SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 15:
MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS EN
COMPETENCIA PERFECTA
ENFOQUE IT - CT
• La maximización de ganancias requiere que el nivel de
producto se fije de tal forma que la diferencia entre IT y CT
(si IT > CT) se maximice.
Pérdida
Ganancia
Punto de
Equilibrio
ENFOQUE IMg- CMg
• LAS EMPRESAS ELIGEN PRODUCIR HASTA EL PUNTO DONDE
IMg = CMg
El ingreso obtenido de la unidad marginal (Ingreso Marginal
IMg) es igual al costo de producir la unidad marginal (Costo
Marginal CMg).
En la gráfica en el punto
A, el costo marginal y el
ingreso marginal se
igualan, lo cual implica
que las ganancias son
máximas.
ENFOQUE IMg- CMg
Así se puede decir que:
• Si el ingreso marginal excede al costo marginal, la
empresa debe incrementar la producción.
• Si el ingreso marginal es menor que el costo marginal, la
producción se debe reducir.
• Si el ingreso marginal es igual al costo marginal, la
empresa está maximizando sus ganancias y no debe
cambiar su producción.
ENFOQUE IMg- CMg
• En la competencia perfecta:
ingreso marginal (IMg) =
precio (P), debido a que la
empresa es una aceptadora
de precios. Por
consiguiente, la empresa en
competencia perfecta
amplía la producción hasta
el punto en donde el costo
marginal es igual al precio.
g
g
LA TOMA DE DECISIONES DE LA EMPRESA: DETERMINACION
DEL VOLUMEN DE GANANCIAS O PERDIDAS
• Se ha dicho que la empresa maximizará sus ganancias donde
el ingreso marginal se iguale con el costo marginal, pero no se
han cuantificado las ganancias. Para lograr esto es necesario
incorporar los costos medios (CMe).
• Para calcular las ganancias unitarias (ganancia por unidad de
producto) se compara el precio con el costo medio.
LA TOMA DE DECISIONES DE LA EMPRESA: DETERMINACION
DEL VOLUMEN DE GANANCIAS O PERDIDAS
• Si P > CMe, existen ganancias totales o supra normales.
g
g
LA TOMA DE DECISIONES DE LA EMPRESA: DETERMINACION
DEL VOLUMEN DE GANANCIAS O PERDIDAS
• Si P = CMe, se está en un punto donde las ganancias
extraordinarias son cero, sólo hay ganancias normales
g
g
LA TOMA DE DECISIONES DE LA EMPRESA: DETERMINACION
DEL VOLUMEN DE GANANCIAS O PERDIDAS
• Si P < CMe, habrá perdidas.
g
g
PUNTO DE CIERRE
• Es importante señalar que:
1. La empresa producirá con pérdidas si el precio es más
elevado que el costo variable medio (P > CVMe), debido a
que todavía puede cubrir los costos variables promedio.
2. La empresa suspenderá la producción si el precio es más
bajo que el costo variable medio (P < CVMe), debido a que
no puede cubrir los costos variables.
• El precio mínimo que la empresa estaría dispuesta a aceptar
para producir con pérdidas y no cerrar se le conoce como
punto de cierre, y se da donde el costo variable medio es
mínimo.
PUNTO DE CIERRE
g
g
APLICACIÓN
PT Px IT CT Ganancia CMg IMg
0 9.0 0.0 10.00 -10.0
1 9.0 9.0 14.00 -5.0 4.00 9.00
2 9.0 18.0 17.50 0.5 3.50 9.00
3 9.0 27.0 20.75 6.3 3.25 9.00
4 9.0 36.0 23.80 12.2 3.05 9.00
5 9.0 45.0 26.70 18.3 2.90 9.00
6 9.0 54.0 29.50 24.5 2.80 9.00
7 9.0 63.0 32.25 30.8 2.75 9.00
8 9.0 72.0 35.10 36.9 2.85 9.00
9 9.0 81.0 38.30 42.7 3.20 9.00
10 9.0 90.0 42.30 47.7 4.00 9.00
11 9.0 99.0 48.30 50.7 6.00 9.00
12 9.0 108.0 57.30 50.7 9.00 9.00
13 9.0 117.0 70.30 46.7 13.00 9.00
14 9.0 126.0 88.30 37.7 18.00 9.00
15 9.0 135.0 112.30 22.7 24.00 9.00
APLICACIÓN: INGRESO TOTAL - COSTO TOTAL
0.0
20.0
40.0
60.0
80.0
100.0
120.0
140.0
160.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
S/.
PT
IT
CT
APLICACIÓN: INGRESO MARGINAL - COSTO MARGINAL
0
5
10
15
20
25
30
0 2 4 6 8 10 12 14
S/.
PT
CMg
IMg
Muy bien, lo estás
haciendo muy
bien…Sigue así y ten
presente que puedes
consultarme vía
correo:
d12054@idat.edu.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Blanchard
BlanchardBlanchard
Blanchard
Patricia Bagui
 
Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demandaPresentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
Videoconferencias UTPL
 
Relación entre la tasa interés y el nivel de inversión
Relación entre la tasa  interés y el nivel de inversiónRelación entre la tasa  interés y el nivel de inversión
Relación entre la tasa interés y el nivel de inversión
umbrella
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
Ricardo Romero
 
Trabajo macro (2)
Trabajo macro (2)Trabajo macro (2)
Trabajo macro (2)
Diana de los Santos
 
Oligopolio - Mercado Oligopólico
Oligopolio - Mercado OligopólicoOligopolio - Mercado Oligopólico
Oligopolio - Mercado Oligopólico
Pedro Pérez
 
Cap10 Pindyck
Cap10 PindyckCap10 Pindyck
Cap10 Pindyck
Guillermo Pereyra
 
Competencia perfecta222
Competencia perfecta222Competencia perfecta222
Competencia perfecta222
Katherin Rinkón
 
El modelo del multiplicador
El modelo del multiplicadorEl modelo del multiplicador
El modelo del multiplicador
UTPL UTPL
 
Tema 3 micro_i_bolonia
Tema 3 micro_i_boloniaTema 3 micro_i_bolonia
Tema 3 micro_i_bolonia
Eddy Lizarazu
 
Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
Miguel Angel
 
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADOEJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
CARLOS MASSUH
 
Monopolio Puro
Monopolio PuroMonopolio Puro
Monopolio Puro
cindykat
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
csamanam
 
David Ricardo-teoria
David Ricardo-teoriaDavid Ricardo-teoria
David Ricardo-teoria
Cande Martos
 
Ejercicio consumidor
Ejercicio consumidorEjercicio consumidor
Ejercicio consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
Indicadores MacroeconóMicos.
Indicadores MacroeconóMicos.Indicadores MacroeconóMicos.
Indicadores MacroeconóMicos.
guest15d6128
 
REGULACION AL MONOPOLIO
REGULACION AL MONOPOLIOREGULACION AL MONOPOLIO
REGULACION AL MONOPOLIO
Charlie Sciaroni
 
Balanza de pagos: Enfoque Monetario
Balanza de pagos: Enfoque MonetarioBalanza de pagos: Enfoque Monetario
Balanza de pagos: Enfoque Monetario
Lenin Torres Acosta
 
INFLACIÓN- DIAPOS
INFLACIÓN- DIAPOSINFLACIÓN- DIAPOS
INFLACIÓN- DIAPOS
Dianet Rocio Segura Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Blanchard
BlanchardBlanchard
Blanchard
 
Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demandaPresentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
 
Relación entre la tasa interés y el nivel de inversión
Relación entre la tasa  interés y el nivel de inversiónRelación entre la tasa  interés y el nivel de inversión
Relación entre la tasa interés y el nivel de inversión
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
 
Trabajo macro (2)
Trabajo macro (2)Trabajo macro (2)
Trabajo macro (2)
 
Oligopolio - Mercado Oligopólico
Oligopolio - Mercado OligopólicoOligopolio - Mercado Oligopólico
Oligopolio - Mercado Oligopólico
 
Cap10 Pindyck
Cap10 PindyckCap10 Pindyck
Cap10 Pindyck
 
Competencia perfecta222
Competencia perfecta222Competencia perfecta222
Competencia perfecta222
 
El modelo del multiplicador
El modelo del multiplicadorEl modelo del multiplicador
El modelo del multiplicador
 
Tema 3 micro_i_bolonia
Tema 3 micro_i_boloniaTema 3 micro_i_bolonia
Tema 3 micro_i_bolonia
 
Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
 
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADOEJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
 
Monopolio Puro
Monopolio PuroMonopolio Puro
Monopolio Puro
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
David Ricardo-teoria
David Ricardo-teoriaDavid Ricardo-teoria
David Ricardo-teoria
 
Ejercicio consumidor
Ejercicio consumidorEjercicio consumidor
Ejercicio consumidor
 
Indicadores MacroeconóMicos.
Indicadores MacroeconóMicos.Indicadores MacroeconóMicos.
Indicadores MacroeconóMicos.
 
REGULACION AL MONOPOLIO
REGULACION AL MONOPOLIOREGULACION AL MONOPOLIO
REGULACION AL MONOPOLIO
 
Balanza de pagos: Enfoque Monetario
Balanza de pagos: Enfoque MonetarioBalanza de pagos: Enfoque Monetario
Balanza de pagos: Enfoque Monetario
 
INFLACIÓN- DIAPOS
INFLACIÓN- DIAPOSINFLACIÓN- DIAPOS
INFLACIÓN- DIAPOS
 

Destacado

Semana 16 beneficios en monopolio
Semana 16 beneficios en monopolioSemana 16 beneficios en monopolio
Semana 16 beneficios en monopolio
Sara Davila Flores
 
Semana 9 los impuestos
Semana 9 los impuestosSemana 9 los impuestos
Semana 9 los impuestos
Sara Davila Flores
 
Competencias en la toma de decisiones
Competencias en la toma de decisionesCompetencias en la toma de decisiones
Competencias en la toma de decisiones
miguelherrera28
 
competencia perfecta
competencia perfectacompetencia perfecta
competencia perfecta
guest9c4447
 
competencia perfecta e imperfecta
competencia perfecta e imperfectacompetencia perfecta e imperfecta
competencia perfecta e imperfecta
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
Juan Carlos Fernández
 
Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.
Flavio Gómez Profe
 
toma de decisiones
toma de decisiones toma de decisiones
toma de decisiones
Heris_03
 
Modelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia PerfectaModelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia Perfecta
Guillermo Pereyra
 

Destacado (9)

Semana 16 beneficios en monopolio
Semana 16 beneficios en monopolioSemana 16 beneficios en monopolio
Semana 16 beneficios en monopolio
 
Semana 9 los impuestos
Semana 9 los impuestosSemana 9 los impuestos
Semana 9 los impuestos
 
Competencias en la toma de decisiones
Competencias en la toma de decisionesCompetencias en la toma de decisiones
Competencias en la toma de decisiones
 
competencia perfecta
competencia perfectacompetencia perfecta
competencia perfecta
 
competencia perfecta e imperfecta
competencia perfecta e imperfectacompetencia perfecta e imperfecta
competencia perfecta e imperfecta
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
 
Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.
 
toma de decisiones
toma de decisiones toma de decisiones
toma de decisiones
 
Modelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia PerfectaModelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia Perfecta
 

Similar a Semana 15 beneficio competencia perfecta

4. filminas produccion y costos y mercados competitivos
4. filminas produccion y costos y mercados competitivos4. filminas produccion y costos y mercados competitivos
4. filminas produccion y costos y mercados competitivos
ernestus2007
 
00 Modulo 3.pptx
00 Modulo 3.pptx00 Modulo 3.pptx
00 Modulo 3.pptx
GiselleNuezDuran
 
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdfAñada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
PauloBolvarJofr1
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
Gaby Gabriela
 
competencia perfecta
competencia perfectacompetencia perfecta
competencia perfecta
guest9c4447
 
Unidad 5.pdf
Unidad 5.pdfUnidad 5.pdf
Unidad 5.pdf
CesarVera43
 
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
Erick Chavez
 
EQUILIBRIO DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO.pptx
EQUILIBRIO DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO.pptxEQUILIBRIO DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO.pptx
EQUILIBRIO DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO.pptx
Gisss Lozada
 
Apoyo semana 5 competencia perfecta
Apoyo semana 5 competencia perfectaApoyo semana 5 competencia perfecta
Apoyo semana 5 competencia perfecta
HctorAlejandroVegaPi
 
punto de cierre uces universidad 2017.ppt
punto de cierre uces universidad 2017.pptpunto de cierre uces universidad 2017.ppt
punto de cierre uces universidad 2017.ppt
MatiRodriguez16
 
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficasCostos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
Kathe12345697
 
Produccion y costos
Produccion y costosProduccion y costos
Produccion y costos
ernestojosep
 
Archivo 5 : Revisión de competencia perfecta
Archivo 5 : Revisión de competencia perfectaArchivo 5 : Revisión de competencia perfecta
Archivo 5 : Revisión de competencia perfecta
Enrique_Alfredo
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
Florencia Granato
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Juan Carlos Aguado Franco
 
Parte 5
Parte 5Parte 5
Parte 5
Enrique Julca
 
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfectaMcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Punto muerto
Punto muertoPunto muerto
Punto muerto
UO
 
Analisis de mercado
Analisis de mercadoAnalisis de mercado
Analisis de mercado
paulitapauce
 
ANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS
ANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOSANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS
ANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS
anabeljaramillo
 

Similar a Semana 15 beneficio competencia perfecta (20)

4. filminas produccion y costos y mercados competitivos
4. filminas produccion y costos y mercados competitivos4. filminas produccion y costos y mercados competitivos
4. filminas produccion y costos y mercados competitivos
 
00 Modulo 3.pptx
00 Modulo 3.pptx00 Modulo 3.pptx
00 Modulo 3.pptx
 
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdfAñada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
competencia perfecta
competencia perfectacompetencia perfecta
competencia perfecta
 
Unidad 5.pdf
Unidad 5.pdfUnidad 5.pdf
Unidad 5.pdf
 
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
 
EQUILIBRIO DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO.pptx
EQUILIBRIO DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO.pptxEQUILIBRIO DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO.pptx
EQUILIBRIO DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO.pptx
 
Apoyo semana 5 competencia perfecta
Apoyo semana 5 competencia perfectaApoyo semana 5 competencia perfecta
Apoyo semana 5 competencia perfecta
 
punto de cierre uces universidad 2017.ppt
punto de cierre uces universidad 2017.pptpunto de cierre uces universidad 2017.ppt
punto de cierre uces universidad 2017.ppt
 
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficasCostos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
 
Produccion y costos
Produccion y costosProduccion y costos
Produccion y costos
 
Archivo 5 : Revisión de competencia perfecta
Archivo 5 : Revisión de competencia perfectaArchivo 5 : Revisión de competencia perfecta
Archivo 5 : Revisión de competencia perfecta
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
 
Parte 5
Parte 5Parte 5
Parte 5
 
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfectaMcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
 
Punto muerto
Punto muertoPunto muerto
Punto muerto
 
Analisis de mercado
Analisis de mercadoAnalisis de mercado
Analisis de mercado
 
ANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS
ANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOSANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS
ANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS
 

Más de Sara Davila Flores

El cono del aprendizaje
El cono del aprendizajeEl cono del aprendizaje
El cono del aprendizaje
Sara Davila Flores
 
Proyecto final desarrollo rápido de productos innovadores
Proyecto final desarrollo rápido de productos innovadoresProyecto final desarrollo rápido de productos innovadores
Proyecto final desarrollo rápido de productos innovadores
Sara Davila Flores
 
Capacitación DEL online
Capacitación DEL onlineCapacitación DEL online
Capacitación DEL online
Sara Davila Flores
 
Nueva tecnología energética en el perú
Nueva tecnología energética en el perúNueva tecnología energética en el perú
Nueva tecnología energética en el perú
Sara Davila Flores
 
Semana 17 balanza de pagos
Semana 17 balanza de pagosSemana 17 balanza de pagos
Semana 17 balanza de pagos
Sara Davila Flores
 
Semana 14 teoria de costo
Semana 14 teoria de costoSemana 14 teoria de costo
Semana 14 teoria de costo
Sara Davila Flores
 
Semana 13 teoria de la produccion
Semana 13 teoria de la produccionSemana 13 teoria de la produccion
Semana 13 teoria de la produccion
Sara Davila Flores
 
Semana 12 elasticidad ingreso y cruzada
Semana 12 elasticidad ingreso y cruzadaSemana 12 elasticidad ingreso y cruzada
Semana 12 elasticidad ingreso y cruzada
Sara Davila Flores
 
Semana 11 elasticidad de la demanda
Semana 11 elasticidad de la demandaSemana 11 elasticidad de la demanda
Semana 11 elasticidad de la demanda
Sara Davila Flores
 
Semana 7 oferta y demanda
Semana 7 oferta y demandaSemana 7 oferta y demanda
Semana 7 oferta y demanda
Sara Davila Flores
 
Semana 6 la oferta
Semana 6 la ofertaSemana 6 la oferta
Semana 6 la oferta
Sara Davila Flores
 
Semana 5 la demanda
Semana 5 la demandaSemana 5 la demanda
Semana 5 la demanda
Sara Davila Flores
 
Semana 4 modelo de mercado
Semana 4 modelo de mercadoSemana 4 modelo de mercado
Semana 4 modelo de mercado
Sara Davila Flores
 
Semana 3 división de la economía
Semana 3 división de la economíaSemana 3 división de la economía
Semana 3 división de la economía
Sara Davila Flores
 
Semana 2 la globalización
Semana 2 la globalizaciónSemana 2 la globalización
Semana 2 la globalización
Sara Davila Flores
 
Semana 1 conceptualización
Semana 1 conceptualizaciónSemana 1 conceptualización
Semana 1 conceptualización
Sara Davila Flores
 

Más de Sara Davila Flores (16)

El cono del aprendizaje
El cono del aprendizajeEl cono del aprendizaje
El cono del aprendizaje
 
Proyecto final desarrollo rápido de productos innovadores
Proyecto final desarrollo rápido de productos innovadoresProyecto final desarrollo rápido de productos innovadores
Proyecto final desarrollo rápido de productos innovadores
 
Capacitación DEL online
Capacitación DEL onlineCapacitación DEL online
Capacitación DEL online
 
Nueva tecnología energética en el perú
Nueva tecnología energética en el perúNueva tecnología energética en el perú
Nueva tecnología energética en el perú
 
Semana 17 balanza de pagos
Semana 17 balanza de pagosSemana 17 balanza de pagos
Semana 17 balanza de pagos
 
Semana 14 teoria de costo
Semana 14 teoria de costoSemana 14 teoria de costo
Semana 14 teoria de costo
 
Semana 13 teoria de la produccion
Semana 13 teoria de la produccionSemana 13 teoria de la produccion
Semana 13 teoria de la produccion
 
Semana 12 elasticidad ingreso y cruzada
Semana 12 elasticidad ingreso y cruzadaSemana 12 elasticidad ingreso y cruzada
Semana 12 elasticidad ingreso y cruzada
 
Semana 11 elasticidad de la demanda
Semana 11 elasticidad de la demandaSemana 11 elasticidad de la demanda
Semana 11 elasticidad de la demanda
 
Semana 7 oferta y demanda
Semana 7 oferta y demandaSemana 7 oferta y demanda
Semana 7 oferta y demanda
 
Semana 6 la oferta
Semana 6 la ofertaSemana 6 la oferta
Semana 6 la oferta
 
Semana 5 la demanda
Semana 5 la demandaSemana 5 la demanda
Semana 5 la demanda
 
Semana 4 modelo de mercado
Semana 4 modelo de mercadoSemana 4 modelo de mercado
Semana 4 modelo de mercado
 
Semana 3 división de la economía
Semana 3 división de la economíaSemana 3 división de la economía
Semana 3 división de la economía
 
Semana 2 la globalización
Semana 2 la globalizaciónSemana 2 la globalización
Semana 2 la globalización
 
Semana 1 conceptualización
Semana 1 conceptualizaciónSemana 1 conceptualización
Semana 1 conceptualización
 

Semana 15 beneficio competencia perfecta

  • 1. Tema 15: MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS EN COMPETENCIA PERFECTA
  • 2.
  • 3. ENFOQUE IT - CT • La maximización de ganancias requiere que el nivel de producto se fije de tal forma que la diferencia entre IT y CT (si IT > CT) se maximice. Pérdida Ganancia Punto de Equilibrio
  • 4. ENFOQUE IMg- CMg • LAS EMPRESAS ELIGEN PRODUCIR HASTA EL PUNTO DONDE IMg = CMg El ingreso obtenido de la unidad marginal (Ingreso Marginal IMg) es igual al costo de producir la unidad marginal (Costo Marginal CMg). En la gráfica en el punto A, el costo marginal y el ingreso marginal se igualan, lo cual implica que las ganancias son máximas.
  • 5. ENFOQUE IMg- CMg Así se puede decir que: • Si el ingreso marginal excede al costo marginal, la empresa debe incrementar la producción. • Si el ingreso marginal es menor que el costo marginal, la producción se debe reducir. • Si el ingreso marginal es igual al costo marginal, la empresa está maximizando sus ganancias y no debe cambiar su producción.
  • 6. ENFOQUE IMg- CMg • En la competencia perfecta: ingreso marginal (IMg) = precio (P), debido a que la empresa es una aceptadora de precios. Por consiguiente, la empresa en competencia perfecta amplía la producción hasta el punto en donde el costo marginal es igual al precio. g g
  • 7. LA TOMA DE DECISIONES DE LA EMPRESA: DETERMINACION DEL VOLUMEN DE GANANCIAS O PERDIDAS • Se ha dicho que la empresa maximizará sus ganancias donde el ingreso marginal se iguale con el costo marginal, pero no se han cuantificado las ganancias. Para lograr esto es necesario incorporar los costos medios (CMe). • Para calcular las ganancias unitarias (ganancia por unidad de producto) se compara el precio con el costo medio.
  • 8. LA TOMA DE DECISIONES DE LA EMPRESA: DETERMINACION DEL VOLUMEN DE GANANCIAS O PERDIDAS • Si P > CMe, existen ganancias totales o supra normales. g g
  • 9. LA TOMA DE DECISIONES DE LA EMPRESA: DETERMINACION DEL VOLUMEN DE GANANCIAS O PERDIDAS • Si P = CMe, se está en un punto donde las ganancias extraordinarias son cero, sólo hay ganancias normales g g
  • 10. LA TOMA DE DECISIONES DE LA EMPRESA: DETERMINACION DEL VOLUMEN DE GANANCIAS O PERDIDAS • Si P < CMe, habrá perdidas. g g
  • 11. PUNTO DE CIERRE • Es importante señalar que: 1. La empresa producirá con pérdidas si el precio es más elevado que el costo variable medio (P > CVMe), debido a que todavía puede cubrir los costos variables promedio. 2. La empresa suspenderá la producción si el precio es más bajo que el costo variable medio (P < CVMe), debido a que no puede cubrir los costos variables. • El precio mínimo que la empresa estaría dispuesta a aceptar para producir con pérdidas y no cerrar se le conoce como punto de cierre, y se da donde el costo variable medio es mínimo.
  • 13. APLICACIÓN PT Px IT CT Ganancia CMg IMg 0 9.0 0.0 10.00 -10.0 1 9.0 9.0 14.00 -5.0 4.00 9.00 2 9.0 18.0 17.50 0.5 3.50 9.00 3 9.0 27.0 20.75 6.3 3.25 9.00 4 9.0 36.0 23.80 12.2 3.05 9.00 5 9.0 45.0 26.70 18.3 2.90 9.00 6 9.0 54.0 29.50 24.5 2.80 9.00 7 9.0 63.0 32.25 30.8 2.75 9.00 8 9.0 72.0 35.10 36.9 2.85 9.00 9 9.0 81.0 38.30 42.7 3.20 9.00 10 9.0 90.0 42.30 47.7 4.00 9.00 11 9.0 99.0 48.30 50.7 6.00 9.00 12 9.0 108.0 57.30 50.7 9.00 9.00 13 9.0 117.0 70.30 46.7 13.00 9.00 14 9.0 126.0 88.30 37.7 18.00 9.00 15 9.0 135.0 112.30 22.7 24.00 9.00
  • 14. APLICACIÓN: INGRESO TOTAL - COSTO TOTAL 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0 140.0 160.0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 S/. PT IT CT
  • 15. APLICACIÓN: INGRESO MARGINAL - COSTO MARGINAL 0 5 10 15 20 25 30 0 2 4 6 8 10 12 14 S/. PT CMg IMg
  • 16. Muy bien, lo estás haciendo muy bien…Sigue así y ten presente que puedes consultarme vía correo: d12054@idat.edu.pe