SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 12 BLOQUE II
GEOGRAFÍA PRIMER GRADO
BLOQUE DIVERSIDAD NATURAL DE LA TIERRA
PROPÓSITOS • Que los alumnos distingan y valoren la importancia de la distribución, la composición y dinámica de las aguas oceánicas y continentales en el
mundo y en México.
• Que los alumnos identifiquen la relevancia de la dinámica de aguas oceánicas y la distribución de aguas
continentales, en las de actividades humanas.
• Que los alumnos reflexionen sobre los efectos del calentamiento global en la distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas.
EJE TEMÁTICO Componentes naturales
COMPETENCIA QUE SE
FAVORECE
Valoración de la diversidad natural
CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS
• Importancia de la
distribución y
composición de aguas
oceánicas.
• Importancia de la
dinámica de aguas
oceánicas: corrientes
marinas, mareas y olas.
• Importancia de la
distribución de aguas
continentales en el
mundo y en México.
El maestro pedirá a los alumnos que recuerden sus conocimientos de química, con
respecto a los estados de agua: sólido, líquido y gaseoso, con base en ello deberán
hacer una lista de los lugares en el mundo en donde se puede encontrar el agua en
sus tres estados, por ejemplo: sólido en el hielo glaciar de los polos, líquido en los
ríos y gaseoso en el vapor o las nubes. Con base en la actividad anterior los alumnos
en equipos deberán describir y representar con dibujos, y/o esquemas el ciclo del
agua, ante el grupo.
Los alumnos por equipos deberán indagar sobre la dinámica y la distribución de las
aguas oceánicas, así como de la función que éstas tienen en diversos procesos de la
naturaleza, como fuente de recursos; con base en su investigación deberán
responder las siguientes preguntas:
• ¿Qué son las olas?
• ¿Qué son las corrientes marinas?
• ¿Qué son las mareas? ¿Cómo y por qué se dividen en mareas altas y
bajas?
• ¿Para qué actividades humanas sirven las olas, las corrientes marinas y las
mareas?
Que los alumnos:
Distingan la importancia de
la distribución, composición y
dinámica de las aguas
oceánicas y continentales en
el mundo y en México.
L.T.1
pág.
1
Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 12 BLOQUE II
GEOGRAFÍA PRIMER GRADO
• Importancia de la
distribución y
composición de aguas
oceánicas.
• Importancia de la
dinámica de aguas
oceánicas: corrientes
marinas, mareas y olas.
• Importancia de la
distribución de aguas
continentales en el
mundo y en México.
El maestro pedirá a los alumnos que recuerden sus conocimientos de química, con
respecto a los estados de agua: sólido, líquido y gaseoso, con base en ello deberán
hacer una lista de los lugares en el mundo en donde se puede encontrar el agua en
sus tres estados, por ejemplo: sólido en el hielo glaciar de los polos, líquido en los
ríos y gaseoso en el vapor o las nubes. Con base en la actividad anterior los alumnos
en equipos deberán describir y representar con dibujos, y/o esquemas el ciclo del
agua, ante el grupo.
Los alumnos por equipos deberán indagar sobre la dinámica y la distribución de las
aguas oceánicas, así como de la función que éstas tienen en diversos procesos de la
naturaleza, como fuente de recursos; con base en su investigación deberán
responder las siguientes preguntas:
• ¿Qué son las olas?
• ¿Qué son las corrientes marinas?
• ¿Qué son las mareas? ¿Cómo y por qué se dividen en mareas altas y
bajas?
• ¿Para qué actividades humanas sirven las olas, las corrientes marinas y las
mareas?
Ahora los alumnos de forma individual indagarán sobre las aguas continentales y la
diferencia entre éstas y las oceánicas. Se reunirán en equipos y dialogarán sobre la
información obtenida. Realizarán un lista con los ríos, lagos, acuíferos subterráneos
y glaciares que conocen y a través de qué medio los conocieron, por último
identificarán en un mapa especializado en aguas continentales que país cuenta con
el mayor numero de ríos y cual con el mayor número de lagos, además enlistarán
los que se encuentran en México.
De forma individual y tomando en cuenta todos los conocimientos aprendidos con
las actividades, los alumnos realizarán una reflexión por escrito en donde
destaquen la importancia de la distribución de aguas continentales en el mundo y
Que los alumnos:
Distingan la importancia de
la distribución, composición y
dinámica de las aguas
oceánicas y continentales en
el mundo y en México.
L.T.1
pág.
1
Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 12 BLOQUE II
GEOGRAFÍA PRIMER GRADO
en México, así como los efectos del calentamiento global en las dinámicas y
distribución de las aguas continentales y oceánicas.
OBSERVACIONES
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a Semana12

2do grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
2do grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza2do grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza
2do grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
Jose Antonio Acosta Garcia
 
Diario de clase bii 161116
Diario de clase bii 161116Diario de clase bii 161116
Diario de clase bii 161116
kaoli11
 
Diario de clase bii 231116
Diario de clase bii 231116Diario de clase bii 231116
Diario de clase bii 231116
kaoli11
 
Diario de clase bii 141116
Diario de clase bii 141116Diario de clase bii 141116
Diario de clase bii 141116
kaoli11
 
6to grado bloque 2 - geografía
6to grado   bloque 2 - geografía6to grado   bloque 2 - geografía
6to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 
Planificacion sociales 2do nov dic
Planificacion sociales  2do nov dicPlanificacion sociales  2do nov dic
Planificacion sociales 2do nov dic
Ing Yubelkis Batista
 
5to grado bloque 2 - geografía
5to grado   bloque 2 - geografía5to grado   bloque 2 - geografía
5to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 
Diario de clase bii 271016
Diario de clase bii 271016Diario de clase bii 271016
Diario de clase bii 271016
kaoli11
 
Diario de clase bii 111116
Diario de clase bii 111116Diario de clase bii 111116
Diario de clase bii 111116
kaoli11
 
Ciencias de la tierra todas las guias juntas
Ciencias de la tierra todas las guias juntasCiencias de la tierra todas las guias juntas
Ciencias de la tierra todas las guias juntas
Daniela Tapia
 
Bloque 2 diversidad natural de la tierra.pptx
Bloque 2 diversidad natural de la tierra.pptxBloque 2 diversidad natural de la tierra.pptx
Bloque 2 diversidad natural de la tierra.pptx
marioc21mx
 
Diario de clase bii 211016
Diario de clase bii 211016Diario de clase bii 211016
Diario de clase bii 211016
kaoli11
 
FDGeo_3EM_U2_PPT_El-paisaje-geográfico-y-sus-cambios.pptx
FDGeo_3EM_U2_PPT_El-paisaje-geográfico-y-sus-cambios.pptxFDGeo_3EM_U2_PPT_El-paisaje-geográfico-y-sus-cambios.pptx
FDGeo_3EM_U2_PPT_El-paisaje-geográfico-y-sus-cambios.pptx
rcancinomellado
 
5º-básico-Importancia-del-agua-en-la-Tierra-PPT-17-al-28-de-agosto..pdf
5º-básico-Importancia-del-agua-en-la-Tierra-PPT-17-al-28-de-agosto..pdf5º-básico-Importancia-del-agua-en-la-Tierra-PPT-17-al-28-de-agosto..pdf
5º-básico-Importancia-del-agua-en-la-Tierra-PPT-17-al-28-de-agosto..pdf
MARIAJESUSMUNOZMUNOZ
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografíahp
 
2do grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
2do grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza2do grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza
2do grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
cesar-15
 
Planificacion de ciencias sociales 4° basico
Planificacion de ciencias sociales 4° basicoPlanificacion de ciencias sociales 4° basico
Planificacion de ciencias sociales 4° basico
mostacilarosa
 
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogicaPlanificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
espinozacarla
 

Similar a Semana12 (20)

2do grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
2do grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza2do grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza
2do grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
 
Diario de clase bii 161116
Diario de clase bii 161116Diario de clase bii 161116
Diario de clase bii 161116
 
Diario de clase bii 231116
Diario de clase bii 231116Diario de clase bii 231116
Diario de clase bii 231116
 
Diario de clase bii 141116
Diario de clase bii 141116Diario de clase bii 141116
Diario de clase bii 141116
 
6to grado bloque 2 - geografía
6to grado   bloque 2 - geografía6to grado   bloque 2 - geografía
6to grado bloque 2 - geografía
 
Diadelagua
DiadelaguaDiadelagua
Diadelagua
 
Diadelagua
DiadelaguaDiadelagua
Diadelagua
 
Planificacion sociales 2do nov dic
Planificacion sociales  2do nov dicPlanificacion sociales  2do nov dic
Planificacion sociales 2do nov dic
 
5to grado bloque 2 - geografía
5to grado   bloque 2 - geografía5to grado   bloque 2 - geografía
5to grado bloque 2 - geografía
 
Diario de clase bii 271016
Diario de clase bii 271016Diario de clase bii 271016
Diario de clase bii 271016
 
Diario de clase bii 111116
Diario de clase bii 111116Diario de clase bii 111116
Diario de clase bii 111116
 
Ciencias de la tierra todas las guias juntas
Ciencias de la tierra todas las guias juntasCiencias de la tierra todas las guias juntas
Ciencias de la tierra todas las guias juntas
 
Bloque 2 diversidad natural de la tierra.pptx
Bloque 2 diversidad natural de la tierra.pptxBloque 2 diversidad natural de la tierra.pptx
Bloque 2 diversidad natural de la tierra.pptx
 
Diario de clase bii 211016
Diario de clase bii 211016Diario de clase bii 211016
Diario de clase bii 211016
 
FDGeo_3EM_U2_PPT_El-paisaje-geográfico-y-sus-cambios.pptx
FDGeo_3EM_U2_PPT_El-paisaje-geográfico-y-sus-cambios.pptxFDGeo_3EM_U2_PPT_El-paisaje-geográfico-y-sus-cambios.pptx
FDGeo_3EM_U2_PPT_El-paisaje-geográfico-y-sus-cambios.pptx
 
5º-básico-Importancia-del-agua-en-la-Tierra-PPT-17-al-28-de-agosto..pdf
5º-básico-Importancia-del-agua-en-la-Tierra-PPT-17-al-28-de-agosto..pdf5º-básico-Importancia-del-agua-en-la-Tierra-PPT-17-al-28-de-agosto..pdf
5º-básico-Importancia-del-agua-en-la-Tierra-PPT-17-al-28-de-agosto..pdf
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
2do grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
2do grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza2do grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza
2do grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
 
Planificacion de ciencias sociales 4° basico
Planificacion de ciencias sociales 4° basicoPlanificacion de ciencias sociales 4° basico
Planificacion de ciencias sociales 4° basico
 
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogicaPlanificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
 

Más de Miriam Ruth Alvarez Azamar

Semana1
Semana1Semana1
Articulo 3 cuadro comparativo (2)
Articulo 3 cuadro comparativo (2)Articulo 3 cuadro comparativo (2)
Articulo 3 cuadro comparativo (2)
Miriam Ruth Alvarez Azamar
 
Ts ciencias-1-p-1-55
Ts ciencias-1-p-1-55Ts ciencias-1-p-1-55
Ts ciencias-1-p-1-55
Miriam Ruth Alvarez Azamar
 
Test de personalidad
Test de personalidadTest de personalidad
Test de personalidad
Miriam Ruth Alvarez Azamar
 
B learning
B  learningB  learning
Guia educacion-basica conafe
Guia educacion-basica conafeGuia educacion-basica conafe
Guia educacion-basica conafe
Miriam Ruth Alvarez Azamar
 
21 de agosto de 2014. ser tutor de un docente o técnico docente
21 de agosto de 2014. ser tutor de un docente o técnico docente21 de agosto de 2014. ser tutor de un docente o técnico docente
21 de agosto de 2014. ser tutor de un docente o técnico docenteMiriam Ruth Alvarez Azamar
 
Estrategias e instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo
Estrategias e instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo Estrategias e instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo
Estrategias e instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo
Miriam Ruth Alvarez Azamar
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Estrategia de búsqueda rea
Estrategia de búsqueda reaEstrategia de búsqueda rea
Estrategia de búsqueda rea
Miriam Ruth Alvarez Azamar
 

Más de Miriam Ruth Alvarez Azamar (12)

Semana1
Semana1Semana1
Semana1
 
Articulo 3 cuadro comparativo (2)
Articulo 3 cuadro comparativo (2)Articulo 3 cuadro comparativo (2)
Articulo 3 cuadro comparativo (2)
 
Ts ciencias-1-p-1-55
Ts ciencias-1-p-1-55Ts ciencias-1-p-1-55
Ts ciencias-1-p-1-55
 
Test de personalidad
Test de personalidadTest de personalidad
Test de personalidad
 
B learning
B  learningB  learning
B learning
 
Docente de Telesecundaria
Docente de TelesecundariaDocente de Telesecundaria
Docente de Telesecundaria
 
Guia educacion-basica conafe
Guia educacion-basica conafeGuia educacion-basica conafe
Guia educacion-basica conafe
 
21 de agosto de 2014. ser tutor de un docente o técnico docente
21 de agosto de 2014. ser tutor de un docente o técnico docente21 de agosto de 2014. ser tutor de un docente o técnico docente
21 de agosto de 2014. ser tutor de un docente o técnico docente
 
Estrategias e instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo
Estrategias e instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo Estrategias e instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo
Estrategias e instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Estrategia de búsqueda rea
Estrategia de búsqueda reaEstrategia de búsqueda rea
Estrategia de búsqueda rea
 
Estrategia de búsqueda rea
Estrategia de búsqueda reaEstrategia de búsqueda rea
Estrategia de búsqueda rea
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Semana12

  • 1. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 12 BLOQUE II GEOGRAFÍA PRIMER GRADO BLOQUE DIVERSIDAD NATURAL DE LA TIERRA PROPÓSITOS • Que los alumnos distingan y valoren la importancia de la distribución, la composición y dinámica de las aguas oceánicas y continentales en el mundo y en México. • Que los alumnos identifiquen la relevancia de la dinámica de aguas oceánicas y la distribución de aguas continentales, en las de actividades humanas. • Que los alumnos reflexionen sobre los efectos del calentamiento global en la distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas. EJE TEMÁTICO Componentes naturales COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Valoración de la diversidad natural CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS • Importancia de la distribución y composición de aguas oceánicas. • Importancia de la dinámica de aguas oceánicas: corrientes marinas, mareas y olas. • Importancia de la distribución de aguas continentales en el mundo y en México. El maestro pedirá a los alumnos que recuerden sus conocimientos de química, con respecto a los estados de agua: sólido, líquido y gaseoso, con base en ello deberán hacer una lista de los lugares en el mundo en donde se puede encontrar el agua en sus tres estados, por ejemplo: sólido en el hielo glaciar de los polos, líquido en los ríos y gaseoso en el vapor o las nubes. Con base en la actividad anterior los alumnos en equipos deberán describir y representar con dibujos, y/o esquemas el ciclo del agua, ante el grupo. Los alumnos por equipos deberán indagar sobre la dinámica y la distribución de las aguas oceánicas, así como de la función que éstas tienen en diversos procesos de la naturaleza, como fuente de recursos; con base en su investigación deberán responder las siguientes preguntas: • ¿Qué son las olas? • ¿Qué son las corrientes marinas? • ¿Qué son las mareas? ¿Cómo y por qué se dividen en mareas altas y bajas? • ¿Para qué actividades humanas sirven las olas, las corrientes marinas y las mareas? Que los alumnos: Distingan la importancia de la distribución, composición y dinámica de las aguas oceánicas y continentales en el mundo y en México. L.T.1 pág. 1 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
  • 2. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 12 BLOQUE II GEOGRAFÍA PRIMER GRADO • Importancia de la distribución y composición de aguas oceánicas. • Importancia de la dinámica de aguas oceánicas: corrientes marinas, mareas y olas. • Importancia de la distribución de aguas continentales en el mundo y en México. El maestro pedirá a los alumnos que recuerden sus conocimientos de química, con respecto a los estados de agua: sólido, líquido y gaseoso, con base en ello deberán hacer una lista de los lugares en el mundo en donde se puede encontrar el agua en sus tres estados, por ejemplo: sólido en el hielo glaciar de los polos, líquido en los ríos y gaseoso en el vapor o las nubes. Con base en la actividad anterior los alumnos en equipos deberán describir y representar con dibujos, y/o esquemas el ciclo del agua, ante el grupo. Los alumnos por equipos deberán indagar sobre la dinámica y la distribución de las aguas oceánicas, así como de la función que éstas tienen en diversos procesos de la naturaleza, como fuente de recursos; con base en su investigación deberán responder las siguientes preguntas: • ¿Qué son las olas? • ¿Qué son las corrientes marinas? • ¿Qué son las mareas? ¿Cómo y por qué se dividen en mareas altas y bajas? • ¿Para qué actividades humanas sirven las olas, las corrientes marinas y las mareas? Ahora los alumnos de forma individual indagarán sobre las aguas continentales y la diferencia entre éstas y las oceánicas. Se reunirán en equipos y dialogarán sobre la información obtenida. Realizarán un lista con los ríos, lagos, acuíferos subterráneos y glaciares que conocen y a través de qué medio los conocieron, por último identificarán en un mapa especializado en aguas continentales que país cuenta con el mayor numero de ríos y cual con el mayor número de lagos, además enlistarán los que se encuentran en México. De forma individual y tomando en cuenta todos los conocimientos aprendidos con las actividades, los alumnos realizarán una reflexión por escrito en donde destaquen la importancia de la distribución de aguas continentales en el mundo y Que los alumnos: Distingan la importancia de la distribución, composición y dinámica de las aguas oceánicas y continentales en el mundo y en México. L.T.1 pág. 1 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
  • 3. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 12 BLOQUE II GEOGRAFÍA PRIMER GRADO en México, así como los efectos del calentamiento global en las dinámicas y distribución de las aguas continentales y oceánicas. OBSERVACIONES ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________