SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
“ALMAMÁTERDELMAGISTERIO NACIONAL”
DIPLOMADO DE METODOLOGÍA DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Rolando Maravi Pinto
Maricruz Challco Azurin
Dennys Picho Durand
Sandra Lourdes Meza Ramírez (DELEGADA)
Martin Chate Torres
Edwin Ronald Manrique Sánchez
Jesús Flores Espinoza
Grupo N° 04: Niveles del conocimiento Científico
Pedro Miguel Fajardo Ampuero
Rudy Genaro Cruz Martínez
Olga Alvarado Calderón
Livia Cristina Piñas River
Livio Usccachi Huillcahuama
Manchego Villarreal Jorge Luis
INTEGRANTES:
EL CONOCIMIENTO
Para Arias (2012),EL CONOCIMIENTO
puede ser entendido en dos direcciones:
 “Como un proceso que se manifiesta en
el acto de conocer, es decir, en la
percepción de una realidad.
 Como un producto o resultado de dicho
proceso, que se traduce en conceptos,
imágenes y representaciones acerca de
esa realidad” (p. 13).
Es el conjunto ordenado, comprobado y
sistematizado de saberes obtenidos de forma
metódica y sistemática, a partir del estudio, la
observación, la experimentación y el análisis
de fenómenos o hechos. Busca explicar los
hechos mediante las hipótesis, leyes y teorías
existentes, o creando
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Es la forma que se atrae el
conocimiento, forma de incorporar
nuevos conocimientos (nivel) es decir,
la forma de como se aprende.
Se derivan del avance en la
producción del saber y representan un
incremento en la complejidad con que
se explica o comprende la realidad.
NIVELES DEL CONOCIMIENTO
NIVELES DELCONOCIMIENTO
NIVEL DE CONOCIMIENTO
SENSIBLE O SENSORIAL
Permite conocer un objeto a través de los
órganos de los sentidos.
Se divide en 2 actos: El acto de percepción
sensible, consiste en captar o entender la
realidad sensible de forma general y
organizada, consiguiendo distinguir las
diversas cualidades de los objetos y el acto
de conciencia sensible integra la
información alcanzada por los sentidos de
forma organizada, permitiendo su
distinción, clasificación y sus relaciones
entre sí.
NIVEL DE CONOCIMIENTO
CONCEPTUAL
Capacidad que tiene el hombre para
establecer conceptos en forma de
lenguaje, transmitirlos por medio de
símbolos abstractos, y efectuar una
combinación de conceptos mediante
mecanismos cognitivos, basados en
concepciones invisibles, inmateriales,
universales y esenciales.
Representaciones.
NIVEL DE CONOCIMIENTO
HOLÍSTICO
Permite entender los hechos desde
una perspectiva de múltiples
interacciones, caracterizándose por
ser un nivel de conocimiento con una
actitud integradora y explicativa de la
teoría, enfocada a la comprensión
total de los procesos, de los sujetos y
objetos en sus respectivos contextos.
(significado).
Según la realidad en diferentes grados o niveles de abstracción
David Alan Neill- Liliana Cortez Suárez
Primera edición en español, 2018 -Machala - Ecuador
Título del libro: Procesos y Fundamentos de la Investigación Científica.
4
CONOCIMIENTO EMPÍRICO-
NO CIENTÍFICO
Nace de las reflexiones
que el ser humano
hace sobre cuestiones
inmateriales
subjetivas.
Comprende las
interacciones y
hechos que son
comprobados por
medio de la ciencia.
Se sostiene en la fe
religiosa y
considera fuente
de la verdad
absoluta.
“Conocimiento popular,
cotidiano, experiencial,
ordinario o vulgar”. Se
obtiene a partir de la
interacción y la observación
del mundo.
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
CONOCIMIENTO
FILOSÓFICO TEOLÓGICO
NIVELES TAXONÓMICOS DEL CONOCIMIENTO
SEGÚN EL GRADO DE ENTENDIMIENTO DE LA REALIDAD DURANTE EL
PROCESO DE FORMACIÓN DE LA PERSONA
David Alan Neill- Liliana Cortez Suárez
Primera edición en español, 2018 -Machala - Ecuador
Título del libro: Procesos y Fundamentos de la Investigación Científica.
CONOCIMIENTO ACIENTÍFICO
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Armando Ulises Cerón Martinez
Ensayo, 2016 -Machala - México
CONOCIMIENTO PRECIENTÍFICO
La información se basa en
preguntas sobre el
significado de los mismos.
Se divide en 2 subespecies
:
CONOCIMIENTO METACIENTÍFICO
“vulgar, ordinario o de
sentido común”.
Su objeto de estudio es la realidad
empírica, tangible (Bunge, 2004).
Es objetivo, sistemático, metódico,
riguroso, fundamentado,
explicativo, y hasta predictivo.
Existen al menos tres visiones
dominantes respecto a la ciencia en
occidente: la sajona, la francesa y
la alemana.
NIVELES DEL CONOCIMIENTO EN RELACIÓN A LA
CIENCIA PROPUESTA TAXONÓMICA
Basado en las aportaciones de sobre el CONOCIMIENTO CIENTIFÍCO
en obras de Pierre Bourdieu, Mario Bunge y Jurgen Habermas.
Conocimiento
pseudecientifico :
practicas y creencias
que se quiere hacer
pasar por ciencia.
Falta de rigurosidad
y fundamentación
probada
Conocimiento protocientifico :
Condicion embrionaria de la
ciencia sin objeto teorético ni
experimental claro.
(Homeopatia,, Biomagnetismo,
grafología, la alquimia,
encuestas) usa herramientas
científicas de forma
asistemática.
Es el uso de metodología
científica para estudiar la propia
ciencia. Busca mejorar la calidad
de la investigación científica.
Teófilo
Yucra
Quispe
Tesis
para
optar
el
Grado
Académico
de
Doctor
en
Educación
“Conocimiento
epistemológico
y
su
relación
con
la
investigación
cuantitativa
en
docentes
de
educación
superior
pedagógico
de
la
región
Puno,
2015”
Método
científico
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
OBSERVACIÓN.
PLANTEAMIENTO DE
LA HIPOTESIS.
EXPERIMENTACIÓN O
COMPROBACIÓN.
FINALMENTE LOS
RESULTADOS
TEORIZACION
Conocimiento
científico
Conocimiento
filosófico
Conocimiento
cotidiano
Conocimiento
epistemológico
Según el enfoque particular para determinar su nivel de
complejidad
NIVELES DEL CONOCIMIENTO
Teófilo Yucra Quispe
Tesis para optar el Grado Académico de Doctor en Educación
“Conocimiento epistemológico y su relación con la
investigación cuantitativa en docentes de educación
superior pedagógico de la región Puno, 2015”
Conocimiento
cotidiano
 Es sensitivo
 Es superficial
 Es subjetivo
 Es dogmático
 Es estático
 Es particular
 Es asistemático
 Es inexacto
 Es temporal
Es el conocimiento que emerge de
la cotidianidad, en las acciones
del quehacer diario
Teófilo
Yucra
Quispe
Tesis
para
optar
el
Grado
Académico
de
Doctor
en
Educación
“Conocimiento
epistemológico
y
su
relación
con
la
investigación
cuantitativa
en
docentes
de
educación
superior
pedagógico
de
la
región
Puno,
2015”
Verificable
Metódico
Sistemático
Objetivo
Racional
Comunicable
01
02
03
05
06
07
04
Fáctico 08 Acumulativo
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Cuando el conocimiento pasa a través de un análisis crítico de forma lógica, rigurosa que
ha pasado en los procesos de la experimentación científica, éste se valida en la forma de
que se haya probado en las leyes científicas y que merecen hacerse como teorías para
hacerse paradigmas por su uso masivo.
Teófilo Yucra Quispe
Tesis para optar el Grado Académico de Doctor en Educación
“Conocimiento epistemológico y su relación con la
investigación cuantitativa en docentes de educación
superior pedagógico de la región Puno, 2015”
CONOCIMIENTO EPISTEMOLÓGICO
En el conocimiento científico se valida la base de la filosofía,
desde su esencia a través de los argumentos científicos que han
sido prevalecidos en la investigación científica.
Método de análisis directo
Método epistemológico formalizante
Método epistemológico genético
Teófilo Yucra Quispe
Tesis para optar el Grado Académico de Doctor en Educación
“Conocimiento epistemológico y su relación con la
investigación cuantitativa en docentes de educación
superior pedagógico de la región Puno, 2015”
Conocimiento
filosófico Aquí el conocimiento filosófico se concreta en la
vertiente del uso adecuado del método reflexivo para
validar y hacer confiable una teoría¸ por otro lado
concierne aclarar que el conocimiento filosófico es el
análisis mismo de la realidad concreta, para
perfeccionar el conocimiento en cuanto ciencia sea.
Teófilo
Yucra
Quispe
Tesis
para
optar
el
Grado
Académico
de
Doctor
en
Educación
“Conocimiento
epistemológico
y
su
relación
con
la
investigación
cuantitativa
en
docentes
de
educación
superior
pedagógico
de
la
región
Puno,
2015”
Semana 1_Grupo 4_Niveles de conocimiento.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Semana 1_Grupo 4_Niveles de conocimiento.pptx

2011 documento multimedia metodologia de la investigacion
2011  documento multimedia metodologia de la investigacion2011  documento multimedia metodologia de la investigacion
2011 documento multimedia metodologia de la investigacion
Oscar Bersinger
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Epistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruzEpistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruz
ug-dipa
 
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigaciónPaso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Fco Alejandro Vargas
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
Sandra Milena Plazas Zuluaga
 
Actividad 1 colaborativo
Actividad 1  colaborativoActividad 1  colaborativo
Actividad 1 colaborativo
AngieCardozo5
 
Ciencia resúmen clase métodos
Ciencia resúmen clase métodosCiencia resúmen clase métodos
Ciencia resúmen clase métodos
Isabel Avendaño
 
Paso 1 grupo 113
Paso 1 grupo 113Paso 1 grupo 113
Paso 1 grupo 113
LilianaFranco20
 
El conocimiento
El conocimiento El conocimiento
DIAPOSITIVA La Ciencia.pptx
DIAPOSITIVA La Ciencia.pptxDIAPOSITIVA La Ciencia.pptx
DIAPOSITIVA La Ciencia.pptx
JHEISSONENRIQUEQUINT
 
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
guestfb3ed580
 
Conceptualización Ontoepistémica
Conceptualización OntoepistémicaConceptualización Ontoepistémica
Conceptualización Ontoepistémica
yolibmedina
 
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientificaCiencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Alexa' Ovalles
 
Portafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionPortafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacion
Miguel Santiago Ratzán
 
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIAEL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
Ariana Gissela
 
metodologia de investigacion
metodologia de investigacionmetodologia de investigacion
metodologia de investigacion
lisbethsimbrongarnao
 
Docente
DocenteDocente
Docente
DocenteDocente
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
lisbethsimbrongarnao
 
Proyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cProyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! c
Lizdany Perez
 

Similar a Semana 1_Grupo 4_Niveles de conocimiento.pptx (20)

2011 documento multimedia metodologia de la investigacion
2011  documento multimedia metodologia de la investigacion2011  documento multimedia metodologia de la investigacion
2011 documento multimedia metodologia de la investigacion
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Epistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruzEpistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruz
 
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigaciónPaso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 
Actividad 1 colaborativo
Actividad 1  colaborativoActividad 1  colaborativo
Actividad 1 colaborativo
 
Ciencia resúmen clase métodos
Ciencia resúmen clase métodosCiencia resúmen clase métodos
Ciencia resúmen clase métodos
 
Paso 1 grupo 113
Paso 1 grupo 113Paso 1 grupo 113
Paso 1 grupo 113
 
El conocimiento
El conocimiento El conocimiento
El conocimiento
 
DIAPOSITIVA La Ciencia.pptx
DIAPOSITIVA La Ciencia.pptxDIAPOSITIVA La Ciencia.pptx
DIAPOSITIVA La Ciencia.pptx
 
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
 
Conceptualización Ontoepistémica
Conceptualización OntoepistémicaConceptualización Ontoepistémica
Conceptualización Ontoepistémica
 
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientificaCiencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
 
Portafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionPortafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacion
 
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIAEL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
 
metodologia de investigacion
metodologia de investigacionmetodologia de investigacion
metodologia de investigacion
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
 
Proyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cProyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! c
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Semana 1_Grupo 4_Niveles de conocimiento.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE “ALMAMÁTERDELMAGISTERIO NACIONAL” DIPLOMADO DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Rolando Maravi Pinto Maricruz Challco Azurin Dennys Picho Durand Sandra Lourdes Meza Ramírez (DELEGADA) Martin Chate Torres Edwin Ronald Manrique Sánchez Jesús Flores Espinoza Grupo N° 04: Niveles del conocimiento Científico Pedro Miguel Fajardo Ampuero Rudy Genaro Cruz Martínez Olga Alvarado Calderón Livia Cristina Piñas River Livio Usccachi Huillcahuama Manchego Villarreal Jorge Luis INTEGRANTES:
  • 2. EL CONOCIMIENTO Para Arias (2012),EL CONOCIMIENTO puede ser entendido en dos direcciones:  “Como un proceso que se manifiesta en el acto de conocer, es decir, en la percepción de una realidad.  Como un producto o resultado de dicho proceso, que se traduce en conceptos, imágenes y representaciones acerca de esa realidad” (p. 13). Es el conjunto ordenado, comprobado y sistematizado de saberes obtenidos de forma metódica y sistemática, a partir del estudio, la observación, la experimentación y el análisis de fenómenos o hechos. Busca explicar los hechos mediante las hipótesis, leyes y teorías existentes, o creando EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
  • 3. Es la forma que se atrae el conocimiento, forma de incorporar nuevos conocimientos (nivel) es decir, la forma de como se aprende. Se derivan del avance en la producción del saber y representan un incremento en la complejidad con que se explica o comprende la realidad. NIVELES DEL CONOCIMIENTO
  • 4. NIVELES DELCONOCIMIENTO NIVEL DE CONOCIMIENTO SENSIBLE O SENSORIAL Permite conocer un objeto a través de los órganos de los sentidos. Se divide en 2 actos: El acto de percepción sensible, consiste en captar o entender la realidad sensible de forma general y organizada, consiguiendo distinguir las diversas cualidades de los objetos y el acto de conciencia sensible integra la información alcanzada por los sentidos de forma organizada, permitiendo su distinción, clasificación y sus relaciones entre sí. NIVEL DE CONOCIMIENTO CONCEPTUAL Capacidad que tiene el hombre para establecer conceptos en forma de lenguaje, transmitirlos por medio de símbolos abstractos, y efectuar una combinación de conceptos mediante mecanismos cognitivos, basados en concepciones invisibles, inmateriales, universales y esenciales. Representaciones. NIVEL DE CONOCIMIENTO HOLÍSTICO Permite entender los hechos desde una perspectiva de múltiples interacciones, caracterizándose por ser un nivel de conocimiento con una actitud integradora y explicativa de la teoría, enfocada a la comprensión total de los procesos, de los sujetos y objetos en sus respectivos contextos. (significado). Según la realidad en diferentes grados o niveles de abstracción David Alan Neill- Liliana Cortez Suárez Primera edición en español, 2018 -Machala - Ecuador Título del libro: Procesos y Fundamentos de la Investigación Científica.
  • 5. 4 CONOCIMIENTO EMPÍRICO- NO CIENTÍFICO Nace de las reflexiones que el ser humano hace sobre cuestiones inmateriales subjetivas. Comprende las interacciones y hechos que son comprobados por medio de la ciencia. Se sostiene en la fe religiosa y considera fuente de la verdad absoluta. “Conocimiento popular, cotidiano, experiencial, ordinario o vulgar”. Se obtiene a partir de la interacción y la observación del mundo. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CONOCIMIENTO FILOSÓFICO TEOLÓGICO NIVELES TAXONÓMICOS DEL CONOCIMIENTO SEGÚN EL GRADO DE ENTENDIMIENTO DE LA REALIDAD DURANTE EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA PERSONA David Alan Neill- Liliana Cortez Suárez Primera edición en español, 2018 -Machala - Ecuador Título del libro: Procesos y Fundamentos de la Investigación Científica.
  • 6. CONOCIMIENTO ACIENTÍFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Armando Ulises Cerón Martinez Ensayo, 2016 -Machala - México CONOCIMIENTO PRECIENTÍFICO La información se basa en preguntas sobre el significado de los mismos. Se divide en 2 subespecies : CONOCIMIENTO METACIENTÍFICO “vulgar, ordinario o de sentido común”. Su objeto de estudio es la realidad empírica, tangible (Bunge, 2004). Es objetivo, sistemático, metódico, riguroso, fundamentado, explicativo, y hasta predictivo. Existen al menos tres visiones dominantes respecto a la ciencia en occidente: la sajona, la francesa y la alemana. NIVELES DEL CONOCIMIENTO EN RELACIÓN A LA CIENCIA PROPUESTA TAXONÓMICA Basado en las aportaciones de sobre el CONOCIMIENTO CIENTIFÍCO en obras de Pierre Bourdieu, Mario Bunge y Jurgen Habermas. Conocimiento pseudecientifico : practicas y creencias que se quiere hacer pasar por ciencia. Falta de rigurosidad y fundamentación probada Conocimiento protocientifico : Condicion embrionaria de la ciencia sin objeto teorético ni experimental claro. (Homeopatia,, Biomagnetismo, grafología, la alquimia, encuestas) usa herramientas científicas de forma asistemática. Es el uso de metodología científica para estudiar la propia ciencia. Busca mejorar la calidad de la investigación científica.
  • 8. Conocimiento científico Conocimiento filosófico Conocimiento cotidiano Conocimiento epistemológico Según el enfoque particular para determinar su nivel de complejidad NIVELES DEL CONOCIMIENTO Teófilo Yucra Quispe Tesis para optar el Grado Académico de Doctor en Educación “Conocimiento epistemológico y su relación con la investigación cuantitativa en docentes de educación superior pedagógico de la región Puno, 2015”
  • 9. Conocimiento cotidiano  Es sensitivo  Es superficial  Es subjetivo  Es dogmático  Es estático  Es particular  Es asistemático  Es inexacto  Es temporal Es el conocimiento que emerge de la cotidianidad, en las acciones del quehacer diario Teófilo Yucra Quispe Tesis para optar el Grado Académico de Doctor en Educación “Conocimiento epistemológico y su relación con la investigación cuantitativa en docentes de educación superior pedagógico de la región Puno, 2015”
  • 10. Verificable Metódico Sistemático Objetivo Racional Comunicable 01 02 03 05 06 07 04 Fáctico 08 Acumulativo CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Cuando el conocimiento pasa a través de un análisis crítico de forma lógica, rigurosa que ha pasado en los procesos de la experimentación científica, éste se valida en la forma de que se haya probado en las leyes científicas y que merecen hacerse como teorías para hacerse paradigmas por su uso masivo. Teófilo Yucra Quispe Tesis para optar el Grado Académico de Doctor en Educación “Conocimiento epistemológico y su relación con la investigación cuantitativa en docentes de educación superior pedagógico de la región Puno, 2015”
  • 11. CONOCIMIENTO EPISTEMOLÓGICO En el conocimiento científico se valida la base de la filosofía, desde su esencia a través de los argumentos científicos que han sido prevalecidos en la investigación científica. Método de análisis directo Método epistemológico formalizante Método epistemológico genético Teófilo Yucra Quispe Tesis para optar el Grado Académico de Doctor en Educación “Conocimiento epistemológico y su relación con la investigación cuantitativa en docentes de educación superior pedagógico de la región Puno, 2015”
  • 12. Conocimiento filosófico Aquí el conocimiento filosófico se concreta en la vertiente del uso adecuado del método reflexivo para validar y hacer confiable una teoría¸ por otro lado concierne aclarar que el conocimiento filosófico es el análisis mismo de la realidad concreta, para perfeccionar el conocimiento en cuanto ciencia sea. Teófilo Yucra Quispe Tesis para optar el Grado Académico de Doctor en Educación “Conocimiento epistemológico y su relación con la investigación cuantitativa en docentes de educación superior pedagógico de la región Puno, 2015”