SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“ EXAMINAR LOS EFECTOS DEL
PROBLEMA”
Semana 7
2
Arbol de Efectos:
• Es un excelente y sencillo
instrumento para identificar las
repercusiones del problema.
• Representa gráficamente el
problema y sobre éste los efectos
encadenados.C
3
4
CONSTRUCCIÓN DEL ARBOL DE
EFECTOS
• Se colocan sobre el problema los efectos directos o
inmediatos, unidos con flechas.
Alta tasa de accidentes en la intersección
Alta
mortalidad
Grandes
daños a la
propiedad
Descontento
con la
autoridad
comunal
Gran número
de heridos
5
CONSTRUCCIÓN DEL ARBOL DE
EFECTOS
• Estudiar, para cada efecto de primer nivel, si
hay otros efectos derivados de él. Colocarlos
en un segundo nivel, unidos por flechas a el
o los efectos de primer nivel que los
provocan.
6
Alta tasa de accidentes en la
intersección
Alta
mortalidad
Grandes
daños a la
propiedad
Descontento
con la
autoridad
comunal
Gran número
de heridos
Altos costos
reparaciones
Pérdida de
votos
Altos costos de
atención de salud
Alta
inasistencia
laboral
CONSTRUCCIÓN DEL ARBOL DE
EFECTOS
7
CONSTRUCCIÓN DEL ARBOL
DE EFECTOS
• Continuar así hasta llegar a un nivel que se
considere superior dentro de la órbita de
competencia.
8
CONSTRUCCIÓN DEL ARBOL
DE EFECTOS
Alta tasa de accidentes en la intersección
Alta
mortalidad
Grandes
daños a la
propiedad
Descontento con
la autoridad
comunal
Gran
número de
heridos
Altos costos
reparaciones
Pérdida de
votos
Altos costos de
atención de salud
Alta inasistencia
laboral
Menor calidad
de vida
Pérdida de
productividad
9
ARBOL DE EFECTOS
Si aparecen efectos importantes
El problema amerita solución
=>
Proceder al análisis de las causas
10
• Se identifican las causas posibles del
problema y se representan bajo éste.
CONSTRUCCIÓN DEL ARBOL DE
CAUSAS
Alta tasa de accidentes en la
intersección
Gran número
de peatones
cruzando
Visibilidad
limitada
Falta de
señalización
Exceso de
velocidad
de los
vehículos
11
CONSTRUCCIÓN DEL ARBOL DE
CAUSAS
• Luego se buscan las causas de las
causas, construyendo las raíces
encadenadas del árbol.
12
CONSTRUCCIÓN DEL ARBOL DE
CAUSAS
Alta tasa de accidentes en la
intersección
Gran número
de peatones
cruzando
Visibilidad
limitada
Falta de
señalización
Exceso de
velocidad de
los vehículos
Imprudencia de
los conductores
Inexistencia
de un puente
peatonal
Imprudencia de
los peatones
Gran distancia a
semáforos aguas
arriba y abajo
Hay
vehículos
estacionados
No hay señal
de prioridad
No hay
semáforo
13
ARBOL DE CAUSAS
• Es recomendable dar rienda suelta a la
creatividad. Una buena definición de las
causas aumenta la probabilidad de
soluciones exitosas.
14
ARBOL DEL PROBLEMA
El empalme del Arbol de Efectos con el
Arbol de Causas genera el
Arbol de Causas - Efectos
o
Arbol del Problema
15
ARBOL DEL PROBLEMA
Alta
mortalidad
Grandes
daños a la
propiedad
Descontento con la
autoridad comunal
Gran número de
heridos
Altos costos
reparaciones
Pérdida de votosAltos costos de atención
de salud
Alta inasistencia
laboral
Menor calidad de
vida
Pérdida de
productividad
Alta tasa de accidentes en la intersección
Gran número de
peatones cruzando
Visibilidad
limitada
Falta de señalizaciónExceso de
velocidad de los
vehículos
Imprudencia de los
conductores
Inexistencia de un
puente peatonal
Imprudencia de los
peatones
Gran distancia a
semáforos aguas arriba
y abajo
Hay vehículos
estacionados
No hay señal de
prioridad
No hay semáforo
16
DEFINIR LOS OBJETIVOS PARA LA
SOLUCIÓN
Arbol de objetivos:
(Arbol de Medios-Fines)
• Representa la situación esperada al resolver el problema.
• Se expresa por la manifestación contraria al problema
identificado.
– "Carencia " se transforma en "suficiencia "
– Efectos se transforman en fines
– Causas se transforman en medios
17
CONSTRUCCIÓN DEL ARBOL
DE OBJETIVOS
Baja
mortalidad
Menores
daños a la
propiedad
Satisfacción con la
autoridad comunal
Pocos
heridos
Menores costos de
atención de salud
Bajos costos de
reparaciones
Se mantiene
apoyo electoral
Menor inasistencia
laboral
Mejor calidad de
vida
Buena
productividad
Baja tasa de accidentes en la intersección
Bajo número de
peatones cruzando
Buena visibilidad Existe
señalización
Adecuada
velocidad de los
vehículos
Menor distancia a
semáforos aguas
arriba y abajo
Prudencia de los
conductores
Prudencia de los
peatones
Hay señal de
prioridad
Existe un puente
peatonal
No hay vehículos
estacionados
Hay
semáforo

Más contenido relacionado

Similar a Semana 7 formulacion

Semana 7 formulacion
Semana 7  formulacionSemana 7  formulacion
Semana 7 formulacion
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Semana 7 formulacion
Semana 7  formulacionSemana 7  formulacion
Semana 7 formulacion
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
FORMULACION DE PROYECTOS II
FORMULACION DE PROYECTOS IIFORMULACION DE PROYECTOS II
FORMULACION DE PROYECTOS II
WILSON VELASTEGUI
 
Proyectos de Inversion
Proyectos de InversionProyectos de Inversion
Proyectos de Inversion
vladimir leonardo
 
Formulacion
FormulacionFormulacion
Formulacion
porfirioizq
 
Proyectos CEPAL 2.ppt
Proyectos CEPAL 2.pptProyectos CEPAL 2.ppt
Proyectos CEPAL 2.ppt
FabioAndresBustamant
 
Curso de Formulación y Evaluación de Proyectos
Curso de Formulación y Evaluación de ProyectosCurso de Formulación y Evaluación de Proyectos
Curso de Formulación y Evaluación de Proyectos
Fundación para Enfrentar la Crisis Inc.
 
formulacion y gestion de proyecto 1.pptx
formulacion y gestion de proyecto 1.pptxformulacion y gestion de proyecto 1.pptx
formulacion y gestion de proyecto 1.pptx
wilfredo Benavides Caceres
 
arbol-de-problemasclase2
arbol-de-problemasclase2arbol-de-problemasclase2
arbol-de-problemasclase2
duberlisg
 
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos VehicularÁrbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
ULVR
 
PROBLEMAS EN LA INGENIERÍA DE TRANSITOTO
PROBLEMAS EN LA INGENIERÍA DE TRANSITOTOPROBLEMAS EN LA INGENIERÍA DE TRANSITOTO
PROBLEMAS EN LA INGENIERÍA DE TRANSITOTO
PatriciaXimenaFrutos
 

Similar a Semana 7 formulacion (16)

Semana 7 formulacion
Semana 7  formulacionSemana 7  formulacion
Semana 7 formulacion
 
Semana 7 formulacion
Semana 7  formulacionSemana 7  formulacion
Semana 7 formulacion
 
1
11
1
 
FORMULACION DE PROYECTOS II
FORMULACION DE PROYECTOS IIFORMULACION DE PROYECTOS II
FORMULACION DE PROYECTOS II
 
formulacion de proyectos
formulacion de proyectosformulacion de proyectos
formulacion de proyectos
 
Proyectos de Inversion
Proyectos de InversionProyectos de Inversion
Proyectos de Inversion
 
Formulacion
FormulacionFormulacion
Formulacion
 
Proyectos CEPAL 2.ppt
Proyectos CEPAL 2.pptProyectos CEPAL 2.ppt
Proyectos CEPAL 2.ppt
 
Curso de Formulación y Evaluación de Proyectos
Curso de Formulación y Evaluación de ProyectosCurso de Formulación y Evaluación de Proyectos
Curso de Formulación y Evaluación de Proyectos
 
Arbol de p
Arbol de pArbol de p
Arbol de p
 
formulacion y gestion de proyecto 1.pptx
formulacion y gestion de proyecto 1.pptxformulacion y gestion de proyecto 1.pptx
formulacion y gestion de proyecto 1.pptx
 
F ey p
F ey pF ey p
F ey p
 
arbol-de-problemasclase2
arbol-de-problemasclase2arbol-de-problemasclase2
arbol-de-problemasclase2
 
INV ACC y PRE part 2.pdf
INV ACC y PRE part 2.pdfINV ACC y PRE part 2.pdf
INV ACC y PRE part 2.pdf
 
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos VehicularÁrbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
 
PROBLEMAS EN LA INGENIERÍA DE TRANSITOTO
PROBLEMAS EN LA INGENIERÍA DE TRANSITOTOPROBLEMAS EN LA INGENIERÍA DE TRANSITOTO
PROBLEMAS EN LA INGENIERÍA DE TRANSITOTO
 

Más de CLARA INES DIAZ CASTILLO

Tema 1 intro
Tema 1 introTema 1 intro
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Semana tres p
Semana tres pSemana tres p
Semana dos (2)
Semana dos (2)Semana dos (2)
Semana dos (2)
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Semana 7 metologia
Semana 7 metologiaSemana 7 metologia
Semana 7 metologia
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Semana 7 metologia
Semana 7 metologiaSemana 7 metologia
Semana 7 metologia
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Semana 7 formulacion
Semana 7  formulacionSemana 7  formulacion
Semana 7 formulacion
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 

Más de CLARA INES DIAZ CASTILLO (20)

Semana 7
Semana 7 Semana 7
Semana 7
 
Semana 7 m.
Semana 7 m.Semana 7 m.
Semana 7 m.
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Int. sema 7
Int. sema 7Int. sema 7
Int. sema 7
 
Tema 1 intro
Tema 1 introTema 1 intro
Tema 1 intro
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Semana tres p
Semana tres pSemana tres p
Semana tres p
 
Semana dos (2)
Semana dos (2)Semana dos (2)
Semana dos (2)
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
 
Semana 7 metologia
Semana 7 metologiaSemana 7 metologia
Semana 7 metologia
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
 
Semana dos (2)
Semana dos (2)Semana dos (2)
Semana dos (2)
 
Semana tres p
Semana tres pSemana tres p
Semana tres p
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Semana 7 metologia
Semana 7 metologiaSemana 7 metologia
Semana 7 metologia
 
Semana 7 formulacion
Semana 7  formulacionSemana 7  formulacion
Semana 7 formulacion
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Semana 7 formulacion

  • 1. 1 “ EXAMINAR LOS EFECTOS DEL PROBLEMA” Semana 7
  • 2. 2 Arbol de Efectos: • Es un excelente y sencillo instrumento para identificar las repercusiones del problema. • Representa gráficamente el problema y sobre éste los efectos encadenados.C
  • 3. 3
  • 4. 4 CONSTRUCCIÓN DEL ARBOL DE EFECTOS • Se colocan sobre el problema los efectos directos o inmediatos, unidos con flechas. Alta tasa de accidentes en la intersección Alta mortalidad Grandes daños a la propiedad Descontento con la autoridad comunal Gran número de heridos
  • 5. 5 CONSTRUCCIÓN DEL ARBOL DE EFECTOS • Estudiar, para cada efecto de primer nivel, si hay otros efectos derivados de él. Colocarlos en un segundo nivel, unidos por flechas a el o los efectos de primer nivel que los provocan.
  • 6. 6 Alta tasa de accidentes en la intersección Alta mortalidad Grandes daños a la propiedad Descontento con la autoridad comunal Gran número de heridos Altos costos reparaciones Pérdida de votos Altos costos de atención de salud Alta inasistencia laboral CONSTRUCCIÓN DEL ARBOL DE EFECTOS
  • 7. 7 CONSTRUCCIÓN DEL ARBOL DE EFECTOS • Continuar así hasta llegar a un nivel que se considere superior dentro de la órbita de competencia.
  • 8. 8 CONSTRUCCIÓN DEL ARBOL DE EFECTOS Alta tasa de accidentes en la intersección Alta mortalidad Grandes daños a la propiedad Descontento con la autoridad comunal Gran número de heridos Altos costos reparaciones Pérdida de votos Altos costos de atención de salud Alta inasistencia laboral Menor calidad de vida Pérdida de productividad
  • 9. 9 ARBOL DE EFECTOS Si aparecen efectos importantes El problema amerita solución => Proceder al análisis de las causas
  • 10. 10 • Se identifican las causas posibles del problema y se representan bajo éste. CONSTRUCCIÓN DEL ARBOL DE CAUSAS Alta tasa de accidentes en la intersección Gran número de peatones cruzando Visibilidad limitada Falta de señalización Exceso de velocidad de los vehículos
  • 11. 11 CONSTRUCCIÓN DEL ARBOL DE CAUSAS • Luego se buscan las causas de las causas, construyendo las raíces encadenadas del árbol.
  • 12. 12 CONSTRUCCIÓN DEL ARBOL DE CAUSAS Alta tasa de accidentes en la intersección Gran número de peatones cruzando Visibilidad limitada Falta de señalización Exceso de velocidad de los vehículos Imprudencia de los conductores Inexistencia de un puente peatonal Imprudencia de los peatones Gran distancia a semáforos aguas arriba y abajo Hay vehículos estacionados No hay señal de prioridad No hay semáforo
  • 13. 13 ARBOL DE CAUSAS • Es recomendable dar rienda suelta a la creatividad. Una buena definición de las causas aumenta la probabilidad de soluciones exitosas.
  • 14. 14 ARBOL DEL PROBLEMA El empalme del Arbol de Efectos con el Arbol de Causas genera el Arbol de Causas - Efectos o Arbol del Problema
  • 15. 15 ARBOL DEL PROBLEMA Alta mortalidad Grandes daños a la propiedad Descontento con la autoridad comunal Gran número de heridos Altos costos reparaciones Pérdida de votosAltos costos de atención de salud Alta inasistencia laboral Menor calidad de vida Pérdida de productividad Alta tasa de accidentes en la intersección Gran número de peatones cruzando Visibilidad limitada Falta de señalizaciónExceso de velocidad de los vehículos Imprudencia de los conductores Inexistencia de un puente peatonal Imprudencia de los peatones Gran distancia a semáforos aguas arriba y abajo Hay vehículos estacionados No hay señal de prioridad No hay semáforo
  • 16. 16 DEFINIR LOS OBJETIVOS PARA LA SOLUCIÓN Arbol de objetivos: (Arbol de Medios-Fines) • Representa la situación esperada al resolver el problema. • Se expresa por la manifestación contraria al problema identificado. – "Carencia " se transforma en "suficiencia " – Efectos se transforman en fines – Causas se transforman en medios
  • 17. 17 CONSTRUCCIÓN DEL ARBOL DE OBJETIVOS Baja mortalidad Menores daños a la propiedad Satisfacción con la autoridad comunal Pocos heridos Menores costos de atención de salud Bajos costos de reparaciones Se mantiene apoyo electoral Menor inasistencia laboral Mejor calidad de vida Buena productividad Baja tasa de accidentes en la intersección Bajo número de peatones cruzando Buena visibilidad Existe señalización Adecuada velocidad de los vehículos Menor distancia a semáforos aguas arriba y abajo Prudencia de los conductores Prudencia de los peatones Hay señal de prioridad Existe un puente peatonal No hay vehículos estacionados Hay semáforo