SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 2 BLOQUE I
CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO
Argumentación de la planeación de clases correspondiente a la semana 2:
Descripcióndel contextointernoyexternode laescuela:
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
Diagnóstico del grupo:
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
Fundamento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas:
Se implementaránactividadesdesde lateoríaconstructivista,conel finde lograr que sea el estudiante quien construya su propio aprendizaje a
partir de experiencias significativas.
El constructivismoasume unaposturade triangulaciónenel proceso de aprendizaje (Profesor, alumno y contenidos) y en ella el estudiante se
acerca al conocimiento como constructor de significados y generador de significados de lo que aprende. En esta teoría el aprendizaje no se
construye de forma aislada sino a partir de la mediación con otros y teniendo metas bien definidas.
Las actividadespropuestasparaestasemana,permitenque losalumnosdesarrollenlascompetenciasestablecidasporlaSecretaríade Educación
Públicayademásfortalecen los lazos que consienten una mejor convivencia escolar. Además están elaboradas desde un enfoque totalmente
colaborativo,endonde losalumnostienenlaoportunidadde partirdesde sumarcode referenciapersonal(losconocimientosque yaposeen) y a
travésdel contacto e intercambiode ideasconlosdemásse aumentalaposibilidadde enriquecersuconocimientoyampliarsusperspectivas, es
decir,losintercambioscomunicativosconlosdemásdanpaso a la construcción de marcos de referencia interpersonales que conducen a lograr
un significado compartido de los temas abordados en cada actividad.
El trabajo conjunto entre profesor y alumnos permite el logro de metas compartidas, lo que quiere decir que la actividad termina hasta que
todoslosmiembrosdel grupoentendieronycompletaronlasactividades con éxito. Existen ventajas en el trabajo realizado de forma conjunta,
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 2 BLOQUE I
CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO
puesde estaforma el profesorconcede alosestudiantesel valorde lacohesióndel grupo,endonde ellos se ofrecen apoyo entre sí. Además en
este tipode clasesocurrenintercambios afectivos positivos, en los que se respeta la diversidad de aprendizajes. Díaz Barriga menciona que el
trabajo en conjunto permite la Interdependencia positiva, [la cual] se logra cuando los estudiantes perciben un vínculo con sus compañeros de
grupo deformatal queno puedenlograrel éxito sin ellos (y viceversa) y entiendenque deben coordinar sus esfuerzos con los de sus compañeros
para podercompletarsutarea. Losalumnoscompartensusrecursos,seproporcionan apoyo mutuo y celebranjuntossuéxito. Se logra establecer
el objetivo grupal de maximizar el aprendizaje de todos los miembros de manera que estén motivados a esforzarse y lograr resultados que
superen la capacidad individual de cada integrante por separado.1
Estrategias de evaluación:
La evaluación es un proceso que permite evidenciar el proceso de aprendizaje, una de las cosas que determinan su efectividad es que sean
procesosque pasencasi por desapercibidosyque,porlotanto, losalumnosno se dencuentade que están siendo evaluados a cada instante, es
por elloque enlaplaneaciónsiguientese proponen,generalmente,evaluaciones de tipo cualitativa, en donde el docente pueda ir observando
los avances en los aprendizajes a lo largo del desarrollo de las actividades.
1 Díaz Barriga,Frida (2006), Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida, pág. 56
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 2 BLOQUE I
CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO
BLOQUE La biodiversidad:resultado de la evolución
PROPÓSITOS Que los alumnos identifiquenlos ecosistemascon los que cuenta México, de acuerdo con la zona geográfica.
Que los alumnos practiquenacciones que contribuyan al cuidadodel medio ambiente yel desarrollo sustentable.
Que los alumnos valoren suparticipación dentrode la dinámica de los ecosistemas.
COMPETENCIAS QUE SE
FAVORECEN
Comprensiónde fenómenos yprocesos naturales desde la perspectiva científica
Toma de decisiones informadas para el cuidadodel ambiente yla promociónde la saludorientadas a la cultura de la prevención
Comprensiónde los alcances ylimitacionesde la ciencia ydel desarrollotecnológicoendiversos contextos
CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS
El valor de la
biodiversidad
Representaciónde la
participaciónhumana
en la dinámica de los
ecosistemas.
INICIO
El profesor pedirá a los estudiantesque por equipos identifiquen los diferentes
ecosistemas conlos que cuenta México, así comola zona geográfica en la que se
ubican, determinando el que corresponde a sulugar de residencia;para
posteriormente analizar la importancia que cada uno de ellos tiene en funciónde
las redes alimentarias ylos ciclos del agua ydel carbonoque se desarrollandentro
de ellos.
DESARROLLO
Los alumnos a través de distintos medios (entrevistas, reflexiones, ensayos, etc.)
haránuna valoración de la participaciónque los seres humanos tienen y/o deben
tener enla dinámica de los ecosistemasyla conservación de los mismo, para
compartirlascon los demáscompañeros delsalóny/o escuela.
*Es importante que el docente explique a los alumnos el proyectoque trabajaránal
final del bloque, para que ellos elijan algunouno de los temas que se abordarán a
los largos del mismo.
Que los alumnos:
Representenla dinámica
general de los ecosistemas
considerandosu participación
en el intercambiode materia
y energía en las redes
alimentariasyen los ciclos
del agua yel carbono.
L.T.2 pág.
EN EL LABORATORIO
2 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro deTexto no se ha colocado debido a que cada Enti dad tiene diferentes ediciones)
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 1° GRUPO: _____
SEMANA 2 BLOQUE I
CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO
CIERRE
Los alumnos deberán llevar por equipos especies de plantas, insectos, hongos,
etcétera, para observar sus características ydeterminar a qué ecosistema
pertenecen, ylas posiblesmezclas de especies de distintos ecosistemas.
EVALUACIÓN
Evaluación dediagnóstico:
 Pida a los alumnos quedefinan qué es un ecosistema,en una lluvia deideas.
Evaluación formativa:
 Valorela participación delos alumnos a lo largo delas sesiones.
 A lo largo de las sesiones,verifiquequelos alumnos:
o Identifiquen los ecosistemas con los que cuenta México y que los relacionen con su zona geográfica.
o Practiquen acciones quecontribuyan al cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable.
o Identifiquen cuál es su participación dentro de la dinámicadelos ecosistemas.
OBSERVACIONES
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios evaluación b log primer ciclo
Criterios evaluación b log primer cicloCriterios evaluación b log primer ciclo
Criterios evaluación b log primer ciclo
16964masinfantil
 
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Editorial MD
 
Guia didactica (1)biologia2012original
Guia didactica (1)biologia2012originalGuia didactica (1)biologia2012original
Guia didactica (1)biologia2012original
Juaniitooh Garxia Hernandes
 
Plani blogger
Plani bloggerPlani blogger
Plani blogger
Vanesa Gonzalez Rojas
 
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
JEDANNIE Apellidos
 
5°5°
Planeación ciencias
Planeación cienciasPlaneación ciencias
Planeación ciencias
jose15calderon
 
Plan ciencias naturales
Plan ciencias naturalesPlan ciencias naturales
Plan ciencias naturales
Daniela Izaguirre
 
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICAPLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
qflucio
 
4 basico guia-didactica-ciencias naturales
4 basico guia-didactica-ciencias naturales4 basico guia-didactica-ciencias naturales
4 basico guia-didactica-ciencias naturales
Andrea Carolina Caro Santan
 
Indicadores de logros
Indicadores de logrosIndicadores de logros
Indicadores de logros
comfacor
 
Ciencias naturales 4 básico matriz de evalaución
Ciencias naturales 4 básico matriz de evalauciónCiencias naturales 4 básico matriz de evalaución
Ciencias naturales 4 básico matriz de evalaución
lissettealejandra
 
Plan de clase 1 2
Plan de clase 1 2Plan de clase 1 2
Plan de clase 1 2
Elyss Acalo
 
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basicoPrueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Mariela Santis
 
Plan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8ºPlan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8º
porfy5
 
S4 tarea4 dogok
S4 tarea4 dogokS4 tarea4 dogok
S4 tarea4 dogok
KARINADOMINGUEZ30
 
Artículo de la comunicación
Artículo de la comunicaciónArtículo de la comunicación
Artículo de la comunicación
Aitor Pagalday
 

La actualidad más candente (17)

Criterios evaluación b log primer ciclo
Criterios evaluación b log primer cicloCriterios evaluación b log primer ciclo
Criterios evaluación b log primer ciclo
 
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
 
Guia didactica (1)biologia2012original
Guia didactica (1)biologia2012originalGuia didactica (1)biologia2012original
Guia didactica (1)biologia2012original
 
Plani blogger
Plani bloggerPlani blogger
Plani blogger
 
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
 
5°5°
 
Planeación ciencias
Planeación cienciasPlaneación ciencias
Planeación ciencias
 
Plan ciencias naturales
Plan ciencias naturalesPlan ciencias naturales
Plan ciencias naturales
 
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICAPLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
 
4 basico guia-didactica-ciencias naturales
4 basico guia-didactica-ciencias naturales4 basico guia-didactica-ciencias naturales
4 basico guia-didactica-ciencias naturales
 
Indicadores de logros
Indicadores de logrosIndicadores de logros
Indicadores de logros
 
Ciencias naturales 4 básico matriz de evalaución
Ciencias naturales 4 básico matriz de evalauciónCiencias naturales 4 básico matriz de evalaución
Ciencias naturales 4 básico matriz de evalaución
 
Plan de clase 1 2
Plan de clase 1 2Plan de clase 1 2
Plan de clase 1 2
 
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basicoPrueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
 
Plan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8ºPlan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8º
 
S4 tarea4 dogok
S4 tarea4 dogokS4 tarea4 dogok
S4 tarea4 dogok
 
Artículo de la comunicación
Artículo de la comunicaciónArtículo de la comunicación
Artículo de la comunicación
 

Similar a Semana2

Semana3
Semana3Semana3
Semana3
JuanLedesma36
 
Unidad 1 semana8 acb
Unidad 1 semana8 acbUnidad 1 semana8 acb
Unidad 1 semana8 acb
edwinhernandez173
 
Biologia sem15.docx
Biologia sem15.docxBiologia sem15.docx
Biologia sem15.docx
TadeoRuiz6
 
Semana1
Semana1Semana1
Semana1
JuanLedesma36
 
Unidad 1 semana2 acb
Unidad 1 semana2 acbUnidad 1 semana2 acb
Unidad 1 semana2 acb
edwinhernandez173
 
Unidad 1 semana3 acb
Unidad 1 semana3 acbUnidad 1 semana3 acb
Unidad 1 semana3 acb
edwinhernandez173
 
Unidad 1 semana1 acb
Unidad 1 semana1 acbUnidad 1 semana1 acb
Unidad 1 semana1 acb
edwinhernandez173
 
Unidad 1 semana5 acb
Unidad 1 semana5 acbUnidad 1 semana5 acb
Unidad 1 semana5 acb
edwinhernandez173
 
Ciencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 años
Ciencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 añosCiencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 años
Ciencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 años
ginacornejosilva40
 
Semana1.doc
Semana1.docSemana1.doc
Semana1.doc
Martínez Elaisa
 
1 Sem Mtro Armando Planeacion de Septiembre 1A.doc
1 Sem Mtro Armando Planeacion de Septiembre 1A.doc1 Sem Mtro Armando Planeacion de Septiembre 1A.doc
1 Sem Mtro Armando Planeacion de Septiembre 1A.doc
LuisArmandoIbarraMon1
 
Semana1
Semana1Semana1
Semana1
Semana1Semana1
Semana1.doc
Semana1.docSemana1.doc
Estructurafuncionesyrelaciones guiadocente naturaleza de 1º a 4º
Estructurafuncionesyrelaciones guiadocente naturaleza de 1º a 4ºEstructurafuncionesyrelaciones guiadocente naturaleza de 1º a 4º
Estructurafuncionesyrelaciones guiadocente naturaleza de 1º a 4º
ximeret
 
Ciencias Naturales guía 2 informacionecuador.com.pdf
Ciencias Naturales guía 2 informacionecuador.com.pdfCiencias Naturales guía 2 informacionecuador.com.pdf
Ciencias Naturales guía 2 informacionecuador.com.pdf
MateoWilson
 
semana9.doc
semana9.docsemana9.doc
Temas selectos biologiaii
Temas selectos biologiaiiTemas selectos biologiaii
Temas selectos biologiaii
Minerva MArquez
 
T1 ESP 3° libro español SM PRIMER TRIMESTRE.doc
T1 ESP 3°  libro español SM     PRIMER TRIMESTRE.docT1 ESP 3°  libro español SM     PRIMER TRIMESTRE.doc
T1 ESP 3° libro español SM PRIMER TRIMESTRE.doc
VidaDivinaYadiraAyal
 
Prontuario biología
Prontuario biologíaProntuario biología
Prontuario biología
Miss B Gonzalez Classroom
 

Similar a Semana2 (20)

Semana3
Semana3Semana3
Semana3
 
Unidad 1 semana8 acb
Unidad 1 semana8 acbUnidad 1 semana8 acb
Unidad 1 semana8 acb
 
Biologia sem15.docx
Biologia sem15.docxBiologia sem15.docx
Biologia sem15.docx
 
Semana1
Semana1Semana1
Semana1
 
Unidad 1 semana2 acb
Unidad 1 semana2 acbUnidad 1 semana2 acb
Unidad 1 semana2 acb
 
Unidad 1 semana3 acb
Unidad 1 semana3 acbUnidad 1 semana3 acb
Unidad 1 semana3 acb
 
Unidad 1 semana1 acb
Unidad 1 semana1 acbUnidad 1 semana1 acb
Unidad 1 semana1 acb
 
Unidad 1 semana5 acb
Unidad 1 semana5 acbUnidad 1 semana5 acb
Unidad 1 semana5 acb
 
Ciencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 años
Ciencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 añosCiencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 años
Ciencias Naturales guía tercer grado estudiantes de 9 años
 
Semana1.doc
Semana1.docSemana1.doc
Semana1.doc
 
1 Sem Mtro Armando Planeacion de Septiembre 1A.doc
1 Sem Mtro Armando Planeacion de Septiembre 1A.doc1 Sem Mtro Armando Planeacion de Septiembre 1A.doc
1 Sem Mtro Armando Planeacion de Septiembre 1A.doc
 
Semana1
Semana1Semana1
Semana1
 
Semana1
Semana1Semana1
Semana1
 
Semana1.doc
Semana1.docSemana1.doc
Semana1.doc
 
Estructurafuncionesyrelaciones guiadocente naturaleza de 1º a 4º
Estructurafuncionesyrelaciones guiadocente naturaleza de 1º a 4ºEstructurafuncionesyrelaciones guiadocente naturaleza de 1º a 4º
Estructurafuncionesyrelaciones guiadocente naturaleza de 1º a 4º
 
Ciencias Naturales guía 2 informacionecuador.com.pdf
Ciencias Naturales guía 2 informacionecuador.com.pdfCiencias Naturales guía 2 informacionecuador.com.pdf
Ciencias Naturales guía 2 informacionecuador.com.pdf
 
semana9.doc
semana9.docsemana9.doc
semana9.doc
 
Temas selectos biologiaii
Temas selectos biologiaiiTemas selectos biologiaii
Temas selectos biologiaii
 
T1 ESP 3° libro español SM PRIMER TRIMESTRE.doc
T1 ESP 3°  libro español SM     PRIMER TRIMESTRE.docT1 ESP 3°  libro español SM     PRIMER TRIMESTRE.doc
T1 ESP 3° libro español SM PRIMER TRIMESTRE.doc
 
Prontuario biología
Prontuario biologíaProntuario biología
Prontuario biología
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Semana2

  • 1. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 2 BLOQUE I CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO Argumentación de la planeación de clases correspondiente a la semana 2: Descripcióndel contextointernoyexternode laescuela: ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ Diagnóstico del grupo: ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ Fundamento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas: Se implementaránactividadesdesde lateoríaconstructivista,conel finde lograr que sea el estudiante quien construya su propio aprendizaje a partir de experiencias significativas. El constructivismoasume unaposturade triangulaciónenel proceso de aprendizaje (Profesor, alumno y contenidos) y en ella el estudiante se acerca al conocimiento como constructor de significados y generador de significados de lo que aprende. En esta teoría el aprendizaje no se construye de forma aislada sino a partir de la mediación con otros y teniendo metas bien definidas. Las actividadespropuestasparaestasemana,permitenque losalumnosdesarrollenlascompetenciasestablecidasporlaSecretaríade Educación Públicayademásfortalecen los lazos que consienten una mejor convivencia escolar. Además están elaboradas desde un enfoque totalmente colaborativo,endonde losalumnostienenlaoportunidadde partirdesde sumarcode referenciapersonal(losconocimientosque yaposeen) y a travésdel contacto e intercambiode ideasconlosdemásse aumentalaposibilidadde enriquecersuconocimientoyampliarsusperspectivas, es decir,losintercambioscomunicativosconlosdemásdanpaso a la construcción de marcos de referencia interpersonales que conducen a lograr un significado compartido de los temas abordados en cada actividad. El trabajo conjunto entre profesor y alumnos permite el logro de metas compartidas, lo que quiere decir que la actividad termina hasta que todoslosmiembrosdel grupoentendieronycompletaronlasactividades con éxito. Existen ventajas en el trabajo realizado de forma conjunta,
  • 2. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 2 BLOQUE I CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO puesde estaforma el profesorconcede alosestudiantesel valorde lacohesióndel grupo,endonde ellos se ofrecen apoyo entre sí. Además en este tipode clasesocurrenintercambios afectivos positivos, en los que se respeta la diversidad de aprendizajes. Díaz Barriga menciona que el trabajo en conjunto permite la Interdependencia positiva, [la cual] se logra cuando los estudiantes perciben un vínculo con sus compañeros de grupo deformatal queno puedenlograrel éxito sin ellos (y viceversa) y entiendenque deben coordinar sus esfuerzos con los de sus compañeros para podercompletarsutarea. Losalumnoscompartensusrecursos,seproporcionan apoyo mutuo y celebranjuntossuéxito. Se logra establecer el objetivo grupal de maximizar el aprendizaje de todos los miembros de manera que estén motivados a esforzarse y lograr resultados que superen la capacidad individual de cada integrante por separado.1 Estrategias de evaluación: La evaluación es un proceso que permite evidenciar el proceso de aprendizaje, una de las cosas que determinan su efectividad es que sean procesosque pasencasi por desapercibidosyque,porlotanto, losalumnosno se dencuentade que están siendo evaluados a cada instante, es por elloque enlaplaneaciónsiguientese proponen,generalmente,evaluaciones de tipo cualitativa, en donde el docente pueda ir observando los avances en los aprendizajes a lo largo del desarrollo de las actividades. 1 Díaz Barriga,Frida (2006), Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida, pág. 56
  • 3. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 2 BLOQUE I CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO BLOQUE La biodiversidad:resultado de la evolución PROPÓSITOS Que los alumnos identifiquenlos ecosistemascon los que cuenta México, de acuerdo con la zona geográfica. Que los alumnos practiquenacciones que contribuyan al cuidadodel medio ambiente yel desarrollo sustentable. Que los alumnos valoren suparticipación dentrode la dinámica de los ecosistemas. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Comprensiónde fenómenos yprocesos naturales desde la perspectiva científica Toma de decisiones informadas para el cuidadodel ambiente yla promociónde la saludorientadas a la cultura de la prevención Comprensiónde los alcances ylimitacionesde la ciencia ydel desarrollotecnológicoendiversos contextos CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS El valor de la biodiversidad Representaciónde la participaciónhumana en la dinámica de los ecosistemas. INICIO El profesor pedirá a los estudiantesque por equipos identifiquen los diferentes ecosistemas conlos que cuenta México, así comola zona geográfica en la que se ubican, determinando el que corresponde a sulugar de residencia;para posteriormente analizar la importancia que cada uno de ellos tiene en funciónde las redes alimentarias ylos ciclos del agua ydel carbonoque se desarrollandentro de ellos. DESARROLLO Los alumnos a través de distintos medios (entrevistas, reflexiones, ensayos, etc.) haránuna valoración de la participaciónque los seres humanos tienen y/o deben tener enla dinámica de los ecosistemasyla conservación de los mismo, para compartirlascon los demáscompañeros delsalóny/o escuela. *Es importante que el docente explique a los alumnos el proyectoque trabajaránal final del bloque, para que ellos elijan algunouno de los temas que se abordarán a los largos del mismo. Que los alumnos: Representenla dinámica general de los ecosistemas considerandosu participación en el intercambiode materia y energía en las redes alimentariasyen los ciclos del agua yel carbono. L.T.2 pág. EN EL LABORATORIO 2 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro deTexto no se ha colocado debido a que cada Enti dad tiene diferentes ediciones)
  • 4. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 1° GRUPO: _____ SEMANA 2 BLOQUE I CIENCIAS- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA PRIMER GRADO CIERRE Los alumnos deberán llevar por equipos especies de plantas, insectos, hongos, etcétera, para observar sus características ydeterminar a qué ecosistema pertenecen, ylas posiblesmezclas de especies de distintos ecosistemas. EVALUACIÓN Evaluación dediagnóstico:  Pida a los alumnos quedefinan qué es un ecosistema,en una lluvia deideas. Evaluación formativa:  Valorela participación delos alumnos a lo largo delas sesiones.  A lo largo de las sesiones,verifiquequelos alumnos: o Identifiquen los ecosistemas con los que cuenta México y que los relacionen con su zona geográfica. o Practiquen acciones quecontribuyan al cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable. o Identifiquen cuál es su participación dentro de la dinámicadelos ecosistemas. OBSERVACIONES ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________