SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque II
Competencia que se favorece: Valoración de la diversidad natural.
Aprendizajes esperados
Relaciona la distribución de regiones sísmicas y volcánicas en el mundo y en México con las placas
tectónicas de la Tierra.
Reconoce la conformación y distribución del relieve continental y oceánico en el mundo y en México,
a partir de la dinámica interna y externa de la Tierra.
Distingue la importancia de la distribución, composición y dinámica de las aguas oceánicas y
continentales en el mundo y en México.
Distingue la importancia de la captación del agua en cuencas hídricas, así como la disponibilidad del
agua en el mundo y en México.
Relaciona elementos y factores de los diferentes tipos de climas en el mundo y en México.
Aprecia la importancia de las condiciones geográficas que favorecen la biodiversidad en el mundo y
en México.
Alumno(a):__________________________________________.
Grado: ______________.
Grupo: ____________.
Maestra: Karla Olivia Almeida Cetina.
Cancún, Q.Roo a _____ de _______de 2016.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Geografía 1° T.M.
Bloque II
 Actividades libreta y/o libro = 20%
 Consignas por equipo = 30%
 Portafolio de evidencias = 20%
 Examen = 30 %
Actividad 1 Libreta
Cuadro: Características de las capas de la Tierra.
Cuadro: Características de las capas de la Tierra
Capa (1) Capa(2) Capa(3)
 _____________
 _____________
 _____________
 __________________
 __________________
 __________________
 _________________
 _________________
 _________________
Actividad #2 Individual
Maqueta de las capas internas de la Tierra.
En equipos, elaboren con material reciclable una maqueta donde representen las capas internas de la Tierra.
Cuiden la proporción en el espesor de las capas y diferencien claramente unas de otras dibujando las placas
tectónicas en las que se divide la superficie terrestre.
Pueden utilizar: unicel, pintura, plastilina, estambre, entre otros; es importante que conserven su trabajo para
posteriores actividades.
Capas de la Tierra (maqueta) Emmanuel cortés
https://www.youtube.com/watch?v=DHugu-oIATM
Actividad #3 Portafolio de evidencia
Mapas de los límites convergentes y divergentes.
Calcar en acetato el mapa 2.1 de la página 61 y destacar con dos colores diferentes los límites convergentes y
los divergentes. Haz lo mismo con el mapa 2.2 de la página 62.
Movimientos de las placas tectónicas
Artículo#4 Libreta
Resumen e incluir imágenes de las Dorsales oceánicas y zonas de subducción.
Dorsales oceánicas: http://www.definicionabc.com/geografia/dorsal-oceanica.php
Zonas de subducción: http://cienciageografica.carpetapedagogica.com/2012/10/zonas-de-subduccion.html
Actividad # 5 Libreta
Cuestionario de las placas tectónicas de la Tierra.
a) Menciona 4 placas principales de la Tierra.
b) Ejemplo de este movimiento lo constituyen las dorsales oceánicas que son grandes cordilleras volcánicas
submarinas por donde sale el magma. Nos referimos a:
c) ¿Cuáles placas tectónicas originaron los plegamientos de las Sierras Madres en México?
d) ¿Qué placas tectónicas están involucradas en el movimiento transformante de la falla de San Andrés, en
el golfo de California?
e) ¿Cómo nació el océano Atlántico?
Actividad #6 Cuestionario por equipo
Ponte a prueba páginas 64-69.
Puntos 1 y hasta el II del punto 2.
I. Trabaja en equipos y trabajen con los mapas que calcaron en acetato de la actividad anterior.
1. Coloquen el mapa 2.1 sobre el mapa 2.3 de Regiones de mayor actividad volcánica y sísmica en el
mundo de la página 66. Reflexionen y contesten en sus cuadernos:
a) ¿En qué partes del mundo se localizan las regiones de mayor sismicidad? Expliquen porque
es así.
b) De acuerdo con el movimiento de placas, ¿en dónde se forman las dorsales oceánicas?
2. Ahora coloquen el mapa 2.2 sobre el mapa 2.4 de Zonas sísmicas y volcánicas de México, de la página
68, expliquen y respondan:
a) ¿A qué se debe la mayor sismicidad en el sur y sureste del país?
b) ¿Cuáles placas afectan a los estados de Guerrero y Oaxaca?
c) ¿Y a los estados de Colima y Jalisco?
d) ¿Qué volcanes se localizan en Veracruz, en el Estado de México, en Michoacán y Chiapas? Página 27
localización de estados.
Veracruz:
Estado de México:
Michoacán:
Chiapas:
e) ¿Cuáles volcanes están activos?
Nayarit:
Colima:
Michoacán:
Estado de México:
Puebla:
Veracruz:
Chiapas:
II. Con su mismo equipo, relaciona correctamente los conceptos de la izquierda con los enunciados
de la derecha.
1.Estrombolina (__) Emite lava muy fluida, por lo que la chimenea
no se tapa y no hay explosiones.
2.Peleana (__) Lava muy viscosa, gases oscuros y fuertes
explosiones que lanzan material sólido.
3.Hawaiana (__) No escurre lava, se producen grandes
explosiones que lanzan al aire ceniza, acompañada
con grandes rocas (bombas volcánicas) y nubes
ardientes de gases.
4.Vulcaniana (__) Lava espesa, gases incandescentes, pequeñas
explosiones y lanza fragmentos de roca.
III. De acuerdo a la lectura de la página 67 ¨El vulcanismo y los recursos naturales¨. Respondan la
siguiente pregunta.
¿Qué importancia tiene el vulcanismo dentro de la población?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_______________________________________.
¿Qué es el relieve?
El relieve está formado por todo aquello que sobresale de una superficie plana o que la modifica. El concepto
suele emplearse para denominar a las elevaciones y las depresiones que se encuentran en nuestro planeta.
En este sentido, el relieve terrestre incluye tanto a las formas que se advierten a nivel superficial como a
aquellas que suponen accidentes en el lecho marino. Las planicies, los valles, los montes, las sierras,
los cerros, las montañas y los cañones son parte del relieve.
Existen diversos procesos que determinan el relieve de una región. La mayoría son procesos geológicos, ya
sea internos o externos, como los sismos, la actividad de los volcanes y la erosión provocada por el agua y el
viento. También la acción del ser humano puede generar cambios en el relieve: eso es lo que ocurre, por
ejemplo, cuando el hombre utiliza explosivos para modificar la fisonomía de una montaña y abrir un camino
o para aprovechar sus recursos naturales a través de la minería.
1. Clasificación de acuerdo a su pendiente
Relieve con mayor pendiente Sierra, montaña.
Relieve con poca pendiente Meseta, llanura, valle.
Relieve hundido Depresión.
Actividad #7 Portafolio de evidencia
Cuadro Sinópticos de los siguientes temas:
La Erosión como proceso que modifica el relieve (página 73)
Distribución del Relieve en México páginas (74 y 76)
Generalmente los cuadros sinópticos se presentan por medio de llaves y toman forma de diagramas pero las
llaves no son necesarias, puedes ser simplemente un diagrama jerárquico con los elementos claramente
delimitados por medio de figuras como rectángulos o cualquier otra forma de distinguir cada elemento y los
diferentes niveles jerárquicos.
La construcción de un cuadro sinóptico inicia con la revisión general del tema, lo que permitirá identificar
cuáles son las ideas principales, ideas secundarias y los datos relevantes en esta fase es importante realizar
un buen análisis y clasificación de las ideas, el siguiente paso es crear la estructura del cuadro sinóptico
propiamente, poniendo la idea general a la izquierda y enseguida las ideas principales (en este punto solo es
necesario marcar las ideas principales identificándolas con una o dos palabras cada una y más adelante se
profundizará más en estas ideas para hacerlas más claras).
Distribución del Relieve Continental y Oceánico (Mtra. Karla) Ejemplo
Actividad # 7A: Completar los siguientes cuadros sinópticos de acuerdo al tema específico. Por equipos.
Actividad # 8: Libreta
¨Ponte a prueba¨ página 81
Actividad # 9: Libreta
¨Ponte a prueba¨ páginas 82 y 85 Libreta
Nota: Para esta actividad se responde las 6 preguntas dadas en clases.
Actividad # 10: Equipos Ponte a prueba página 89 (utilizar hojas en blanco. incluye portada, nombre de los
integrantes)
https://www.youtube.com/watch?v=akTUzt9qNXw
Leer páginas 86 y 89
https://www.youtube.com/watch?v=DDv-ioQdq-4
http://www.jmarcano.com/bosques/important/agua.html
1. ¿Qué aprovechamientos se obtiene del río?
2. ¿Por qué es importante la existencia de bosques en el curso alto del río?
3. ¿En qué parte de la cuenca del río se lleva a cabo la actividad agrícola?
4. ¿Cuál es el aprovechamiento del río en su curso alto?
5. ¿En dónde hay asentamientos humanos y porque?
6. ¿Por qué la deforestación afecta la alimentación de la cuenca hídrica?
7. ¿En qué latitud se localizan los caudalosos ríos Amazonas, Níger y Congo?
8. ¿En qué parte del país existe mayor número de cuencas hídricas?
9. ¿Cuáles son y a qué entidades benefician?
10. ¿Por qué es importante el manejo adecuado de una cuenca hídrica?
11. ¿Qué cuenca hídrica corresponde al estado de Chihuahua?
12. ¿Qué cuenca hídrica no tiene desembocadura en un océano?
13. ¿Entre que latitudes se localizan las cuencas hídricas del Balsas, Papaloapan y Grijalva – Usumacinta?
Actividad # 11 Individual Portafolio de evidencia
https://www.youtube.com/watch?v=xHq4sxRnBbc
¿Por qué es tan importante la cuenca del amazonas tanto para la vida salvaje como para los nativos?
½ cuartilla para responder la pregunta y la otra ½ cuartilla realizar un dibujo vinculado al documental.
Diario de clase bii 111116

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia 7 geografia- placas tectónicas
Secuencia 7   geografia- placas tectónicasSecuencia 7   geografia- placas tectónicas
Secuencia 7 geografia- placas tectónicasENSEÑANZA Y CULTURA
 
Banco de reactivos Geografía y Médio Ambiente
Banco de reactivos Geografía y Médio AmbienteBanco de reactivos Geografía y Médio Ambiente
Banco de reactivos Geografía y Médio AmbienteMSMSANDOVAL
 
Agentes externos del modelado terrestre
Agentes externos del modelado terrestreAgentes externos del modelado terrestre
Agentes externos del modelado terrestremtgescuela2
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambientalaliciamontez
 
Actividades de geografia primero
Actividades de geografia primeroActividades de geografia primero
Actividades de geografia primeroSec279
 
Actividades a distancia por contingencia 2017 2018 prof herminio pablo teofi...
Actividades a distancia por contingencia 2017 2018 prof herminio  pablo teofi...Actividades a distancia por contingencia 2017 2018 prof herminio  pablo teofi...
Actividades a distancia por contingencia 2017 2018 prof herminio pablo teofi...Sec279
 
Cuaderno de practicas geografia 1ob1
Cuaderno de practicas geografia 1ob1Cuaderno de practicas geografia 1ob1
Cuaderno de practicas geografia 1ob1Dileysim
 
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.Víctor Marín Navarro
 
DEMRE: [Respuestas 1] Historia PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 1] Historia PSU 2011DEMRE: [Respuestas 1] Historia PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 1] Historia PSU 2011PSU Informator
 
Geografía de méxico y el mundo
Geografía de méxico y el mundoGeografía de méxico y el mundo
Geografía de méxico y el mundoIgor de la Rosa
 
La historia de la tierra y de la tectonica de placas
La historia de la tierra y de la tectonica de placasLa historia de la tierra y de la tectonica de placas
La historia de la tierra y de la tectonica de placasLola Ferreyra
 
Examen de geografia de mexico primer bimestre 2013 2014
Examen de geografia de mexico primer bimestre 2013 2014Examen de geografia de mexico primer bimestre 2013 2014
Examen de geografia de mexico primer bimestre 2013 2014Estuardo Garces
 
6to grado bloque 2 - dosificación
6to grado   bloque 2 - dosificación6to grado   bloque 2 - dosificación
6to grado bloque 2 - dosificacióncesar-15
 
DEMRE: Historia PSU 2011
DEMRE: Historia PSU 2011DEMRE: Historia PSU 2011
DEMRE: Historia PSU 2011PSU Informator
 
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios socialesPrueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios socialesMCMurray
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia 7 geografia- placas tectónicas
Secuencia 7   geografia- placas tectónicasSecuencia 7   geografia- placas tectónicas
Secuencia 7 geografia- placas tectónicas
 
Banco de reactivos Geografía y Médio Ambiente
Banco de reactivos Geografía y Médio AmbienteBanco de reactivos Geografía y Médio Ambiente
Banco de reactivos Geografía y Médio Ambiente
 
Agentes externos del modelado terrestre
Agentes externos del modelado terrestreAgentes externos del modelado terrestre
Agentes externos del modelado terrestre
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Actividades de geografia primero
Actividades de geografia primeroActividades de geografia primero
Actividades de geografia primero
 
Actividades a distancia por contingencia 2017 2018 prof herminio pablo teofi...
Actividades a distancia por contingencia 2017 2018 prof herminio  pablo teofi...Actividades a distancia por contingencia 2017 2018 prof herminio  pablo teofi...
Actividades a distancia por contingencia 2017 2018 prof herminio pablo teofi...
 
Cuaderno de practicas geografia 1ob1
Cuaderno de practicas geografia 1ob1Cuaderno de practicas geografia 1ob1
Cuaderno de practicas geografia 1ob1
 
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
 
DEMRE: [Respuestas 1] Historia PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 1] Historia PSU 2011DEMRE: [Respuestas 1] Historia PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 1] Historia PSU 2011
 
Geografía de méxico y el mundo
Geografía de méxico y el mundoGeografía de méxico y el mundo
Geografía de méxico y el mundo
 
La historia de la tierra y de la tectonica de placas
La historia de la tierra y de la tectonica de placasLa historia de la tierra y de la tectonica de placas
La historia de la tierra y de la tectonica de placas
 
Examen de geografia de mexico primer bimestre 2013 2014
Examen de geografia de mexico primer bimestre 2013 2014Examen de geografia de mexico primer bimestre 2013 2014
Examen de geografia de mexico primer bimestre 2013 2014
 
Preguntas psu Geografía
Preguntas psu Geografía Preguntas psu Geografía
Preguntas psu Geografía
 
6to grado bloque 2 - dosificación
6to grado   bloque 2 - dosificación6to grado   bloque 2 - dosificación
6to grado bloque 2 - dosificación
 
DEMRE: Historia PSU 2011
DEMRE: Historia PSU 2011DEMRE: Historia PSU 2011
DEMRE: Historia PSU 2011
 
Actividades sobre geosfera
Actividades sobre geosferaActividades sobre geosfera
Actividades sobre geosfera
 
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios socialesPrueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
Prueba nacional de bachillerato 2016 estudios sociales
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
1° geografia cuadernillo remedial - alumno (3)
1° geografia  cuadernillo  remedial - alumno (3)1° geografia  cuadernillo  remedial - alumno (3)
1° geografia cuadernillo remedial - alumno (3)
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 

Destacado

SOCIAL MARKETING in the 20th century
SOCIAL MARKETING in the 20th centurySOCIAL MARKETING in the 20th century
SOCIAL MARKETING in the 20th centurybiocoop
 
Participación B
Participación BParticipación B
Participación Bkaoli11
 
Diario de clase 230916
Diario de clase 230916Diario de clase 230916
Diario de clase 230916kaoli11
 
Razonamiento A
Razonamiento ARazonamiento A
Razonamiento Akaoli11
 
Diario de clase biii 210117
Diario de clase biii 210117Diario de clase biii 210117
Diario de clase biii 210117kaoli11
 
Actividades Libreta Bloque III
Actividades Libreta Bloque IIIActividades Libreta Bloque III
Actividades Libreta Bloque IIIkaoli11
 
Países y capitales 41116
Países y capitales 41116Países y capitales 41116
Países y capitales 41116kaoli11
 
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6Plan Diario Bloque III secuencia 1-6
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6kaoli11
 
Plan Diario Bloque III
Plan Diario Bloque IIIPlan Diario Bloque III
Plan Diario Bloque IIIkaoli11
 
Países y capitales 071016
Países y capitales 071016Países y capitales 071016
Países y capitales 071016kaoli11
 
Participación A
Participación AParticipación A
Participación Akaoli11
 
Lista y participación A
Lista y participación ALista y participación A
Lista y participación Akaoli11
 
Diario de clase 290916
Diario de clase 290916Diario de clase 290916
Diario de clase 290916kaoli11
 
Resumen y síntesis rubrica -
Resumen y síntesis   rubrica -Resumen y síntesis   rubrica -
Resumen y síntesis rubrica -kaoli11
 
Actividades Libreta Bloque III
Actividades Libreta Bloque IIIActividades Libreta Bloque III
Actividades Libreta Bloque IIIkaoli11
 
Apuntes y tareas 160916
Apuntes y tareas 160916Apuntes y tareas 160916
Apuntes y tareas 160916kaoli11
 
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5kaoli11
 
Razonamiento B
Razonamiento BRazonamiento B
Razonamiento Bkaoli11
 

Destacado (20)

SOCIAL MARKETING in the 20th century
SOCIAL MARKETING in the 20th centurySOCIAL MARKETING in the 20th century
SOCIAL MARKETING in the 20th century
 
Participación B
Participación BParticipación B
Participación B
 
Diario de clase 230916
Diario de clase 230916Diario de clase 230916
Diario de clase 230916
 
Razonamiento A
Razonamiento ARazonamiento A
Razonamiento A
 
Diario de clase biii 210117
Diario de clase biii 210117Diario de clase biii 210117
Diario de clase biii 210117
 
Actividades Libreta Bloque III
Actividades Libreta Bloque IIIActividades Libreta Bloque III
Actividades Libreta Bloque III
 
Países y capitales 41116
Países y capitales 41116Países y capitales 41116
Países y capitales 41116
 
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6Plan Diario Bloque III secuencia 1-6
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6
 
Plan Diario Bloque III
Plan Diario Bloque IIIPlan Diario Bloque III
Plan Diario Bloque III
 
Países y capitales 071016
Países y capitales 071016Países y capitales 071016
Países y capitales 071016
 
Participación A
Participación AParticipación A
Participación A
 
Lista y participación A
Lista y participación ALista y participación A
Lista y participación A
 
LISTA B
LISTA BLISTA B
LISTA B
 
Diario de clase 290916
Diario de clase 290916Diario de clase 290916
Diario de clase 290916
 
Resumen y síntesis rubrica -
Resumen y síntesis   rubrica -Resumen y síntesis   rubrica -
Resumen y síntesis rubrica -
 
Grupo A
Grupo AGrupo A
Grupo A
 
Actividades Libreta Bloque III
Actividades Libreta Bloque IIIActividades Libreta Bloque III
Actividades Libreta Bloque III
 
Apuntes y tareas 160916
Apuntes y tareas 160916Apuntes y tareas 160916
Apuntes y tareas 160916
 
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
 
Razonamiento B
Razonamiento BRazonamiento B
Razonamiento B
 

Similar a Diario de clase bii 111116

Diario de clase bii 211016
Diario de clase bii 211016Diario de clase bii 211016
Diario de clase bii 211016kaoli11
 
6to grado bloque 2 - geografía
6to grado   bloque 2 - geografía6to grado   bloque 2 - geografía
6to grado bloque 2 - geografíacesar-15
 
Bloque 2 diversidad natural de la tierra.pptx
Bloque 2 diversidad natural de la tierra.pptxBloque 2 diversidad natural de la tierra.pptx
Bloque 2 diversidad natural de la tierra.pptxmarioc21mx
 
Tectónica de placas_2º de ESO
Tectónica de placas_2º de ESOTectónica de placas_2º de ESO
Tectónica de placas_2º de ESOmtcarda
 
Actividades de repaso por unidades 1
Actividades de repaso por unidades 1Actividades de repaso por unidades 1
Actividades de repaso por unidades 1Elena Morales Puertas
 
PLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docx
PLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docxPLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docx
PLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docxEdgar Moreno
 
Recopilado de actidades de cs de la tierra
Recopilado de actidades de cs de la tierraRecopilado de actidades de cs de la tierra
Recopilado de actidades de cs de la tierraEscuela
 
207028713 1 ejercicios-de-biologia-y-geologia-para-cuarto-de-la-eso-dbh-4-1
207028713 1 ejercicios-de-biologia-y-geologia-para-cuarto-de-la-eso-dbh-4-1207028713 1 ejercicios-de-biologia-y-geologia-para-cuarto-de-la-eso-dbh-4-1
207028713 1 ejercicios-de-biologia-y-geologia-para-cuarto-de-la-eso-dbh-4-1jorge mañanes
 
Clase ge nº1 (pp tminimizer)
Clase ge nº1 (pp tminimizer)Clase ge nº1 (pp tminimizer)
Clase ge nº1 (pp tminimizer)Danie Mahoney
 
TECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACASTECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACASLola Ferreyra
 
Planeacion de geografia #1 (1)
Planeacion de geografia #1 (1)Planeacion de geografia #1 (1)
Planeacion de geografia #1 (1)Nany Gutierrez
 
examenextraordinarioGEOGRAFIA sin contestar.docx
examenextraordinarioGEOGRAFIA sin contestar.docxexamenextraordinarioGEOGRAFIA sin contestar.docx
examenextraordinarioGEOGRAFIA sin contestar.docxYolanda Barrios Rivera
 
Unidad volcanes campo_calatrava_final_entorno
Unidad volcanes campo_calatrava_final_entornoUnidad volcanes campo_calatrava_final_entorno
Unidad volcanes campo_calatrava_final_entornoLaura Iglesias Donaire
 
5to grado bloque 2 - geografía
5to grado   bloque 2 - geografía5to grado   bloque 2 - geografía
5to grado bloque 2 - geografíacesar-15
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia DidácticaLola Ferreyra
 

Similar a Diario de clase bii 111116 (20)

Diario de clase bii 211016
Diario de clase bii 211016Diario de clase bii 211016
Diario de clase bii 211016
 
6to grado bloque 2 - geografía
6to grado   bloque 2 - geografía6to grado   bloque 2 - geografía
6to grado bloque 2 - geografía
 
Bloque 2 diversidad natural de la tierra.pptx
Bloque 2 diversidad natural de la tierra.pptxBloque 2 diversidad natural de la tierra.pptx
Bloque 2 diversidad natural de la tierra.pptx
 
Tectónica de placas_2º de ESO
Tectónica de placas_2º de ESOTectónica de placas_2º de ESO
Tectónica de placas_2º de ESO
 
Actividades de repaso por unidades 1
Actividades de repaso por unidades 1Actividades de repaso por unidades 1
Actividades de repaso por unidades 1
 
PLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docx
PLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docxPLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docx
PLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docx
 
Quincena4
Quincena4Quincena4
Quincena4
 
Placas
PlacasPlacas
Placas
 
Recopilado de actidades de cs de la tierra
Recopilado de actidades de cs de la tierraRecopilado de actidades de cs de la tierra
Recopilado de actidades de cs de la tierra
 
207028713 1 ejercicios-de-biologia-y-geologia-para-cuarto-de-la-eso-dbh-4-1
207028713 1 ejercicios-de-biologia-y-geologia-para-cuarto-de-la-eso-dbh-4-1207028713 1 ejercicios-de-biologia-y-geologia-para-cuarto-de-la-eso-dbh-4-1
207028713 1 ejercicios-de-biologia-y-geologia-para-cuarto-de-la-eso-dbh-4-1
 
Clase ge nº1 (pp tminimizer)
Clase ge nº1 (pp tminimizer)Clase ge nº1 (pp tminimizer)
Clase ge nº1 (pp tminimizer)
 
CUADERNO DE 5o AÑO FORTALECIMIENTO DE LA INTERPRETACION DE LOS ELEMENTOS GEO...
CUADERNO DE 5o AÑO  FORTALECIMIENTO DE LA INTERPRETACION DE LOS ELEMENTOS GEO...CUADERNO DE 5o AÑO  FORTALECIMIENTO DE LA INTERPRETACION DE LOS ELEMENTOS GEO...
CUADERNO DE 5o AÑO FORTALECIMIENTO DE LA INTERPRETACION DE LOS ELEMENTOS GEO...
 
TECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACASTECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACAS
 
Semana12
Semana12Semana12
Semana12
 
Geologiia
GeologiiaGeologiia
Geologiia
 
Planeacion de geografia #1 (1)
Planeacion de geografia #1 (1)Planeacion de geografia #1 (1)
Planeacion de geografia #1 (1)
 
examenextraordinarioGEOGRAFIA sin contestar.docx
examenextraordinarioGEOGRAFIA sin contestar.docxexamenextraordinarioGEOGRAFIA sin contestar.docx
examenextraordinarioGEOGRAFIA sin contestar.docx
 
Unidad volcanes campo_calatrava_final_entorno
Unidad volcanes campo_calatrava_final_entornoUnidad volcanes campo_calatrava_final_entorno
Unidad volcanes campo_calatrava_final_entorno
 
5to grado bloque 2 - geografía
5to grado   bloque 2 - geografía5to grado   bloque 2 - geografía
5to grado bloque 2 - geografía
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Diario de clase bii 111116

  • 1. Bloque II Competencia que se favorece: Valoración de la diversidad natural. Aprendizajes esperados Relaciona la distribución de regiones sísmicas y volcánicas en el mundo y en México con las placas tectónicas de la Tierra. Reconoce la conformación y distribución del relieve continental y oceánico en el mundo y en México, a partir de la dinámica interna y externa de la Tierra. Distingue la importancia de la distribución, composición y dinámica de las aguas oceánicas y continentales en el mundo y en México. Distingue la importancia de la captación del agua en cuencas hídricas, así como la disponibilidad del agua en el mundo y en México. Relaciona elementos y factores de los diferentes tipos de climas en el mundo y en México. Aprecia la importancia de las condiciones geográficas que favorecen la biodiversidad en el mundo y en México. Alumno(a):__________________________________________. Grado: ______________. Grupo: ____________. Maestra: Karla Olivia Almeida Cetina. Cancún, Q.Roo a _____ de _______de 2016.
  • 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Geografía 1° T.M. Bloque II  Actividades libreta y/o libro = 20%  Consignas por equipo = 30%  Portafolio de evidencias = 20%  Examen = 30 %
  • 3. Actividad 1 Libreta Cuadro: Características de las capas de la Tierra. Cuadro: Características de las capas de la Tierra Capa (1) Capa(2) Capa(3)  _____________  _____________  _____________  __________________  __________________  __________________  _________________  _________________  _________________ Actividad #2 Individual Maqueta de las capas internas de la Tierra. En equipos, elaboren con material reciclable una maqueta donde representen las capas internas de la Tierra. Cuiden la proporción en el espesor de las capas y diferencien claramente unas de otras dibujando las placas tectónicas en las que se divide la superficie terrestre. Pueden utilizar: unicel, pintura, plastilina, estambre, entre otros; es importante que conserven su trabajo para posteriores actividades. Capas de la Tierra (maqueta) Emmanuel cortés https://www.youtube.com/watch?v=DHugu-oIATM Actividad #3 Portafolio de evidencia Mapas de los límites convergentes y divergentes. Calcar en acetato el mapa 2.1 de la página 61 y destacar con dos colores diferentes los límites convergentes y los divergentes. Haz lo mismo con el mapa 2.2 de la página 62. Movimientos de las placas tectónicas
  • 4. Artículo#4 Libreta Resumen e incluir imágenes de las Dorsales oceánicas y zonas de subducción. Dorsales oceánicas: http://www.definicionabc.com/geografia/dorsal-oceanica.php Zonas de subducción: http://cienciageografica.carpetapedagogica.com/2012/10/zonas-de-subduccion.html Actividad # 5 Libreta Cuestionario de las placas tectónicas de la Tierra. a) Menciona 4 placas principales de la Tierra. b) Ejemplo de este movimiento lo constituyen las dorsales oceánicas que son grandes cordilleras volcánicas submarinas por donde sale el magma. Nos referimos a: c) ¿Cuáles placas tectónicas originaron los plegamientos de las Sierras Madres en México? d) ¿Qué placas tectónicas están involucradas en el movimiento transformante de la falla de San Andrés, en el golfo de California? e) ¿Cómo nació el océano Atlántico? Actividad #6 Cuestionario por equipo Ponte a prueba páginas 64-69. Puntos 1 y hasta el II del punto 2. I. Trabaja en equipos y trabajen con los mapas que calcaron en acetato de la actividad anterior. 1. Coloquen el mapa 2.1 sobre el mapa 2.3 de Regiones de mayor actividad volcánica y sísmica en el mundo de la página 66. Reflexionen y contesten en sus cuadernos: a) ¿En qué partes del mundo se localizan las regiones de mayor sismicidad? Expliquen porque es así. b) De acuerdo con el movimiento de placas, ¿en dónde se forman las dorsales oceánicas? 2. Ahora coloquen el mapa 2.2 sobre el mapa 2.4 de Zonas sísmicas y volcánicas de México, de la página 68, expliquen y respondan: a) ¿A qué se debe la mayor sismicidad en el sur y sureste del país? b) ¿Cuáles placas afectan a los estados de Guerrero y Oaxaca? c) ¿Y a los estados de Colima y Jalisco?
  • 5. d) ¿Qué volcanes se localizan en Veracruz, en el Estado de México, en Michoacán y Chiapas? Página 27 localización de estados. Veracruz: Estado de México: Michoacán: Chiapas: e) ¿Cuáles volcanes están activos? Nayarit: Colima: Michoacán: Estado de México: Puebla: Veracruz: Chiapas: II. Con su mismo equipo, relaciona correctamente los conceptos de la izquierda con los enunciados de la derecha. 1.Estrombolina (__) Emite lava muy fluida, por lo que la chimenea no se tapa y no hay explosiones. 2.Peleana (__) Lava muy viscosa, gases oscuros y fuertes explosiones que lanzan material sólido. 3.Hawaiana (__) No escurre lava, se producen grandes explosiones que lanzan al aire ceniza, acompañada con grandes rocas (bombas volcánicas) y nubes ardientes de gases. 4.Vulcaniana (__) Lava espesa, gases incandescentes, pequeñas explosiones y lanza fragmentos de roca. III. De acuerdo a la lectura de la página 67 ¨El vulcanismo y los recursos naturales¨. Respondan la siguiente pregunta. ¿Qué importancia tiene el vulcanismo dentro de la población? ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ _______________________________________.
  • 6. ¿Qué es el relieve? El relieve está formado por todo aquello que sobresale de una superficie plana o que la modifica. El concepto suele emplearse para denominar a las elevaciones y las depresiones que se encuentran en nuestro planeta. En este sentido, el relieve terrestre incluye tanto a las formas que se advierten a nivel superficial como a aquellas que suponen accidentes en el lecho marino. Las planicies, los valles, los montes, las sierras, los cerros, las montañas y los cañones son parte del relieve. Existen diversos procesos que determinan el relieve de una región. La mayoría son procesos geológicos, ya sea internos o externos, como los sismos, la actividad de los volcanes y la erosión provocada por el agua y el viento. También la acción del ser humano puede generar cambios en el relieve: eso es lo que ocurre, por ejemplo, cuando el hombre utiliza explosivos para modificar la fisonomía de una montaña y abrir un camino o para aprovechar sus recursos naturales a través de la minería. 1. Clasificación de acuerdo a su pendiente Relieve con mayor pendiente Sierra, montaña. Relieve con poca pendiente Meseta, llanura, valle. Relieve hundido Depresión. Actividad #7 Portafolio de evidencia Cuadro Sinópticos de los siguientes temas: La Erosión como proceso que modifica el relieve (página 73) Distribución del Relieve en México páginas (74 y 76)
  • 7. Generalmente los cuadros sinópticos se presentan por medio de llaves y toman forma de diagramas pero las llaves no son necesarias, puedes ser simplemente un diagrama jerárquico con los elementos claramente delimitados por medio de figuras como rectángulos o cualquier otra forma de distinguir cada elemento y los diferentes niveles jerárquicos. La construcción de un cuadro sinóptico inicia con la revisión general del tema, lo que permitirá identificar cuáles son las ideas principales, ideas secundarias y los datos relevantes en esta fase es importante realizar un buen análisis y clasificación de las ideas, el siguiente paso es crear la estructura del cuadro sinóptico propiamente, poniendo la idea general a la izquierda y enseguida las ideas principales (en este punto solo es necesario marcar las ideas principales identificándolas con una o dos palabras cada una y más adelante se profundizará más en estas ideas para hacerlas más claras). Distribución del Relieve Continental y Oceánico (Mtra. Karla) Ejemplo
  • 8.
  • 9. Actividad # 7A: Completar los siguientes cuadros sinópticos de acuerdo al tema específico. Por equipos.
  • 10. Actividad # 8: Libreta ¨Ponte a prueba¨ página 81 Actividad # 9: Libreta ¨Ponte a prueba¨ páginas 82 y 85 Libreta Nota: Para esta actividad se responde las 6 preguntas dadas en clases. Actividad # 10: Equipos Ponte a prueba página 89 (utilizar hojas en blanco. incluye portada, nombre de los integrantes) https://www.youtube.com/watch?v=akTUzt9qNXw Leer páginas 86 y 89 https://www.youtube.com/watch?v=DDv-ioQdq-4 http://www.jmarcano.com/bosques/important/agua.html
  • 11. 1. ¿Qué aprovechamientos se obtiene del río? 2. ¿Por qué es importante la existencia de bosques en el curso alto del río? 3. ¿En qué parte de la cuenca del río se lleva a cabo la actividad agrícola? 4. ¿Cuál es el aprovechamiento del río en su curso alto? 5. ¿En dónde hay asentamientos humanos y porque? 6. ¿Por qué la deforestación afecta la alimentación de la cuenca hídrica? 7. ¿En qué latitud se localizan los caudalosos ríos Amazonas, Níger y Congo? 8. ¿En qué parte del país existe mayor número de cuencas hídricas? 9. ¿Cuáles son y a qué entidades benefician? 10. ¿Por qué es importante el manejo adecuado de una cuenca hídrica? 11. ¿Qué cuenca hídrica corresponde al estado de Chihuahua? 12. ¿Qué cuenca hídrica no tiene desembocadura en un océano? 13. ¿Entre que latitudes se localizan las cuencas hídricas del Balsas, Papaloapan y Grijalva – Usumacinta? Actividad # 11 Individual Portafolio de evidencia https://www.youtube.com/watch?v=xHq4sxRnBbc ¿Por qué es tan importante la cuenca del amazonas tanto para la vida salvaje como para los nativos? ½ cuartilla para responder la pregunta y la otra ½ cuartilla realizar un dibujo vinculado al documental.