SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es debatir? ¿Qué es
refutar?
¿Qué sugiere las siguientes viñetas?
Propiciar el debate
sobre temas actuales.
El debate es una técnica de discusión
formal que se caracteriza por
enfrentar dos posiciones opuestas
respecto de un tema polémico.
El enfrentamiento de ambas
posiciones es planteado de acuerdo a
ciertas normas, previamente
establecidas y aceptadas por los
oponentes, y cuyo resguardo está a
cargo de un moderador.
Los oponentes, que intercambian de manera respetuosa sus ideas o puntos de
vista durante el debate, pueden ser personas individuales, como en el caso de
los debates presidenciales.
También, pueden estar conformados por equipos, cada uno con el mismo
número de integrantes; por ejemplo, en el tipo de debates competitivos por
colegios de EXPRESARTE que se realizan en varias ciudades de Perú.
En ambos casos, los participantes
del debate deben tener amplio
conocimiento del tema y una
preparación adecuada para
presentar y defender su punto de
vista en el desarrollo del debate.
¿Quiénes participan en un debate?
Moderador
Equipo de proposición Equipo de oposición
AUDIENCIA
Expositores
A favor En contra
Moderador
Presenta a los
equipos
Controla los turnos
Maneja el tema
Mide los
tiempos
Mantiene el
orden
Agradece a los
participantes
Mantiene el debate
centrado en el tema
Segundo
orador
Tercer orador
Primer orador
Orador de
conclusión
Expositores
Primer
orador
Segundo
orador
Tercer orador
Orador de conclusión
OPOSICIÓN
PROPOSICIÓN
AUDIENCIA
Reconoce el
esfuerzo de sus
compañeros
Aprende de sus
compañeros
Se mantiene en
silencio durante el
debate
No debe
interrumpir
ESTRUCTURA DEL DEBATE
Duración: 26 minutos
• Primer orador de proposición……………………………… 4 min
• Primer orador de oposición………………………………… 4 min
• Segundo orador de proposición …………………………. 3 min
• Segundo orador de oposición ……………………………. 3 min
• Tercer orador de proposición……………………………... 3 min
• Tercer orador de oposición………………………………… 3 min
• Orador de conclusión de oposición……………………… 3 min
• Orador de conclusión de proposición…………………… 3 min
Definiciones, statu quo,
tesis, carga de prueba,
argumento 1
Aceptar o impugnar
la definición, statu
quo, carga de
prueba, refutar el
argumento y
plantear sus
argumentos.
Refutar el
argumento de
oposición y
argumentar.
Refutar el
argumento de
proposición y
argumentar.
Refutar el
argumento de
oposición y
argumentar.
Refutar el
argumento de
proposición y
argumentar.
Recapitula los
argumentos y
presenta los
puntos de
choque
Recapitula los
argumentos y
presenta los
puntos de
choque
CONCEPTOS CLAVE
Consiste en explicar qué es lo que se entenderá por cada término que conforma la moción.
En la medida en que las definiciones sean lo más específicas posibles, se garantiza un debate
en el cual se identifiquen mejor cuáles son las ideas que se están enfrentando.
Hay que evitar plantear definiciones auto – comprobatorias (es decir que se comprueben a sí
mismos sin necesidad de argumentar) en espacios temporales ajenos al presente y en
espacios geográficos manifiestamente injustos. Ejemplo
Definición
Moción ECCQ prohibiría los medios de comunicación con contenido sensacionalista
Definición
EC evitaría que se produzcan y comercialicen por ley y bajo la supervisión de un organismo
estatal creado para eso (prohibiría) todos aquellos periódicos y noticieros (medios de
comunicación) cuyas noticias (contenido) sea relatado de modo morboso y/o excitando
tragedias sin respetar a los afectado (sensacionalismo).
CONCEPTOS CLAVE
Es el estado y el contexto en que se dará el debate. Consiste en caracterizar
cuál es el escenario del debate y lo relativo a este. Ejemplo
Statu quo
Moción ECCQ prohibiría los medios de comunicación con contenido sensacionalista
Statu quo
En la actualidad, en nuestro país se vive un alto grado de desinformación, lo cual se puede
corroborar al observar los programas de mayor audiencia como “Esto es guerra” “El valor de
la verdad”, etc. Los cuales son en su mayoría de entretenimiento; además se puede ver en
los noticieros la forma en que abordan las noticias, todas de modo sensacionalista o por lo
menos no informan apropiadamente de los hechos, para que la población se siga
informando o desinformando es que se da esta medida.
CONCEPTOS CLAVE
Es “lo que se debe demostrar en el debate”. Es sobre esta carga de prueba que se
construyen los argumentos, ya que estos han de satisfacerla y cumplirla.
Carga de prueba
Moción
ECCQ prohibiría los medios de comunicación con contenido sensacionalista
Carga de prueba
Demostrar que prohibiendo la existencia de periódicos y noticieros sensacionalistas
se reduce la desinformación popular.
CONCEPTOS CLAVE
Se definen como los puntos que se han contrapuesto y han
sido contradictorios entre los equipos.
Consiste en explicar qué ideas han estado en conflicto en el
debate y cómo una ha prevalecido sobre la otra.
El que presente los puntos de choque tendrá que explicar qué
se dijo en cada punto, por qué fallaron los puntos de la casa
contraria y por qué prevalecieron los de la propia.
Conclusión
Puntos de choque
Semana06 s11 debatee

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catedra de medicina forense
Catedra de medicina forenseCatedra de medicina forense
Catedra de medicina forense
Consultoria Juridico-fiscal
 
evaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidevaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cid
Aida Carvajal
 
Nietzsche: La Religion Como Miedo A Crecer
Nietzsche: La Religion Como Miedo A CrecerNietzsche: La Religion Como Miedo A Crecer
Nietzsche: La Religion Como Miedo A Crecer
Gabrielito Jottyz
 
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina LegalHeridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Lesh-Lee Espinel
 
Descomposicion cadaverica
Descomposicion cadavericaDescomposicion cadaverica
Descomposicion cadaverica
Aislyn Cruz
 
Triptico
TripticoTriptico
Balística exterior interior
Balística exterior interiorBalística exterior interior
Balística exterior interior
Dario Perez
 
Disparo, polvora y taco
Disparo, polvora y tacoDisparo, polvora y taco
Disparo, polvora y taco
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Ensayo ii medio santillana
Ensayo ii medio santillanaEnsayo ii medio santillana
Ensayo ii medio santillana
Lucia Vidal
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
MARIELA IFSD
 
Medicina Legal y Forense, Asfixiologia Forense
Medicina Legal y Forense, Asfixiologia ForenseMedicina Legal y Forense, Asfixiologia Forense
Medicina Legal y Forense, Asfixiologia Forense
gustavo garcia
 
Prueba segundo medio
Prueba segundo medioPrueba segundo medio
Prueba segundo medio
Claudio Carcamo
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
norlin meoñez
 
La argumentación y el debate
La argumentación y el debateLa argumentación y el debate
La argumentación y el debate
Ellie M Álvarez C
 

La actualidad más candente (14)

Catedra de medicina forense
Catedra de medicina forenseCatedra de medicina forense
Catedra de medicina forense
 
evaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidevaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cid
 
Nietzsche: La Religion Como Miedo A Crecer
Nietzsche: La Religion Como Miedo A CrecerNietzsche: La Religion Como Miedo A Crecer
Nietzsche: La Religion Como Miedo A Crecer
 
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina LegalHeridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
 
Descomposicion cadaverica
Descomposicion cadavericaDescomposicion cadaverica
Descomposicion cadaverica
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Balística exterior interior
Balística exterior interiorBalística exterior interior
Balística exterior interior
 
Disparo, polvora y taco
Disparo, polvora y tacoDisparo, polvora y taco
Disparo, polvora y taco
 
Ensayo ii medio santillana
Ensayo ii medio santillanaEnsayo ii medio santillana
Ensayo ii medio santillana
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Medicina Legal y Forense, Asfixiologia Forense
Medicina Legal y Forense, Asfixiologia ForenseMedicina Legal y Forense, Asfixiologia Forense
Medicina Legal y Forense, Asfixiologia Forense
 
Prueba segundo medio
Prueba segundo medioPrueba segundo medio
Prueba segundo medio
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
 
La argumentación y el debate
La argumentación y el debateLa argumentación y el debate
La argumentación y el debate
 

Similar a Semana06 s11 debatee

El debate.pptx
El debate.pptxEl debate.pptx
El debate.pptx
AndrsManuel1
 
La argumentación dialógica
La argumentación dialógicaLa argumentación dialógica
La argumentación dialógica
Andrea Bahamondes
 
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Chema R.
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
valesk_villarroel
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
Alex Bozzo
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
Carla Cinara
 
Caracteristicas del Debate
Caracteristicas del DebateCaracteristicas del Debate
Caracteristicas del Debate
lucianavp
 
Caracteristicas del debate
Caracteristicas del debateCaracteristicas del debate
Caracteristicas del debate
1981p
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Argumentación 1°.pptx
Argumentación 1°.pptxArgumentación 1°.pptx
Argumentación 1°.pptx
GenovevaPatriciaDuqu
 
Guia argumentación
Guia argumentaciónGuia argumentación
Guia argumentación
katherineescobarlope
 
1 capactación basica tarapaca 2012
1 capactación basica   tarapaca 20121 capactación basica   tarapaca 2012
1 capactación basica tarapaca 2012
Raúl Olmedo Burgos
 
EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULAEL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
El texto argumentativo, 2
El texto argumentativo, 2El texto argumentativo, 2
El texto argumentativo, 2
Cindy Johana Marrugo Montalvo
 
Módulo 5 argumentación Prepa en Linea SEP
Módulo 5 argumentación Prepa en Linea SEPMódulo 5 argumentación Prepa en Linea SEP
Módulo 5 argumentación Prepa en Linea SEP
Yahel Castañeda Soto
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
Henry Torres
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
Marolyn Regueiro
 
Elementos, Formas Y Situaciones De La Argumentacion 0
Elementos, Formas Y Situaciones De La Argumentacion 0Elementos, Formas Y Situaciones De La Argumentacion 0
Elementos, Formas Y Situaciones De La Argumentacion 0
Raúl Olmedo Burgos
 
La Argumentación, Ppt 2010
La Argumentación, Ppt 2010La Argumentación, Ppt 2010
La Argumentación, Ppt 2010
Diana Jaime
 

Similar a Semana06 s11 debatee (20)

El debate.pptx
El debate.pptxEl debate.pptx
El debate.pptx
 
La argumentación dialógica
La argumentación dialógicaLa argumentación dialógica
La argumentación dialógica
 
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Caracteristicas del Debate
Caracteristicas del DebateCaracteristicas del Debate
Caracteristicas del Debate
 
Caracteristicas del debate
Caracteristicas del debateCaracteristicas del debate
Caracteristicas del debate
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Argumentación 1°.pptx
Argumentación 1°.pptxArgumentación 1°.pptx
Argumentación 1°.pptx
 
Guia argumentación
Guia argumentaciónGuia argumentación
Guia argumentación
 
1 capactación basica tarapaca 2012
1 capactación basica   tarapaca 20121 capactación basica   tarapaca 2012
1 capactación basica tarapaca 2012
 
EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULAEL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
 
El texto argumentativo, 2
El texto argumentativo, 2El texto argumentativo, 2
El texto argumentativo, 2
 
Módulo 5 argumentación Prepa en Linea SEP
Módulo 5 argumentación Prepa en Linea SEPMódulo 5 argumentación Prepa en Linea SEP
Módulo 5 argumentación Prepa en Linea SEP
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Elementos, Formas Y Situaciones De La Argumentacion 0
Elementos, Formas Y Situaciones De La Argumentacion 0Elementos, Formas Y Situaciones De La Argumentacion 0
Elementos, Formas Y Situaciones De La Argumentacion 0
 
La Argumentación, Ppt 2010
La Argumentación, Ppt 2010La Argumentación, Ppt 2010
La Argumentación, Ppt 2010
 

Más de Job Huaire

Memoria descriptiva hugo
Memoria descriptiva hugoMemoria descriptiva hugo
Memoria descriptiva hugo
Job Huaire
 
Planta de agua
Planta de aguaPlanta de agua
Planta de agua
Job Huaire
 
Presupuestocliente...agua
Presupuestocliente...aguaPresupuestocliente...agua
Presupuestocliente...agua
Job Huaire
 
Presupuestocliente...saneamiento
Presupuestocliente...saneamientoPresupuestocliente...saneamiento
Presupuestocliente...saneamiento
Job Huaire
 
Memoria descriptiva aoti
Memoria descriptiva aotiMemoria descriptiva aoti
Memoria descriptiva aoti
Job Huaire
 
Rof ds018
Rof ds018Rof ds018
Rof ds018
Job Huaire
 
Diapositivas unidad 3 semana 5
Diapositivas unidad 3 semana 5Diapositivas unidad 3 semana 5
Diapositivas unidad 3 semana 5
Job Huaire
 

Más de Job Huaire (7)

Memoria descriptiva hugo
Memoria descriptiva hugoMemoria descriptiva hugo
Memoria descriptiva hugo
 
Planta de agua
Planta de aguaPlanta de agua
Planta de agua
 
Presupuestocliente...agua
Presupuestocliente...aguaPresupuestocliente...agua
Presupuestocliente...agua
 
Presupuestocliente...saneamiento
Presupuestocliente...saneamientoPresupuestocliente...saneamiento
Presupuestocliente...saneamiento
 
Memoria descriptiva aoti
Memoria descriptiva aotiMemoria descriptiva aoti
Memoria descriptiva aoti
 
Rof ds018
Rof ds018Rof ds018
Rof ds018
 
Diapositivas unidad 3 semana 5
Diapositivas unidad 3 semana 5Diapositivas unidad 3 semana 5
Diapositivas unidad 3 semana 5
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Semana06 s11 debatee

  • 1. ¿Qué es debatir? ¿Qué es refutar?
  • 2. ¿Qué sugiere las siguientes viñetas?
  • 3. Propiciar el debate sobre temas actuales.
  • 4. El debate es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto de un tema polémico. El enfrentamiento de ambas posiciones es planteado de acuerdo a ciertas normas, previamente establecidas y aceptadas por los oponentes, y cuyo resguardo está a cargo de un moderador.
  • 5. Los oponentes, que intercambian de manera respetuosa sus ideas o puntos de vista durante el debate, pueden ser personas individuales, como en el caso de los debates presidenciales. También, pueden estar conformados por equipos, cada uno con el mismo número de integrantes; por ejemplo, en el tipo de debates competitivos por colegios de EXPRESARTE que se realizan en varias ciudades de Perú. En ambos casos, los participantes del debate deben tener amplio conocimiento del tema y una preparación adecuada para presentar y defender su punto de vista en el desarrollo del debate.
  • 6. ¿Quiénes participan en un debate? Moderador Equipo de proposición Equipo de oposición AUDIENCIA Expositores A favor En contra
  • 7. Moderador Presenta a los equipos Controla los turnos Maneja el tema Mide los tiempos Mantiene el orden Agradece a los participantes Mantiene el debate centrado en el tema
  • 8. Segundo orador Tercer orador Primer orador Orador de conclusión Expositores Primer orador Segundo orador Tercer orador Orador de conclusión OPOSICIÓN PROPOSICIÓN
  • 9. AUDIENCIA Reconoce el esfuerzo de sus compañeros Aprende de sus compañeros Se mantiene en silencio durante el debate No debe interrumpir
  • 10. ESTRUCTURA DEL DEBATE Duración: 26 minutos • Primer orador de proposición……………………………… 4 min • Primer orador de oposición………………………………… 4 min • Segundo orador de proposición …………………………. 3 min • Segundo orador de oposición ……………………………. 3 min • Tercer orador de proposición……………………………... 3 min • Tercer orador de oposición………………………………… 3 min • Orador de conclusión de oposición……………………… 3 min • Orador de conclusión de proposición…………………… 3 min Definiciones, statu quo, tesis, carga de prueba, argumento 1 Aceptar o impugnar la definición, statu quo, carga de prueba, refutar el argumento y plantear sus argumentos. Refutar el argumento de oposición y argumentar. Refutar el argumento de proposición y argumentar. Refutar el argumento de oposición y argumentar. Refutar el argumento de proposición y argumentar. Recapitula los argumentos y presenta los puntos de choque Recapitula los argumentos y presenta los puntos de choque
  • 11. CONCEPTOS CLAVE Consiste en explicar qué es lo que se entenderá por cada término que conforma la moción. En la medida en que las definiciones sean lo más específicas posibles, se garantiza un debate en el cual se identifiquen mejor cuáles son las ideas que se están enfrentando. Hay que evitar plantear definiciones auto – comprobatorias (es decir que se comprueben a sí mismos sin necesidad de argumentar) en espacios temporales ajenos al presente y en espacios geográficos manifiestamente injustos. Ejemplo Definición Moción ECCQ prohibiría los medios de comunicación con contenido sensacionalista Definición EC evitaría que se produzcan y comercialicen por ley y bajo la supervisión de un organismo estatal creado para eso (prohibiría) todos aquellos periódicos y noticieros (medios de comunicación) cuyas noticias (contenido) sea relatado de modo morboso y/o excitando tragedias sin respetar a los afectado (sensacionalismo).
  • 12. CONCEPTOS CLAVE Es el estado y el contexto en que se dará el debate. Consiste en caracterizar cuál es el escenario del debate y lo relativo a este. Ejemplo Statu quo Moción ECCQ prohibiría los medios de comunicación con contenido sensacionalista Statu quo En la actualidad, en nuestro país se vive un alto grado de desinformación, lo cual se puede corroborar al observar los programas de mayor audiencia como “Esto es guerra” “El valor de la verdad”, etc. Los cuales son en su mayoría de entretenimiento; además se puede ver en los noticieros la forma en que abordan las noticias, todas de modo sensacionalista o por lo menos no informan apropiadamente de los hechos, para que la población se siga informando o desinformando es que se da esta medida.
  • 13. CONCEPTOS CLAVE Es “lo que se debe demostrar en el debate”. Es sobre esta carga de prueba que se construyen los argumentos, ya que estos han de satisfacerla y cumplirla. Carga de prueba Moción ECCQ prohibiría los medios de comunicación con contenido sensacionalista Carga de prueba Demostrar que prohibiendo la existencia de periódicos y noticieros sensacionalistas se reduce la desinformación popular.
  • 14. CONCEPTOS CLAVE Se definen como los puntos que se han contrapuesto y han sido contradictorios entre los equipos. Consiste en explicar qué ideas han estado en conflicto en el debate y cómo una ha prevalecido sobre la otra. El que presente los puntos de choque tendrá que explicar qué se dijo en cada punto, por qué fallaron los puntos de la casa contraria y por qué prevalecieron los de la propia. Conclusión Puntos de choque