SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA
ENFERMERÍA EN MÉXICO
PROFA: EHIMY ARELY JIMENEZ TOLEDO
Postulados, principios
científicos y normas
PROFA. EHIMY ARELY JIMENEZ TOLEDO
Metaparadigma
Es un conjunto de conceptos globales que identifican los fenómenos particulares
de interés para una disciplina, así como las proposiciones globales que afirman
las relaciones entre ellos.
El metaparadigma de enfermería es el primer nivel de especificidad y
perspectiva de los cuidados enfermeros.
Es la perspectiva más global y abstracta de la disciplina.
CONCEPTOS GLOBALES/COMPONENTES
La persona.
El entorno.
Los
cuidados
enfermeros.
El concepto
de salud.
La “persona” es un ser único, cuyos componentes forman, posee capacidad de conocerse, reflexionar,
comprometerse en acciones deliberadas y voluntarias y utilizar sus ideas en beneficio propio y de los
otros, en búsqueda de la calidad de vida que define según su potencial y sus prioridades,
determinadas por sus valores culturales.
La “salud” hace referencia al bienestar, es un proceso dinámico y continuo de frente a la complejidad
del entorno, optimizando los recursos disponibles para ser felices y productivos consigo mismos y
con el grupo. La experiencia de enfermedad forma parte de la experiencia de la salud
El “entorno” está constituido por el conjunto del universo del que la persona forma parte. La persona
y el entorno están en constante cambio mutuo y simultáneo, implica cómo los cambios en el entorno
influyen en su situación de salud.
El “cuidado” es el proceso de ayuda a las personas, dirigido a facilitar su desarrollo vital y su
bienestar tal y como ella lo define, por lo que ha de implicar el reconocimiento de sus valores, cultura,
cultura, creencias y convicciones. Conlleva modos de ayuda basados en una ciencia y un arte
humanista.
RESUMEN DEL CONCEPTO METAPARADIGMA
ENFERMERO
Persona: receptor de los cuidados, incluye Componentes físicos, espirituales,
psicológicos y Socioculturales, contempla al individuo, familia y/o Comunidad
Entorno: condiciones internas y externas, Circunstancias e influencias que afectan a la
Persona
Salud: grado de bienestar o enfermedad Experimentado por la persona
Enfermería: actividades, características y Atributos del profesional que proporciona el
Cuidado
POSTULADO
Proposición
aceptada sin
prueba y que
sirve de
fundamento,
para la
construcción de
un sistema
científico
Conocimientos
generales pueden a
través de
investigación,
confirmarse total o
parcialmente con
un enfoque
particular de
acuerdo a la ciencia
en su estudio.
Se originan los
principios
científicos a
partir del
postulado.
PRINCIPIO CIENTÍFICO
Es el conocimiento
fundamental basado en
hechos, ideas o
relaciones formales o
fenómenos sociales
Fundamento sobre el
cual se apoya una cosa;
una generalización,
producto de hallazgos
en los experimentos
realizados por medio de
algunas investigaciones
tan claras y evidentes
Hechos relacionados
entre sí forman una ley
o una teoría
generalmente aceptada
por la sociedad.
Características de los principios
 Tienen su origen en las actividades que el hombre realiza.
 Su fuente se encuentra en la experiencia.
 Son generales o específicos
NORMAS:
Es todo criterio mediante el cual se puede medir la cantidad, calidad o grado de
desempeño de las funciones.
Es el criterio que permite relacionar los elementos y los objetivos del sistema de
servicios de salud.
La normalización es una medida imprescindible para el desarrollo personal y
profesional, ya que permite relacionar los elementos y objetivos del sistema de
salud con la profesión de enfermería.
Objetivos de las NOM
 Aseguran la calidad del ejercicio
profesional en todas las áreas.
 Dan uniformidad de criterio al personal de
enfermería.
 Normalizan los conocimientos teóricos.
 Brindan una base razonable de
organización.
 Facilitan la evaluación y control de
objetivos.
 Sustentan el ejercicio profesional
enfocado a la investigación.
 Promueven la comunicación y
coordinación entre los elementos del
sistema de salud.
Características de las NOM
 Se fundamentan en conocimientos científicos
 Se basan en objetivos y niveles de atención de
enfermería
 Responden a necesidades manifiestas del
individuo, familia y comunidad
 Se sujetan a evaluación
 Son de redacción sencilla y comprensible
 Facilitan la toma de decisiones
 Fomentan la unificación y seguridad en los
cuidados
Pirámide de la normatividad mexicana
Acciones
 Las acciones son hechos que
deben ser guiados por principios
y normas.
 Las acciones son especificas e
individuales para cada usuario
porque dependen del estado de
la persona.
 Se derivan de la valoración y el
diagnóstico.
 “El principio sirve de base a la norma y a la
acción, no determina lo que debe hacerse,
sino que ayuda a guiar la acción de acuerdo al
resultado que se desea”
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ENFERMERÍA
 “Toda persona forma parte de una sociedad, tiene derechos
privilegios y libertades que deben respetarse sin distinción”
 Norma: Respetar la individualidad de la persona.
 Acción: Antes de efectuar cualquier procedimiento,
explicar al usuario lo que se le realiza y porqué.
Cuidar siempre su recato y pudor.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ENFERMERÍA
 “El cuerpo humano requiere que se mantengan ciertas funciones
fisiológicas para funcionar con normalidad y conservar la salud”
 Norma: Mantener las funciones del organismo en
equilibrio.
 Acción: Brindar una dieta adecuada a la edad del
paciente; fomentar las funciones de eliminación.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ENFERMERÍA
 “Existen medidas de precaución que ayudan a reducir o eliminar
factores físicos, químicos y biológicos que hay en el ambiente y afectan
la salud”
Norma: Proteger al hombre contra los agentes
productores de enfermedad.
Acción: Cuando la temperatura ambiental sea muy
baja, cubrir al usuario. Cuando la temperatura
ambiental sea elevada, brindar abundantes líquidos.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ENFERMERÍA
 “El hombre debe ser capaz de valerse por si mismo para poder
reintegrarse a la sociedad y a su vida cotidiana”
 Norma: Fomentar el autocuidado y la independencia
de la persona.
 Acción: Enseñarle al usuario a cuidar de si mismo y a
utilizar todos sus recursos para poder rehabilitarse de
su enfermedad.
Utilidad de los principios en la
profesión
 Guían en la satisfacción de las necesidades humanas
 Sustentan la valoración de manifestaciones clínicas o de
comportamientos
 Favorecen la transferencia de conocimientos
 Orientan del quehacer de la enfermera
 Justifican el porque de ciertas actividades
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

Similar a HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx

CLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptx
CLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptxCLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptx
CLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptx
EmilioSegovia12
 
TEORIA DE OREM [Autoguardado].pptx
TEORIA DE OREM [Autoguardado].pptxTEORIA DE OREM [Autoguardado].pptx
TEORIA DE OREM [Autoguardado].pptx
NataliToctoTejada
 
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea oremdiamiarieldoris
 
Codigo etico de la profesion de enfermeria
Codigo etico de la profesion de enfermeriaCodigo etico de la profesion de enfermeria
Codigo etico de la profesion de enfermeriaZOEFER
 
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍAGENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA Modelos09
 
Proceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeriaProceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeria
Neyer Falcon
 
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la prácticalas Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
Enfermería
 
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptxSESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
xnbkgf8knr
 
Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Bases teoricas y conceptuales (profesora)Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Eurilys
 
Bases teoricas y conceptuales
Bases teoricas y conceptualesBases teoricas y conceptuales
Bases teoricas y conceptualesreynerroberto
 
\Bases teoricas y conceptuales
\Bases teoricas y conceptuales\Bases teoricas y conceptuales
\Bases teoricas y conceptualessadraa
 
terminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptxterminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptx
EhimyJimenez
 
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptxTEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
DianaMolinaAquino
 
Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1CECY50
 
Modulo # 1 bases teoricas y conceptuales
Modulo # 1 bases teoricas y conceptualesModulo # 1 bases teoricas y conceptuales
Modulo # 1 bases teoricas y conceptualesanalusin
 
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
TatianaDelgado47
 
Bioetica en enfermeria ocupacional
Bioetica en enfermeria ocupacionalBioetica en enfermeria ocupacional
Bioetica en enfermeria ocupacional
Jessica Levano
 

Similar a HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx (20)

CLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptx
CLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptxCLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptx
CLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptx
 
TEORIA DE OREM [Autoguardado].pptx
TEORIA DE OREM [Autoguardado].pptxTEORIA DE OREM [Autoguardado].pptx
TEORIA DE OREM [Autoguardado].pptx
 
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Codigo etico de la profesion de enfermeria
Codigo etico de la profesion de enfermeriaCodigo etico de la profesion de enfermeria
Codigo etico de la profesion de enfermeria
 
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍAGENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
 
Proceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeriaProceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeria
 
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la prácticalas Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
 
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptxSESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
 
Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Bases teoricas y conceptuales (profesora)Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Bases teoricas y conceptuales (profesora)
 
Bases teoricas y conceptuales
Bases teoricas y conceptualesBases teoricas y conceptuales
Bases teoricas y conceptuales
 
\Bases teoricas y conceptuales
\Bases teoricas y conceptuales\Bases teoricas y conceptuales
\Bases teoricas y conceptuales
 
terminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptxterminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptx
 
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptxTEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
TEORIAS DE DOROTHEA OREM.pptx
 
Dorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth OremDorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth Orem
 
Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1
 
Modulo # 1 bases teoricas y conceptuales
Modulo # 1 bases teoricas y conceptualesModulo # 1 bases teoricas y conceptuales
Modulo # 1 bases teoricas y conceptuales
 
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
 
Bioetica en enfermeria ocupacional
Bioetica en enfermeria ocupacionalBioetica en enfermeria ocupacional
Bioetica en enfermeria ocupacional
 

Más de EhimyJimenez

SISTEMA INMUNOLÓGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLÓGICO.pptxSISTEMA INMUNOLÓGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLÓGICO.pptx
EhimyJimenez
 
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptxSISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
EhimyJimenez
 
APARATO URINARIO.pptx
APARATO URINARIO.pptxAPARATO URINARIO.pptx
APARATO URINARIO.pptx
EhimyJimenez
 
COMPOSICIÓN DE LA SANGRE.pptx
COMPOSICIÓN DE LA SANGRE.pptxCOMPOSICIÓN DE LA SANGRE.pptx
COMPOSICIÓN DE LA SANGRE.pptx
EhimyJimenez
 
MEDICAMENTOS.pptx
MEDICAMENTOS.pptxMEDICAMENTOS.pptx
MEDICAMENTOS.pptx
EhimyJimenez
 
DISPOSICIONES LEGALES.pptx
DISPOSICIONES LEGALES.pptxDISPOSICIONES LEGALES.pptx
DISPOSICIONES LEGALES.pptx
EhimyJimenez
 
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptxTÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
EhimyJimenez
 
2.5 NOM-031.pptx
2.5 NOM-031.pptx2.5 NOM-031.pptx
2.5 NOM-031.pptx
EhimyJimenez
 
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO.pptxSISTEMA DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
EhimyJimenez
 
FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptxFISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
EhimyJimenez
 
VACUNACIÓN.pptx
VACUNACIÓN.pptxVACUNACIÓN.pptx
VACUNACIÓN.pptx
EhimyJimenez
 
primero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptx
primero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptxprimero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptx
primero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptx
EhimyJimenez
 
Historia de la enfermera callista roy.pptx
Historia de la enfermera callista roy.pptxHistoria de la enfermera callista roy.pptx
Historia de la enfermera callista roy.pptx
EhimyJimenez
 
Herramientas-de-la-enfermería-comunitaria-1.pptx
Herramientas-de-la-enfermería-comunitaria-1.pptxHerramientas-de-la-enfermería-comunitaria-1.pptx
Herramientas-de-la-enfermería-comunitaria-1.pptx
EhimyJimenez
 
Descripción fisiológica celular.pptx
Descripción fisiológica celular.pptxDescripción fisiológica celular.pptx
Descripción fisiológica celular.pptx
EhimyJimenez
 
NOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptxNOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
EhimyJimenez
 
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptx
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptxATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptx
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptx
EhimyJimenez
 
CUIDADOS PX CON SOPORTE NUTRICIONAL.pptx
CUIDADOS  PX CON SOPORTE NUTRICIONAL.pptxCUIDADOS  PX CON SOPORTE NUTRICIONAL.pptx
CUIDADOS PX CON SOPORTE NUTRICIONAL.pptx
EhimyJimenez
 
Identificación de números y coeficientes más utilizados en.pptx
Identificación de números y coeficientes más utilizados en.pptxIdentificación de números y coeficientes más utilizados en.pptx
Identificación de números y coeficientes más utilizados en.pptx
EhimyJimenez
 
TIPOS DE MUESTRAS DE LABORATORIO.pptx
TIPOS DE MUESTRAS DE LABORATORIO.pptxTIPOS DE MUESTRAS DE LABORATORIO.pptx
TIPOS DE MUESTRAS DE LABORATORIO.pptx
EhimyJimenez
 

Más de EhimyJimenez (20)

SISTEMA INMUNOLÓGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLÓGICO.pptxSISTEMA INMUNOLÓGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLÓGICO.pptx
 
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptxSISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
 
APARATO URINARIO.pptx
APARATO URINARIO.pptxAPARATO URINARIO.pptx
APARATO URINARIO.pptx
 
COMPOSICIÓN DE LA SANGRE.pptx
COMPOSICIÓN DE LA SANGRE.pptxCOMPOSICIÓN DE LA SANGRE.pptx
COMPOSICIÓN DE LA SANGRE.pptx
 
MEDICAMENTOS.pptx
MEDICAMENTOS.pptxMEDICAMENTOS.pptx
MEDICAMENTOS.pptx
 
DISPOSICIONES LEGALES.pptx
DISPOSICIONES LEGALES.pptxDISPOSICIONES LEGALES.pptx
DISPOSICIONES LEGALES.pptx
 
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptxTÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
 
2.5 NOM-031.pptx
2.5 NOM-031.pptx2.5 NOM-031.pptx
2.5 NOM-031.pptx
 
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO.pptxSISTEMA DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
 
FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptxFISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
 
VACUNACIÓN.pptx
VACUNACIÓN.pptxVACUNACIÓN.pptx
VACUNACIÓN.pptx
 
primero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptx
primero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptxprimero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptx
primero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptx
 
Historia de la enfermera callista roy.pptx
Historia de la enfermera callista roy.pptxHistoria de la enfermera callista roy.pptx
Historia de la enfermera callista roy.pptx
 
Herramientas-de-la-enfermería-comunitaria-1.pptx
Herramientas-de-la-enfermería-comunitaria-1.pptxHerramientas-de-la-enfermería-comunitaria-1.pptx
Herramientas-de-la-enfermería-comunitaria-1.pptx
 
Descripción fisiológica celular.pptx
Descripción fisiológica celular.pptxDescripción fisiológica celular.pptx
Descripción fisiológica celular.pptx
 
NOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptxNOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
 
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptx
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptxATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptx
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptx
 
CUIDADOS PX CON SOPORTE NUTRICIONAL.pptx
CUIDADOS  PX CON SOPORTE NUTRICIONAL.pptxCUIDADOS  PX CON SOPORTE NUTRICIONAL.pptx
CUIDADOS PX CON SOPORTE NUTRICIONAL.pptx
 
Identificación de números y coeficientes más utilizados en.pptx
Identificación de números y coeficientes más utilizados en.pptxIdentificación de números y coeficientes más utilizados en.pptx
Identificación de números y coeficientes más utilizados en.pptx
 
TIPOS DE MUESTRAS DE LABORATORIO.pptx
TIPOS DE MUESTRAS DE LABORATORIO.pptxTIPOS DE MUESTRAS DE LABORATORIO.pptx
TIPOS DE MUESTRAS DE LABORATORIO.pptx
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx

  • 1. HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO PROFA: EHIMY ARELY JIMENEZ TOLEDO
  • 2.
  • 3. Postulados, principios científicos y normas PROFA. EHIMY ARELY JIMENEZ TOLEDO
  • 4. Metaparadigma Es un conjunto de conceptos globales que identifican los fenómenos particulares de interés para una disciplina, así como las proposiciones globales que afirman las relaciones entre ellos. El metaparadigma de enfermería es el primer nivel de especificidad y perspectiva de los cuidados enfermeros. Es la perspectiva más global y abstracta de la disciplina.
  • 5. CONCEPTOS GLOBALES/COMPONENTES La persona. El entorno. Los cuidados enfermeros. El concepto de salud.
  • 6. La “persona” es un ser único, cuyos componentes forman, posee capacidad de conocerse, reflexionar, comprometerse en acciones deliberadas y voluntarias y utilizar sus ideas en beneficio propio y de los otros, en búsqueda de la calidad de vida que define según su potencial y sus prioridades, determinadas por sus valores culturales. La “salud” hace referencia al bienestar, es un proceso dinámico y continuo de frente a la complejidad del entorno, optimizando los recursos disponibles para ser felices y productivos consigo mismos y con el grupo. La experiencia de enfermedad forma parte de la experiencia de la salud El “entorno” está constituido por el conjunto del universo del que la persona forma parte. La persona y el entorno están en constante cambio mutuo y simultáneo, implica cómo los cambios en el entorno influyen en su situación de salud. El “cuidado” es el proceso de ayuda a las personas, dirigido a facilitar su desarrollo vital y su bienestar tal y como ella lo define, por lo que ha de implicar el reconocimiento de sus valores, cultura, cultura, creencias y convicciones. Conlleva modos de ayuda basados en una ciencia y un arte humanista.
  • 7. RESUMEN DEL CONCEPTO METAPARADIGMA ENFERMERO Persona: receptor de los cuidados, incluye Componentes físicos, espirituales, psicológicos y Socioculturales, contempla al individuo, familia y/o Comunidad Entorno: condiciones internas y externas, Circunstancias e influencias que afectan a la Persona Salud: grado de bienestar o enfermedad Experimentado por la persona Enfermería: actividades, características y Atributos del profesional que proporciona el Cuidado
  • 8. POSTULADO Proposición aceptada sin prueba y que sirve de fundamento, para la construcción de un sistema científico Conocimientos generales pueden a través de investigación, confirmarse total o parcialmente con un enfoque particular de acuerdo a la ciencia en su estudio. Se originan los principios científicos a partir del postulado.
  • 9. PRINCIPIO CIENTÍFICO Es el conocimiento fundamental basado en hechos, ideas o relaciones formales o fenómenos sociales Fundamento sobre el cual se apoya una cosa; una generalización, producto de hallazgos en los experimentos realizados por medio de algunas investigaciones tan claras y evidentes Hechos relacionados entre sí forman una ley o una teoría generalmente aceptada por la sociedad.
  • 10. Características de los principios  Tienen su origen en las actividades que el hombre realiza.  Su fuente se encuentra en la experiencia.  Son generales o específicos
  • 11. NORMAS: Es todo criterio mediante el cual se puede medir la cantidad, calidad o grado de desempeño de las funciones. Es el criterio que permite relacionar los elementos y los objetivos del sistema de servicios de salud. La normalización es una medida imprescindible para el desarrollo personal y profesional, ya que permite relacionar los elementos y objetivos del sistema de salud con la profesión de enfermería.
  • 12. Objetivos de las NOM  Aseguran la calidad del ejercicio profesional en todas las áreas.  Dan uniformidad de criterio al personal de enfermería.  Normalizan los conocimientos teóricos.  Brindan una base razonable de organización.  Facilitan la evaluación y control de objetivos.  Sustentan el ejercicio profesional enfocado a la investigación.  Promueven la comunicación y coordinación entre los elementos del sistema de salud.
  • 13. Características de las NOM  Se fundamentan en conocimientos científicos  Se basan en objetivos y niveles de atención de enfermería  Responden a necesidades manifiestas del individuo, familia y comunidad  Se sujetan a evaluación  Son de redacción sencilla y comprensible  Facilitan la toma de decisiones  Fomentan la unificación y seguridad en los cuidados
  • 14. Pirámide de la normatividad mexicana
  • 15.
  • 16.
  • 17. Acciones  Las acciones son hechos que deben ser guiados por principios y normas.  Las acciones son especificas e individuales para cada usuario porque dependen del estado de la persona.  Se derivan de la valoración y el diagnóstico.
  • 18.  “El principio sirve de base a la norma y a la acción, no determina lo que debe hacerse, sino que ayuda a guiar la acción de acuerdo al resultado que se desea”
  • 19. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ENFERMERÍA  “Toda persona forma parte de una sociedad, tiene derechos privilegios y libertades que deben respetarse sin distinción”  Norma: Respetar la individualidad de la persona.  Acción: Antes de efectuar cualquier procedimiento, explicar al usuario lo que se le realiza y porqué. Cuidar siempre su recato y pudor.
  • 20. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ENFERMERÍA  “El cuerpo humano requiere que se mantengan ciertas funciones fisiológicas para funcionar con normalidad y conservar la salud”  Norma: Mantener las funciones del organismo en equilibrio.  Acción: Brindar una dieta adecuada a la edad del paciente; fomentar las funciones de eliminación.
  • 21. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ENFERMERÍA  “Existen medidas de precaución que ayudan a reducir o eliminar factores físicos, químicos y biológicos que hay en el ambiente y afectan la salud” Norma: Proteger al hombre contra los agentes productores de enfermedad. Acción: Cuando la temperatura ambiental sea muy baja, cubrir al usuario. Cuando la temperatura ambiental sea elevada, brindar abundantes líquidos.
  • 22. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ENFERMERÍA  “El hombre debe ser capaz de valerse por si mismo para poder reintegrarse a la sociedad y a su vida cotidiana”  Norma: Fomentar el autocuidado y la independencia de la persona.  Acción: Enseñarle al usuario a cuidar de si mismo y a utilizar todos sus recursos para poder rehabilitarse de su enfermedad.
  • 23. Utilidad de los principios en la profesión  Guían en la satisfacción de las necesidades humanas  Sustentan la valoración de manifestaciones clínicas o de comportamientos  Favorecen la transferencia de conocimientos  Orientan del quehacer de la enfermera  Justifican el porque de ciertas actividades