 
quejas y reclamos
quejas y reclamosquejas y reclamos
quejas y reclamos
 
Clientes internos y externos
Clientes internos y externosClientes internos y externos
Clientes internos y externos
 
cuadro clasificación general clientes
cuadro clasificación general clientescuadro clasificación general clientes
cuadro clasificación general clientes
 

Similar a 2013 duran

Gestión de los stakeholders
Gestión de los stakeholdersGestión de los stakeholders
Gestión de los stakeholders
Manager Asesores
 
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Certificación Project Manager Professional en 500 DiapositivasCertificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Josafat Busio, PMP
 
Resumen pmbok 401 405
Resumen pmbok 401 405Resumen pmbok 401 405
Resumen pmbok 401 405
Jhonatan Dalton Pocoy Ramirez
 
6Gestion de Interesados 11 st cip.pdf
6Gestion de Interesados 11 st cip.pdf6Gestion de Interesados 11 st cip.pdf
6Gestion de Interesados 11 st cip.pdf
ErickEnriqueMallquiS
 
11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados
Ruben Rodriguez
 
Depertamentos y consultoras de PR
Depertamentos y consultoras de PRDepertamentos y consultoras de PR
Depertamentos y consultoras de PR
altaidea
 
Diapositivas Unidad 8
Diapositivas Unidad 8Diapositivas Unidad 8
Diapositivas Unidad 8
Jacqueline Espinosa Bernardo
 
Stakeholders [geduvel~®]
Stakeholders [geduvel~®]Stakeholders [geduvel~®]
Stakeholders [geduvel~®]
geduvel7317
 
Ggp 2013 11_27_ac_interesados
Ggp 2013 11_27_ac_interesadosGgp 2013 11_27_ac_interesados
Ggp 2013 11_27_ac_interesados
Eli Gomez
 
Ggp 2013 11_27_ac_interesados
Ggp 2013 11_27_ac_interesadosGgp 2013 11_27_ac_interesados
Ggp 2013 11_27_ac_interesados
Sairen Ayala
 
396 400
396 400396 400
Clasificación stakeholders gestión estratégica
Clasificación stakeholders gestión estratégicaClasificación stakeholders gestión estratégica
Clasificación stakeholders gestión estratégica
GERENS
 
Presentación Solución Tecnológica 360 Gestor de 360 Social.net
Presentación Solución Tecnológica 360 Gestor de 360 Social.netPresentación Solución Tecnológica 360 Gestor de 360 Social.net
Presentación Solución Tecnológica 360 Gestor de 360 Social.net
360Social
 
Presentación Formulación de proyectos.pptx
Presentación Formulación de proyectos.pptxPresentación Formulación de proyectos.pptx
Presentación Formulación de proyectos.pptx
ingrid2220p
 
03 Dominios Interesados y Equipos de Proyecto.pdf
03 Dominios Interesados y Equipos de Proyecto.pdf03 Dominios Interesados y Equipos de Proyecto.pdf
03 Dominios Interesados y Equipos de Proyecto.pdf
ChristianJose25
 
Gestion de la comunicacion del portafolio
Gestion de la comunicacion del portafolioGestion de la comunicacion del portafolio
Gestion de la comunicacion del portafolio
migdalipr
 
Leccion 1_Parte I_Introduction_project_managemen.pptx
Leccion 1_Parte I_Introduction_project_managemen.pptxLeccion 1_Parte I_Introduction_project_managemen.pptx
Leccion 1_Parte I_Introduction_project_managemen.pptx
FaustoBatista5
 
Proyecto Integrador "Ayuda Psicológica"
Proyecto Integrador "Ayuda Psicológica" Proyecto Integrador "Ayuda Psicológica"
Proyecto Integrador "Ayuda Psicológica"
AlexiaOrdaz2
 
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
Guia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectosGuia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
Instituto Autónomo de Gestión Pública
 
Mapa mental los proyectos original
Mapa mental los proyectos originalMapa mental los proyectos original
Mapa mental los proyectos original
Florianny Mejia
 

Similar a 2013 duran (20)

Gestión de los stakeholders
Gestión de los stakeholdersGestión de los stakeholders
Gestión de los stakeholders
 
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Certificación Project Manager Professional en 500 DiapositivasCertificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
 
Resumen pmbok 401 405
Resumen pmbok 401 405Resumen pmbok 401 405
Resumen pmbok 401 405
 
6Gestion de Interesados 11 st cip.pdf
6Gestion de Interesados 11 st cip.pdf6Gestion de Interesados 11 st cip.pdf
6Gestion de Interesados 11 st cip.pdf
 
11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados
 
Depertamentos y consultoras de PR
Depertamentos y consultoras de PRDepertamentos y consultoras de PR
Depertamentos y consultoras de PR
 
Diapositivas Unidad 8
Diapositivas Unidad 8Diapositivas Unidad 8
Diapositivas Unidad 8
 
Stakeholders [geduvel~®]
Stakeholders [geduvel~®]Stakeholders [geduvel~®]
Stakeholders [geduvel~®]
 
Ggp 2013 11_27_ac_interesados
Ggp 2013 11_27_ac_interesadosGgp 2013 11_27_ac_interesados
Ggp 2013 11_27_ac_interesados
 
Ggp 2013 11_27_ac_interesados
Ggp 2013 11_27_ac_interesadosGgp 2013 11_27_ac_interesados
Ggp 2013 11_27_ac_interesados
 
396 400
396 400396 400
396 400
 
Clasificación stakeholders gestión estratégica
Clasificación stakeholders gestión estratégicaClasificación stakeholders gestión estratégica
Clasificación stakeholders gestión estratégica
 
Presentación Solución Tecnológica 360 Gestor de 360 Social.net
Presentación Solución Tecnológica 360 Gestor de 360 Social.netPresentación Solución Tecnológica 360 Gestor de 360 Social.net
Presentación Solución Tecnológica 360 Gestor de 360 Social.net
 
Presentación Formulación de proyectos.pptx
Presentación Formulación de proyectos.pptxPresentación Formulación de proyectos.pptx
Presentación Formulación de proyectos.pptx
 
03 Dominios Interesados y Equipos de Proyecto.pdf
03 Dominios Interesados y Equipos de Proyecto.pdf03 Dominios Interesados y Equipos de Proyecto.pdf
03 Dominios Interesados y Equipos de Proyecto.pdf
 
Gestion de la comunicacion del portafolio
Gestion de la comunicacion del portafolioGestion de la comunicacion del portafolio
Gestion de la comunicacion del portafolio
 
Leccion 1_Parte I_Introduction_project_managemen.pptx
Leccion 1_Parte I_Introduction_project_managemen.pptxLeccion 1_Parte I_Introduction_project_managemen.pptx
Leccion 1_Parte I_Introduction_project_managemen.pptx
 
Proyecto Integrador "Ayuda Psicológica"
Proyecto Integrador "Ayuda Psicológica" Proyecto Integrador "Ayuda Psicológica"
Proyecto Integrador "Ayuda Psicológica"
 
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
Guia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectosGuia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
 
Mapa mental los proyectos original
Mapa mental los proyectos originalMapa mental los proyectos original
Mapa mental los proyectos original
 

Último

Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 

Último (20)

Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 

2013 duran

  • 1. Cliente externo e interno: Gestión de los interesados a través de la plataforma Primavera Web Accessde la plataforma Primavera Web Access Ing. Jeancarlo Durán Maica (Perú) Planicontrol SAC Ing. Rodrigo Lara (Chile) Cima Project Management
  • 2. Acerca del Autor Ingeniero Civil de la UPC, PMP® certificado por el PMI, primer peruano certificado Earned Value Professional EVP™ por AACE International y segundo peruano certificado Primavera P6 EPPM Implementation Specialist por Oracle University. Ha realizado estudios en la Universidad Anhembi Morumbi de Sao Paulo, Brasil y estudios dede Sao Paulo, Brasil y estudios de especialización en dirección de Proyectos y manejo de Primavera P6 en Perú, Chile y Estados Unidos. Actualmente, se desarrolla como Jefe de Planificación y Control de proyectos en Obrainsa y es catedrático de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en la facultad de Ingeniería Civil Ing. Jeancarlo Durán Maica, PMP®, EVP™, Oracle P6 EPPM Certified Implementation Specialist
  • 3. Acerca del Autor Ingeniero Civil de la Universidad Católica de Chile, certificado Primavera P6 EPPM Implementation Specialist por Oracle University desde el año 2010. Relator de los cursos Primavera P6 Básico, Primavera P6 Avanzado, Administración de Primavera P6 y Análisis de Datos con Primavera Web Access.Primavera Web Access. Actualmente, se desarrolla como Gerente del área de Capacitación de CIMA Project Management. Ing. Rodrigo Lara Lema, Oracle P6 EPPM Certified Implementation Specialist desde 2010.
  • 4. Agenda • Introducción • Diferencias con la 4ta. edición • Gestión de los Interesados del Proyecto – Identificar a los interesados – Planificar la gestión de interesados– Planificar la gestión de interesados – Gestionar el compromiso de los interesados – Controlar el compromiso de los interesados • Conclusiones y Lecciones Aprendidas
  • 5. Introducción ¿Cuáles son las variables a controlar en un proyecto? Costos – Tiempo – Desempeño Uno de los factores claves para el éxito de un proyecto esUno de los factores claves para el éxito de un proyecto es el relacionado al aspecto humano.
  • 6. Introducción ¿Por qué es importante el aspecto humano? IMPACTO POSITIVO IMPACTO NEGATIVO CLIENTE EXTERNO / INTERNO PROYECTO IMPACTO POSITIVO IMPACTO NEGATIVO IMPACTO NEGATIVO
  • 7. • Interesados del Proyecto son – Sponsor – Clientes y Usuarios – Vendedores Introducción – Socios comerciales – Grupos en la Organización – Administradores Funcionales – Otros: Gobierno, Entidades Financieras, Consultores, etc.
  • 8. Los interesados del proyecto (Stakeholders), son aquellos que deben ser gestionados de manera óptima para mantener una comunicación efectiva de acuerdo a sus expectativas. En términos sencillos, pueden describirse como: Introducción En términos sencillos, pueden describirse como: • Toda persona, grupo u organización… • Que pueda afectar o ser afectado… • De manera positiva o negativa… • Por las acciones, objetivos o políticas de un proyecto.
  • 9. • La gestión de los interesados puede llevarse a cabo en forma manual o con el soporte de un sistema informático que facilite su comunicación, participación y visibilidad del proyecto. Introducción proyecto.
  • 10. Introducción • El PMI enfatiza la importancia del aspecto humano y ha decidido generar una nueva área de conocimiento. LA GESTION DE LOS INTERESADOS “La gestión de los interesados incluye los procesos“La gestión de los interesados incluye los procesos requeridos para identificar personas, grupos u organizaciones que pueden impactar o ser impactados por el proyecto, analizar las expectativas de los interesados y su impacto en el proyecto, y desarrollar estrategias de gestión apropiadas para el lograr el compromiso efectivo de los interesados en las decisiones y ejecución del proyecto.” (PMBoK, 2013, p 391).
  • 11. • La presente ponencia explica el nuevo orden del conocimiento y cómo puede ponerse en práctica con una herramienta tecnológica, considerando: es dueño del Introducción – El cliente externo (o principal), que es dueño del proyecto, espera retornos positivos del proyecto. – El cliente interno (o patrocinador del proyecto), que es quien ha designado al gerente de proyecto y espera resultados satisfactorios de éste.
  • 12. Agenda • Introducción • Diferencias con la 4ta. edición • Gestión de los Interesados del Proyecto – Identificar a los interesados – Planificar la gestión de interesados– Planificar la gestión de interesados – Gestionar el compromiso de los interesados – Controlar el compromiso de los interesados • Conclusiones y Lecciones Aprendidas
  • 13. Gestión de los Interesados Secciones de la 4ta Edición Secciones de la 5ta Edición 10.1 Identificación de Interesados 13.1 Identificación de Interesados Diferencias con PMBoK 4ta Edición Identificación de Interesados Identificación de Interesados 13.2 Planificación de la Gestión de Interesados 10.4 Gestionar las Expectativas de los Interesados 13.3 Gestionar el Compromiso de los Interesados 13.4 Controlar el Compromiso de los Interesados
  • 14. Gestión de los Interesados
  • 15. Agenda • Introducción • Diferencias con la 4ta. edición • Gestión de los Interesados del Proyecto – Identificar a los interesados – Planificar la gestión de interesados– Planificar la gestión de interesados – Gestionar el compromiso de los interesados – Controlar el compromiso de los interesados • Conclusiones y Lecciones Aprendidas
  • 16. 13.1 Identificación de Interesados • Es crítico para el éxito del proyecto identificar a los interesados en las etapas tempranas del proyecto, analizar los niveles de interés, sus expectativas individuales, así como su capacidad deindividuales, así como su capacidad de influencia en el proyecto. • Es necesario analizar el impacto potencial que cada interesado puede generar, y clasificarlos para definir una estrategia adecuada a utilizar con cada uno de ellos.
  • 17. 13.1 Identificación de Interesados • Es importante priorizar los grupos de interesados para asegurar un uso eficiente de esfuerzo para comunicar y gestionar sus expectativas.gestionar sus expectativas.
  • 18. • Agrupa los interesados de acuerdo a su autoridad (“poder”) y su preocupación (“Interés”) por los resultados del proyecto 13.1 Identificación de Interesados proyecto – HH : Manejar de Cerca – HL : Mantener Satisfecho – LH : Mantener Informado – LL : Monitorizar
  • 19. • Positivos – Dueño (HH) – Patrocinador (HH) – Presidente de la región (HH) – Gremio de trabajadores (LH) Policía de la zona (LH) 13.1 Identificación de Interesados – Policía de la zona (LH) • Negativos – Líder de la comunidad (HL) – Representantes Medioambientales (LL) – Alcalde de la localidad (HL) – Comunidades vecinas (LL)
  • 20. 13.1 Identificación de Interesados • Cuadrantes Superiores corresponden a los interesados de mayor influencia sobre el proyecto. – Superior Izquierdo: Alto poder / Interés Bajo. • La estrategia: Satisfacer sus necesidades y expectativasnecesidades y expectativas • Objetivo: Trasladar su compromiso actual y llevarlo al compromiso deseado para el proyecto. – Superior Derecho: Gran poder y Alto Interés • Estrategia: Manejarlos de manera muy cercana • Objetivo: Incrementar su apoyo a favor del proyecto.
  • 21. 13.1 Identificación de Interesados • Cuadrantes Inferiores, son interesados de menor influencia. Según el autor portugués Ricardo Vargas: – Inferior izquierdo : definidos como los “consume-tiempo” • Tienen poco interés o están en• Tienen poco interés o están en desacuerdo con el proyecto. • Monitorear a estos interesados sin gastar esfuerzo en ellos. – Inferior Derecho : definidos como los “animadores” • Demuestran alto interés pero que tienen poco poder de influencia. • Se debe mantener informados a estos interesados para no perder su apoyo.
  • 22. • La salida más importante de este proceso es el registro de interesados. Este registro debe incluir la siguiente información: – Identificación: Nombre, Rol, Organización, Datos de Contacto 13.1 Identificación de Interesados Contacto – Información de evaluación: Requerimientos, Expectativas, Influencia potencial en el proyecto. – Clasificación del interesado: Interno/Externo, A favor/Neutral/En contra
  • 23. • Registro de los interesados Registro de los interesados Nombre: Ricardo Malantino Rol: Presidente Regional 13.1 Identificación de Interesados Organización: Estado Peruano Expectativas: Aumentar recaudación de canon minero en la región Influencia en proyecto: Encargado de dar aprobación para inicios de trabajos Clasificación: Externo, A favor Estrategia: Constante comunicación del proyecto, mantener apoyo
  • 27. Agenda • Introducción • Diferencias con la 4ta. edición • Gestión de los Interesados del Proyecto – Identificar a los interesados – Planificar la gestión de interesados– Planificar la gestión de interesados – Gestionar el compromiso de los interesados – Controlar el compromiso de los interesados • Conclusiones y Lecciones Aprendidas
  • 28. ¿Por qué planificar la gestión? • En términos simples, porque necesitamos un plan claro y aplicable que nos permita interactuar con las partes interesadas del proyecto y lograr apoyo e interés en 13.2 Planificar la Gestión de los Interesados interesadas del proyecto y lograr apoyo e interés en proyecto
  • 29. • Desarrollar las estrategias apropiadas para obtener el compromiso efectivo de los interesados a lo largo del proyecto • Se debe basar en el análisis de sus necesidades, intereses y el impacto potencial que puedan generar 13.2 Planificar la Gestión de los Interesados intereses y el impacto potencial que puedan generar sobre el éxito o fracaso del proyecto. Matriz de evaluación de compromiso de los interesados Interesado Inconsciente Resistente Neutral Apoyador Líder Interesado 1 Actual [A] Deseado [D] Interesado 2 [A] [D] Interesado 3 [A] [D]
  • 30. • El plan puede ser formal o informal, altamente detallado o ampliamente esbozado, basado en las necesidades del proyecto. 13.2 Planificar la Gestión de los Interesados
  • 31. Agenda • Introducción • Diferencias con la 4ta. edición • Gestión de los Interesados del Proyecto – Identificar a los interesados – Planificar la gestión de interesados– Planificar la gestión de interesados – Gestionar el compromiso de los interesados – Controlar el compromiso de los interesados • Conclusiones y Lecciones Aprendidas
  • 32. • El beneficio principal de este proceso es que permite al Project Manager incrementar el apoyo y minimizar la resistencia al cambio de los interesados • Permite asegurar que los interesados entiendan claramente 13.3 Gestionar el Compromiso de los Interesados • Permite asegurar que los interesados entiendan claramente los objetivos del proyecto, metas, beneficios y riesgos.
  • 33. • El Project Manager aplica habilidades interpersonales para manejar las expectativas, con habilidades como: – “Construir confianza” - Resolución de conflictos – Escucha activa - Superar resistencia al cambio” (PMBOK, 2013, 407) 13.3 Gestionar el Compromiso de los Interesados
  • 34. Agenda • Introducción • Diferencias con la 4ta. edición • Gestión de los Interesados del Proyecto – Identificar a los interesados – Planificar la gestión de interesados– Planificar la gestión de interesados – Gestionar el compromiso de los interesados – Controlar el compromiso de los interesados • Conclusiones y Lecciones Aprendidas
  • 35. • Una herramienta para controlar el compromiso consiste: “13.4.2.1 Sistema de gestión de la Información 13.4 Controlar el Compromiso de los Interesados Provee de una herramienta estándar para que el gerente de proyecto pueda capturar, almacenar y distribuir información a los interesados acerca del costo, progreso del cronograma y desempeño del proyecto.” (PMBOK, 2013, p 412)
  • 36. • La ventaja de un sistema de gestión de la información es: – Tomar acciones correctivas en forma temprana 13.4 Controlar el Compromiso de los Interesados – Tomar acciones correctivas en forma temprana – Mantener informado a los interesados – Validar el cumplimiento de las expectativas.
  • 37. • Con Primavera se pueden gestionar los Temas (Issues) de acuerdo a: – Estado de completitud (abiertos, cerrados, tratados) 13.4 Controlar el Compromiso de los Interesados – Estado de completitud (abiertos, cerrados, tratados) – Resúmenes detallados de las acciones tomadas – Documentos o enlaces a otro tipo de documentos empresariales – Categorías que permitan calificarlos de acuerdo a algún criterio importante.
  • 38. • Junto con los Issues, se pueden establecer ciertos Umbrales (Thresholds) que gatillen nuevos temas que son relevantes de acuerdo a los requerimientos particulares de cada interesado, como pueden ser 13.4 Controlar el Compromiso de los Interesados interesado, como pueden ser – Desviaciones de plazo o de costo – Desviaciones sobre indicadores globales del proyecto. – Desviaciones en fechas
  • 39. 13.4 Controlar el Compromiso de los Interesados
  • 40. 13.4 Controlar el Compromiso de los Interesados
  • 41. Agenda • Introducción • Diferencias con la 4ta. edición • Gestión de los Interesados del Proyecto – Identificar a los interesados – Planificar la gestión de interesados– Planificar la gestión de interesados – Gestionar el compromiso de los interesados – Controlar el compromiso de los interesados • Conclusiones y Lecciones Aprendidas
  • 42. Conclusiones • El factor humano es un punto clave para el éxito del proyecto IMPACTO POSITIVO IMPACTO NEGATIVO • Los impactos sobre los interesados o sobre el proyecto pueden ser positivos o negativos CLIENTE EXTERNO / INTERNO PROYECTO IMPACTO POSITIVO IMPACTO NEGATIVO
  • 43. Conclusiones • El registro de los interesados permite obtener generar un plan de acuerdo a los intereses y poder sobre el proyecto • De acuerdo a ese plan, se pueden utilizar herramientas tecnológicas que apoyen el proceso
  • 44.
  • 45. Información de contacto Jeancarlo Durán Maica • Compañía: Planicontrol / Obrainsa • Teléfono: 992775206 • Email: jeancarlo.duran@planicontrol.com.pe Rodrigo Lara Lema • Compañía: CIMA Project Management • Teléfono: (+56 2) 2376 4490 • Email: rlara@cimapm.com
  • 47.
  • 48. • Proyecto de ampliación de planta minera en la sierra del Perú. 1. Listar los interesados claves del proyecto (Positivos y Negativos). 2. Analizar el impacto potencial de cada interesado Conclusiones: Taller 2. Analizar el impacto potencial de cada interesado (alto/bajo). 3. Establecer malla poder/interés para priorizar interesados. 4. Definir estrategia adecuada a utilizar con cada uno de ellos. 5. Salida clave del proceso: Registro de interesados.