SlideShare una empresa de Scribd logo
RECONOCIENDONUESTROS DERECHOS CULTURALES
COMOCOMUNIDADAFROTOMEÑAAPARTIR DELA
LEY70DE1993: VEREDA LATOMASUÁREZ-CAUCA
Fundación UniversitariadePopayán
SEMILLERODEINVESTIGACIÓN INNOVACIÓN JURÍDICA
FOMRULACIÓNDEPROYECTODEINVESTIGACIÓN
Ponente: Samuel AndrésCarabalí TegueII semestre
Derecho - Santander DeQuilichao
CARACTERIZACIÓN
DepartamentoDelCauca Municipio DeSuárez
CARACTERIZACIÓN
La vereda de La Toma, se encuentra ubicada al sur oriente de la cabecera del municipio
de Suárez a una distancia de 10 kilómetros y a media hora aproximadamente por vía
carreteable de Suárez y a tres (3) horas de Popayán y Cali, respectivamente, su altitud
es de 1400 metros a nivel del mar Precipitación 1600 metros a nivel del mar al año, la
temperaturapromedioesde18a25°c.
La comunidad de La Toma se caracteriza por ser una zona afro, en ella habitan
aproximadamente 3.848 habitantes de los cuales el 98.5% son afro descendientes y un
1.5% pertenece a la etnia mestiza, la actividad económica que predomina son la minería
ylaagricultura,estossonlosmediosdelaeconomíadelacomunidad.
JUSTIFICACIÓN
Los derechos culturales hacen parte de los denominados DESC - Derechos Económicos,
Sociales y Culturales-. La comunidad afrotomeña es beneficiara de la ley 70 de 1993
como “acción afirmativa” derivada del pluralismo y multiculturalismo constitucional de
1991.
La ley tiene como propósito establecer mecanismos para la protección de la identidad
cultural y de los derechos de las comunidades afro, como grupo étnico, y el fomento de
su desarrollo económico y social, con el fin de garantizar que estas comunidades
obtengancondicionesrealesdeigualdaddeoportunidadesfrentealrestodelasociedad
colombiana.
La Toma es un piloto investigativo para determinar los alcances de la ley 70 frente a su
parte específica de identidad cultural. Reconocimiento como fundamento filosófico de
protecciónygarantíadeunapoblación.
PLANTEAMIENTODELPROBLEMA
El presente trabajo tiene como objeto de estudio la comunidad afrotomeña, plantea la
elaboración de un análisis comprensivo del reconocimiento de derechos culturales de
dicha poblaciónteniendocomo referentesjurídicos principaleslaConstituciónPolítica y
la ley 70 de 1993. Mientras que el pluralismojurídicoylosDESCserán las categorías que
soportanelmarcoteóricodeapreciaciónepistemológica.
Se hace énfasis en los derechos culturales, pues existe una preocupación en los
habitantesafrotomeñosporfortalecersuculturaancestralafricana.
PREGUNTAPROBLEMA
¿CUÁL ESELALCANCEDE LALEY70DE1993FRENTE ALOSDERECHOSCULTURALES, DESDE
LATEORÍADELPLURALISMO JURÍDICOYLOSDESC?CASOVEREDA LATOMA,MUNICIPIODE
SUÁREZ –CAUCA.
OBJETIVOGENERAL
ANALIZAR EL ALCANCE DE LA LEY 70 DE 1993 FRENTE A LOS DERECHOS CULTURALES, DESDE
LA TEORÍA DEL PLURALISMO JURÍDICO Y LOS DESC: CASO VEREDA LA TOMA, MUNICIPIO DE
SUÁREZ –CAUCA.
OBJETIVOSESPECÍFICOS
- la ley 70 de 1993 frente al reconocimiento y protección de los derechos
culturalesdelascomunidadesafro.
- lavereda La Toma, Suárez Cauca como población potencial deaplicación de
laley70de1993encuantoaderechos culturales.
- elpluralismo jurídicoylos DESC como marco deapreciación teóricarespecto
alosderechosculturalesdelaveredaLaToma,SuárezCauca.
- accionesestratégicasdetipolegalyconstitucional paraelempoderamiento
de los derechos culturales de la población afro en Colombia, teniendo como piloto, la
veredaLaToma,SuárezCauca.
MARCOTEÓRICO
La mirada central de este estudio, va dirigida a analizar los alcances que ha tenido la
ley 70 de 1993, la cual busca fortalecer, garantizar y preservar, los Derechos,
Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de las comunidades afro, en este caso en
particular, realizaremos dicho estudio en la comunidad de la Toma, Suárez Cauca,
teniendo en cuenta el objeto de protección del Estado, la funcionalidad de la norma
(Nacional e Internacional) la aplicación de políticas publicas, y desde el punto de vista
de la teoría igualitaria e igualdad liberal, propuesta por Ronald Dworkin. Así mismo se
analizará el concepto del Derecho a la igualdad y desigualdad planteadas por Cesar
Rodríguez, dentro de los DESC, mas específicamente de los Derechos Culturales de la
comunidadAfrotomeña.
DISEÑOMETODOLÓGICO
Tipodeinvestigación
Básica. Es la creación o re-interpretación del conocimiento; será
básica o pura cuando se otorga primacía a la sistematización de
los conceptos de carácter jurídico (normas jurídicas,
jurisprudencia y doctrina), por lo general se utiliza una
orientación metodológica de orden teórico y el método sería
teórico-deductivo.
DISEÑOMETODOLÓGICO
Tipodeestudio
Histórico-jurídico. Se refiere al seguimiento histórico de una institución
jurídica.Eneste casoalaley70de1993 respecto alos derechosculturales.
Jurídico-propositivo: Se caracteriza porque evalúa fallas de los sistemas o
normas,afindeproponeroaportarposibles soluciones.
DISEÑOMETODOLÓGICO
-Método Deductivo
-Método Hermenéutico
-Método Análisis-Síntesis
-Fuentes primariasysecundarias
ESTADODELARTE
RonaldDworkin,LaNuevaVisióndel Derecho yel LiberalismoPolítico,Resumen,Claudio
VelásquezTaborda.
Derecho alaIgualdad,RodríguezGaravitoCesarA. Pag.99ala112.
Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en la Modernidad Incipiente, el caso de
NuevaVenecia,SarmientoErazoJuanpablo,MariñoManriqueCarolina.2017.
ConstituciónPolicitadeColombia.
Ley70de1993.
Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales como derechos Fundamentales
Efectivos en el Constitucionalismo Democrático Latinoamericano. Nogueira Alcalá
Humberto.2009.
Losverdaderoslíderesdebenestar
dispuestosasacrificarlotodoporla
libertaddesupueblo”.
NelsonMandela
1918-2013

Más contenido relacionado

Similar a SEMILLERO DE INVESTIGACIÒN INNOVACIÒN JURIDICA.pptx

Trabajo antropologia unad
Trabajo antropologia unadTrabajo antropologia unad
Trabajo antropologia unad
cbgomezmur
 
Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos
Karla Correa
 
Edición impresa del Diario Regional La Calle del lunes 02 de septiembre.pdf1
Edición impresa del Diario Regional La Calle del lunes 02 de septiembre.pdf1Edición impresa del Diario Regional La Calle del lunes 02 de septiembre.pdf1
Edición impresa del Diario Regional La Calle del lunes 02 de septiembre.pdf1
Rosario Romani
 
Pagina 32
Pagina 32Pagina 32
Revista digital 2
Revista digital 2Revista digital 2
Revista digital 2
Sebastian Bermudez
 
PRESENTACION TEATRO SOGAMOSO-POT CULTURA-DIAGNOSTICO - ESTRATEGIAS
PRESENTACION TEATRO SOGAMOSO-POT CULTURA-DIAGNOSTICO - ESTRATEGIASPRESENTACION TEATRO SOGAMOSO-POT CULTURA-DIAGNOSTICO - ESTRATEGIAS
PRESENTACION TEATRO SOGAMOSO-POT CULTURA-DIAGNOSTICO - ESTRATEGIAS
Yesid Quintero
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Paty Pacheco
 
Qué es la multiculturalidad
Qué es la multiculturalidadQué es la multiculturalidad
Qué es la multiculturalidad
William Cantu Condor
 
11.+doctrina+nacional+ +magistrados+-+jorge+cueva+zavaleta
11.+doctrina+nacional+ +magistrados+-+jorge+cueva+zavaleta11.+doctrina+nacional+ +magistrados+-+jorge+cueva+zavaleta
11.+doctrina+nacional+ +magistrados+-+jorge+cueva+zavaleta
junprc1
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Betty Julis Sánchez Mosquera
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Betty Julis Sánchez Mosquera
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Betty Julis Sánchez Mosquera
 
43646089 subculturas-urbanas
43646089 subculturas-urbanas43646089 subculturas-urbanas
43646089 subculturas-urbanas
Grover Oscco Mamani
 
Trabajo colaborativo -1
Trabajo colaborativo  -1Trabajo colaborativo  -1
Trabajo colaborativo -1
mercedesrodriguez24
 
Writing History Thesis Infographics by Slidesgo.pptx
Writing History Thesis Infographics by Slidesgo.pptxWriting History Thesis Infographics by Slidesgo.pptx
Writing History Thesis Infographics by Slidesgo.pptx
LAURAMADAIPACOLAURA
 
Jasseyda sivira identidad y cultura latinoamericana
Jasseyda sivira   identidad y cultura latinoamericanaJasseyda sivira   identidad y cultura latinoamericana
Jasseyda sivira identidad y cultura latinoamericana
Jasseyda Sivira
 
Cartelera Festival de la Palabra 2015
Cartelera Festival de la Palabra 2015 Cartelera Festival de la Palabra 2015
Cartelera Festival de la Palabra 2015
Secretaría de Cultura
 
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE VI CICLO PRIMERO Y SEGUNDO - ABRIL....
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE VI CICLO PRIMERO Y SEGUNDO - ABRIL....PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE VI CICLO PRIMERO Y SEGUNDO - ABRIL....
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE VI CICLO PRIMERO Y SEGUNDO - ABRIL....
ssuserb9a5461
 
El racismo
El racismoEl racismo
El racismo
Fatima Tulapower
 
Derecho gunther hernandez
Derecho gunther hernandezDerecho gunther hernandez
Derecho gunther hernandez
AaronHernandez874494
 

Similar a SEMILLERO DE INVESTIGACIÒN INNOVACIÒN JURIDICA.pptx (20)

Trabajo antropologia unad
Trabajo antropologia unadTrabajo antropologia unad
Trabajo antropologia unad
 
Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos
 
Edición impresa del Diario Regional La Calle del lunes 02 de septiembre.pdf1
Edición impresa del Diario Regional La Calle del lunes 02 de septiembre.pdf1Edición impresa del Diario Regional La Calle del lunes 02 de septiembre.pdf1
Edición impresa del Diario Regional La Calle del lunes 02 de septiembre.pdf1
 
Pagina 32
Pagina 32Pagina 32
Pagina 32
 
Revista digital 2
Revista digital 2Revista digital 2
Revista digital 2
 
PRESENTACION TEATRO SOGAMOSO-POT CULTURA-DIAGNOSTICO - ESTRATEGIAS
PRESENTACION TEATRO SOGAMOSO-POT CULTURA-DIAGNOSTICO - ESTRATEGIASPRESENTACION TEATRO SOGAMOSO-POT CULTURA-DIAGNOSTICO - ESTRATEGIAS
PRESENTACION TEATRO SOGAMOSO-POT CULTURA-DIAGNOSTICO - ESTRATEGIAS
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Qué es la multiculturalidad
Qué es la multiculturalidadQué es la multiculturalidad
Qué es la multiculturalidad
 
11.+doctrina+nacional+ +magistrados+-+jorge+cueva+zavaleta
11.+doctrina+nacional+ +magistrados+-+jorge+cueva+zavaleta11.+doctrina+nacional+ +magistrados+-+jorge+cueva+zavaleta
11.+doctrina+nacional+ +magistrados+-+jorge+cueva+zavaleta
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
 
43646089 subculturas-urbanas
43646089 subculturas-urbanas43646089 subculturas-urbanas
43646089 subculturas-urbanas
 
Trabajo colaborativo -1
Trabajo colaborativo  -1Trabajo colaborativo  -1
Trabajo colaborativo -1
 
Writing History Thesis Infographics by Slidesgo.pptx
Writing History Thesis Infographics by Slidesgo.pptxWriting History Thesis Infographics by Slidesgo.pptx
Writing History Thesis Infographics by Slidesgo.pptx
 
Jasseyda sivira identidad y cultura latinoamericana
Jasseyda sivira   identidad y cultura latinoamericanaJasseyda sivira   identidad y cultura latinoamericana
Jasseyda sivira identidad y cultura latinoamericana
 
Cartelera Festival de la Palabra 2015
Cartelera Festival de la Palabra 2015 Cartelera Festival de la Palabra 2015
Cartelera Festival de la Palabra 2015
 
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE VI CICLO PRIMERO Y SEGUNDO - ABRIL....
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE VI CICLO PRIMERO Y SEGUNDO - ABRIL....PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE VI CICLO PRIMERO Y SEGUNDO - ABRIL....
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE VI CICLO PRIMERO Y SEGUNDO - ABRIL....
 
El racismo
El racismoEl racismo
El racismo
 
Derecho gunther hernandez
Derecho gunther hernandezDerecho gunther hernandez
Derecho gunther hernandez
 

Último

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 

Último (20)

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 

SEMILLERO DE INVESTIGACIÒN INNOVACIÒN JURIDICA.pptx

  • 1. RECONOCIENDONUESTROS DERECHOS CULTURALES COMOCOMUNIDADAFROTOMEÑAAPARTIR DELA LEY70DE1993: VEREDA LATOMASUÁREZ-CAUCA Fundación UniversitariadePopayán SEMILLERODEINVESTIGACIÓN INNOVACIÓN JURÍDICA FOMRULACIÓNDEPROYECTODEINVESTIGACIÓN Ponente: Samuel AndrésCarabalí TegueII semestre Derecho - Santander DeQuilichao
  • 3. CARACTERIZACIÓN La vereda de La Toma, se encuentra ubicada al sur oriente de la cabecera del municipio de Suárez a una distancia de 10 kilómetros y a media hora aproximadamente por vía carreteable de Suárez y a tres (3) horas de Popayán y Cali, respectivamente, su altitud es de 1400 metros a nivel del mar Precipitación 1600 metros a nivel del mar al año, la temperaturapromedioesde18a25°c. La comunidad de La Toma se caracteriza por ser una zona afro, en ella habitan aproximadamente 3.848 habitantes de los cuales el 98.5% son afro descendientes y un 1.5% pertenece a la etnia mestiza, la actividad económica que predomina son la minería ylaagricultura,estossonlosmediosdelaeconomíadelacomunidad.
  • 4. JUSTIFICACIÓN Los derechos culturales hacen parte de los denominados DESC - Derechos Económicos, Sociales y Culturales-. La comunidad afrotomeña es beneficiara de la ley 70 de 1993 como “acción afirmativa” derivada del pluralismo y multiculturalismo constitucional de 1991. La ley tiene como propósito establecer mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades afro, como grupo étnico, y el fomento de su desarrollo económico y social, con el fin de garantizar que estas comunidades obtengancondicionesrealesdeigualdaddeoportunidadesfrentealrestodelasociedad colombiana. La Toma es un piloto investigativo para determinar los alcances de la ley 70 frente a su parte específica de identidad cultural. Reconocimiento como fundamento filosófico de protecciónygarantíadeunapoblación.
  • 5. PLANTEAMIENTODELPROBLEMA El presente trabajo tiene como objeto de estudio la comunidad afrotomeña, plantea la elaboración de un análisis comprensivo del reconocimiento de derechos culturales de dicha poblaciónteniendocomo referentesjurídicos principaleslaConstituciónPolítica y la ley 70 de 1993. Mientras que el pluralismojurídicoylosDESCserán las categorías que soportanelmarcoteóricodeapreciaciónepistemológica. Se hace énfasis en los derechos culturales, pues existe una preocupación en los habitantesafrotomeñosporfortalecersuculturaancestralafricana.
  • 6. PREGUNTAPROBLEMA ¿CUÁL ESELALCANCEDE LALEY70DE1993FRENTE ALOSDERECHOSCULTURALES, DESDE LATEORÍADELPLURALISMO JURÍDICOYLOSDESC?CASOVEREDA LATOMA,MUNICIPIODE SUÁREZ –CAUCA.
  • 7. OBJETIVOGENERAL ANALIZAR EL ALCANCE DE LA LEY 70 DE 1993 FRENTE A LOS DERECHOS CULTURALES, DESDE LA TEORÍA DEL PLURALISMO JURÍDICO Y LOS DESC: CASO VEREDA LA TOMA, MUNICIPIO DE SUÁREZ –CAUCA.
  • 8. OBJETIVOSESPECÍFICOS - la ley 70 de 1993 frente al reconocimiento y protección de los derechos culturalesdelascomunidadesafro. - lavereda La Toma, Suárez Cauca como población potencial deaplicación de laley70de1993encuantoaderechos culturales. - elpluralismo jurídicoylos DESC como marco deapreciación teóricarespecto alosderechosculturalesdelaveredaLaToma,SuárezCauca. - accionesestratégicasdetipolegalyconstitucional paraelempoderamiento de los derechos culturales de la población afro en Colombia, teniendo como piloto, la veredaLaToma,SuárezCauca.
  • 9. MARCOTEÓRICO La mirada central de este estudio, va dirigida a analizar los alcances que ha tenido la ley 70 de 1993, la cual busca fortalecer, garantizar y preservar, los Derechos, Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de las comunidades afro, en este caso en particular, realizaremos dicho estudio en la comunidad de la Toma, Suárez Cauca, teniendo en cuenta el objeto de protección del Estado, la funcionalidad de la norma (Nacional e Internacional) la aplicación de políticas publicas, y desde el punto de vista de la teoría igualitaria e igualdad liberal, propuesta por Ronald Dworkin. Así mismo se analizará el concepto del Derecho a la igualdad y desigualdad planteadas por Cesar Rodríguez, dentro de los DESC, mas específicamente de los Derechos Culturales de la comunidadAfrotomeña.
  • 10. DISEÑOMETODOLÓGICO Tipodeinvestigación Básica. Es la creación o re-interpretación del conocimiento; será básica o pura cuando se otorga primacía a la sistematización de los conceptos de carácter jurídico (normas jurídicas, jurisprudencia y doctrina), por lo general se utiliza una orientación metodológica de orden teórico y el método sería teórico-deductivo.
  • 11. DISEÑOMETODOLÓGICO Tipodeestudio Histórico-jurídico. Se refiere al seguimiento histórico de una institución jurídica.Eneste casoalaley70de1993 respecto alos derechosculturales. Jurídico-propositivo: Se caracteriza porque evalúa fallas de los sistemas o normas,afindeproponeroaportarposibles soluciones.
  • 12. DISEÑOMETODOLÓGICO -Método Deductivo -Método Hermenéutico -Método Análisis-Síntesis -Fuentes primariasysecundarias
  • 13. ESTADODELARTE RonaldDworkin,LaNuevaVisióndel Derecho yel LiberalismoPolítico,Resumen,Claudio VelásquezTaborda. Derecho alaIgualdad,RodríguezGaravitoCesarA. Pag.99ala112. Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en la Modernidad Incipiente, el caso de NuevaVenecia,SarmientoErazoJuanpablo,MariñoManriqueCarolina.2017. ConstituciónPolicitadeColombia. Ley70de1993. Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales como derechos Fundamentales Efectivos en el Constitucionalismo Democrático Latinoamericano. Nogueira Alcalá Humberto.2009.