SlideShare una empresa de Scribd logo
Marychuy T. Góngora
SUPUESTOS DEL MODELO DE COMPETENCIA PERFECTA ,[object Object],[object Object]
SUPUESTOS DEL MODELO DE COMPETENCIA PERFECTA ,[object Object],[object Object]
SUPUESTOS DEL MODELO DE COMPETENCIA PERFECTA ,[object Object],[object Object]
SUPUESTOS DEL MODELO DE COMPETENCIA PERFECTA ,[object Object],[object Object]
SUPUESTOS DEL MODELO DE COMPETENCIA PERFECTA ,[object Object],[object Object]
SUPUESTOS DEL MODELO DE COMPETENCIA PERFECTA ,[object Object],[object Object]
MODELO DE CORTO PLAZO ,[object Object]
Si una empresa cobra un precio más elevado de P*, la empresa no tendrá ganancias, pues sus ventas será cero. Si una empresa cobra un precio más bajo que P*, la empresa tendrá una ganancia más baja que el ingreso que puede lograr en P*.
BENEFICIO ECONÓMICO E INGRESO: ,[object Object]
BENEFICIO ECONÓMICO E INGRESO: ,[object Object]
Gráficamente se observa que el ingreso marginal es igual al precio, y a su vez el ingreso marginal y el precio representan la curva de demanda que enfrenta la empresa (IM = P = D), tal como se señaló anteriormente.
[object Object],[object Object]
 
MAXIMIZACIÓN DE LAS GANANCIAS (Beneficios, Utilidades): ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Se muestra la curva de ingreso total (IT) y la curva de costo total (CT). La diferencia entre ambas curvas dará la ganancia o pérdida (GT = IT – CT).  Si la empresa produce Q1 su ingreso estará dado por el punto B y sus costos por el punto A, lo cual dará una pérdida (pues los ingresos son menores que los costos). La pérdida se representa por la distancia AB.  Si se produce la cantidad Q2 entonces sus ingresos y sus costos son iguales, lo que da una ganancia de cero (punto C). Si incrementa su producción a Q3 obtendrá una ganancia, pues los ingresos están dados por el punto D y los costos por el punto E.  Si incrementa su producción hasta Q4 sus ganancias son mayores. Si produce más de Q4, como Q5 o Q6 sus ganancias se reducen y podrían incluso convertirse en pérdidas (como en Q6).
LAS EMPRESAS ELIGEN PRODUCIR HASTA EL PUNTO DONDE IM = CM creciente: ,[object Object],[object Object],Nota: Recuerde que el Ingreso  marginal es el cambio en  el ingreso total por cada cantidad  adicional vendida IM,  y el costo marginal es  el costo de producir una unidad adicional del bien.
En el punto A, el costo marginal y el ingreso marginal se igualan, lo cual implica que las ganancias son máximas.
Así se puede decir que: ,[object Object],[object Object],[object Object]
En la competencia perfecta: Ingreso marginal (IM) = precio (P), debido a que la empresa es una aceptadora de precios.  La empresa en competencia perfecta amplía la producción hasta el punto en donde el costo marginal es igual al precio. De la misma manera, el ingreso marginal es igual al ingreso promedio que es el mismo que el de la curva de la demanda.
 
LA TOMA DE DECISIONES DE LA EMPRESA Y LA OFERTA A CORTO PLAZO: DETERMINACION DEL VOLUMEN DE GANANCIAS O PERDIDAS: Se ha dicho que le empresa maximizará sus ganancias donde el ingreso marginal se iguale con el costo marginal, pero no se han cuantificado las ganancias. Para lograr esto es necesario incorporar los costos medios (CMe), también llamados costos totales medios (CTM), que se obtienen dividiendo el costo total entre el número de unidades producidas (CMe = CT/Q). Para calcular las ganancias unitarias (ganancia por unidad de producto) se compara el precio con el costo medio: Si P > CMe, existen ganancias:
Si P = CMe, se está en un punto donde las ganancias extraordinarias son cero, sólo hay ganancias normales:
Si P < CMe, habrá perdidas:  La empresa producirá con pérdidas si el precio es más elevado que el costo variable medio (P > CVMe), debido a que todavía puede cubrir los costos variables promedio.  La empresa suspenderá la producción si el precio es más bajo que el costo variable medio (P < CVMe), debido a que no puede cubrir los costos variables.
LA CURVA DE OFERTA INDIVIDUAL A CORTO PLAZO Es aquella porción de la curva del costo marginal arriba de su intersección con la curva de costos variables promedio. La cantidad producida en la intersección entre el costo marginal y la curva de la demanda es la cantidad de equilibrio. Debido a que la empresa suspendería la producción si la curva de la demanda está debajo de la curva del costo marginal no es parte de la curva de la oferta de la empresa.
Resumiendo: Si P > CMe, existen utilidades y la empresa producirá Q´.  Si P = CMe, existen beneficios normales.  Si P < CMe, habrá perdidas.
La empresa producirá con pérdidas si el precio es más elevado que el costo variable medio (P>CVMe), debido a que todavía puede cubrir los costos variables medios y si esta situación se presenta sólo a corto plazo.  La empresa suspenderá la producción  si el precio es más bajo que el costo variable medio (P<CVMe), debido a que no puede cubrir los costos variables.
La curva de la oferta individual a corto plazo de la empresa: ,[object Object],[object Object]
Debido a que la empresa suspendería la producción si la curva de la demanda está debajo de la curva del costo marginal, entonces esa porción de la curva de CM no es parte de la curva de la oferta de la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
guestd06d92
 
Competencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolioCompetencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolioEduardo Basurto
 
Mapa mental posicionamiento ventaja competitiva
Mapa mental posicionamiento ventaja competitivaMapa mental posicionamiento ventaja competitiva
Mapa mental posicionamiento ventaja competitiva
Jorge Hernan Criales Salazar
 
Análisis estructural de los sectores industriales
Análisis estructural de los sectores industrialesAnálisis estructural de los sectores industriales
Análisis estructural de los sectores industrialesYenichulita
 
COMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTACOMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTA
Jose Leonardo Narvaez Velasco
 
Modelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia PerfectaModelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia Perfecta
Guillermo Pereyra
 
Estrategia de Precio
Estrategia de PrecioEstrategia de Precio
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIOSemana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
UTPL
 
•Temas sobre la estructura del mercado
•Temas sobre la estructura del mercado•Temas sobre la estructura del mercado
•Temas sobre la estructura del mercadoaderly
 
oferta y demanda
oferta y demanda oferta y demanda
Clase 1 demanda
Clase 1 demandaClase 1 demanda
Clase 1 demanda
hector martinez
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operacionesPaola Lasso
 
Proceso de compras y ventas
Proceso de compras y ventas Proceso de compras y ventas
Proceso de compras y ventas
JohaGrisales
 
Tipos de precios
Tipos de preciosTipos de precios
Tipos de precios
Jennifer Gomez
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Enrique Guillen
 
Equilibrio macroeconómico 1a parte
Equilibrio macroeconómico 1a  parteEquilibrio macroeconómico 1a  parte
Equilibrio macroeconómico 1a parte
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
Mercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacionMercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacion
deivys kajale
 
Monopsonio archivo economia
Monopsonio archivo economiaMonopsonio archivo economia
Monopsonio archivo economia
josealbertosoga
 

La actualidad más candente (20)

Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
 
Competencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolioCompetencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolio
 
Mapa mental posicionamiento ventaja competitiva
Mapa mental posicionamiento ventaja competitivaMapa mental posicionamiento ventaja competitiva
Mapa mental posicionamiento ventaja competitiva
 
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓNCANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
 
Análisis estructural de los sectores industriales
Análisis estructural de los sectores industrialesAnálisis estructural de los sectores industriales
Análisis estructural de los sectores industriales
 
COMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTACOMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTA
 
Modelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia PerfectaModelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia Perfecta
 
Estrategia de Precio
Estrategia de PrecioEstrategia de Precio
Estrategia de Precio
 
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIOSemana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
Semana 10LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO
 
•Temas sobre la estructura del mercado
•Temas sobre la estructura del mercado•Temas sobre la estructura del mercado
•Temas sobre la estructura del mercado
 
oferta y demanda
oferta y demanda oferta y demanda
oferta y demanda
 
Clase 1 demanda
Clase 1 demandaClase 1 demanda
Clase 1 demanda
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
 
Proceso de compras y ventas
Proceso de compras y ventas Proceso de compras y ventas
Proceso de compras y ventas
 
Tipos de precios
Tipos de preciosTipos de precios
Tipos de precios
 
Capitulo Nº08
Capitulo Nº08Capitulo Nº08
Capitulo Nº08
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Equilibrio macroeconómico 1a parte
Equilibrio macroeconómico 1a  parteEquilibrio macroeconómico 1a  parte
Equilibrio macroeconómico 1a parte
 
Mercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacionMercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacion
 
Monopsonio archivo economia
Monopsonio archivo economiaMonopsonio archivo economia
Monopsonio archivo economia
 

Similar a competencia perfecta

punto de cierre uces universidad 2017.ppt
punto de cierre uces universidad 2017.pptpunto de cierre uces universidad 2017.ppt
punto de cierre uces universidad 2017.ppt
MatiRodriguez16
 
Analisis de mercado
Analisis de mercadoAnalisis de mercado
Analisis de mercado
paulitapauce
 
ANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS
ANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOSANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS
ANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOSanabeljaramillo
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
William Alvaro
 
Unidad 5.pdf
Unidad 5.pdfUnidad 5.pdf
Unidad 5.pdf
CesarVera43
 
Maximizacion Beneficio
Maximizacion BeneficioMaximizacion Beneficio
Maximizacion Beneficiomodeladm
 
4. filminas produccion y costos y mercados competitivos
4. filminas produccion y costos y mercados competitivos4. filminas produccion y costos y mercados competitivos
4. filminas produccion y costos y mercados competitivos
ernestus2007
 
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
Erick Chavez
 
Ch11 esp competencia perfecta
Ch11 esp competencia perfectaCh11 esp competencia perfecta
Ch11 esp competencia perfecta
Gloria Gonzalez
 
Capitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Capitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia PerfectaCapitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Capitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia Perfectaguest96fbf5
 
competencia perfecta
competencia perfectacompetencia perfecta
competencia perfectavrapalo
 
00 Modulo 3.pptx
00 Modulo 3.pptx00 Modulo 3.pptx
00 Modulo 3.pptx
GiselleNuezDuran
 
Apoyo semana 5 competencia perfecta
Apoyo semana 5 competencia perfectaApoyo semana 5 competencia perfecta
Apoyo semana 5 competencia perfecta
HctorAlejandroVegaPi
 
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdfAñada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
PauloBolvarJofr1
 
LA OFERTA Y LA DEMANDA
LA OFERTA Y LA DEMANDALA OFERTA Y LA DEMANDA
LA OFERTA Y LA DEMANDAPau Bermeo
 
Produccion y costos
Produccion y costosProduccion y costos
Produccion y costos
ernestojosep
 
14mankiwmcompetitivo
14mankiwmcompetitivo14mankiwmcompetitivo
14mankiwmcompetitivo
Guillermo Pereyra
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
mirrochan
 
14_Econ_24-06-2022.pptx
14_Econ_24-06-2022.pptx14_Econ_24-06-2022.pptx
14_Econ_24-06-2022.pptx
MaraJosPailapanGalla
 

Similar a competencia perfecta (20)

punto de cierre uces universidad 2017.ppt
punto de cierre uces universidad 2017.pptpunto de cierre uces universidad 2017.ppt
punto de cierre uces universidad 2017.ppt
 
Analisis de mercado
Analisis de mercadoAnalisis de mercado
Analisis de mercado
 
ANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS
ANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOSANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS
ANALISIS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Unidad 5.pdf
Unidad 5.pdfUnidad 5.pdf
Unidad 5.pdf
 
Maximizacion Beneficio
Maximizacion BeneficioMaximizacion Beneficio
Maximizacion Beneficio
 
4. filminas produccion y costos y mercados competitivos
4. filminas produccion y costos y mercados competitivos4. filminas produccion y costos y mercados competitivos
4. filminas produccion y costos y mercados competitivos
 
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
 
Ch11 esp competencia perfecta
Ch11 esp competencia perfectaCh11 esp competencia perfecta
Ch11 esp competencia perfecta
 
Capitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Capitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia PerfectaCapitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Capitulo Nº08.Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
 
competencia perfecta
competencia perfectacompetencia perfecta
competencia perfecta
 
00 Modulo 3.pptx
00 Modulo 3.pptx00 Modulo 3.pptx
00 Modulo 3.pptx
 
Apoyo semana 5 competencia perfecta
Apoyo semana 5 competencia perfectaApoyo semana 5 competencia perfecta
Apoyo semana 5 competencia perfecta
 
Costos a Corto Plazo
Costos a Corto PlazoCostos a Corto Plazo
Costos a Corto Plazo
 
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdfAñada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
 
LA OFERTA Y LA DEMANDA
LA OFERTA Y LA DEMANDALA OFERTA Y LA DEMANDA
LA OFERTA Y LA DEMANDA
 
Produccion y costos
Produccion y costosProduccion y costos
Produccion y costos
 
14mankiwmcompetitivo
14mankiwmcompetitivo14mankiwmcompetitivo
14mankiwmcompetitivo
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
 
14_Econ_24-06-2022.pptx
14_Econ_24-06-2022.pptx14_Econ_24-06-2022.pptx
14_Econ_24-06-2022.pptx
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 

competencia perfecta

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Si una empresa cobra un precio más elevado de P*, la empresa no tendrá ganancias, pues sus ventas será cero. Si una empresa cobra un precio más bajo que P*, la empresa tendrá una ganancia más baja que el ingreso que puede lograr en P*.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Gráficamente se observa que el ingreso marginal es igual al precio, y a su vez el ingreso marginal y el precio representan la curva de demanda que enfrenta la empresa (IM = P = D), tal como se señaló anteriormente.
  • 13.
  • 14.  
  • 15.
  • 16. Se muestra la curva de ingreso total (IT) y la curva de costo total (CT). La diferencia entre ambas curvas dará la ganancia o pérdida (GT = IT – CT). Si la empresa produce Q1 su ingreso estará dado por el punto B y sus costos por el punto A, lo cual dará una pérdida (pues los ingresos son menores que los costos). La pérdida se representa por la distancia AB. Si se produce la cantidad Q2 entonces sus ingresos y sus costos son iguales, lo que da una ganancia de cero (punto C). Si incrementa su producción a Q3 obtendrá una ganancia, pues los ingresos están dados por el punto D y los costos por el punto E. Si incrementa su producción hasta Q4 sus ganancias son mayores. Si produce más de Q4, como Q5 o Q6 sus ganancias se reducen y podrían incluso convertirse en pérdidas (como en Q6).
  • 17.
  • 18. En el punto A, el costo marginal y el ingreso marginal se igualan, lo cual implica que las ganancias son máximas.
  • 19.
  • 20. En la competencia perfecta: Ingreso marginal (IM) = precio (P), debido a que la empresa es una aceptadora de precios. La empresa en competencia perfecta amplía la producción hasta el punto en donde el costo marginal es igual al precio. De la misma manera, el ingreso marginal es igual al ingreso promedio que es el mismo que el de la curva de la demanda.
  • 21.  
  • 22. LA TOMA DE DECISIONES DE LA EMPRESA Y LA OFERTA A CORTO PLAZO: DETERMINACION DEL VOLUMEN DE GANANCIAS O PERDIDAS: Se ha dicho que le empresa maximizará sus ganancias donde el ingreso marginal se iguale con el costo marginal, pero no se han cuantificado las ganancias. Para lograr esto es necesario incorporar los costos medios (CMe), también llamados costos totales medios (CTM), que se obtienen dividiendo el costo total entre el número de unidades producidas (CMe = CT/Q). Para calcular las ganancias unitarias (ganancia por unidad de producto) se compara el precio con el costo medio: Si P > CMe, existen ganancias:
  • 23. Si P = CMe, se está en un punto donde las ganancias extraordinarias son cero, sólo hay ganancias normales:
  • 24. Si P < CMe, habrá perdidas: La empresa producirá con pérdidas si el precio es más elevado que el costo variable medio (P > CVMe), debido a que todavía puede cubrir los costos variables promedio. La empresa suspenderá la producción si el precio es más bajo que el costo variable medio (P < CVMe), debido a que no puede cubrir los costos variables.
  • 25. LA CURVA DE OFERTA INDIVIDUAL A CORTO PLAZO Es aquella porción de la curva del costo marginal arriba de su intersección con la curva de costos variables promedio. La cantidad producida en la intersección entre el costo marginal y la curva de la demanda es la cantidad de equilibrio. Debido a que la empresa suspendería la producción si la curva de la demanda está debajo de la curva del costo marginal no es parte de la curva de la oferta de la empresa.
  • 26. Resumiendo: Si P > CMe, existen utilidades y la empresa producirá Q´. Si P = CMe, existen beneficios normales. Si P < CMe, habrá perdidas.
  • 27. La empresa producirá con pérdidas si el precio es más elevado que el costo variable medio (P>CVMe), debido a que todavía puede cubrir los costos variables medios y si esta situación se presenta sólo a corto plazo. La empresa suspenderá la producción  si el precio es más bajo que el costo variable medio (P<CVMe), debido a que no puede cubrir los costos variables.
  • 28.
  • 29. Debido a que la empresa suspendería la producción si la curva de la demanda está debajo de la curva del costo marginal, entonces esa porción de la curva de CM no es parte de la curva de la oferta de la empresa.