SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario I-A-C "Motivación" “ Yo tengo caleta de metas pero el ser habladora me embarra la onda” “intento mejorar pero me cuesta mucho” “ mi rendimiento ha cambiado porque la materia es más difícil” “ Antes no tenía responsabilidad ahora si, tengo que estudiar para ser alguien, extraño ser niño” “ Gran parte de mi comportamiento en clases depende de mi estado de ánimo ”  Que el profe nos de mas libertad, que no sea tan enojón   Que sea sólo divertido y que podamos aprender nosotros deberíamos tener ganas de estudiar   Si el profe hace clases entretenidas, nosotros debemos estudiar y atender en clases Que si la materia es fome que la hagan más entretenidas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Para efectos de nuestro trabajo, nos orientaremos en la importancia de entender la motivación tanto desde una perspectiva cognoscitiva como social, dando aquí importancia a todas las relaciones que se dan en el aula, para la existencia de una motivación intrínseca por parte del alumnado.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Antecedentes sobre el tema en la realidad educativa actual. La educación Chilena a lo largo de su historia siempre ha sido un tema de preocupación y de constantes críticas por el nivel que ha adquirido.  - La principal preocupación ha  apuntado al  ámbito socioeconómico y las diferencias en cuanto a nivel de educación y posibilidades de desarrollo educativo.   - “ Mejorar la calidad de la educación ha sido por largo tiempo un tópico recurrente en las agendas políticas nacionales, regionales e internacionales. En Chile, las profundas transformaciones económicas de los últimos años han puesto una vez más a la educación en el centro del debate público, concitando la atención de los líderes de opinión en diversos campos y esferas.  - Es así que el tema de  la educación y de su calidad siempre ha sido un tema relevante y de discusión que sin embargo aún no encuentra una salida ni una solución.  Si bien hoy en día las personas que tienen acceso a la educación aumentan cada día tal como lo muestra la encuesta Casen 2006.
Estadísticos CUADRO Nº 3 PROBLEMAS QUE EXISTEN AL INTERIOR DE LOS COLEGIOS. PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA EN CHILE PROBLEMAS QUE EXISTEN AL INTERIOR DE LOS COLEGIOS. Razones para dejar de asistir al colegio según los desertores 79% 43.2% 31% 10 36 Permisividad sexual 37 19 Abuso de los profesores  29 55 Consumo de alcohol  19 59 Consumo de drogas  19 66 Violencia entre alumnos  14 71 Robos  52 78 Falta de disciplina  61 79 Falta de interés por estudiar  Expertos Opinión publica (% responden si) 5 0 Otros  0 4 No sabe  0 3 Año escolar corto  10 5 Textos de estudios pasados de moda  14 26 Bajo nivel de exigencia a los alumnos  0 31 Escasez de infraestructura  71 31 Profesores poco motivados o que no asisten  Expertos Opinión pública (% responden si) 3.8 Mucha edad en comparación con compañeros 4.0 No tenía quien cuidara a mi hijo 7.1 Consumo de alcohol 9.3 Consumo de drogas 9.4 Te expulsaron del colegio 14.0 Quedaba muy lejos el colegio 17.2 Problemas de salud 18.7 Por embarazo 19.1 Otra razón 20.3 En la casa me pidieron que dejara el colegio 23.4 Me puse a trabajar para cubrir mis gastos 27.0 Me puse a trabajar para ayudar en casa 27.2 Te sentías rechazado 28.0 Problemas con profesores 28.4 Problemas de conducta 33.4 Tenias malas notas 34.8 Problemas económicos 36.5 Problemas familiares 43.2 No tenía interés Porcentaje Razones para dejar de asistir
Aportes Contructivistas Teóricos sobre  Motivación - Desde las metas - Desde la tarea - Desde los alumnos - Desde las formas - Desde los tipos - Desde los factores ,[object Object],[object Object],[object Object],- Educación Integral. (Sujeto y situación educativa) Motivación Motivación desde  el constructivismo Alonso Tapia Cañal de León Del Mar y  colaboradores
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Implicancias en el aprendizaje y en las prácticas educativas - La  motivación se reconoce como un elemento esencial para la buena marcha del aprendizaje escolar . (Salazar, 2002) y ésta se relaciona directamente con las prácticas docentes, siguiendo el paradigma constructivista. - De modo de  fomentar la motivación será necesario adaptar, entonces, las prácticas de enseñanza  reconociendo que innovar en la escuela actual para responder a los tiempos de cambio e incertidumbre actuales, no es una tarea baladí (Cañal de León, 2002). -  “Esta intervención en el aula, conceptualizará el cambio de unas estrategias docentes directivas a una incidencia del paradigma constructivista, en  donde la enseñanza sobre los resultados del aprendizaje está mediatizada por la actividad mental constructivista de los alumnos, lo que obliga a sustituir la imagen clásica del profesor como transmisor de conocimientos por la imagen del profesor como orientador o guía ”  (Barrera et al, 2000, p.21)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aportes de la psicología Educacional a la temática ,[object Object],[object Object],[object Object]
A modo de conclusión El aporte del  constructivismo  en las prácticas metodológicas y las implicancias en el aprendizaje, está centrada en  ofrecer por primera vez una participación del alumno comprometida, funcional, significativa y eje de su propio conocimiento, la posibilidad de considerarse parte activa de su proceso de aprendizaje crea en el alumno una forma de entender la realidad educativa como propia y singularmente atractiva, abordar la motivación como objeto principal y fundamental entrega herramientas únicas al alumno de poder configurar y conformar de manera excepcionalmente coherente sus propios intereses y experiencias, que darán, sin lugar a dudas, un sentido integrado e involucrado a todo su proceso de aprendizaje.   Mediante esta forma de plantear la educación se  pretende  eliminar una situación muy común que se ve en las aulas Chilenas  en que, en palabras de Guillermo Obiols con respecto a la educación Argentina, nos encontramos con  “adolescentes aburridos que, en el mejor de los casos repiten como buenos actores los gestos esperados, pero no se interesan por lo que hacen. No hay idealización, pero tampoco interés.”  Crear en el estudiante una significación en lo que aprende y logra conocer, es la fuente central de motivación, de autonomía y de auto valía del proceso educativo, los distintos autores que logramos desarrollar en esta propuesta de trabajo y en la temática motivacional , nos muestran las nuevas líneas de trabajo, el replanteamiento educativo y la importancia del alumno en su propio proceso de aprendizaje, como ser absolutamente capaz de producir y crear conocimiento.  El colegio, tal vez por primera vez, pase a ser un lugar formativo y constructivo más que instructivo y directivo, gracias a los posibles nuevos (re)planteamientos epistemológicos, o mejor dicho, en la nueva propuesta educativa, de hacer un alumno partícipe y activo de su propio aprendizaje y conocimiento. 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajos 2020
Trabajos 2020Trabajos 2020
Trabajos 2020
franckDenegri
 
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
Mónica Andrea Hidalgo Vergara
 
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)fumy_501
 
Creencias
CreenciasCreencias
Creencias
Anahi Monzón
 
Materia practica docente 1.com
Materia practica docente 1.comMateria practica docente 1.com
Materia practica docente 1.com
maxtordo
 
Dimensiones de la práctica educativa
Dimensiones de la práctica educativaDimensiones de la práctica educativa
Dimensiones de la práctica educativaFermonarrez
 
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantesLa vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantesMaricela Guzmán Cáceres
 
Acompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogicoAcompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogico
eduardo peguero
 
BLOGG DE PRACTICA PROFESIONAL II
BLOGG DE PRACTICA PROFESIONAL IIBLOGG DE PRACTICA PROFESIONAL II
BLOGG DE PRACTICA PROFESIONAL II
hazelparedes
 
Planificacion de analisis de la practica
Planificacion de analisis  de la practicaPlanificacion de analisis  de la practica
Planificacion de analisis de la practica
santialop
 
Article motivacio
Article motivacioArticle motivacio
Article motivacio
mpr86
 
La práctica docente y sus dimensiones
La práctica docente y sus dimensionesLa práctica docente y sus dimensiones
La práctica docente y sus dimensiones
Lilia Martínez Aguilera
 
Ensayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practicaEnsayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practica
Lupita Gallegos Alvarado
 
Actividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diegoActividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diego
Diego cosme
 
Las dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docenteLas dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docente
Lilia Martínez Aguilera
 
Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
Sarahi Trewartha
 
Institucion escolar
Institucion escolarInstitucion escolar
Institucion escolarmendozaperla
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificaciónnoemii4
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Trabajos 2020
Trabajos 2020Trabajos 2020
Trabajos 2020
 
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
 
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
 
Curso observa.
Curso observa.Curso observa.
Curso observa.
 
Creencias
CreenciasCreencias
Creencias
 
Materia practica docente 1.com
Materia practica docente 1.comMateria practica docente 1.com
Materia practica docente 1.com
 
Dimensiones de la práctica educativa
Dimensiones de la práctica educativaDimensiones de la práctica educativa
Dimensiones de la práctica educativa
 
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantesLa vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
La vocacion del docente y su impacto en la motivacion de los estudiantes
 
Acompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogicoAcompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogico
 
BLOGG DE PRACTICA PROFESIONAL II
BLOGG DE PRACTICA PROFESIONAL IIBLOGG DE PRACTICA PROFESIONAL II
BLOGG DE PRACTICA PROFESIONAL II
 
Planificacion de analisis de la practica
Planificacion de analisis  de la practicaPlanificacion de analisis  de la practica
Planificacion de analisis de la practica
 
Article motivacio
Article motivacioArticle motivacio
Article motivacio
 
La práctica docente y sus dimensiones
La práctica docente y sus dimensionesLa práctica docente y sus dimensiones
La práctica docente y sus dimensiones
 
Ensayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practicaEnsayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practica
 
Actividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diegoActividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diego
 
Las dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docenteLas dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docente
 
Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
 
Institucion escolar
Institucion escolarInstitucion escolar
Institucion escolar
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 

Similar a Seminario "MOTIVACIÓN"

Modelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docxModelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docx
Juan Antonio Martine Marin
 
Requisits de l'aprenentatge. Juanra Lozano
Requisits de l'aprenentatge. Juanra LozanoRequisits de l'aprenentatge. Juanra Lozano
Requisits de l'aprenentatge. Juanra Lozanorteixidol
 
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativoEstrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Goretti Jimenez
 
Ensayo sobre la formación docente para la diversidad
Ensayo sobre la formación docente para la diversidadEnsayo sobre la formación docente para la diversidad
Ensayo sobre la formación docente para la diversidad
Marily De Leon
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Willian Palacios
 
Principios Motivacionales y Enseñanza
Principios Motivacionales y Enseñanza Principios Motivacionales y Enseñanza
Principios Motivacionales y Enseñanza
Martín Rodríguez Ayala
 
Cristina Quintanilla El Docente
Cristina Quintanilla El DocenteCristina Quintanilla El Docente
Cristina Quintanilla El Docente
Criss Quintanilla
 
Enfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativosEnfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativosarteseoh
 
Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2
DALIZ Santi
 
Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2
Edwin Borja
 
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprendEnfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Hilda Cruz Hernandez
 
Act.+9 ensayo+la+práctica+educativa,+un+elemento+necesario+en+la+formación+do...
Act.+9 ensayo+la+práctica+educativa,+un+elemento+necesario+en+la+formación+do...Act.+9 ensayo+la+práctica+educativa,+un+elemento+necesario+en+la+formación+do...
Act.+9 ensayo+la+práctica+educativa,+un+elemento+necesario+en+la+formación+do...
ZulemiMndez
 
Act. 9 Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación do...
Act. 9 Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación do...Act. 9 Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación do...
Act. 9 Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación do...
RubiVanessaGonzalezM
 
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoeaT1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoeaMayra Isela Zubiria
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
chechajulio
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
chechajulio
 
Docente del siglo xxi y las tics
Docente del siglo xxi y las ticsDocente del siglo xxi y las tics
Docente del siglo xxi y las tics
DorisSaldaa2
 
Modelo de Aprendizaje trabajo final.pptx
Modelo de Aprendizaje trabajo final.pptxModelo de Aprendizaje trabajo final.pptx
Modelo de Aprendizaje trabajo final.pptx
em149078
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
snte
 
Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1
Dante Gutierrez
 

Similar a Seminario "MOTIVACIÓN" (20)

Modelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docxModelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docx
 
Requisits de l'aprenentatge. Juanra Lozano
Requisits de l'aprenentatge. Juanra LozanoRequisits de l'aprenentatge. Juanra Lozano
Requisits de l'aprenentatge. Juanra Lozano
 
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativoEstrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
 
Ensayo sobre la formación docente para la diversidad
Ensayo sobre la formación docente para la diversidadEnsayo sobre la formación docente para la diversidad
Ensayo sobre la formación docente para la diversidad
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Principios Motivacionales y Enseñanza
Principios Motivacionales y Enseñanza Principios Motivacionales y Enseñanza
Principios Motivacionales y Enseñanza
 
Cristina Quintanilla El Docente
Cristina Quintanilla El DocenteCristina Quintanilla El Docente
Cristina Quintanilla El Docente
 
Enfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativosEnfoques y modelos educativos
Enfoques y modelos educativos
 
Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2
 
Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2Enfoquesy modeloseducativos2
Enfoquesy modeloseducativos2
 
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprendEnfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
 
Act.+9 ensayo+la+práctica+educativa,+un+elemento+necesario+en+la+formación+do...
Act.+9 ensayo+la+práctica+educativa,+un+elemento+necesario+en+la+formación+do...Act.+9 ensayo+la+práctica+educativa,+un+elemento+necesario+en+la+formación+do...
Act.+9 ensayo+la+práctica+educativa,+un+elemento+necesario+en+la+formación+do...
 
Act. 9 Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación do...
Act. 9 Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación do...Act. 9 Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación do...
Act. 9 Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación do...
 
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoeaT1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
 
Docente del siglo xxi y las tics
Docente del siglo xxi y las ticsDocente del siglo xxi y las tics
Docente del siglo xxi y las tics
 
Modelo de Aprendizaje trabajo final.pptx
Modelo de Aprendizaje trabajo final.pptxModelo de Aprendizaje trabajo final.pptx
Modelo de Aprendizaje trabajo final.pptx
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
 
Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Seminario "MOTIVACIÓN"

  • 1. Seminario I-A-C "Motivación" “ Yo tengo caleta de metas pero el ser habladora me embarra la onda” “intento mejorar pero me cuesta mucho” “ mi rendimiento ha cambiado porque la materia es más difícil” “ Antes no tenía responsabilidad ahora si, tengo que estudiar para ser alguien, extraño ser niño” “ Gran parte de mi comportamiento en clases depende de mi estado de ánimo ” Que el profe nos de mas libertad, que no sea tan enojón Que sea sólo divertido y que podamos aprender nosotros deberíamos tener ganas de estudiar Si el profe hace clases entretenidas, nosotros debemos estudiar y atender en clases Que si la materia es fome que la hagan más entretenidas
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Antecedentes sobre el tema en la realidad educativa actual. La educación Chilena a lo largo de su historia siempre ha sido un tema de preocupación y de constantes críticas por el nivel que ha adquirido. - La principal preocupación ha apuntado al ámbito socioeconómico y las diferencias en cuanto a nivel de educación y posibilidades de desarrollo educativo. - “ Mejorar la calidad de la educación ha sido por largo tiempo un tópico recurrente en las agendas políticas nacionales, regionales e internacionales. En Chile, las profundas transformaciones económicas de los últimos años han puesto una vez más a la educación en el centro del debate público, concitando la atención de los líderes de opinión en diversos campos y esferas. - Es así que el tema de la educación y de su calidad siempre ha sido un tema relevante y de discusión que sin embargo aún no encuentra una salida ni una solución. Si bien hoy en día las personas que tienen acceso a la educación aumentan cada día tal como lo muestra la encuesta Casen 2006.
  • 7. Estadísticos CUADRO Nº 3 PROBLEMAS QUE EXISTEN AL INTERIOR DE LOS COLEGIOS. PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA EN CHILE PROBLEMAS QUE EXISTEN AL INTERIOR DE LOS COLEGIOS. Razones para dejar de asistir al colegio según los desertores 79% 43.2% 31% 10 36 Permisividad sexual 37 19 Abuso de los profesores 29 55 Consumo de alcohol 19 59 Consumo de drogas 19 66 Violencia entre alumnos 14 71 Robos 52 78 Falta de disciplina 61 79 Falta de interés por estudiar Expertos Opinión publica (% responden si) 5 0 Otros 0 4 No sabe 0 3 Año escolar corto 10 5 Textos de estudios pasados de moda 14 26 Bajo nivel de exigencia a los alumnos 0 31 Escasez de infraestructura 71 31 Profesores poco motivados o que no asisten Expertos Opinión pública (% responden si) 3.8 Mucha edad en comparación con compañeros 4.0 No tenía quien cuidara a mi hijo 7.1 Consumo de alcohol 9.3 Consumo de drogas 9.4 Te expulsaron del colegio 14.0 Quedaba muy lejos el colegio 17.2 Problemas de salud 18.7 Por embarazo 19.1 Otra razón 20.3 En la casa me pidieron que dejara el colegio 23.4 Me puse a trabajar para cubrir mis gastos 27.0 Me puse a trabajar para ayudar en casa 27.2 Te sentías rechazado 28.0 Problemas con profesores 28.4 Problemas de conducta 33.4 Tenias malas notas 34.8 Problemas económicos 36.5 Problemas familiares 43.2 No tenía interés Porcentaje Razones para dejar de asistir
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Implicancias en el aprendizaje y en las prácticas educativas - La motivación se reconoce como un elemento esencial para la buena marcha del aprendizaje escolar . (Salazar, 2002) y ésta se relaciona directamente con las prácticas docentes, siguiendo el paradigma constructivista. - De modo de fomentar la motivación será necesario adaptar, entonces, las prácticas de enseñanza reconociendo que innovar en la escuela actual para responder a los tiempos de cambio e incertidumbre actuales, no es una tarea baladí (Cañal de León, 2002). - “Esta intervención en el aula, conceptualizará el cambio de unas estrategias docentes directivas a una incidencia del paradigma constructivista, en donde la enseñanza sobre los resultados del aprendizaje está mediatizada por la actividad mental constructivista de los alumnos, lo que obliga a sustituir la imagen clásica del profesor como transmisor de conocimientos por la imagen del profesor como orientador o guía ” (Barrera et al, 2000, p.21)
  • 13.
  • 14.
  • 15. A modo de conclusión El aporte del constructivismo en las prácticas metodológicas y las implicancias en el aprendizaje, está centrada en ofrecer por primera vez una participación del alumno comprometida, funcional, significativa y eje de su propio conocimiento, la posibilidad de considerarse parte activa de su proceso de aprendizaje crea en el alumno una forma de entender la realidad educativa como propia y singularmente atractiva, abordar la motivación como objeto principal y fundamental entrega herramientas únicas al alumno de poder configurar y conformar de manera excepcionalmente coherente sus propios intereses y experiencias, que darán, sin lugar a dudas, un sentido integrado e involucrado a todo su proceso de aprendizaje.   Mediante esta forma de plantear la educación se pretende eliminar una situación muy común que se ve en las aulas Chilenas en que, en palabras de Guillermo Obiols con respecto a la educación Argentina, nos encontramos con “adolescentes aburridos que, en el mejor de los casos repiten como buenos actores los gestos esperados, pero no se interesan por lo que hacen. No hay idealización, pero tampoco interés.” Crear en el estudiante una significación en lo que aprende y logra conocer, es la fuente central de motivación, de autonomía y de auto valía del proceso educativo, los distintos autores que logramos desarrollar en esta propuesta de trabajo y en la temática motivacional , nos muestran las nuevas líneas de trabajo, el replanteamiento educativo y la importancia del alumno en su propio proceso de aprendizaje, como ser absolutamente capaz de producir y crear conocimiento. El colegio, tal vez por primera vez, pase a ser un lugar formativo y constructivo más que instructivo y directivo, gracias a los posibles nuevos (re)planteamientos epistemológicos, o mejor dicho, en la nueva propuesta educativa, de hacer un alumno partícipe y activo de su propio aprendizaje y conocimiento.