SlideShare una empresa de Scribd logo
ETOLOGÍA Y BIENESTAR ANIMAL
MÉDICO VETERINARIO
JESÚS EDUARDO FERNÁNDEZ ANDRADE
Trastorno o ansiedad por separación
 La característica esencial del trastorno de ansiedad por separación es una ansiedad excesiva
concerniente al alejamiento del hogar o de aquellas personas a quienes el paciente esta vinculado
Signos clinicos
 Destructividad
 Vocalización excesiva
 Eliminación inadecuada
Predisposición
 Entornos urbanos
 Mayor incidencia en machos que en hembras
 Huérfanos y/o abandonados
 No hay predisposición por raza ni edad
Etiopátologia
 Separación de la figura de apego cuando el paciente se queda solo
 Reforzamiento de propietario delos rituales de salida
 Predisposición hereditaria con mayor neotenia
 Separación temprana por destete precoz
 Abandono o muerte de la madre
 Animales sociales que prefieren la compañía de la manada
 Prolongación del vinculo maternal (no se produce desapego natural)
Signos en cuadros
graves
 Vomito
 Diarrea
 Taquicardia
 Midriasis
 Temblores
 Dermatitis por lamido
 Estados depresivos
Diagnostico
 Base semiológica del comportamiento
 Examen objetivo general
Pronostico
 Bueno dependiendo de la severidad del cuadro
 Momento de presentación
 Tiempo de evolución
 Temperamento del paciente
 Motivación del propietario con el tratamiento
Tratamiento
 Tratamiento farmacológico( ansiolíticos )
 Terapia comportamental
 Reducción de ausencia
 Aumentar el ejercicio establecido ,rutinas de 2 a 3 paseos
 Enriquecer el entorno (juguetes para masticar )
 Instaurar el desapego (rechazar pedidos de atención )
 Extinguir conductas asociadas a la partida (indiferencia 30 min antes de salir )
 Extinguir conductas asociadas al regreso ( ignorando el saludo excesivo del perro hasta que se
calme )
 El tratamiento se puede extender desde un mes hasta 12 meses
Psicofarmacos
 Benzodiacepinas
 Antidepresivos
 Feromonas de apaciguamiento
prevencion
 Asegurar el proceso de desapego en huérfanos y destetados precoces
 Acostumbrar gradualmente a los cachorros a quedarse algún tiempo solos desde los primeros días
Coprofagia canina
 Copro : heces ,logia :estudio
 Acto de comer heces
 Descartas causas medicas (patologías pancreáticas o intestinales)
 Una vez descartadas las posibles patologías adyacentes ,pensaremos que se trata de un problema
comportamental
Tipos de coprofagia
 Autocoprofagia
 Coprofagia intraespecifica
 Coprofagia interespecifica
Autocoprofagia
 Generalmente se da en cachorros
 Para ocultar las heces
 Porque aun huelen a concentrado (común en cachorros con alteraciones en la digestión )
 Imitación
Coprofagia
intraespecifica
 Se trata de perros que comen heces de otros perros
 Madre que come las heces de los cachorros
 Se comen las heces de un nuevo integrante (evitar castigos del propietario)
 Se comen las heces de otros perros en la calle
Coprofagia
interespecifica
 Se trata de perros que comen heces de otros animales
 En libertad lobos y zorros comen heces de grandes rumiantes en periodo de escasez
Problemas asociados
 Transmisión de parásitos
 Ingestión de heces de gato (transmisión de la toxoplasmosis )
 Infecciones bacterianas
 Infecciones virales
Tratamiento
 Añadir productos a las heces para alterar el sabor
 Mantener el entorno de vivienda limpio
 Refuerzo positivo desviando el enfoque y atención (juguetes)
 Uso del bozal cuando la coprofagia es en la calle
 En caso de perros que ingieren heces de gato ,usar barreras físicas
Agresividad
 Es aquella que esta dirigida y orientada hacia otros animales ya sean de la misma especie o no
Causas de agresividad
 Jerarquía
 Defensa territorial
 Competencia
 Reacciones de miedo
 Dolor
 Deseo de poseer
Problemas de salud
publica
 Mordeduras de perro son un problema de salud publica
 Los mas afectados son los niños
Causa organica
 El dolor puede hacer que el perro reacciones agresivamente ,artritis infecciones del oído ,infección de la
columna vertebral, afección del ojo y de la piel
 Problemas SNA rabia y tumores
 Cambios fisiológicos
Sin causa organica
 Dominancia
 Miedo
 Territorial
 Protección de recursos
 Maternal
 juego
Tratamiento
Cada tipo de agresividad tendrá un tratamiento especifico pero hay distintas normas generales a tener en
cuenta, por ejemplo:
 Esta contraindicado y es improductivo castigar (refuerzo negativo) al perro después de una agresión ya
que el estimulo desencadena la conducta agresiva siempre es mas fuerte que el castigo que se puede
dar
 El propietario debe abstenerse de las reprimendas verbales ,la fuerza física (pegar o someter al perro )
 No se debe castigar al animal en presencia de otro perro ,porque puede reforzar intensificándola
 No recompensar jamás ni verbalmente ,ni con caricias ,al animal cuando se muestre agresivo
intentando tranquilizarlo ya que esto reforzaría la conducta
 Reducir el estimulo que induce las conductas agresivas hasta tal punto que el animal no reaccione
 Adiestramiento del perro a obediencia básica
 No exponer al animal a situaciones que desencadenan agresividad
 En los ejercicios de conducta el animal debe ir amarado y con bozal
 es positivo estimular físicamente al animal mediante ejercicio para aumentar los niveles de
serotonina en sangre y relajarlo ,equilibrando el animal
 El propietario debe interrumpir los primeros síntomas de agresividad mediante una orden de
bloqueo (NO)
 Una vez interrumpido el comportamiento ,inmediatamente hay que recompensar las respuestas no
agresivas (refuerzo positivo)
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Similar a semana 2.pptx

Trastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptx
Trastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptxTrastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptx
Trastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptx
Luis Fernando
 
El daño que ocasionan los cuetes a los perros
El daño que ocasionan los cuetes a los perrosEl daño que ocasionan los cuetes a los perros
El daño que ocasionan los cuetes a los perros
EL TERREGAL DE RAY
 
Ansiedad pao1
Ansiedad pao1Ansiedad pao1
Ansiedad pao1
Dayana Duran
 
Trastorno de ansiedad por separación.ppt
Trastorno de ansiedad por separación.pptTrastorno de ansiedad por separación.ppt
Trastorno de ansiedad por separación.ppt
Luis Fernando
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
Lisa288
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN NIÑOS.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN NIÑOS.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD EN NIÑOS.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN NIÑOS.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos pica y rumiación
Trastornos pica y rumiaciónTrastornos pica y rumiación
Trastornos pica y rumiación
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
EL AUTISMO.pptx
EL AUTISMO.pptxEL AUTISMO.pptx
EL AUTISMO.pptx
PRESENCIADIVINA1
 
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptxANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
SalvadorBonifacio2
 
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptxANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
SalvadorBonifacio2
 
Trastornos infantiles
Trastornos infantilesTrastornos infantiles
Trastornos infantiles
Maria Elena Lopez Alcarraz
 
Ansiedad.ppt
Ansiedad.pptAnsiedad.ppt
Ansiedad.ppt
TomasDuran12
 
Etología clínica equina
Etología clínica equinaEtología clínica equina
Etología clínica equina
Lisseth Lopez Alvarez
 
Otros problemas de conducta
Otros problemas de conductaOtros problemas de conducta
Otros problemas de conducta
Claudia Edwards Patiño
 
Sindrome ansioso
Sindrome ansiosoSindrome ansioso
Sindrome ansioso
Luis Fernando
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
NathaliaMariaLarreaB
 
Psicología. trastorno de la personalidad
Psicología. trastorno de la personalidadPsicología. trastorno de la personalidad
Psicología. trastorno de la personalidad
JesusMelendez42
 
Psicopatologia infantil
Psicopatologia infantilPsicopatologia infantil
Psicopatologia infantil
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Proyecto de psicologia ANIMAL
Proyecto de psicologia ANIMALProyecto de psicologia ANIMAL
Proyecto de psicologia ANIMAL
Gabiita Ortega
 
Cuidados de los cachorros y sintomas de la vejez de los perros por irene cunguan
Cuidados de los cachorros y sintomas de la vejez de los perros por irene cunguanCuidados de los cachorros y sintomas de la vejez de los perros por irene cunguan
Cuidados de los cachorros y sintomas de la vejez de los perros por irene cunguan
irenecunguan
 

Similar a semana 2.pptx (20)

Trastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptx
Trastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptxTrastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptx
Trastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptx
 
El daño que ocasionan los cuetes a los perros
El daño que ocasionan los cuetes a los perrosEl daño que ocasionan los cuetes a los perros
El daño que ocasionan los cuetes a los perros
 
Ansiedad pao1
Ansiedad pao1Ansiedad pao1
Ansiedad pao1
 
Trastorno de ansiedad por separación.ppt
Trastorno de ansiedad por separación.pptTrastorno de ansiedad por separación.ppt
Trastorno de ansiedad por separación.ppt
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN NIÑOS.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN NIÑOS.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD EN NIÑOS.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN NIÑOS.pptx
 
Trastornos pica y rumiación
Trastornos pica y rumiaciónTrastornos pica y rumiación
Trastornos pica y rumiación
 
EL AUTISMO.pptx
EL AUTISMO.pptxEL AUTISMO.pptx
EL AUTISMO.pptx
 
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptxANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
 
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptxANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
 
Trastornos infantiles
Trastornos infantilesTrastornos infantiles
Trastornos infantiles
 
Ansiedad.ppt
Ansiedad.pptAnsiedad.ppt
Ansiedad.ppt
 
Etología clínica equina
Etología clínica equinaEtología clínica equina
Etología clínica equina
 
Otros problemas de conducta
Otros problemas de conductaOtros problemas de conducta
Otros problemas de conducta
 
Sindrome ansioso
Sindrome ansiosoSindrome ansioso
Sindrome ansioso
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
 
Psicología. trastorno de la personalidad
Psicología. trastorno de la personalidadPsicología. trastorno de la personalidad
Psicología. trastorno de la personalidad
 
Psicopatologia infantil
Psicopatologia infantilPsicopatologia infantil
Psicopatologia infantil
 
Proyecto de psicologia ANIMAL
Proyecto de psicologia ANIMALProyecto de psicologia ANIMAL
Proyecto de psicologia ANIMAL
 
Cuidados de los cachorros y sintomas de la vejez de los perros por irene cunguan
Cuidados de los cachorros y sintomas de la vejez de los perros por irene cunguanCuidados de los cachorros y sintomas de la vejez de los perros por irene cunguan
Cuidados de los cachorros y sintomas de la vejez de los perros por irene cunguan
 

Más de jesusfernandez213240

semana 3.pptx
semana 3.pptxsemana 3.pptx
semana 3.pptx
jesusfernandez213240
 
semana 3.pptx
semana 3.pptxsemana 3.pptx
semana 3.pptx
jesusfernandez213240
 
semana 2.pptx
semana 2.pptxsemana 2.pptx
semana 2.pptx
jesusfernandez213240
 
MODULO 5 SEMESTRE 1.pptx
MODULO 5 SEMESTRE 1.pptxMODULO 5 SEMESTRE 1.pptx
MODULO 5 SEMESTRE 1.pptx
jesusfernandez213240
 
etica profesional .pptx
etica profesional .pptxetica profesional .pptx
etica profesional .pptx
jesusfernandez213240
 
etica profesional .pptx
etica profesional .pptxetica profesional .pptx
etica profesional .pptx
jesusfernandez213240
 
etica profesional .pptx
etica profesional .pptxetica profesional .pptx
etica profesional .pptx
jesusfernandez213240
 
parasitologia2.pptx
parasitologia2.pptxparasitologia2.pptx
parasitologia2.pptx
jesusfernandez213240
 
semana 1.pptx
semana 1.pptxsemana 1.pptx
semana 1.pptx
jesusfernandez213240
 
antibioticos.pptx
antibioticos.pptxantibioticos.pptx
antibioticos.pptx
jesusfernandez213240
 
farmaco.pptx
farmaco.pptxfarmaco.pptx
farmaco.pptx
jesusfernandez213240
 
semio 3.pptx
semio 3.pptxsemio 3.pptx
semio 3.pptx
jesusfernandez213240
 
semio 2.pptx
semio 2.pptxsemio 2.pptx
semio 2.pptx
jesusfernandez213240
 
FLUIDOTERAPIA.pptx
FLUIDOTERAPIA.pptxFLUIDOTERAPIA.pptx
FLUIDOTERAPIA.pptx
jesusfernandez213240
 
FLUIDOTERAPIA.pptx
FLUIDOTERAPIA.pptxFLUIDOTERAPIA.pptx
FLUIDOTERAPIA.pptx
jesusfernandez213240
 
semio 1.pptx
semio 1.pptxsemio 1.pptx
semio 1.pptx
jesusfernandez213240
 
semana 2.pptx
semana 2.pptxsemana 2.pptx
semana 2.pptx
jesusfernandez213240
 
semana 3 ecografia.pptx
semana 3 ecografia.pptxsemana 3 ecografia.pptx
semana 3 ecografia.pptx
jesusfernandez213240
 
semana 3 ecografia.pptx
semana 3 ecografia.pptxsemana 3 ecografia.pptx
semana 3 ecografia.pptx
jesusfernandez213240
 
semana 2.pptx
semana 2.pptxsemana 2.pptx
semana 2.pptx
jesusfernandez213240
 

Más de jesusfernandez213240 (20)

semana 3.pptx
semana 3.pptxsemana 3.pptx
semana 3.pptx
 
semana 3.pptx
semana 3.pptxsemana 3.pptx
semana 3.pptx
 
semana 2.pptx
semana 2.pptxsemana 2.pptx
semana 2.pptx
 
MODULO 5 SEMESTRE 1.pptx
MODULO 5 SEMESTRE 1.pptxMODULO 5 SEMESTRE 1.pptx
MODULO 5 SEMESTRE 1.pptx
 
etica profesional .pptx
etica profesional .pptxetica profesional .pptx
etica profesional .pptx
 
etica profesional .pptx
etica profesional .pptxetica profesional .pptx
etica profesional .pptx
 
etica profesional .pptx
etica profesional .pptxetica profesional .pptx
etica profesional .pptx
 
parasitologia2.pptx
parasitologia2.pptxparasitologia2.pptx
parasitologia2.pptx
 
semana 1.pptx
semana 1.pptxsemana 1.pptx
semana 1.pptx
 
antibioticos.pptx
antibioticos.pptxantibioticos.pptx
antibioticos.pptx
 
farmaco.pptx
farmaco.pptxfarmaco.pptx
farmaco.pptx
 
semio 3.pptx
semio 3.pptxsemio 3.pptx
semio 3.pptx
 
semio 2.pptx
semio 2.pptxsemio 2.pptx
semio 2.pptx
 
FLUIDOTERAPIA.pptx
FLUIDOTERAPIA.pptxFLUIDOTERAPIA.pptx
FLUIDOTERAPIA.pptx
 
FLUIDOTERAPIA.pptx
FLUIDOTERAPIA.pptxFLUIDOTERAPIA.pptx
FLUIDOTERAPIA.pptx
 
semio 1.pptx
semio 1.pptxsemio 1.pptx
semio 1.pptx
 
semana 2.pptx
semana 2.pptxsemana 2.pptx
semana 2.pptx
 
semana 3 ecografia.pptx
semana 3 ecografia.pptxsemana 3 ecografia.pptx
semana 3 ecografia.pptx
 
semana 3 ecografia.pptx
semana 3 ecografia.pptxsemana 3 ecografia.pptx
semana 3 ecografia.pptx
 
semana 2.pptx
semana 2.pptxsemana 2.pptx
semana 2.pptx
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

semana 2.pptx

  • 1. ETOLOGÍA Y BIENESTAR ANIMAL MÉDICO VETERINARIO JESÚS EDUARDO FERNÁNDEZ ANDRADE
  • 2.
  • 3. Trastorno o ansiedad por separación  La característica esencial del trastorno de ansiedad por separación es una ansiedad excesiva concerniente al alejamiento del hogar o de aquellas personas a quienes el paciente esta vinculado
  • 4. Signos clinicos  Destructividad  Vocalización excesiva  Eliminación inadecuada
  • 5. Predisposición  Entornos urbanos  Mayor incidencia en machos que en hembras  Huérfanos y/o abandonados  No hay predisposición por raza ni edad
  • 6. Etiopátologia  Separación de la figura de apego cuando el paciente se queda solo  Reforzamiento de propietario delos rituales de salida  Predisposición hereditaria con mayor neotenia  Separación temprana por destete precoz  Abandono o muerte de la madre  Animales sociales que prefieren la compañía de la manada  Prolongación del vinculo maternal (no se produce desapego natural)
  • 7. Signos en cuadros graves  Vomito  Diarrea  Taquicardia  Midriasis  Temblores  Dermatitis por lamido  Estados depresivos
  • 8. Diagnostico  Base semiológica del comportamiento  Examen objetivo general
  • 9. Pronostico  Bueno dependiendo de la severidad del cuadro  Momento de presentación  Tiempo de evolución  Temperamento del paciente  Motivación del propietario con el tratamiento
  • 10. Tratamiento  Tratamiento farmacológico( ansiolíticos )  Terapia comportamental  Reducción de ausencia  Aumentar el ejercicio establecido ,rutinas de 2 a 3 paseos  Enriquecer el entorno (juguetes para masticar )  Instaurar el desapego (rechazar pedidos de atención )
  • 11.  Extinguir conductas asociadas a la partida (indiferencia 30 min antes de salir )  Extinguir conductas asociadas al regreso ( ignorando el saludo excesivo del perro hasta que se calme )  El tratamiento se puede extender desde un mes hasta 12 meses
  • 13. prevencion  Asegurar el proceso de desapego en huérfanos y destetados precoces  Acostumbrar gradualmente a los cachorros a quedarse algún tiempo solos desde los primeros días
  • 14. Coprofagia canina  Copro : heces ,logia :estudio  Acto de comer heces  Descartas causas medicas (patologías pancreáticas o intestinales)  Una vez descartadas las posibles patologías adyacentes ,pensaremos que se trata de un problema comportamental
  • 15. Tipos de coprofagia  Autocoprofagia  Coprofagia intraespecifica  Coprofagia interespecifica
  • 16. Autocoprofagia  Generalmente se da en cachorros  Para ocultar las heces  Porque aun huelen a concentrado (común en cachorros con alteraciones en la digestión )  Imitación
  • 17.
  • 18. Coprofagia intraespecifica  Se trata de perros que comen heces de otros perros  Madre que come las heces de los cachorros  Se comen las heces de un nuevo integrante (evitar castigos del propietario)  Se comen las heces de otros perros en la calle
  • 19.
  • 20. Coprofagia interespecifica  Se trata de perros que comen heces de otros animales  En libertad lobos y zorros comen heces de grandes rumiantes en periodo de escasez
  • 21.
  • 22. Problemas asociados  Transmisión de parásitos  Ingestión de heces de gato (transmisión de la toxoplasmosis )  Infecciones bacterianas  Infecciones virales
  • 23. Tratamiento  Añadir productos a las heces para alterar el sabor  Mantener el entorno de vivienda limpio  Refuerzo positivo desviando el enfoque y atención (juguetes)  Uso del bozal cuando la coprofagia es en la calle  En caso de perros que ingieren heces de gato ,usar barreras físicas
  • 24. Agresividad  Es aquella que esta dirigida y orientada hacia otros animales ya sean de la misma especie o no
  • 25. Causas de agresividad  Jerarquía  Defensa territorial  Competencia  Reacciones de miedo  Dolor  Deseo de poseer
  • 26. Problemas de salud publica  Mordeduras de perro son un problema de salud publica  Los mas afectados son los niños
  • 27. Causa organica  El dolor puede hacer que el perro reacciones agresivamente ,artritis infecciones del oído ,infección de la columna vertebral, afección del ojo y de la piel  Problemas SNA rabia y tumores  Cambios fisiológicos
  • 28. Sin causa organica  Dominancia  Miedo  Territorial  Protección de recursos  Maternal  juego
  • 29. Tratamiento Cada tipo de agresividad tendrá un tratamiento especifico pero hay distintas normas generales a tener en cuenta, por ejemplo:  Esta contraindicado y es improductivo castigar (refuerzo negativo) al perro después de una agresión ya que el estimulo desencadena la conducta agresiva siempre es mas fuerte que el castigo que se puede dar  El propietario debe abstenerse de las reprimendas verbales ,la fuerza física (pegar o someter al perro )
  • 30.  No se debe castigar al animal en presencia de otro perro ,porque puede reforzar intensificándola  No recompensar jamás ni verbalmente ,ni con caricias ,al animal cuando se muestre agresivo intentando tranquilizarlo ya que esto reforzaría la conducta  Reducir el estimulo que induce las conductas agresivas hasta tal punto que el animal no reaccione
  • 31.  Adiestramiento del perro a obediencia básica  No exponer al animal a situaciones que desencadenan agresividad  En los ejercicios de conducta el animal debe ir amarado y con bozal  es positivo estimular físicamente al animal mediante ejercicio para aumentar los niveles de serotonina en sangre y relajarlo ,equilibrando el animal  El propietario debe interrumpir los primeros síntomas de agresividad mediante una orden de bloqueo (NO)  Una vez interrumpido el comportamiento ,inmediatamente hay que recompensar las respuestas no agresivas (refuerzo positivo)