SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermeria I
11/02/2023
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
CURSO: ENFERMERÍA I
Licda: Leidi Hernandez
Principios fundamentales de enfermeria
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
CURSO: ENFERMERÍA I
Licda: Leidi Hernandez
Principios
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
CURSO: ENFERMERÍA I
Licda: Leidi Hernandez
Principio viene del latín principium que significa
origen, inicio, comienzo. A pesar de aún ser
usado para referirse a un inicio de algo, esta
palabra es mayormente usada en un sentido
filosófico moral y ético.
Los principios también son usados para referirse
a fundamentos y/o leyes sobre cómo funciona una
ideología, teoría, doctrina, religión o ciencia.
Algunos ejemplos son:
•Principio de Arquímedes, en Matemáticas
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
CURSO: ENFERMERÍA I
Principios que guían la practica de enfermeria
Licda: Leidi Hernandez
Que es un principio
El principio sirve de norma a la acción, no determina lo que debe
hacerse, pero, ayuda a guiar la acción dependiendo de los resultados
que se esperan obtener
Que es una norma
Las normas pueden ser definidas como "un punto de
referencia de los logros que se basa en un nivel deseado de
excelencia
Principios y valores éticos
Los principios son el conjunto de valores, creencias, normas, que
orientan y regulan la vida de la organización. Son el soporte de la
visión, la misión, la estrategia y los objetivos estratégicos.
Estos principios se manifiestan y se hacen realidad en nuestra
cultura, en nuestra forma de ser, pensar y conducirnos.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
CURSO: ENFERMERÍA I
Principios Científico
Es el conocimiento fundamental basado
en hechos, ideas, relaciones formales o
fenómenos sociales.
Es hecho probado o un conjunto de
hechos tan relacionados entre si que
formulan una ley o una teoría
generalmente aceptada con la mayoría
de la sociedad
Licda: Leidi Hernandez
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
CURSO: ENFERMERÍA I
Tiene su origen rigen en las actividades que el hombre
realiza
Su fuente se encuentra en la experiencia Son comunes
a diversas disciplinas científicas
Su redacción está en relación con enunciados de
hechos comprobados que NO implican acción
Son generales o específicos
Licda: Leidi Hernandez
Características de los principios
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
CURSO: ENFERMERÍA I
Licda: Leidi Hernandez
Objetivos de las Normas
Aseguran la calidad del ejercicio profesional en todas las áreas.
Dan uniformidad de criterio al personal de enfermería.
 Normalizan los conocimientos teóricos.
 Brindan una base razonable de organización.
 Facilitan la evaluación y control de objetivos.
Sustentan el ejercicio profesional enfocado a la investigación.
 Promueven la comunicación y coordinación entre los elementos
del sistema de salud.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
CURSO: ENFERMERÍA I
Licda: Leidi Hernandez
Características de las Normas
 Se fundamentan en conocimientos científicos
 Se basan en objetivos y niveles de atención de enfermería
Responden a necesidades manifiestas del individuo, familia y
comunidad
 Se sujetan a evaluación
 Son de redacción sencilla y comprensible
 Facilitan la toma de decisiones
 Fomentan la unificación y seguridad en los cuidados
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
CURSO: ENFERMERÍA I
Licda: Leidi Hernandez
Utilidad de los Principios en la profesión de enfermeria
 Guían en la satisfacción de las necesidades humanas
 Sustentan la valoración de manifestaciones clínicas o de
comportamientos
 Favorecen la transferencia de conocimientos
 Orientan del quehacer de la enfermera
 Justifican el porque de ciertas actividades
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
CURSO: ENFERMERÍA I
Licda: Leidi Hernandez
Utilidad de los Principios en la profesión de
enfermeria
Son innumerables los principios que sirven para
guiar la práctica de enfermería, sin embargo,
hay cuatro principios básicos de enfermería.
1. Respetar la
individualidad de las
personas.
2. Satisfacer las
necesidades
fisiológicas.
3. Proteger al hombre de
agentes externos que
causan enfermedades
4.Contribuir en la restitución
pronta de la salud
del paciente
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
CURSO: ENFERMERÍA I
Licda: Leidi Hernandez
Principios básicos de enfermeria
1. Respetar la individualidad de las personas.
Demostrar con su actitud como con sus hechos el que
reconoce el estado de ánimo de las personas que
solicitan atención médica para recibir un tratamiento
por enfermedad (temores e inquietudes).
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
CURSO: ENFERMERÍA I
Licda: Leidi Hernandez
Principios bàsicos de enfermeria
2. Satisfacer las necesidades fisiológicas.
Son todas las acciones que realiza la enfermera
a través de la observación, aplicación de
conocimientos
y la ejecución de un plan de cuidados.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
CURSO: ENFERMERÍA I
Licda: Leidi Hernandez
Principios bàsicos de enfermeria
3. Proteger al hombre de agentes externos que causan
enfermedades.
Son todas aquellas medidas que se ponen a funcionar
para disminuir o eliminar del medio
ambiente, los agentes físicos, químicos microbiológ
icos que causan enfermedad al hombre.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
CURSO: ENFERMERÍA I
Licda: Leidi Hernandez
Principios bàsicos de enfermeria
4. Contribuir a la restitución pronta de la salud del
paciente, de manera que pueda incorporarse a la sociedad.
La labor principal de la enfermera durante esta etapa es
aumentar la capacidad del paciente para cuidar de sí
mismo. Debe ayudar al paciente a que obtenga nuevos
conocimientos y habilidades a través de la enseñanza
oportuna de los cuidados que se realizará en su hogar de
acuerdo a la patología que adolece.
Necesidades básicas del individuo Piramide de maslow
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
CURSO: ENFERMERÍA I
Licda: Leidi Hernandez
Este compromiso exige: capacitación permanente,
sensibilidad ética y capacidad de razonamiento moral para
la adecuada toma de decisiones en su desempeño
profesional
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
CURSO: ENFERMERÍA I
Licda: Leidi Hernandez
Principios fundamentales, Para que nos sirven
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
CURSO: ENFERMERÍA I
Licda: Leidi Hernandez
Los cuatro principios
fundamentales de la
enfermería son
- Promover la
salud.
Restaurar la
salud.
Aliviar el
sufrimiento.
Prevenir las
enfermedades.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
CURSO: ENFERMERÍA I
Licda: Leidi Hernandez
Principios bioéticos
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
CURSO: ENFERMERÍA I
Licda: Leidi Hernandez
Texto paralelo
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
CURSO: ENFERMERÍA I
Licda: Leidi Hernandez
Texto paralelo
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
CURSO: ENFERMERÍA I
Licda: Leidi Hernandez
Principios generales (Psicología
Una de las interrelaciones de la psicología de la salud con la
enfermería será la evaluación, tratamiento, seguimiento y
rehabilitación de trastornos específicos con el fin de mejorar el
estilo de vida del paciente.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
CURSO: ENFERMERÍA I
Licda: Leidi Hernandez
Principios generales (Psicología
La psicología es muy importante en el campo de la
enfermería y es necesario comprender que ésta va de la
la mano enfermera-paciente, ya que para poder brindar
una buena atención al paciente es imprescindible tener
excelentes bases psicológicas y poder transmitirlas con
eficacia.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
CURSO: ENFERMERÍA I
Licda: Leidi Hernandez
Principios generales (Psicología
El motivar no solo se refiere al paciente sino al personal de enfermería cuyo accionar es
el disfrute de todas las actividades que prósperamente generarán fruto; el personal de
enfermería es esa pieza importante , clave en la organización de salud que debe
salvaguardar su alma, cuerpo, espíritu, sentimientos, emociones, pensamientos para crear
ese ambiente propicio de sana convivencia para que él se sienta bien con el paciente
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
CURSO: ENFERMERÍA I
Licda: Leidi Hernandez
Principios generales Microbiología relación con la
practica de enfermería
ayudará al profesional de Enfermería a entender aspectos fundamentales del diagnóstico
microbiológico
Conocer los mecanismos de transmisión y diseminación de los microorganismos contribuye a
comprender las medidas de prevención y control de las enfermedades infecciosas
(enfermero/a epidemióloga).
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
CURSO: ENFERMERÍA I
Licda: Leidi Hernandez
Principios generales Toxicología
Esta ciencia se relaciona con la enfermería debido a que se
enfoca en tratar los efectos adversos causados por tóxicos que
actúan sobre el cuerpo humano.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
CURSO: ENFERMERÍA I
Licda: Leidi Hernandez
Principios generales Sociología
Se relaciona con la enfermería en los métodos que se ocupan para tener una
mejor comunicación y adaptación de programas de salud en los diferentes
grupos que componen a la sociedad.
.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
CURSO: ENFERMERÍA I
Licda: Leidi Hernandez
Principios generales Antropología
Se relaciona con la enfermería para conocer los orígenes y que dieron origen a la enfermería e irla
enriqueciendo de experiencias anteriores.
Relaciones interpersonales
 Comunicaciónn
 Trabajo en equipo
 Organización
 Funciones
 Empatia
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
CURSO: ENFERMERÍA I
Licda: Leidi Hernandez
FORMACIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PAÍS:
La preparación académica en Guatemala comprende:
Doctorado
Maestría
Licenciatura
Técnico universitario
Auxiliares de enfermeria
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
CURSO: ENFERMERÍA I
Licda: Leidi Hernandez
Preguntas o dudas
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
CURSO: ENFERMERÍA I
Licda: Leidi Hernandez
Actividades de aprendizaje
Texto paralelo (solo términos).
Investigación y exposición sobre el proceso de salud
enfermedad, para 18/2/22
Lectura, Dugas
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA.
CURSO: ENFERMERÍA I
Licda: Leidi Hernandez

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 3 ENFERMERIA, 11-2-23.pptx

Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptxConceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
AndreyEsquivel2
 
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
TatianaDelgado47
 
P. A. E..pptx
P. A. E..pptxP. A. E..pptx
P. A. E..pptx
Jessica Darinka
 
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8GRACHi
 
Pae primaria
Pae primariaPae primaria
Pae primaria
Andrea Fuentes
 
DEONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA.pdf
DEONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA.pdfDEONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA.pdf
DEONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA.pdf
NIXONCARLOSRODRIGUEZ
 
DEONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA.pdf
DEONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA.pdfDEONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA.pdf
DEONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA.pdf
NIXONCARLOSRODRIGUEZ
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptxPROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
LucasJara8
 
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptxSESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
xnbkgf8knr
 
UNIDAD 1 Y 2.pptx
UNIDAD 1 Y 2.pptxUNIDAD 1 Y 2.pptx
UNIDAD 1 Y 2.pptx
FaustoDebreczeni
 
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptxDESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
JohanaSoto29
 
CONCEPTOS BASICOS.pdf
CONCEPTOS BASICOS.pdfCONCEPTOS BASICOS.pdf
CONCEPTOS BASICOS.pdf
BessyAlvarenga1
 
Ética responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermeríaÉtica responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermería
Javier Manuel Yague
 
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_eDavis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_edavisbuu
 
davis romero
davis romerodavis romero
davis romerodavisbuu
 
CLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptx
CLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptxCLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptx
CLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptx
EmilioSegovia12
 
Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..
Loby
 

Similar a SEMANA 3 ENFERMERIA, 11-2-23.pptx (20)

Proceso d..
Proceso d..Proceso d..
Proceso d..
 
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptxConceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
 
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
 
P. A. E..pptx
P. A. E..pptxP. A. E..pptx
P. A. E..pptx
 
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
 
Pae primaria
Pae primariaPae primaria
Pae primaria
 
DEONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA.pdf
DEONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA.pdfDEONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA.pdf
DEONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA.pdf
 
DEONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA.pdf
DEONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA.pdfDEONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA.pdf
DEONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA.pdf
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptxPROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
 
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptxSESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
 
UNIDAD 1 Y 2.pptx
UNIDAD 1 Y 2.pptxUNIDAD 1 Y 2.pptx
UNIDAD 1 Y 2.pptx
 
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptxDESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
 
CONCEPTOS BASICOS.pdf
CONCEPTOS BASICOS.pdfCONCEPTOS BASICOS.pdf
CONCEPTOS BASICOS.pdf
 
Ética responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermeríaÉtica responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermería
 
TESIS ACTUAL.docx
TESIS ACTUAL.docxTESIS ACTUAL.docx
TESIS ACTUAL.docx
 
Modelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de EnfermeríaModelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de Enfermería
 
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_eDavis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
 
davis romero
davis romerodavis romero
davis romero
 
CLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptx
CLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptxCLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptx
CLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptx
 
Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

SEMANA 3 ENFERMERIA, 11-2-23.pptx

  • 1. Enfermeria I 11/02/2023 FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA. CURSO: ENFERMERÍA I Licda: Leidi Hernandez
  • 2. Principios fundamentales de enfermeria FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA. CURSO: ENFERMERÍA I Licda: Leidi Hernandez
  • 3. Principios FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA. CURSO: ENFERMERÍA I Licda: Leidi Hernandez Principio viene del latín principium que significa origen, inicio, comienzo. A pesar de aún ser usado para referirse a un inicio de algo, esta palabra es mayormente usada en un sentido filosófico moral y ético. Los principios también son usados para referirse a fundamentos y/o leyes sobre cómo funciona una ideología, teoría, doctrina, religión o ciencia. Algunos ejemplos son: •Principio de Arquímedes, en Matemáticas
  • 4. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA. CURSO: ENFERMERÍA I Principios que guían la practica de enfermeria Licda: Leidi Hernandez Que es un principio El principio sirve de norma a la acción, no determina lo que debe hacerse, pero, ayuda a guiar la acción dependiendo de los resultados que se esperan obtener Que es una norma Las normas pueden ser definidas como "un punto de referencia de los logros que se basa en un nivel deseado de excelencia Principios y valores éticos Los principios son el conjunto de valores, creencias, normas, que orientan y regulan la vida de la organización. Son el soporte de la visión, la misión, la estrategia y los objetivos estratégicos. Estos principios se manifiestan y se hacen realidad en nuestra cultura, en nuestra forma de ser, pensar y conducirnos.
  • 5. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA. CURSO: ENFERMERÍA I Principios Científico Es el conocimiento fundamental basado en hechos, ideas, relaciones formales o fenómenos sociales. Es hecho probado o un conjunto de hechos tan relacionados entre si que formulan una ley o una teoría generalmente aceptada con la mayoría de la sociedad Licda: Leidi Hernandez
  • 6. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA. CURSO: ENFERMERÍA I Tiene su origen rigen en las actividades que el hombre realiza Su fuente se encuentra en la experiencia Son comunes a diversas disciplinas científicas Su redacción está en relación con enunciados de hechos comprobados que NO implican acción Son generales o específicos Licda: Leidi Hernandez Características de los principios
  • 7. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA. CURSO: ENFERMERÍA I Licda: Leidi Hernandez Objetivos de las Normas Aseguran la calidad del ejercicio profesional en todas las áreas. Dan uniformidad de criterio al personal de enfermería.  Normalizan los conocimientos teóricos.  Brindan una base razonable de organización.  Facilitan la evaluación y control de objetivos. Sustentan el ejercicio profesional enfocado a la investigación.  Promueven la comunicación y coordinación entre los elementos del sistema de salud.
  • 8. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA. CURSO: ENFERMERÍA I Licda: Leidi Hernandez Características de las Normas  Se fundamentan en conocimientos científicos  Se basan en objetivos y niveles de atención de enfermería Responden a necesidades manifiestas del individuo, familia y comunidad  Se sujetan a evaluación  Son de redacción sencilla y comprensible  Facilitan la toma de decisiones  Fomentan la unificación y seguridad en los cuidados
  • 9. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA. CURSO: ENFERMERÍA I Licda: Leidi Hernandez Utilidad de los Principios en la profesión de enfermeria  Guían en la satisfacción de las necesidades humanas  Sustentan la valoración de manifestaciones clínicas o de comportamientos  Favorecen la transferencia de conocimientos  Orientan del quehacer de la enfermera  Justifican el porque de ciertas actividades
  • 10. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA. CURSO: ENFERMERÍA I Licda: Leidi Hernandez Utilidad de los Principios en la profesión de enfermeria Son innumerables los principios que sirven para guiar la práctica de enfermería, sin embargo, hay cuatro principios básicos de enfermería. 1. Respetar la individualidad de las personas. 2. Satisfacer las necesidades fisiológicas. 3. Proteger al hombre de agentes externos que causan enfermedades 4.Contribuir en la restitución pronta de la salud del paciente
  • 11. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA. CURSO: ENFERMERÍA I Licda: Leidi Hernandez Principios básicos de enfermeria 1. Respetar la individualidad de las personas. Demostrar con su actitud como con sus hechos el que reconoce el estado de ánimo de las personas que solicitan atención médica para recibir un tratamiento por enfermedad (temores e inquietudes).
  • 12. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA. CURSO: ENFERMERÍA I Licda: Leidi Hernandez Principios bàsicos de enfermeria 2. Satisfacer las necesidades fisiológicas. Son todas las acciones que realiza la enfermera a través de la observación, aplicación de conocimientos y la ejecución de un plan de cuidados.
  • 13. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA. CURSO: ENFERMERÍA I Licda: Leidi Hernandez Principios bàsicos de enfermeria 3. Proteger al hombre de agentes externos que causan enfermedades. Son todas aquellas medidas que se ponen a funcionar para disminuir o eliminar del medio ambiente, los agentes físicos, químicos microbiológ icos que causan enfermedad al hombre.
  • 14. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA. CURSO: ENFERMERÍA I Licda: Leidi Hernandez Principios bàsicos de enfermeria 4. Contribuir a la restitución pronta de la salud del paciente, de manera que pueda incorporarse a la sociedad. La labor principal de la enfermera durante esta etapa es aumentar la capacidad del paciente para cuidar de sí mismo. Debe ayudar al paciente a que obtenga nuevos conocimientos y habilidades a través de la enseñanza oportuna de los cuidados que se realizará en su hogar de acuerdo a la patología que adolece.
  • 15. Necesidades básicas del individuo Piramide de maslow FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA. CURSO: ENFERMERÍA I Licda: Leidi Hernandez
  • 16. Este compromiso exige: capacitación permanente, sensibilidad ética y capacidad de razonamiento moral para la adecuada toma de decisiones en su desempeño profesional FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA. CURSO: ENFERMERÍA I Licda: Leidi Hernandez Principios fundamentales, Para que nos sirven
  • 17. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA. CURSO: ENFERMERÍA I Licda: Leidi Hernandez Los cuatro principios fundamentales de la enfermería son - Promover la salud. Restaurar la salud. Aliviar el sufrimiento. Prevenir las enfermedades.
  • 18. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA. CURSO: ENFERMERÍA I Licda: Leidi Hernandez Principios bioéticos
  • 19. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA. CURSO: ENFERMERÍA I Licda: Leidi Hernandez Texto paralelo
  • 20. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA. CURSO: ENFERMERÍA I Licda: Leidi Hernandez Texto paralelo
  • 21. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA. CURSO: ENFERMERÍA I Licda: Leidi Hernandez Principios generales (Psicología Una de las interrelaciones de la psicología de la salud con la enfermería será la evaluación, tratamiento, seguimiento y rehabilitación de trastornos específicos con el fin de mejorar el estilo de vida del paciente.
  • 22. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA. CURSO: ENFERMERÍA I Licda: Leidi Hernandez Principios generales (Psicología La psicología es muy importante en el campo de la enfermería y es necesario comprender que ésta va de la la mano enfermera-paciente, ya que para poder brindar una buena atención al paciente es imprescindible tener excelentes bases psicológicas y poder transmitirlas con eficacia.
  • 23. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA. CURSO: ENFERMERÍA I Licda: Leidi Hernandez Principios generales (Psicología El motivar no solo se refiere al paciente sino al personal de enfermería cuyo accionar es el disfrute de todas las actividades que prósperamente generarán fruto; el personal de enfermería es esa pieza importante , clave en la organización de salud que debe salvaguardar su alma, cuerpo, espíritu, sentimientos, emociones, pensamientos para crear ese ambiente propicio de sana convivencia para que él se sienta bien con el paciente
  • 24. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA. CURSO: ENFERMERÍA I Licda: Leidi Hernandez Principios generales Microbiología relación con la practica de enfermería ayudará al profesional de Enfermería a entender aspectos fundamentales del diagnóstico microbiológico Conocer los mecanismos de transmisión y diseminación de los microorganismos contribuye a comprender las medidas de prevención y control de las enfermedades infecciosas (enfermero/a epidemióloga).
  • 25. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA. CURSO: ENFERMERÍA I Licda: Leidi Hernandez Principios generales Toxicología Esta ciencia se relaciona con la enfermería debido a que se enfoca en tratar los efectos adversos causados por tóxicos que actúan sobre el cuerpo humano.
  • 26. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA. CURSO: ENFERMERÍA I Licda: Leidi Hernandez Principios generales Sociología Se relaciona con la enfermería en los métodos que se ocupan para tener una mejor comunicación y adaptación de programas de salud en los diferentes grupos que componen a la sociedad. .
  • 27. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA. CURSO: ENFERMERÍA I Licda: Leidi Hernandez Principios generales Antropología Se relaciona con la enfermería para conocer los orígenes y que dieron origen a la enfermería e irla enriqueciendo de experiencias anteriores.
  • 28. Relaciones interpersonales  Comunicaciónn  Trabajo en equipo  Organización  Funciones  Empatia FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA. CURSO: ENFERMERÍA I Licda: Leidi Hernandez
  • 29. FORMACIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PAÍS: La preparación académica en Guatemala comprende: Doctorado Maestría Licenciatura Técnico universitario Auxiliares de enfermeria FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA. CURSO: ENFERMERÍA I Licda: Leidi Hernandez
  • 30. Preguntas o dudas FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA. CURSO: ENFERMERÍA I Licda: Leidi Hernandez
  • 31. Actividades de aprendizaje Texto paralelo (solo términos). Investigación y exposición sobre el proceso de salud enfermedad, para 18/2/22 Lectura, Dugas FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA. CURSO: ENFERMERÍA I Licda: Leidi Hernandez