SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
DEL EFECTIVO.
VALORES NEGOCIABLES.
CP. JOSÉ EDUARDO BRAVO HINOJOSA
VALORES NEGOCIABLES.
 PARA INVERTIR SOBRANTES DE EFECTIVO LAS PERSONAS FÍSICAS Y LAS
EMPRESAS, DEBEN DE BUSCAR OPCIONES QUE LES PERMITAN OBTENER UN
RENDIMIENTO ATRACTIVO.
 PRINCIPALES TIPOS DE VALORES MÁS COMUNES:
 PÚBLICOS : CETES, BONOS
 PRIVADOS: PAGARÉ LIQUIDABLE AL VENCIMIENTO,
 ACCIONES.
 PAPEL COMERCIAL.
 ACEPTACIONES BANCARIAS.
 CUENTA PRODUCTIVA.
VALORES NEGOCIABLES.
 CETES: SON CERTIFICADOS DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN,
 SON VALORES DE RENTA FIJA SE EMITEN LOS JUEVES
 SE COLOCAN A PRECIO DE DESCUENTO, ES DECIR VALOR PRESENTE.
 ES DECIR SE LES QUITA EL IMPORTE DE LOS INTERESES A DEVENGAR POR LO QUE
EL INVERSIONISTA SÓLO PAGA EL NETO QUE ES SU VALOR PRESENTE.
 AUNQUE SU VALOR NOMINAL ES DE $ 10.00, LA INVERSIÓN MÍNIMA ES DE $
100.00.
 LOS PLAZOS FLUCTÚAN ENTRE: 28, 91, 182, 336 DÍAS
 LOS INTERESES CORRESPONDIENTES A DICHOS PLAZOS SON: 4.26%, 4.47%, 4.60
%, 4.70.
VALORES NEGOCIABLES
 BONO DE DEUDA DEL GOBIERNO FEDERAL.
 ES UN TÍTULO DE RENTA FIJA.
 SU EMISIÓN ES POR TÍTULOS CON VALOR DE $ 100.00
 SU RENDIMIENTO ES FIJADO AL HACERSE LA EMISIÓN.
 SU PLAZO ES MAYOR A UN AÑO.
 EL PAGO DE LOS INTERESES SE REALIZA CONFORME A LOS CUPONES QUE EL
TÍTULO TIENE ADHERIDO, GENERALMENTE UN AÑO.
 LAS EMISIONES SE REALIZAN A : 3, 5, 10, 20 Y 30 AÑOS.
 A VECES SE REALIZAN COLOCACIONES DE BONOS EMITIDOS CON FECHA
ANTERIOR A LA EMISIÓN.
VALORES NEGOCIABLES.
 BONOS DEL AHORRO NACIONAL.
 AHORA SE LES DENOMINA CODES.
 SU VALOR ES DE $ 1,000.00 A $ 50,000.00.
 PUEDEN SER NOMINATIVOS Y AL PORTADOR.
 PAGAN PREMIOS POR SORTEOS, RIFAS, PROMOCIONES Y CONCURSOS.
VALORES NEGOCIABLES.
 ACCIONES COMUNES:
 FORMAN PARTE DEL CAPITAL SOCIAL DE UNA S.A. QUE ES LA EMISORA.
 SU VALOR DEPENDE DEL GRADO DE INVERSIÓN DE LA EMISORA.
 SON VALORES DE RENTA VARIABLE, EL DIVIDENDO OFRECIDO DEPENDE DE QUE
LA EMPRESA EFECTIVAMENTE OBTENGA UTILIDADES.
 EN GENERAL EL VALOR DE UNA ACCIÓN SE PUEDE COLOCAR AL VALOR NOMINAL
O A LA PAR.
 BAJO PAR, ES DECIR ABAJO DEL VALOR NOMINAL.
 ARRIBA DE PAR, CUANDO SU VALOR ES MAYOR QUE EL VALOR NOMINAL.
 EL VALOR DE UNA ACCIÓN DEPENDE DE SU CAPITAL CONTABLE , DE SU
CALIFICACIÓN Y BURSATILIDAD.
VALORES NEGOCIABLES.
 CUENTA PRODUCTIVA:
 ES UNA CUENTA QUE SE MANEJA COMO UNA CUENTA DE CHEQUES.
 EL RENDIMIENTO ES SOBRE EL SALDO PROMEDIO QUE MANTIENE EL CUNTA-
HABIENTE.
 LA TASA DE INTERÉS ES BAJA, PERO EL INCENTIVO ES QUE OTRAS NO PAGAN
NADA.
 NO FIJA UN SALDO MÍNIMO, NI MÁXIMO.
 LOS RENDIMIENTOS SE DEPOSITAN CONFORME AL CONTRATO, GENERAL-MENTE
EN FORMA MENSUAL.
VALORES NEGOCIABLES.
 ACEPTACIONES BANCARIAS:
 SON LETRAS DE CAMBIO EMITIDAS POR SOCIEDADES ANÓNIMAS A SU CARGO.
 SON ACEPTADAS POR INSTITUCIONES DE CRÉDITO.
 SU PLAZO ES HASTA DE UN AÑO.
 SU VALOR NOMINAL ES EN MÚLTIPLOS DE 1,000.00.
 SE COLOCA EN EL MERCADO A VALOR DE DESCUENTO.
 SU TASA ES MÁS ATRACTIVA QUE OTRAS OPCIONES DE CRÉDITO DE LA BANCA.
VALORES NEGOCIABLES.
 PAPEL COMERCIAL;
 SON TÍTULOS DE CRÉDITO GENERALMENTE PAGARÉS.
 SON EMITIDOS POR SOCIEDADES ANÓNIMAS QUE COTIZAN EN EL MERCADO DE
VALORES.
 SU MONTO GENERALMENTE ES DE VALORES MÚLTIPLOS DE $ 1,000.00.
 SE COLOCA CON DESCUENTO, ES DECIR A VALOR PRESENTE.
 EL PLAZO MÁXIMO ES DE UN AÑO.
 LA TASA DE INTERÉS ES COMPETITIVA RESPECTO A CRÉDITOS BANCARIOS.
VALORES NEGOCIABLES.
 PAGARÉ LIQUIDABLE AL VENCIMIENTO:
 SU VALOR ES POR MÚLTIPLOS DE $ 1,000.00
 SE REQUIERE UNA CUENTA DE CHEQUES PARA HACER LAS TRANSACCIONES.
 LOS. VENCIMIENTOS SON HASTA UN MÁXIMO DE UN. AÑO.
 LOS INTERESES SE PAGAN AL VENCIMIENTO, JUNTO CON EL CAPITAL,
ABONANDOSE A LA CUENTA DE CHEQUES.
 SU PLAZO OBLIGA Y NO SE PUEDE DISPONER DEL CAPITAL HASTA EN TANTO NO
SE VENZA.
 A MAYOR PLAZO EL INTERÉS ES MAYOR
VALORES NEGOCIABLES.
 CERTIFICADO BURSATIL;
 SON TÍTULOS EMITIDOS TANTO POR EL GOBIERNO COMO LAS EMPRESAS QUE
COTIZAN EN BOLSA.
 PERMITEN REALIZAR UNA O VARIAS EMISIONES.
 EL MONTO, EL PLAZO Y LA TASA PUEDEN FLUCTUAR ENTRE UNA Y OTRA
EMISIÓN.
 SON IDEALES PARA CUBRIR NECESIDADES DE CAPITAL DE TRABAJO.
 EL INTERÉS SE PAGA CON EL PRINCIPAL A LA FECHA DE VENCIMIENTO

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA-3-VALORES-NEGOCIABLES.-CAP.TRAAB.Â-7.pptx

Mercado De Dinero
Mercado De DineroMercado De Dinero
Mercado De Dinero
hilenia
 
Oscar `Present
Oscar `PresentOscar `Present
Oscar `Present
jkmorales91
 
Bolsa de valores presentacion
Bolsa de valores presentacionBolsa de valores presentacion
Bolsa de valores presentacion
July Posada Duque
 
Capital
CapitalCapital
Finanzas P. 2
Finanzas P. 2Finanzas P. 2
Finanzas P. 2
disenoinstruccional
 
4033 riedel cynthia_tp9
4033 riedel cynthia_tp94033 riedel cynthia_tp9
4033 riedel cynthia_tp9
ciintiiriedel
 
Contratos Bancarios: Underwriting
Contratos Bancarios: Underwriting Contratos Bancarios: Underwriting
Contratos Bancarios: Underwriting
Liam Nivin
 
Educación financiera2
Educación financiera2Educación financiera2
Educación financiera2
Guile Gurrola
 
4. dinero
4. dinero4. dinero
4. dinero
Leo Ortega
 
Presentacion clase Mercado de Capitales Sesion 2B1-1.pptx
Presentacion clase Mercado de Capitales  Sesion 2B1-1.pptxPresentacion clase Mercado de Capitales  Sesion 2B1-1.pptx
Presentacion clase Mercado de Capitales Sesion 2B1-1.pptx
CrisHernandez56
 
Mercado e instituciones financieras
Mercado e instituciones financierasMercado e instituciones financieras
Mercado e instituciones financieras
Zory Dìaz
 
Alternativas de financiamiento
Alternativas de financiamientoAlternativas de financiamiento
Alternativas de financiamiento
Lima Innova
 
2. La función financiera de la empresa parte II
2.  La función financiera de la empresa parte II2.  La función financiera de la empresa parte II
2. La función financiera de la empresa parte II
edgardo_torres
 
Guia no. 2
Guia no. 2Guia no. 2
Guia no. 2
Jose Santos
 
Los fondos de inversión
Los fondos de inversiónLos fondos de inversión
Los fondos de inversión
DanielaGonzlezVilche1
 
RAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERASRAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERAS
UCV-UNE-UADH
 
RAZONESFINANCIERAS
RAZONESFINANCIERASRAZONESFINANCIERAS
RAZONESFINANCIERAS
guest6e96dea
 
Bmval
BmvalBmval
Bmval
andress09
 
Ntics mario
Ntics marioNtics mario
Ntics mario
mario2012israel
 
Ntics mario
Ntics marioNtics mario
Ntics mario
israel1000
 

Similar a SEMANA-3-VALORES-NEGOCIABLES.-CAP.TRAAB.Â-7.pptx (20)

Mercado De Dinero
Mercado De DineroMercado De Dinero
Mercado De Dinero
 
Oscar `Present
Oscar `PresentOscar `Present
Oscar `Present
 
Bolsa de valores presentacion
Bolsa de valores presentacionBolsa de valores presentacion
Bolsa de valores presentacion
 
Capital
CapitalCapital
Capital
 
Finanzas P. 2
Finanzas P. 2Finanzas P. 2
Finanzas P. 2
 
4033 riedel cynthia_tp9
4033 riedel cynthia_tp94033 riedel cynthia_tp9
4033 riedel cynthia_tp9
 
Contratos Bancarios: Underwriting
Contratos Bancarios: Underwriting Contratos Bancarios: Underwriting
Contratos Bancarios: Underwriting
 
Educación financiera2
Educación financiera2Educación financiera2
Educación financiera2
 
4. dinero
4. dinero4. dinero
4. dinero
 
Presentacion clase Mercado de Capitales Sesion 2B1-1.pptx
Presentacion clase Mercado de Capitales  Sesion 2B1-1.pptxPresentacion clase Mercado de Capitales  Sesion 2B1-1.pptx
Presentacion clase Mercado de Capitales Sesion 2B1-1.pptx
 
Mercado e instituciones financieras
Mercado e instituciones financierasMercado e instituciones financieras
Mercado e instituciones financieras
 
Alternativas de financiamiento
Alternativas de financiamientoAlternativas de financiamiento
Alternativas de financiamiento
 
2. La función financiera de la empresa parte II
2.  La función financiera de la empresa parte II2.  La función financiera de la empresa parte II
2. La función financiera de la empresa parte II
 
Guia no. 2
Guia no. 2Guia no. 2
Guia no. 2
 
Los fondos de inversión
Los fondos de inversiónLos fondos de inversión
Los fondos de inversión
 
RAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERASRAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERAS
 
RAZONESFINANCIERAS
RAZONESFINANCIERASRAZONESFINANCIERAS
RAZONESFINANCIERAS
 
Bmval
BmvalBmval
Bmval
 
Ntics mario
Ntics marioNtics mario
Ntics mario
 
Ntics mario
Ntics marioNtics mario
Ntics mario
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 

SEMANA-3-VALORES-NEGOCIABLES.-CAP.TRAAB.Â-7.pptx

  • 1. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL EFECTIVO. VALORES NEGOCIABLES. CP. JOSÉ EDUARDO BRAVO HINOJOSA
  • 2. VALORES NEGOCIABLES.  PARA INVERTIR SOBRANTES DE EFECTIVO LAS PERSONAS FÍSICAS Y LAS EMPRESAS, DEBEN DE BUSCAR OPCIONES QUE LES PERMITAN OBTENER UN RENDIMIENTO ATRACTIVO.  PRINCIPALES TIPOS DE VALORES MÁS COMUNES:  PÚBLICOS : CETES, BONOS  PRIVADOS: PAGARÉ LIQUIDABLE AL VENCIMIENTO,  ACCIONES.  PAPEL COMERCIAL.  ACEPTACIONES BANCARIAS.  CUENTA PRODUCTIVA.
  • 3. VALORES NEGOCIABLES.  CETES: SON CERTIFICADOS DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN,  SON VALORES DE RENTA FIJA SE EMITEN LOS JUEVES  SE COLOCAN A PRECIO DE DESCUENTO, ES DECIR VALOR PRESENTE.  ES DECIR SE LES QUITA EL IMPORTE DE LOS INTERESES A DEVENGAR POR LO QUE EL INVERSIONISTA SÓLO PAGA EL NETO QUE ES SU VALOR PRESENTE.  AUNQUE SU VALOR NOMINAL ES DE $ 10.00, LA INVERSIÓN MÍNIMA ES DE $ 100.00.  LOS PLAZOS FLUCTÚAN ENTRE: 28, 91, 182, 336 DÍAS  LOS INTERESES CORRESPONDIENTES A DICHOS PLAZOS SON: 4.26%, 4.47%, 4.60 %, 4.70.
  • 4. VALORES NEGOCIABLES  BONO DE DEUDA DEL GOBIERNO FEDERAL.  ES UN TÍTULO DE RENTA FIJA.  SU EMISIÓN ES POR TÍTULOS CON VALOR DE $ 100.00  SU RENDIMIENTO ES FIJADO AL HACERSE LA EMISIÓN.  SU PLAZO ES MAYOR A UN AÑO.  EL PAGO DE LOS INTERESES SE REALIZA CONFORME A LOS CUPONES QUE EL TÍTULO TIENE ADHERIDO, GENERALMENTE UN AÑO.  LAS EMISIONES SE REALIZAN A : 3, 5, 10, 20 Y 30 AÑOS.  A VECES SE REALIZAN COLOCACIONES DE BONOS EMITIDOS CON FECHA ANTERIOR A LA EMISIÓN.
  • 5. VALORES NEGOCIABLES.  BONOS DEL AHORRO NACIONAL.  AHORA SE LES DENOMINA CODES.  SU VALOR ES DE $ 1,000.00 A $ 50,000.00.  PUEDEN SER NOMINATIVOS Y AL PORTADOR.  PAGAN PREMIOS POR SORTEOS, RIFAS, PROMOCIONES Y CONCURSOS.
  • 6. VALORES NEGOCIABLES.  ACCIONES COMUNES:  FORMAN PARTE DEL CAPITAL SOCIAL DE UNA S.A. QUE ES LA EMISORA.  SU VALOR DEPENDE DEL GRADO DE INVERSIÓN DE LA EMISORA.  SON VALORES DE RENTA VARIABLE, EL DIVIDENDO OFRECIDO DEPENDE DE QUE LA EMPRESA EFECTIVAMENTE OBTENGA UTILIDADES.  EN GENERAL EL VALOR DE UNA ACCIÓN SE PUEDE COLOCAR AL VALOR NOMINAL O A LA PAR.  BAJO PAR, ES DECIR ABAJO DEL VALOR NOMINAL.  ARRIBA DE PAR, CUANDO SU VALOR ES MAYOR QUE EL VALOR NOMINAL.  EL VALOR DE UNA ACCIÓN DEPENDE DE SU CAPITAL CONTABLE , DE SU CALIFICACIÓN Y BURSATILIDAD.
  • 7. VALORES NEGOCIABLES.  CUENTA PRODUCTIVA:  ES UNA CUENTA QUE SE MANEJA COMO UNA CUENTA DE CHEQUES.  EL RENDIMIENTO ES SOBRE EL SALDO PROMEDIO QUE MANTIENE EL CUNTA- HABIENTE.  LA TASA DE INTERÉS ES BAJA, PERO EL INCENTIVO ES QUE OTRAS NO PAGAN NADA.  NO FIJA UN SALDO MÍNIMO, NI MÁXIMO.  LOS RENDIMIENTOS SE DEPOSITAN CONFORME AL CONTRATO, GENERAL-MENTE EN FORMA MENSUAL.
  • 8. VALORES NEGOCIABLES.  ACEPTACIONES BANCARIAS:  SON LETRAS DE CAMBIO EMITIDAS POR SOCIEDADES ANÓNIMAS A SU CARGO.  SON ACEPTADAS POR INSTITUCIONES DE CRÉDITO.  SU PLAZO ES HASTA DE UN AÑO.  SU VALOR NOMINAL ES EN MÚLTIPLOS DE 1,000.00.  SE COLOCA EN EL MERCADO A VALOR DE DESCUENTO.  SU TASA ES MÁS ATRACTIVA QUE OTRAS OPCIONES DE CRÉDITO DE LA BANCA.
  • 9. VALORES NEGOCIABLES.  PAPEL COMERCIAL;  SON TÍTULOS DE CRÉDITO GENERALMENTE PAGARÉS.  SON EMITIDOS POR SOCIEDADES ANÓNIMAS QUE COTIZAN EN EL MERCADO DE VALORES.  SU MONTO GENERALMENTE ES DE VALORES MÚLTIPLOS DE $ 1,000.00.  SE COLOCA CON DESCUENTO, ES DECIR A VALOR PRESENTE.  EL PLAZO MÁXIMO ES DE UN AÑO.  LA TASA DE INTERÉS ES COMPETITIVA RESPECTO A CRÉDITOS BANCARIOS.
  • 10. VALORES NEGOCIABLES.  PAGARÉ LIQUIDABLE AL VENCIMIENTO:  SU VALOR ES POR MÚLTIPLOS DE $ 1,000.00  SE REQUIERE UNA CUENTA DE CHEQUES PARA HACER LAS TRANSACCIONES.  LOS. VENCIMIENTOS SON HASTA UN MÁXIMO DE UN. AÑO.  LOS INTERESES SE PAGAN AL VENCIMIENTO, JUNTO CON EL CAPITAL, ABONANDOSE A LA CUENTA DE CHEQUES.  SU PLAZO OBLIGA Y NO SE PUEDE DISPONER DEL CAPITAL HASTA EN TANTO NO SE VENZA.  A MAYOR PLAZO EL INTERÉS ES MAYOR
  • 11. VALORES NEGOCIABLES.  CERTIFICADO BURSATIL;  SON TÍTULOS EMITIDOS TANTO POR EL GOBIERNO COMO LAS EMPRESAS QUE COTIZAN EN BOLSA.  PERMITEN REALIZAR UNA O VARIAS EMISIONES.  EL MONTO, EL PLAZO Y LA TASA PUEDEN FLUCTUAR ENTRE UNA Y OTRA EMISIÓN.  SON IDEALES PARA CUBRIR NECESIDADES DE CAPITAL DE TRABAJO.  EL INTERÉS SE PAGA CON EL PRINCIPAL A LA FECHA DE VENCIMIENTO