SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS
TIPOS DE MERCADOS
TIPOS DE MERCADOS
COMPETENCIA PERFECTA ,[object Object]
Muchos compradores (cada uno compra una cantidad pequeña).
Muchos vendedores (cada uno vende una cantidad pequeña).
Compradores y vendedores pueden entrar y salir libremente.
Todos los compradores y los vendedores tienen igual información.
Precio Aceptantes (todas las empresas y consumidores son demasiado pequeños para afectar en el precio).,[object Object]
A partir del precio  de equilibrio, cada empresa individual producirá la cantidad que le indique su curva de oferta para ese precio concreto.,[object Object],[object Object]
COMPETENCIA PERFECTA INGRESOS TOTALES MEDIOS Y MARGINALES Ingreso Marginal (IMg): Es el ingreso adicional obtenido por la venta de una unidad más; es decir es el cambio en el ingreso total por cada cantidad adicional vendida.
COMPETENCIA PERFECTA INGRESOS MEDIOS Y MARGINALES
COMPETENCIA PERFECTA INGRESOS MEDIOS Y MARGINALES Como en Competencia Perfecta el precio es constante, la gráfica del ingreso total será lineal y partirá del origen, ya que si vende cero unidades su ingreso será cero.
COMPETENCIA PERFECTA INGRESOS MEDIOS Y MARGINALES La curva de demanda que enfrenta la empresa de Competencia Perfecta es igual al precio de mercado (P), igual al ingreso marginal (IMg) y al Ingreso Medio (IMe).
COMPETENCIA PERFECTA ,[object Object],Donde:   En Competencia Perfecta el mercado fija el precio y la empresa lo toma como dado.
COMPETENCIA PERFECTA ,[object Object]
 En los mercados de competencia perfecta hay una tendencia a que los beneficios extras desaparezcan, en el sentido que los ingresos que obtengan las empresas solo permitan cubrir todos los costos.
 Beneficios provocan: La entrada de nuevos oferentes
 Pérdidas provocan: La salida de empresas. ,[object Object]
COMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTA Maximización de Beneficios ,[object Object]
 Esto significa que la empresa desea producir la cantidad que maximiza la diferencia entre el ingreso total y el costo total.,[object Object]
COMPETENCIA PERFECTA MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS IMg = CMg. Es decir, cuando el ingreso adicional que se obtiene por cada cantidad adicional vendida (IMg) es igual al costo adicional que tiene la empresa al producir una unidad adicional (CMg).  ,[object Object]
 Cuando IMg < CMg. La empresa debe disminuir la producción.,[object Object]
COMPETENCIA PERFECTA MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS En la competencia perfecta: El IMg = P, ya que la empresa es  precio – aceptante. Por lo que, la empresa perfectamente competitiva aumentará la producción hasta el punto en donde el CMg = P.    Así mismo, IMg  = IMe = D
COMPETENCIA PERFECTA VOLUMEN DE GANANCIAS O PÉRDIDAS Cuando el IMg = CMg no asegura que la empresa tenga Ganancias, sino que también puede tener pérdidas. ------ Minimización de Pérdidas ,[object Object]
Por lo tanto: Cuando el IMg = CMg = P. En ese punto si el
CMe < P        Existen Beneficios.
CMe > P        Existen Pérdidas
CMe = P        Existe Beneficios nulos o normales. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La empresa suspenderá la producción si el precio es más bajo que el costo variable medio (P < CVMe), debido a que no puede cubrir los costos variables. El precio mínimo que la empresa estaría dispuesta a aceptar para producir con pérdidas y no cerrar se le conoce como punto de cierre, y se da donde el costo variable medio es mínimo.
COMPETENCIA PERFECTA PRODUCCIÓN CON PÉRDIDAS
COMPETENCIA PERFECTA CURVA DE OFERTA ,[object Object]
La Pérdida será igual a sus CF.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud 5 el mercado oferta y demanda
Ud 5 el mercado oferta y demandaUd 5 el mercado oferta y demanda
Ud 5 el mercado oferta y demanda
majori18
 

La actualidad más candente (20)

TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓNTEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
 
EQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADOEQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADO
 
Ejercicios de monopolio
Ejercicios de monopolioEjercicios de monopolio
Ejercicios de monopolio
 
Ejercicios de Microeconomía
Ejercicios de MicroeconomíaEjercicios de Microeconomía
Ejercicios de Microeconomía
 
TIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADOTIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADO
 
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
 
Monopolio
Monopolio Monopolio
Monopolio
 
Curva de engel
Curva de engelCurva de engel
Curva de engel
 
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
 
Economia estructura-de-mercado
Economia estructura-de-mercadoEconomia estructura-de-mercado
Economia estructura-de-mercado
 
El monopolio
El monopolio El monopolio
El monopolio
 
Ud 5 el mercado oferta y demanda
Ud 5 el mercado oferta y demandaUd 5 el mercado oferta y demanda
Ud 5 el mercado oferta y demanda
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
La funcion de produccion
La funcion de produccionLa funcion de produccion
La funcion de produccion
 
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfectaEjercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfecta
 
Modelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia PerfectaModelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia Perfecta
 
Competencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfectaCompetencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfecta
 
Coste marginal
Coste marginalCoste marginal
Coste marginal
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIOSemana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
 

Destacado

LA OFERTA DE UN MERCADO PERFECTAMENTE COMPETITIVO
LA OFERTA  DE UN MERCADO  PERFECTAMENTE COMPETITIVO LA OFERTA  DE UN MERCADO  PERFECTAMENTE COMPETITIVO
LA OFERTA DE UN MERCADO PERFECTAMENTE COMPETITIVO
EconomiaHES01
 
Sistema de organización de eventos
Sistema de organización de eventosSistema de organización de eventos
Sistema de organización de eventos
Luis Jherry
 
Teoria de la empresa
Teoria de la empresaTeoria de la empresa
Teoria de la empresa
Apro Layans
 
Los mercados de factores- Microeconomia
Los mercados de factores- MicroeconomiaLos mercados de factores- Microeconomia
Los mercados de factores- Microeconomia
BCD Travel
 
Costos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variablesCostos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variables
linocup
 
Distribuciones de frecuencia
Distribuciones de frecuenciaDistribuciones de frecuencia
Distribuciones de frecuencia
UTPL UTPL
 
Mediana y moda
Mediana y modaMediana y moda
Mediana y moda
UTPL UTPL
 

Destacado (20)

La tierra y el capital
La tierra y el capitalLa tierra y el capital
La tierra y el capital
 
LA OFERTA DE UN MERCADO PERFECTAMENTE COMPETITIVO
LA OFERTA  DE UN MERCADO  PERFECTAMENTE COMPETITIVO LA OFERTA  DE UN MERCADO  PERFECTAMENTE COMPETITIVO
LA OFERTA DE UN MERCADO PERFECTAMENTE COMPETITIVO
 
Estructura de mercado
Estructura de mercadoEstructura de mercado
Estructura de mercado
 
La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 08
La maximización de los beneficios y la oferta competitiva  08La maximización de los beneficios y la oferta competitiva  08
La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 08
 
Entidades Reguladoras
Entidades ReguladorasEntidades Reguladoras
Entidades Reguladoras
 
Teoría de la empresa microeconomia concepto
Teoría de la empresa microeconomia conceptoTeoría de la empresa microeconomia concepto
Teoría de la empresa microeconomia concepto
 
Aplicaciones de la primera y segunda derivada en las graficas de funciones
Aplicaciones de la primera y segunda derivada  en las graficas de funcionesAplicaciones de la primera y segunda derivada  en las graficas de funciones
Aplicaciones de la primera y segunda derivada en las graficas de funciones
 
Cap14 los mercados de factores
Cap14 los mercados de factoresCap14 los mercados de factores
Cap14 los mercados de factores
 
Sistema de organización de eventos
Sistema de organización de eventosSistema de organización de eventos
Sistema de organización de eventos
 
Derivadas y su interpretacion
Derivadas y su interpretacionDerivadas y su interpretacion
Derivadas y su interpretacion
 
Teoria de la empresa
Teoria de la empresaTeoria de la empresa
Teoria de la empresa
 
Costos a Corto Plazo
Costos a Corto PlazoCostos a Corto Plazo
Costos a Corto Plazo
 
Organismos reguladores
Organismos reguladoresOrganismos reguladores
Organismos reguladores
 
Los costos a largo plazo
Los costos a largo plazoLos costos a largo plazo
Los costos a largo plazo
 
Los mercados de factores- Microeconomia
Los mercados de factores- MicroeconomiaLos mercados de factores- Microeconomia
Los mercados de factores- Microeconomia
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
Costos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variablesCostos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variables
 
Distribuciones de frecuencia
Distribuciones de frecuenciaDistribuciones de frecuencia
Distribuciones de frecuencia
 
Mediana y moda
Mediana y modaMediana y moda
Mediana y moda
 

Similar a ANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS

competencia perfecta
competencia perfectacompetencia perfecta
competencia perfecta
guest9c4447
 
competencia perfecta
competencia perfectacompetencia perfecta
competencia perfecta
guest9c4447
 
Capitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Capitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia PerfectaCapitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Capitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
guest96fbf5
 
LA OFERTA Y LA DEMANDA
LA OFERTA Y LA DEMANDALA OFERTA Y LA DEMANDA
LA OFERTA Y LA DEMANDA
Pau Bermeo
 
competencia perfecta
competencia perfectacompetencia perfecta
competencia perfecta
vrapalo
 
Maximizacion Beneficio
Maximizacion BeneficioMaximizacion Beneficio
Maximizacion Beneficio
modeladm
 
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdfAñada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
PauloBolvarJofr1
 
MICROECONOMIA TRABAJO OFICIAL.pptx
MICROECONOMIA TRABAJO OFICIAL.pptxMICROECONOMIA TRABAJO OFICIAL.pptx
MICROECONOMIA TRABAJO OFICIAL.pptx
YulisaCondori1
 
Modelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia PerfectaModelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia Perfecta
saladehistoria.net
 

Similar a ANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS (20)

competencia perfecta
competencia perfectacompetencia perfecta
competencia perfecta
 
competencia perfecta
competencia perfectacompetencia perfecta
competencia perfecta
 
punto de cierre uces universidad 2017.ppt
punto de cierre uces universidad 2017.pptpunto de cierre uces universidad 2017.ppt
punto de cierre uces universidad 2017.ppt
 
Capitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Capitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia PerfectaCapitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Capitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
 
Capitulo Nº08
Capitulo Nº08Capitulo Nº08
Capitulo Nº08
 
LA OFERTA Y LA DEMANDA
LA OFERTA Y LA DEMANDALA OFERTA Y LA DEMANDA
LA OFERTA Y LA DEMANDA
 
Unidad 5.pdf
Unidad 5.pdfUnidad 5.pdf
Unidad 5.pdf
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
14mankiwmcompetitivo
14mankiwmcompetitivo14mankiwmcompetitivo
14mankiwmcompetitivo
 
competencia perfecta
competencia perfectacompetencia perfecta
competencia perfecta
 
Maximizacion Beneficio
Maximizacion BeneficioMaximizacion Beneficio
Maximizacion Beneficio
 
Parte 5
Parte 5Parte 5
Parte 5
 
Ch11 esp competencia perfecta
Ch11 esp competencia perfectaCh11 esp competencia perfecta
Ch11 esp competencia perfecta
 
14_Econ_24-06-2022.pptx
14_Econ_24-06-2022.pptx14_Econ_24-06-2022.pptx
14_Econ_24-06-2022.pptx
 
4. filminas produccion y costos y mercados competitivos
4. filminas produccion y costos y mercados competitivos4. filminas produccion y costos y mercados competitivos
4. filminas produccion y costos y mercados competitivos
 
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
 
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdfAñada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
 
MICROECONOMIA TRABAJO OFICIAL.pptx
MICROECONOMIA TRABAJO OFICIAL.pptxMICROECONOMIA TRABAJO OFICIAL.pptx
MICROECONOMIA TRABAJO OFICIAL.pptx
 
Modelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia PerfectaModelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia Perfecta
 

ANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS

  • 1. ANÁLISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS
  • 4.
  • 5. Muchos compradores (cada uno compra una cantidad pequeña).
  • 6. Muchos vendedores (cada uno vende una cantidad pequeña).
  • 7. Compradores y vendedores pueden entrar y salir libremente.
  • 8. Todos los compradores y los vendedores tienen igual información.
  • 9.
  • 10.
  • 11. COMPETENCIA PERFECTA INGRESOS TOTALES MEDIOS Y MARGINALES Ingreso Marginal (IMg): Es el ingreso adicional obtenido por la venta de una unidad más; es decir es el cambio en el ingreso total por cada cantidad adicional vendida.
  • 12. COMPETENCIA PERFECTA INGRESOS MEDIOS Y MARGINALES
  • 13. COMPETENCIA PERFECTA INGRESOS MEDIOS Y MARGINALES Como en Competencia Perfecta el precio es constante, la gráfica del ingreso total será lineal y partirá del origen, ya que si vende cero unidades su ingreso será cero.
  • 14. COMPETENCIA PERFECTA INGRESOS MEDIOS Y MARGINALES La curva de demanda que enfrenta la empresa de Competencia Perfecta es igual al precio de mercado (P), igual al ingreso marginal (IMg) y al Ingreso Medio (IMe).
  • 15.
  • 16.
  • 17. En los mercados de competencia perfecta hay una tendencia a que los beneficios extras desaparezcan, en el sentido que los ingresos que obtengan las empresas solo permitan cubrir todos los costos.
  • 18. Beneficios provocan: La entrada de nuevos oferentes
  • 19.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. COMPETENCIA PERFECTA MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS En la competencia perfecta: El IMg = P, ya que la empresa es precio – aceptante. Por lo que, la empresa perfectamente competitiva aumentará la producción hasta el punto en donde el CMg = P. Así mismo, IMg = IMe = D
  • 26.
  • 27. Por lo tanto: Cuando el IMg = CMg = P. En ese punto si el
  • 28. CMe < P Existen Beneficios.
  • 29. CMe > P Existen Pérdidas
  • 30.
  • 31. La empresa suspenderá la producción si el precio es más bajo que el costo variable medio (P < CVMe), debido a que no puede cubrir los costos variables. El precio mínimo que la empresa estaría dispuesta a aceptar para producir con pérdidas y no cerrar se le conoce como punto de cierre, y se da donde el costo variable medio es mínimo.
  • 33.
  • 34. La Pérdida será igual a sus CF.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Los costos variables si están en función del volumen de producción. Por lo tanto, la empresa decidirá producir siempre y cuando los ingresos cubran los costes variables. No tendría sentido tener un nivel de producción que genere unos ingresos inferiores a los costes que origina (costes variables). Por lo tanto la curva de oferta es similar a la curva de costes marginales situada por encima de la curva de coste variable medio.
  • 38. COMPETENCIA PERFECTA COMIENZO DE LA CURVA DE OFERTA
  • 39. COMPETENCIA PERFECTA CURVA DE OFERTA DE UNA EMPRESA
  • 40. COMPETENCIA PERFECTA CURVA DE OFERTA DE UNA INDUSTRIA Es la suma horizontal de las curvas de oferta de las empresas
  • 41. COMPETENCIA PERFECTA EXCEDENTE ECONÓMICO O = CMg 25 20 Precio 15 10 5 D = UMg 0 5 10 15 20 Cantidad
  • 42.
  • 43. Excedente del productor.- Área situada sobre la curva de la oferta (CMg) y bajo la curva de precios. Excedente Económico = Excd. Consumidor + Excd. Productor Ganancia Total generada por la producción y consumo de un bien.