SlideShare una empresa de Scribd logo
La ArgumentaciónLa Argumentación
dialógicadialógica
EL DEBATE
La argumentación está presente en gran parte de las
actividades discursivas que realizamos diariamente, en forma
oral o escrita, formal o informalmente. En definitiva, se
argumenta en cualquier situación en la que el emisor busca
convencer o persuadir a su receptor.
Se argumenta en
una entrevista
de trabajo
En un juicio
En una
conversación
espontánea
En un afiche
publicitario
Laargumentación dialógica
La argumentación dialógica se elaborado a partir
de contraargumentaciones, pues discute otra
perspectiva o tesis con respecto a un mismo
tema. Por ello, el emisor de un discurso
contraargumentativo cuestiona y pone en duda
los argumentos del discurso que lo precede,
debilitándolo y, si es eficaz, invalidándolo.
TESIS
Una idea sostenida por alguien y que sirve de punto
de partida a la argumentación, es decir, el punto de
vista. Consiste en una afirmación que se plantea
públicamente y que se pretende que alcance
aceptación general. Esta afirmación no es
necesariamente verdadera y puede ser debatible,
por lo que el emisor presenta razones para
fundamentar su postura.
Los elementos necesarios para una argumentación
dialógica, son:
argumentos
Son razones, las pruebas que sirven para confirmar la tesis; pueden consistir en
ejemplos, citas de personas que son consideradas una autoridad en el tema, datos
científicos o estadísticos, consecuencias derivadas, etcétera.
Tesis: “Conviene reducir la velocidad en las ciudades”
Argumentos:
•Los accidentes disminuirán. En un estudio se ha calculado que esta disminución
podría llegar hasta un 10 %.
•Las condiciones de seguridad aumentarán y los peatones ganaran en calidad de
vida.
•Otros países ya han aplicado esta medida.
Contra argumentos  
Son razones o reparos que se oponen a la tesis o
a los argumentos expuestos. Pueden ser
postulados por el propio emisor o por el
receptor. A veces el emisor se adelanta a rebatir
posibles argumentos en contra que podría
utilizar su interlocutor.
Tesis: "Conviene reducir la velocidad en las
ciudades“
Contraargumento:
"Si se reduce la velocidad, el tiempo empleado
en el desplazamiento aumentará, habrá más
vehículos en la calzada y la circulación
empeorará" Este contraargumento se puede
rebatir del siguiente modo: "Lo esencial es
llegar. Si no se reduce la velocidad, aumenta el
riesgo de accidente y, por tanto, el riesgo de no
llegar".
refutación
Consiste en el razonamiento o serie coherente de razonamientos que prueban la
falsedad o invalidez de la tesis propuesta. Por lo tanto, si la tesis es falsa es
refutable.
Un claro ejemplo de “laUn claro ejemplo de “la
argumentación dialógica” es:argumentación dialógica” es:
El debate es una técnica de discusión formal que se caracteriza por
enfrentar dos posiciones opuestas respecto de un tema polémico.
El enfrentamiento de ambas posiciones es planteado de acuerdo a
ciertas normas, previamente establecidas y aceptadas por los oponentes,
y cuyo resguardo está a cargo de un moderador.
Los oponentes, que intercambian de manera respetuosa sus ideas o
puntos de vista durante el debate, pueden ser personas individuales,
como en el caso de los debates presidenciales, o bien pueden estar
conformados por grupos, cada uno con el mismo número de
integrantes, por ejemplo, en el tipo de debates competitivos por
colegios que se realizan en varias ciudades de Chile.
En ambos casos, los
participantes del
debate deben tener amplio
conocimiento del
tema y una preparación
adecuada para
presentar y defender su
punto de vista
en el desarrollo del
debate.
1. Dos personas no pueden hablar al mismo tiempo.
2. Una sola persona no puede intervenir por largo tiempo, impidiendo
la participación de los demás debatientes.
3. No se puede participar de un debate si no se tiene preparación
sobre el tema a discutir, ya que en un debate no se puede
improvisar.
4. El debate es un diálogo que se genera a partir de puntos de vista
contrapuestos, de tal manera que si dos personas opinan lo mismo
sobre un asunto determinado, pueden dialogar, conversar, pero no
pueden debatir.
Reglas generales del DEBATEReglas generales del DEBATE
Cómo debatir
• Para dar paso a la organización de un debate entre compañeros y
compañeras de un mismo curso, deben:
1. Definir el tema sobre el cual se plantearán dos posiciones, una
propositiva y otra contrapropositiva, es decir, una que esté a
favor del tema propuesto y otra en contra.
2. Nombrar las o los participantes del debate y designar quienes
defenderán el tema y quienes estarán en contra.
3. Nombrar a una moderadora o moderador que dirija el debate.
4. Determinar la estructura del debate, por ejemplo, cuánto durará la
intervención de cada grupo (de tres a cinco minutos); quién comenzará
exponiendo, si el grupo propositivo o el contrapropositivo, etc.
5. Cada grupo o participante, puede preparar material gráfico para ilustrar sus
opiniones.
6. Una vez finalizado el debate, el auditorio hace preguntas respetando los
turnos para cada participante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

metodos de investigacion
metodos de investigacionmetodos de investigacion
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Smit Ft
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentaciónoarmora
 
Argumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusionesArgumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusiones
Emmanuel Hernández Muñoz
 
La mesa redonda y el debate
La mesa redonda y el debateLa mesa redonda y el debate
La mesa redonda y el debate
Nahomy.D Figueroa.M
 
Mapa conceptual sobre la publicidad
Mapa conceptual sobre la publicidadMapa conceptual sobre la publicidad
Mapa conceptual sobre la publicidad
Marianella Montilla
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
historietasintegrado
 
Diferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debateDiferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debate
SalmaDaniela08
 
Estructura y tipos de discurso
Estructura y tipos de discursoEstructura y tipos de discurso
Estructura y tipos de discurso
Fabiola Soto
 
Los argumentos
Los argumentosLos argumentos
Los argumentos
Antonio G
 
MLO
MLOMLO
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
RAFAEL PERNETT
 
Características de los textos periodísticos de opinión
Características de los textos periodísticos de opiniónCaracterísticas de los textos periodísticos de opinión
Características de los textos periodísticos de opinión
Inmaculada Moreno
 
Lógica informal
Lógica  informalLógica  informal
Lógica informal
jhen852
 
MANUAL PROPEDêUTICO DOCENTE Caso Redes sociales.pdf
MANUAL PROPEDêUTICO DOCENTE Caso Redes sociales.pdfMANUAL PROPEDêUTICO DOCENTE Caso Redes sociales.pdf
MANUAL PROPEDêUTICO DOCENTE Caso Redes sociales.pdf
Quirrunguis Benitez Rodriguez
 
El propósito comunicativo
El propósito comunicativoEl propósito comunicativo
El propósito comunicativo
Raquel Ariz
 
.Uthh.. cuadro comparativo......expresión oral. Leticia, construcción 5TO"C"
.Uthh.. cuadro comparativo......expresión oral. Leticia, construcción 5TO"C".Uthh.. cuadro comparativo......expresión oral. Leticia, construcción 5TO"C"
.Uthh.. cuadro comparativo......expresión oral. Leticia, construcción 5TO"C"
Lety HerBau
 
CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.C
CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.CCONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.C
CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.C
Grecie Yanina Ulloa Vilela
 

La actualidad más candente (20)

metodos de investigacion
metodos de investigacionmetodos de investigacion
metodos de investigacion
 
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Tecnicas de discusion oral
Tecnicas de discusion oralTecnicas de discusion oral
Tecnicas de discusion oral
 
Argumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusionesArgumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusiones
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
La mesa redonda y el debate
La mesa redonda y el debateLa mesa redonda y el debate
La mesa redonda y el debate
 
Mapa conceptual sobre la publicidad
Mapa conceptual sobre la publicidadMapa conceptual sobre la publicidad
Mapa conceptual sobre la publicidad
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 
Diferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debateDiferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debate
 
Estructura y tipos de discurso
Estructura y tipos de discursoEstructura y tipos de discurso
Estructura y tipos de discurso
 
Los argumentos
Los argumentosLos argumentos
Los argumentos
 
MLO
MLOMLO
MLO
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
 
Características de los textos periodísticos de opinión
Características de los textos periodísticos de opiniónCaracterísticas de los textos periodísticos de opinión
Características de los textos periodísticos de opinión
 
Lógica informal
Lógica  informalLógica  informal
Lógica informal
 
MANUAL PROPEDêUTICO DOCENTE Caso Redes sociales.pdf
MANUAL PROPEDêUTICO DOCENTE Caso Redes sociales.pdfMANUAL PROPEDêUTICO DOCENTE Caso Redes sociales.pdf
MANUAL PROPEDêUTICO DOCENTE Caso Redes sociales.pdf
 
El propósito comunicativo
El propósito comunicativoEl propósito comunicativo
El propósito comunicativo
 
.Uthh.. cuadro comparativo......expresión oral. Leticia, construcción 5TO"C"
.Uthh.. cuadro comparativo......expresión oral. Leticia, construcción 5TO"C".Uthh.. cuadro comparativo......expresión oral. Leticia, construcción 5TO"C"
.Uthh.. cuadro comparativo......expresión oral. Leticia, construcción 5TO"C"
 
CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.C
CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.CCONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.C
CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.C
 

Similar a La argumentación dialógica

Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacionsindymso
 
57314272-Ppt-El-Debate.ppt
57314272-Ppt-El-Debate.ppt57314272-Ppt-El-Debate.ppt
57314272-Ppt-El-Debate.ppt
LindaThompson86
 
Guia argumentación
Guia argumentaciónGuia argumentación
Guia argumentación
katherineescobarlope
 
eldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptxeldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
Ledy Cabrera
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
Debate
DebateDebate
Debate
3ero-lfm
 
Exposicion 3.0
Exposicion 3.0Exposicion 3.0
Exposicion 3.0
pablojuan35
 
Caracteristicas del debate
Caracteristicas del debateCaracteristicas del debate
Caracteristicas del debate
Marco Lara Lozada
 
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-116205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1yenny uribe
 
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-116205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1yenny uribe
 
Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.toxxer13
 
EL DEBATE
EL DEBATEEL DEBATE

Similar a La argumentación dialógica (20)

Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
57314272-Ppt-El-Debate.ppt
57314272-Ppt-El-Debate.ppt57314272-Ppt-El-Debate.ppt
57314272-Ppt-El-Debate.ppt
 
Guia argumentación
Guia argumentaciónGuia argumentación
Guia argumentación
 
eldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptxeldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptx
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
 
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Exposicion 3.0
Exposicion 3.0Exposicion 3.0
Exposicion 3.0
 
Caracteristicas del debate
Caracteristicas del debateCaracteristicas del debate
Caracteristicas del debate
 
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-116205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
 
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-116205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
 
Debate Racional
Debate RacionalDebate Racional
Debate Racional
 
Debate Racional
Debate RacionalDebate Racional
Debate Racional
 
Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.
 
Discursos
DiscursosDiscursos
Discursos
 
2 pensamiento critico
2 pensamiento critico2 pensamiento critico
2 pensamiento critico
 
EL DEBATE
EL DEBATEEL DEBATE
EL DEBATE
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 

La argumentación dialógica

  • 2. La argumentación está presente en gran parte de las actividades discursivas que realizamos diariamente, en forma oral o escrita, formal o informalmente. En definitiva, se argumenta en cualquier situación en la que el emisor busca convencer o persuadir a su receptor. Se argumenta en una entrevista de trabajo En un juicio En una conversación espontánea En un afiche publicitario
  • 3. Laargumentación dialógica La argumentación dialógica se elaborado a partir de contraargumentaciones, pues discute otra perspectiva o tesis con respecto a un mismo tema. Por ello, el emisor de un discurso contraargumentativo cuestiona y pone en duda los argumentos del discurso que lo precede, debilitándolo y, si es eficaz, invalidándolo.
  • 4. TESIS Una idea sostenida por alguien y que sirve de punto de partida a la argumentación, es decir, el punto de vista. Consiste en una afirmación que se plantea públicamente y que se pretende que alcance aceptación general. Esta afirmación no es necesariamente verdadera y puede ser debatible, por lo que el emisor presenta razones para fundamentar su postura. Los elementos necesarios para una argumentación dialógica, son:
  • 5. argumentos Son razones, las pruebas que sirven para confirmar la tesis; pueden consistir en ejemplos, citas de personas que son consideradas una autoridad en el tema, datos científicos o estadísticos, consecuencias derivadas, etcétera. Tesis: “Conviene reducir la velocidad en las ciudades” Argumentos: •Los accidentes disminuirán. En un estudio se ha calculado que esta disminución podría llegar hasta un 10 %. •Las condiciones de seguridad aumentarán y los peatones ganaran en calidad de vida. •Otros países ya han aplicado esta medida.
  • 6. Contra argumentos   Son razones o reparos que se oponen a la tesis o a los argumentos expuestos. Pueden ser postulados por el propio emisor o por el receptor. A veces el emisor se adelanta a rebatir posibles argumentos en contra que podría utilizar su interlocutor. Tesis: "Conviene reducir la velocidad en las ciudades“ Contraargumento: "Si se reduce la velocidad, el tiempo empleado en el desplazamiento aumentará, habrá más vehículos en la calzada y la circulación empeorará" Este contraargumento se puede rebatir del siguiente modo: "Lo esencial es llegar. Si no se reduce la velocidad, aumenta el riesgo de accidente y, por tanto, el riesgo de no llegar".
  • 7. refutación Consiste en el razonamiento o serie coherente de razonamientos que prueban la falsedad o invalidez de la tesis propuesta. Por lo tanto, si la tesis es falsa es refutable.
  • 8. Un claro ejemplo de “laUn claro ejemplo de “la argumentación dialógica” es:argumentación dialógica” es:
  • 9. El debate es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto de un tema polémico. El enfrentamiento de ambas posiciones es planteado de acuerdo a ciertas normas, previamente establecidas y aceptadas por los oponentes, y cuyo resguardo está a cargo de un moderador.
  • 10. Los oponentes, que intercambian de manera respetuosa sus ideas o puntos de vista durante el debate, pueden ser personas individuales, como en el caso de los debates presidenciales, o bien pueden estar conformados por grupos, cada uno con el mismo número de integrantes, por ejemplo, en el tipo de debates competitivos por colegios que se realizan en varias ciudades de Chile. En ambos casos, los participantes del debate deben tener amplio conocimiento del tema y una preparación adecuada para presentar y defender su punto de vista en el desarrollo del debate.
  • 11. 1. Dos personas no pueden hablar al mismo tiempo. 2. Una sola persona no puede intervenir por largo tiempo, impidiendo la participación de los demás debatientes. 3. No se puede participar de un debate si no se tiene preparación sobre el tema a discutir, ya que en un debate no se puede improvisar. 4. El debate es un diálogo que se genera a partir de puntos de vista contrapuestos, de tal manera que si dos personas opinan lo mismo sobre un asunto determinado, pueden dialogar, conversar, pero no pueden debatir. Reglas generales del DEBATEReglas generales del DEBATE
  • 12. Cómo debatir • Para dar paso a la organización de un debate entre compañeros y compañeras de un mismo curso, deben: 1. Definir el tema sobre el cual se plantearán dos posiciones, una propositiva y otra contrapropositiva, es decir, una que esté a favor del tema propuesto y otra en contra. 2. Nombrar las o los participantes del debate y designar quienes defenderán el tema y quienes estarán en contra. 3. Nombrar a una moderadora o moderador que dirija el debate.
  • 13. 4. Determinar la estructura del debate, por ejemplo, cuánto durará la intervención de cada grupo (de tres a cinco minutos); quién comenzará exponiendo, si el grupo propositivo o el contrapropositivo, etc. 5. Cada grupo o participante, puede preparar material gráfico para ilustrar sus opiniones. 6. Una vez finalizado el debate, el auditorio hace preguntas respetando los turnos para cada participante.