SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROECONOMIA

PUNTO MUERTO
O
UMBRAL DE RENTABILIDAD
PUNTO MUERTO o UMBRAL
DE RENTABILIDAD
Permite conocer el volumen de ventas que es
necesario para que la empresa o departamento
cubra la totalidad de sus costos.
Se llama Punto Muerto porque en el la empresa no
obtiene ni beneficios ni pérdidas.
Es el Umbral de Rentabilidad porque a partir de
ese punto la empresa empieza a obtener
beneficios.
PUNTO MUERTO DE LA ECONOMIA

CÁLCULO DEL PUNTO
MUERTO
Depende de:
Los INGRESOS de la empresa, es decir el
volumen de ventas realizadas.
Los COSTOS de la empresa:
Costos fijos, que son independientes del volumen de
actividad, es decir del número de unidades vendidas (Q)
Costos variables, que aumentan con el volumen de
actividad, a mayor producción mayores costes.
PUNTO MUERTO DE LA ECONOMIA

CÁLCULO DEL PUNTO
MUERTO
●

INGRESOS:
I=PxQ

●

COSTOS
C = CF + CV

Donde:

Donde:

P = Precio de venta por
unidad

CV = Cvu x Q

Q = Cantidad vendida

CV = Costos Variables

CF = Costos Fijos
Cvu = Costo variable por
unidad
PUNTO MUERTO DE LA ECONOMIA

CÁLCULO DEL PUNTO
MUERTO
INGRESOS = COSTOS
I=C

(Es decir Beneficio = 0)

P x Q = CF + CV
P x Q = CF + Cvu x Q
Despejando Q, obtenemos el punto Q* para
el que los beneficios son nulos (B=0)
PUNTO MUERTO DE LA ECONOMIA

CÁLCULO DEL PUNTO
MUERTO
I=C
P x Q = CF + Cvu x Q
P x Q - Cvu x Q = CF
Q x (P - Cvu) = CF

Q* =

CF
P – Cvu
PUNTO MUERTO DE LA ECONOMIA

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PUNTO
MUERTO
I

I

Curva de Ingresos

Q
PUNTO MUERTO DE LA ECONOMIA

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PUNTO
MUERTO
C
CT
CV
Curva de
Costos Totales
CT = CF + CV
CF
Q
PUNTO MUERTO DE LA ECONOMIA

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PUNTO
MUERTO
I

I,C

CT

Volumen de Producción
(Q*) para el que coinciden
Ingresos y Costos ( I = C )

Q*

Q
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PUNTO
MUERTO
I

I,C

CT
Pérdidas ( I < CT )
Beneficios ( I > CT )
Punto Muerto

Q*

Q
PUNTO MUERTO DE LA ECONOMIA

EJEMPLO PARA EL CÁLCULO DEL PUNTO
MUERTO
EJEMPLO

Una empresa fabrica teléfonos móviles y desea
conocer la cantidad que ha de vender para no
perder dinero. Las instalaciones, maquinaria y
mobiliario suponen unos costos de 750.000 euros,
y fabricar cada terminal movil se hace con un
costo de 220 euros. Los teléfonos móviles se
venden a un precio de 270 euros.
PUNTO MUERTO DE LA ECONOMIA

EJEMPLO PARA EL CÁLCULO DEL PUNTO
MUERTO

Identificación de los datos:
●

●

Cvu = 220 euros

●

Q* =

CF = 750.000 euros
P = 270 euros

CF
P – Cvu

=

750.000

= 15.000 móviles

270 – 220

A partir de 15.000 teléfonos móviles vendidos la empresa
comienza a obtener beneficios. Por tanto el Punto Muerto o
Umbral de Rentabilidad es de 15.000 teléfonos.
PUNTO MUERTO DE LA ECONOMIA

EJEMPLO PARA EL CÁLCULO DEL PUNTO
MUERTO
Precio
270
Coste Variable
220
Coste Fijo
750.000
Q
I
CF
CV
CT
Cantidad
Ingresos
Coste F
Coste V
Coste Total
5.000
1.350.000
750.000
1.100.000
1.850.000
10.000
2.700.000
750.000
2.200.000
2.950.000
15.000
4.050.000
750.000
3.300.000
4.050.000
20.000
5.400.000
750.000
4.400.000
5.150.000
25.000
6.750.000
750.000
5.500.000
6.250.000

A partir de 15.000 teléfonos móviles vendidos la empresa
comienza a obtener beneficios. Por tanto el Punto Muerto o
Umbral de Rentabilidad es de 15.000 teléfonos.
PUNTO MUERTO DE LA ECONOMIA

EJEMPLO PARA EL CÁLCULO DEL PUNTO
MUERTO
Ingresos

Costes Totales

7000000
6500000
6000000
5500000
5000000
4500000
4000000
3500000
3000000
2500000
2000000
1500000
1000000
5000

7500

10000

12500

15000

17500

20000

22500

25000

A partir de 15.000 teléfonos móviles vendidos la empresa
comienza a obtener beneficios. Por tanto el Punto Muerto o
Umbral de Rentabilidad es de 15.000 teléfonos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental presupuesto
Mapa mental presupuestoMapa mental presupuesto
Mapa mental presupuesto
yelitzajaspe2013
 
Estrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de PreciosEstrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de Precios
IGN22
 
Métodos de costeo
Métodos de costeoMétodos de costeo
Métodos de costeo
fonsi20alfa
 
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.14
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.14Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.14
Wacc (2)
Wacc (2)Wacc (2)
Valuacion de Inventarios.
Valuacion de Inventarios.Valuacion de Inventarios.
Valuacion de Inventarios.
Leticia
 
CLASIFICADOR DE GASTOS
CLASIFICADOR DE GASTOSCLASIFICADOR DE GASTOS
CLASIFICADOR DE GASTOS
Roldan Anaya Fernandez
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
holyday inn
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Elleane24
 
Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de ProyectosFormulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
Juan Carlos Fernández
 
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Karen Muñiz
 
Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.
Carlos Martinez
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
Chayo Mateus
 
Sistema de Inventarios
Sistema de InventariosSistema de Inventarios
Sistema de Inventarios
MariaSusano
 
Estrategia de precios
Estrategia de precios Estrategia de precios
Estrategia de precios
MARKETING 2019
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
tatyanasaltos
 
Licitacion..........
Licitacion..........Licitacion..........
Licitacion..........
ediaz9
 
Costo volumen utilidad
Costo volumen utilidadCosto volumen utilidad
Costo volumen utilidad
Angel Díaz
 
Diapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioDiapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrio
Mariacastellanosca
 
Modelo capm
Modelo capmModelo capm
Modelo capm
jpsalced
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mental presupuesto
Mapa mental presupuestoMapa mental presupuesto
Mapa mental presupuesto
 
Estrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de PreciosEstrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de Precios
 
Métodos de costeo
Métodos de costeoMétodos de costeo
Métodos de costeo
 
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.14
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.14Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.14
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.14
 
Wacc (2)
Wacc (2)Wacc (2)
Wacc (2)
 
Valuacion de Inventarios.
Valuacion de Inventarios.Valuacion de Inventarios.
Valuacion de Inventarios.
 
CLASIFICADOR DE GASTOS
CLASIFICADOR DE GASTOSCLASIFICADOR DE GASTOS
CLASIFICADOR DE GASTOS
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de ProyectosFormulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
 
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
 
Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
 
Sistema de Inventarios
Sistema de InventariosSistema de Inventarios
Sistema de Inventarios
 
Estrategia de precios
Estrategia de precios Estrategia de precios
Estrategia de precios
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
 
Licitacion..........
Licitacion..........Licitacion..........
Licitacion..........
 
Costo volumen utilidad
Costo volumen utilidadCosto volumen utilidad
Costo volumen utilidad
 
Diapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioDiapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrio
 
Modelo capm
Modelo capmModelo capm
Modelo capm
 

Destacado

Pmuertoblog
PmuertoblogPmuertoblog
CatáLogo
CatáLogoCatáLogo
Analisis por puestos.
Analisis por puestos.Analisis por puestos.
Analisis por puestos.
MarinoSolares
 
Análisis contable para slideshare
Análisis contable para slideshareAnálisis contable para slideshare
Análisis contable para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
Evaluación de Proyectos de Inversión
Evaluación de Proyectos de InversiónEvaluación de Proyectos de Inversión
Evaluación de Proyectos de Inversión
Luis Carlos
 
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de ProyectosContenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
José Antonio Montaño Jordán
 
Tablero de control. concepto, modelos y aplicación a una biblioteca
Tablero de control. concepto, modelos y aplicación a una bibliotecaTablero de control. concepto, modelos y aplicación a una biblioteca
Tablero de control. concepto, modelos y aplicación a una biblioteca
Universidad Nacional de Mar del Plata
 
Ejemplo plan empresa
Ejemplo plan empresaEjemplo plan empresa
Ejemplo plan empresa
flaco0
 
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundariaManual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
jdelarasilva
 
Ejemplo de un plan de negocio
Ejemplo de un plan de negocioEjemplo de un plan de negocio
Ejemplo de un plan de negocio
Raul Martinez
 
Cálculo del Punto Muerto
Cálculo del Punto MuertoCálculo del Punto Muerto
Cálculo del Punto Muerto
Pablo MC
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (12)

Pmuertoblog
PmuertoblogPmuertoblog
Pmuertoblog
 
CatáLogo
CatáLogoCatáLogo
CatáLogo
 
Analisis por puestos.
Analisis por puestos.Analisis por puestos.
Analisis por puestos.
 
Análisis contable para slideshare
Análisis contable para slideshareAnálisis contable para slideshare
Análisis contable para slideshare
 
Evaluación de Proyectos de Inversión
Evaluación de Proyectos de InversiónEvaluación de Proyectos de Inversión
Evaluación de Proyectos de Inversión
 
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de ProyectosContenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
 
Tablero de control. concepto, modelos y aplicación a una biblioteca
Tablero de control. concepto, modelos y aplicación a una bibliotecaTablero de control. concepto, modelos y aplicación a una biblioteca
Tablero de control. concepto, modelos y aplicación a una biblioteca
 
Ejemplo plan empresa
Ejemplo plan empresaEjemplo plan empresa
Ejemplo plan empresa
 
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundariaManual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
Manual de organizacion de la escuela de educ. secundaria
 
Ejemplo de un plan de negocio
Ejemplo de un plan de negocioEjemplo de un plan de negocio
Ejemplo de un plan de negocio
 
Cálculo del Punto Muerto
Cálculo del Punto MuertoCálculo del Punto Muerto
Cálculo del Punto Muerto
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Punto muerto

Punto muerto
Punto muertoPunto muerto
Punto muerto
amca9496
 
Umbral de rentabilidad
Umbral de rentabilidadUmbral de rentabilidad
Umbral de rentabilidad
yits
 
Ud 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresaUd 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresa
majori18
 
Ud 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresaUd 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresa
tortugamatamata
 
La empresa y sus funciones
La empresa y sus funcionesLa empresa y sus funciones
La empresa y sus funciones
mpavonlozano
 
00 Modulo 3.pptx
00 Modulo 3.pptx00 Modulo 3.pptx
00 Modulo 3.pptx
GiselleNuezDuran
 
costos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.pptcostos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.ppt
MiguelQuesquenrodas
 
Costos de Producción.ppt
Costos de Producción.pptCostos de Producción.ppt
Costos de Producción.ppt
JaimeAbelCrispinEnri
 
Costos de-produccion
Costos de-produccionCostos de-produccion
Costos de-produccion
NormaCaballero10
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptxCOSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
JEFFERSONALDHAIRMAMA
 
Semana 8 9
Semana 8  9Semana 8  9
Tema 5 FuncióN Productiva
Tema 5 FuncióN ProductivaTema 5 FuncióN Productiva
Tema 5 FuncióN Productiva
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
La función productiva de la empresa
La función productiva de la empresaLa función productiva de la empresa
La función productiva de la empresa
Julio Carreto
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
Tema 8Tema 8
4. filminas produccion y costos y mercados competitivos
4. filminas produccion y costos y mercados competitivos4. filminas produccion y costos y mercados competitivos
4. filminas produccion y costos y mercados competitivos
ernestus2007
 
La Empresa y La Producción
La Empresa y La Producción La Empresa y La Producción
La Empresa y La Producción
Noemio1995
 
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrioAnalisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
patolucas77
 
analisis-de-costos-y-punto-de-equilibrio.ppt
analisis-de-costos-y-punto-de-equilibrio.pptanalisis-de-costos-y-punto-de-equilibrio.ppt
analisis-de-costos-y-punto-de-equilibrio.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Punto de equilibrio - Xitu
Punto de equilibrio - XituPunto de equilibrio - Xitu
Punto de equilibrio - Xitu
Vannya Karina Sosa
 

Similar a Punto muerto (20)

Punto muerto
Punto muertoPunto muerto
Punto muerto
 
Umbral de rentabilidad
Umbral de rentabilidadUmbral de rentabilidad
Umbral de rentabilidad
 
Ud 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresaUd 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresa
 
Ud 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresaUd 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresa
 
La empresa y sus funciones
La empresa y sus funcionesLa empresa y sus funciones
La empresa y sus funciones
 
00 Modulo 3.pptx
00 Modulo 3.pptx00 Modulo 3.pptx
00 Modulo 3.pptx
 
costos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.pptcostos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.ppt
 
Costos de Producción.ppt
Costos de Producción.pptCostos de Producción.ppt
Costos de Producción.ppt
 
Costos de-produccion
Costos de-produccionCostos de-produccion
Costos de-produccion
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptxCOSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
 
Semana 8 9
Semana 8  9Semana 8  9
Semana 8 9
 
Tema 5 FuncióN Productiva
Tema 5 FuncióN ProductivaTema 5 FuncióN Productiva
Tema 5 FuncióN Productiva
 
La función productiva de la empresa
La función productiva de la empresaLa función productiva de la empresa
La función productiva de la empresa
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
4. filminas produccion y costos y mercados competitivos
4. filminas produccion y costos y mercados competitivos4. filminas produccion y costos y mercados competitivos
4. filminas produccion y costos y mercados competitivos
 
La Empresa y La Producción
La Empresa y La Producción La Empresa y La Producción
La Empresa y La Producción
 
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrioAnalisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
 
analisis-de-costos-y-punto-de-equilibrio.ppt
analisis-de-costos-y-punto-de-equilibrio.pptanalisis-de-costos-y-punto-de-equilibrio.ppt
analisis-de-costos-y-punto-de-equilibrio.ppt
 
Punto de equilibrio - Xitu
Punto de equilibrio - XituPunto de equilibrio - Xitu
Punto de equilibrio - Xitu
 

Más de UO

Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
UO
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural
UO
 
Porosidad Campo Bare
Porosidad Campo BarePorosidad Campo Bare
Porosidad Campo Bare
UO
 
GlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAGlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistA
UO
 
La sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNLa sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióN
UO
 
sociedad y globalización
sociedad y globalizaciónsociedad y globalización
sociedad y globalización
UO
 
Listosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAListosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariA
UO
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaR
UO
 
sociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionsociedad y globalizacion
sociedad y globalizacion
UO
 
Capilaridad petro
Capilaridad petroCapilaridad petro
Capilaridad petro
UO
 
Localizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare VenezuelaLocalizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare Venezuela
UO
 
Ensayo diputados
Ensayo diputadosEnsayo diputados
Ensayo diputados
UO
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea
UO
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocas
UO
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocas
UO
 
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectosProyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
UO
 
Presion de sobrecarga
Presion de sobrecargaPresion de sobrecarga
Presion de sobrecarga
UO
 
Libro geologia de minas
Libro geologia de minasLibro geologia de minas
Libro geologia de minas
UO
 
Intro perforación resumen
Intro perforación resumenIntro perforación resumen
Intro perforación resumen
UO
 
Presentación porosidad
Presentación porosidadPresentación porosidad
Presentación porosidad
UO
 

Más de UO (20)

Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural
 
Porosidad Campo Bare
Porosidad Campo BarePorosidad Campo Bare
Porosidad Campo Bare
 
GlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAGlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistA
 
La sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióNLa sociedad de la informacióN
La sociedad de la informacióN
 
sociedad y globalización
sociedad y globalizaciónsociedad y globalización
sociedad y globalización
 
Listosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariAListosoberania alimentariA
Listosoberania alimentariA
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaR
 
sociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionsociedad y globalizacion
sociedad y globalizacion
 
Capilaridad petro
Capilaridad petroCapilaridad petro
Capilaridad petro
 
Localizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare VenezuelaLocalizacion campo Bare Venezuela
Localizacion campo Bare Venezuela
 
Ensayo diputados
Ensayo diputadosEnsayo diputados
Ensayo diputados
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea77 metodos de_explotacion_subterranea
77 metodos de_explotacion_subterranea
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocas
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocas
 
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectosProyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
 
Presion de sobrecarga
Presion de sobrecargaPresion de sobrecarga
Presion de sobrecarga
 
Libro geologia de minas
Libro geologia de minasLibro geologia de minas
Libro geologia de minas
 
Intro perforación resumen
Intro perforación resumenIntro perforación resumen
Intro perforación resumen
 
Presentación porosidad
Presentación porosidadPresentación porosidad
Presentación porosidad
 

Punto muerto

  • 2. PUNTO MUERTO o UMBRAL DE RENTABILIDAD Permite conocer el volumen de ventas que es necesario para que la empresa o departamento cubra la totalidad de sus costos. Se llama Punto Muerto porque en el la empresa no obtiene ni beneficios ni pérdidas. Es el Umbral de Rentabilidad porque a partir de ese punto la empresa empieza a obtener beneficios.
  • 3. PUNTO MUERTO DE LA ECONOMIA CÁLCULO DEL PUNTO MUERTO Depende de: Los INGRESOS de la empresa, es decir el volumen de ventas realizadas. Los COSTOS de la empresa: Costos fijos, que son independientes del volumen de actividad, es decir del número de unidades vendidas (Q) Costos variables, que aumentan con el volumen de actividad, a mayor producción mayores costes.
  • 4. PUNTO MUERTO DE LA ECONOMIA CÁLCULO DEL PUNTO MUERTO ● INGRESOS: I=PxQ ● COSTOS C = CF + CV Donde: Donde: P = Precio de venta por unidad CV = Cvu x Q Q = Cantidad vendida CV = Costos Variables CF = Costos Fijos Cvu = Costo variable por unidad
  • 5. PUNTO MUERTO DE LA ECONOMIA CÁLCULO DEL PUNTO MUERTO INGRESOS = COSTOS I=C (Es decir Beneficio = 0) P x Q = CF + CV P x Q = CF + Cvu x Q Despejando Q, obtenemos el punto Q* para el que los beneficios son nulos (B=0)
  • 6. PUNTO MUERTO DE LA ECONOMIA CÁLCULO DEL PUNTO MUERTO I=C P x Q = CF + Cvu x Q P x Q - Cvu x Q = CF Q x (P - Cvu) = CF Q* = CF P – Cvu
  • 7. PUNTO MUERTO DE LA ECONOMIA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PUNTO MUERTO I I Curva de Ingresos Q
  • 8. PUNTO MUERTO DE LA ECONOMIA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PUNTO MUERTO C CT CV Curva de Costos Totales CT = CF + CV CF Q
  • 9. PUNTO MUERTO DE LA ECONOMIA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PUNTO MUERTO I I,C CT Volumen de Producción (Q*) para el que coinciden Ingresos y Costos ( I = C ) Q* Q
  • 10. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PUNTO MUERTO I I,C CT Pérdidas ( I < CT ) Beneficios ( I > CT ) Punto Muerto Q* Q
  • 11. PUNTO MUERTO DE LA ECONOMIA EJEMPLO PARA EL CÁLCULO DEL PUNTO MUERTO EJEMPLO Una empresa fabrica teléfonos móviles y desea conocer la cantidad que ha de vender para no perder dinero. Las instalaciones, maquinaria y mobiliario suponen unos costos de 750.000 euros, y fabricar cada terminal movil se hace con un costo de 220 euros. Los teléfonos móviles se venden a un precio de 270 euros.
  • 12. PUNTO MUERTO DE LA ECONOMIA EJEMPLO PARA EL CÁLCULO DEL PUNTO MUERTO Identificación de los datos: ● ● Cvu = 220 euros ● Q* = CF = 750.000 euros P = 270 euros CF P – Cvu = 750.000 = 15.000 móviles 270 – 220 A partir de 15.000 teléfonos móviles vendidos la empresa comienza a obtener beneficios. Por tanto el Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad es de 15.000 teléfonos.
  • 13. PUNTO MUERTO DE LA ECONOMIA EJEMPLO PARA EL CÁLCULO DEL PUNTO MUERTO Precio 270 Coste Variable 220 Coste Fijo 750.000 Q I CF CV CT Cantidad Ingresos Coste F Coste V Coste Total 5.000 1.350.000 750.000 1.100.000 1.850.000 10.000 2.700.000 750.000 2.200.000 2.950.000 15.000 4.050.000 750.000 3.300.000 4.050.000 20.000 5.400.000 750.000 4.400.000 5.150.000 25.000 6.750.000 750.000 5.500.000 6.250.000 A partir de 15.000 teléfonos móviles vendidos la empresa comienza a obtener beneficios. Por tanto el Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad es de 15.000 teléfonos.
  • 14. PUNTO MUERTO DE LA ECONOMIA EJEMPLO PARA EL CÁLCULO DEL PUNTO MUERTO Ingresos Costes Totales 7000000 6500000 6000000 5500000 5000000 4500000 4000000 3500000 3000000 2500000 2000000 1500000 1000000 5000 7500 10000 12500 15000 17500 20000 22500 25000 A partir de 15.000 teléfonos móviles vendidos la empresa comienza a obtener beneficios. Por tanto el Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad es de 15.000 teléfonos.