SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
Curso:
(Optativa) Producción de textos académicos.
Docente:
Dra. Hercy Báez Cruz
Alumnas:
Xiadani Miled Galván Valdivieso #8
Rubí Vanessa González Mar #11
Claudia Zulemi Hernández Méndez #14
Yessica Johanna Parada Pérez #20
6to Semestre Grupo “B”
La práctica educativa, un elemento necesario para la formación docente.
Actualmente la práctica docente es un concepto complejo, se entiende como el conjunto de
actividades y adecuaciones que realiza el educador para una mejor intervención con los alumnos,
aun así, va dependiendo de cada maestro en su forma de percibirla y llevarla a cabo, además, se
debe tener claro que es un proceso necesario, satisfactorio y beneficioso para el constante
desarrollo profesional. De Lella (1999) citado en García, Loredo y Carranza (2008), señala que, la
práctica docente es la acción que el profesor desarrolla en el aula, referido al proceso de su
enseñanza.
Como educadores se tiene la responsabilidad de formar ciudadanos íntegros y con valores,
capaces de enfrentar los demandantes cambios de la sociedad actual, de tal manera, que se hace
necesario darles a los infantes las herramientas necesarias para la resolución de problemas, así
como proporcionarles valiosos y muy importantes aprendizajes para su desarrollo a través de la
práctica educativa, pues como menciona Ferreiro (2006) citado por Parra (2014), los docentes
deben ser propicios para el aprendizaje, estimular el desarrollo de potencialidades, modificar las
funciones cognitivas de las deficiencias, enseñar a aprender en la zona potencial y actuar como
mediadores, padres, amigos y maestros.
Por consiguiente, los docentes desde su actuación profesional, como mediadores y formadores,
deben de reflexionar sobre su práctica pedagógica para mejorarla o fortalecerla, a la misma vez,
adquiriendo nuevos conocimientos, pues en sus ejercicios profesionales continuarán enseñando
y construyendo saberes al enfrentarse a situaciones particulares en el aula.
Para Zabala (2002), el análisis de la práctica educativa debe llevarse a cabo a través de los eventos
generados por la interacción entre docentes y alumnos. Basado en esto, se puede decir que, todo
consiste en actividades dinámicas, reflexivas, productivas, de constante actualización e
investigación, estas se desarrollan con los acontecimientos ocurridos dentro del aula durante la
interacción entre educador y alumnos, así mismo, sin descartar la comunicación entre docente y
padres de familia. Se plantea que mediante la práctica se analice, observe y reflexione sobre el
proceso de aprendizaje de los alumnos, así como la diversidad de estrategias que el educador
puede cambiar, mejorar o aplicar con el objetivo de dar una solución a los diferentes ambientes,
situaciones o dificultades de aprendizaje de cada niño.
La reflexión desde la práctica implica la condición de un docente preparado, reflexivo, actualizado
e investigador, esto de acuerdo con Coll y Solé (2002) citado en García et al. (2008), quienes
señalan que “el análisis de la práctica educativa debe comprender el análisis de la interactividad
y de los mecanismos de influencia educativa, por ejemplo, cómo aprenden los alumnos gracias a
la ayuda del profesor” (p. 357-386).
Por lo anterior, para mejorar la práctica docente se tiene que tomar en cuenta la preparación de
la clase, esto consiste en tener el dominio total sobre el tema a abordar, con el objetivo de dar
respuestas previas a las posibles preguntas que puedan surgir por parte de los niños. Por
consiguiente, es primordial saber expresarse de manera clara y fluida para facilitar el
entendimiento del problema, actualmente se solicita ser aún más competentes en las actividades
escolares, así, como también ser innovadores. Estar a la vanguardia debe ser unas de las
principales prioridades del maestro, debe hacer uso de las herramientas tecnológicas visuales en
las que los alumnos saquen provecho y los aprendizajes sean de mayor entendimiento.
Actualmente, se ha vuelto necesario dicho proceso de investigación y actualización, sobre todo
enfocado al manejo de las tecnologías, aumentado su importancia debido a la presencia del virus
Covid-19, tal enfermedad ha afectado a las clases presenciales, llevando la escuela y la enseñanza
a través de pantallas al hogar, por lo tanto, la práctica educativa se ha visto en ciertas
complicaciones por factores que han intervenido de manera negativa, como la carencia de
recursos tecnológicos o la falta de compromiso de los padres de familia con la educación de sus
hijos. Como docentes se ha recurrido a diversas estrategias motivadoras, en esta perspectiva,
Viau (2009) citado en Muñoz, Conejeros, Contreras y Valenzuela (2016), define a la motivación
en la educación como el intento de entretener, generar condiciones de atención y entusiasmo,
tales aspectos colaboran y estimulan el deseo de aprender. De acuerdo a esto, se ha procurado
el incentivar a los alumnos por medio de reconocimientos, regalos, stickers o pegatinas; por otro
lado, se envían videos durante las actividades para llamar la atención de los infantes y explicar
adecuadamente el tema; o en algunos casos, hay oportunidades de realizar sesiones de clases en
vivo.
En conclusión, se vive en una sociedad que se encuentra en constante actualización con la
educación, además, enfrenta situaciones delicadas como la baja economía afectando a los
recursos educativos o la presencia de escenarios donde se vive la ausencia de valores, es por ello,
que el deber del docente es mantener su profesión innovada, que esta se haga enriquecedora en
todos los aspectos para los educandos, debido a que su práctica educativa permitirá adquirir y
desarrollar habilidades, conocimientos académicos, personales, así como destrezas, fomentando
valores éticos y de convivencia, los cuales son primordiales para ejercer su papel como buen
maestro en su guía de enseñanza- aprendizaje en los diversos niveles educativos. Por lo que se
puede decir que, el docente al frente del aula, debe de ser un modelo a seguir y deberá obrar con
el ejemplo.
Para realizar un buen trabajo es fundamental que como futuros docentes se implemente y
organice de manera correcta la planificación didáctica, debido a que esta indica los objetivos y las
actividades que se deben realizar para lograr los aprendizajes esperados en los niños. Así mismo,
es esencial buscar estrategias que incluyan y motiven la participación de niños y padres de familia,
aprender de las múltiples experiencias pedagógicas para recrear actividades llamativas y
adecuadas con aprendizajes que ayuden al desarrollo de los infantes, a la misma vez, que el
educador aprenda a mejorar su investigación e intervención mediante su práctica educativa, con
el fin de poder estar preparados para sobrellevar diversas situaciones en las que se ponen a
prueba sus conocimientos y los que se inculcan a las siguientes generaciones.
De acuerdo con lo anterior, el deber del docente mediante su práctica educativa, no es sólo darles
los conocimientos académicos necesarios a los infantes, si no, propiciar en ellos las bases
necesarias y aprendizajes significativos que colaboren en el desarrollo social y personal, como
ciudadanos que conviven dentro de una sociedad, capaces de buscar y dar solución a problemas
o circunstancias que se les presenten a lo largo de su vida diaria.
Referencias:
García, B. Loredo, J. y Carranza, G. (2008). Análisis de la práctica educativa de los docentes:
pensamiento, interacción y reflexión. Revista electrónica de investigación educativa
Scielo, 10 (spe), 1-15. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-
40412008000300006
Muñoz, C. Conejeros, L. Contreras, C. y Valenzuela, J. (2016). La relación educador-educando:
Algunas perspectivas actuales. Revista electrónica de investigación educativa Scielo, 42.
Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
07052016000300007
Parra, K. (2014). El docente y el uso de la mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Revista de Investigación Redalyc, 38 (83), 155-180. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140398009.pdf
Zavala, A. (2002). La práctica educativa, cómo enseñar. Barcelona: Grao. Recuperado de:
https://des-for.infd.edu.ar/sitio/profesorado-de-educacion-inicial/upload/zavala-
vidiella-antoni.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Tercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasTercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Tercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
SEIEM
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteFelipe Garcia Orozco
 
Segundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso
Segundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egresoSegundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso
Segundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso
Isela Guerrero Pacheco
 
Material diplomado de gestion sabado 27 de agosto 2016
Material diplomado de gestion sabado 27 de agosto 2016Material diplomado de gestion sabado 27 de agosto 2016
Material diplomado de gestion sabado 27 de agosto 2016
Isela Guerrero Pacheco
 
El placer de aprender. la alegra de ensear
El placer de aprender. la alegra de ensearEl placer de aprender. la alegra de ensear
El placer de aprender. la alegra de enseargaby velázquez
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
melanyquevedo
 
Tercer material seminario taller unsaca huacho 22 de noviembre 2016
Tercer material seminario taller unsaca huacho 22 de noviembre 2016Tercer material seminario taller unsaca huacho 22 de noviembre 2016
Tercer material seminario taller unsaca huacho 22 de noviembre 2016
Isela Guerrero Pacheco
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez  nuevas competencias para enseñarDiez  nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
Isa Estra
 
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)Mely Zumaya
 
Principios pedagogicos completo ana-actual
Principios pedagogicos completo ana-actualPrincipios pedagogicos completo ana-actual
Principios pedagogicos completo ana-actual
Ana Cardenas
 
Valoracion del Proyecto
Valoracion del ProyectoValoracion del Proyecto
Valoracion del Proyecto
Gaby OM
 
Formato planeacion modelo por competencias educacion especial (1)
Formato planeacion modelo por competencias  educacion especial (1)Formato planeacion modelo por competencias  educacion especial (1)
Formato planeacion modelo por competencias educacion especial (1)Norma Isela García Vega
 
Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16
Lucia Ruiz
 
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...mendozaster mendozaster
 
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Isela Guerrero Pacheco
 

La actualidad más candente (19)

Tercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Tercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasTercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Tercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
 
Segundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso
Segundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egresoSegundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso
Segundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso
 
Material diplomado de gestion sabado 27 de agosto 2016
Material diplomado de gestion sabado 27 de agosto 2016Material diplomado de gestion sabado 27 de agosto 2016
Material diplomado de gestion sabado 27 de agosto 2016
 
El placer de aprender. la alegra de ensear
El placer de aprender. la alegra de ensearEl placer de aprender. la alegra de ensear
El placer de aprender. la alegra de ensear
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Tercer material seminario taller unsaca huacho 22 de noviembre 2016
Tercer material seminario taller unsaca huacho 22 de noviembre 2016Tercer material seminario taller unsaca huacho 22 de noviembre 2016
Tercer material seminario taller unsaca huacho 22 de noviembre 2016
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez  nuevas competencias para enseñarDiez  nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
Cuadro comparativo pep2011 guia educadora (1)
 
Principios pedagogicos completo ana-actual
Principios pedagogicos completo ana-actualPrincipios pedagogicos completo ana-actual
Principios pedagogicos completo ana-actual
 
Valoracion del Proyecto
Valoracion del ProyectoValoracion del Proyecto
Valoracion del Proyecto
 
Formato planeacion modelo por competencias educacion especial (1)
Formato planeacion modelo por competencias  educacion especial (1)Formato planeacion modelo por competencias  educacion especial (1)
Formato planeacion modelo por competencias educacion especial (1)
 
Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16Segunda sesion preescolar 15 16
Segunda sesion preescolar 15 16
 
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
 
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
 

Similar a Act.+9 ensayo+la+práctica+educativa,+un+elemento+necesario+en+la+formación+docente.

Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteRetos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteEdnithaa Vazquez
 
Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteRetos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteEdnithaa Vazquez
 
El placer de_aprender_la_alegria_de_ensenar
El placer de_aprender_la_alegria_de_ensenarEl placer de_aprender_la_alegria_de_ensenar
El placer de_aprender_la_alegria_de_ensenarRossyPalmaM Palma M
 
El+placer+de+enseñar
 El+placer+de+enseñar El+placer+de+enseñar
El+placer+de+enseñar
Ana Elvia Santiago
 
El placer de aprender, la alegría de enseñar.
El placer de aprender, la alegría de enseñar.El placer de aprender, la alegría de enseñar.
El placer de aprender, la alegría de enseñar.
yeraldin
 
Elplacerdeaprenderlaalegriadeensear
Elplacerdeaprenderlaalegriadeensear Elplacerdeaprenderlaalegriadeensear
Elplacerdeaprenderlaalegriadeensear
Lupiz Esquivel Garcia
 
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIASLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Yunilsa Rosario Veras
 
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...
Javier Danilo
 
Escrito gabriela chavira
Escrito gabriela chaviraEscrito gabriela chavira
Escrito gabriela chavira
Gabriela Chavira
 
El placer de aprender la alegría de enseñar
El placer de aprender la alegría de enseñarEl placer de aprender la alegría de enseñar
El placer de aprender la alegría de enseñarVERONICA MEZA
 
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedroEl rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedroGRECIASANABRIAPALACIOS
 
Actividad 8 ayleen mideros
Actividad 8 ayleen miderosActividad 8 ayleen mideros
Actividad 8 ayleen mideros
Ayleen Coralina Mideros Santacruz
 
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptxTRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
YobercitoBarrionuevo
 
El placer de aprender la alegría de enseñar
 El placer de aprender la alegría de enseñar El placer de aprender la alegría de enseñar
El placer de aprender la alegría de enseñar
Geovanna Carvajal
 
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptxCAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
JackGilberthVillacor1
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.docx
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.docxORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.docx
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.docx
MarcosLoyolaPortugue
 
Actividad final g_502006_10
Actividad final g_502006_10Actividad final g_502006_10
Actividad final g_502006_10
santiago9800
 
El placer de_aprender
El placer de_aprenderEl placer de_aprender
El placer de_aprenderJessica Soto
 
El placer de_aprender la alegría de enseñar
El placer de_aprender la alegría de enseñar El placer de_aprender la alegría de enseñar
El placer de_aprender la alegría de enseñar
Secretaría de Educación Pública
 

Similar a Act.+9 ensayo+la+práctica+educativa,+un+elemento+necesario+en+la+formación+docente. (20)

Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteRetos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docente
 
Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteRetos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docente
 
El placer de_aprender_la_alegria_de_ensenar
El placer de_aprender_la_alegria_de_ensenarEl placer de_aprender_la_alegria_de_ensenar
El placer de_aprender_la_alegria_de_ensenar
 
El+placer+de+enseñar
 El+placer+de+enseñar El+placer+de+enseñar
El+placer+de+enseñar
 
El placer de aprender, la alegría de enseñar.
El placer de aprender, la alegría de enseñar.El placer de aprender, la alegría de enseñar.
El placer de aprender, la alegría de enseñar.
 
Elplacerdeaprenderlaalegriadeensear
Elplacerdeaprenderlaalegriadeensear Elplacerdeaprenderlaalegriadeensear
Elplacerdeaprenderlaalegriadeensear
 
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIASLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...
 
Escrito gabriela chavira
Escrito gabriela chaviraEscrito gabriela chavira
Escrito gabriela chavira
 
Tres perspectivas
Tres perspectivasTres perspectivas
Tres perspectivas
 
El placer de aprender la alegría de enseñar
El placer de aprender la alegría de enseñarEl placer de aprender la alegría de enseñar
El placer de aprender la alegría de enseñar
 
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedroEl rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
 
Actividad 8 ayleen mideros
Actividad 8 ayleen miderosActividad 8 ayleen mideros
Actividad 8 ayleen mideros
 
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptxTRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
 
El placer de aprender la alegría de enseñar
 El placer de aprender la alegría de enseñar El placer de aprender la alegría de enseñar
El placer de aprender la alegría de enseñar
 
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptxCAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.docx
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.docxORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.docx
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.docx
 
Actividad final g_502006_10
Actividad final g_502006_10Actividad final g_502006_10
Actividad final g_502006_10
 
El placer de_aprender
El placer de_aprenderEl placer de_aprender
El placer de_aprender
 
El placer de_aprender la alegría de enseñar
El placer de_aprender la alegría de enseñar El placer de_aprender la alegría de enseñar
El placer de_aprender la alegría de enseñar
 

Más de ZulemiMndez

Act 11 informe
Act 11  informe  Act 11  informe
Act 11 informe
ZulemiMndez
 
mapa conceptual composicion de textos argumentativos 1.2
 mapa conceptual  composicion de textos argumentativos 1.2 mapa conceptual  composicion de textos argumentativos 1.2
mapa conceptual composicion de textos argumentativos 1.2
ZulemiMndez
 
Exposición resumen y poster con evidencia
Exposición resumen y poster con evidenciaExposición resumen y poster con evidencia
Exposición resumen y poster con evidencia
ZulemiMndez
 
Tipo de textos academicos
Tipo de textos academicosTipo de textos academicos
Tipo de textos academicos
ZulemiMndez
 
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemiLa documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
ZulemiMndez
 
Novela mi creación de un texto narrativo
Novela mi creación de un texto narrativoNovela mi creación de un texto narrativo
Novela mi creación de un texto narrativo
ZulemiMndez
 
experiencias en el trabajo con textos narrativos.
experiencias en el trabajo con textos narrativos.experiencias en el trabajo con textos narrativos.
experiencias en el trabajo con textos narrativos.
ZulemiMndez
 
Escritura académica
Escritura académicaEscritura académica
Escritura académica
ZulemiMndez
 
La autobiografía
La autobiografíaLa autobiografía
La autobiografía
ZulemiMndez
 
Escribir, leer, y aprender en la universidad
Escribir, leer, y aprender en la universidadEscribir, leer, y aprender en la universidad
Escribir, leer, y aprender en la universidad
ZulemiMndez
 

Más de ZulemiMndez (10)

Act 11 informe
Act 11  informe  Act 11  informe
Act 11 informe
 
mapa conceptual composicion de textos argumentativos 1.2
 mapa conceptual  composicion de textos argumentativos 1.2 mapa conceptual  composicion de textos argumentativos 1.2
mapa conceptual composicion de textos argumentativos 1.2
 
Exposición resumen y poster con evidencia
Exposición resumen y poster con evidenciaExposición resumen y poster con evidencia
Exposición resumen y poster con evidencia
 
Tipo de textos academicos
Tipo de textos academicosTipo de textos academicos
Tipo de textos academicos
 
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemiLa documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
 
Novela mi creación de un texto narrativo
Novela mi creación de un texto narrativoNovela mi creación de un texto narrativo
Novela mi creación de un texto narrativo
 
experiencias en el trabajo con textos narrativos.
experiencias en el trabajo con textos narrativos.experiencias en el trabajo con textos narrativos.
experiencias en el trabajo con textos narrativos.
 
Escritura académica
Escritura académicaEscritura académica
Escritura académica
 
La autobiografía
La autobiografíaLa autobiografía
La autobiografía
 
Escribir, leer, y aprender en la universidad
Escribir, leer, y aprender en la universidadEscribir, leer, y aprender en la universidad
Escribir, leer, y aprender en la universidad
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Act.+9 ensayo+la+práctica+educativa,+un+elemento+necesario+en+la+formación+docente.

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Curso: (Optativa) Producción de textos académicos. Docente: Dra. Hercy Báez Cruz Alumnas: Xiadani Miled Galván Valdivieso #8 Rubí Vanessa González Mar #11 Claudia Zulemi Hernández Méndez #14 Yessica Johanna Parada Pérez #20 6to Semestre Grupo “B”
  • 2. La práctica educativa, un elemento necesario para la formación docente. Actualmente la práctica docente es un concepto complejo, se entiende como el conjunto de actividades y adecuaciones que realiza el educador para una mejor intervención con los alumnos, aun así, va dependiendo de cada maestro en su forma de percibirla y llevarla a cabo, además, se debe tener claro que es un proceso necesario, satisfactorio y beneficioso para el constante desarrollo profesional. De Lella (1999) citado en García, Loredo y Carranza (2008), señala que, la práctica docente es la acción que el profesor desarrolla en el aula, referido al proceso de su enseñanza. Como educadores se tiene la responsabilidad de formar ciudadanos íntegros y con valores, capaces de enfrentar los demandantes cambios de la sociedad actual, de tal manera, que se hace necesario darles a los infantes las herramientas necesarias para la resolución de problemas, así como proporcionarles valiosos y muy importantes aprendizajes para su desarrollo a través de la práctica educativa, pues como menciona Ferreiro (2006) citado por Parra (2014), los docentes deben ser propicios para el aprendizaje, estimular el desarrollo de potencialidades, modificar las funciones cognitivas de las deficiencias, enseñar a aprender en la zona potencial y actuar como mediadores, padres, amigos y maestros. Por consiguiente, los docentes desde su actuación profesional, como mediadores y formadores, deben de reflexionar sobre su práctica pedagógica para mejorarla o fortalecerla, a la misma vez, adquiriendo nuevos conocimientos, pues en sus ejercicios profesionales continuarán enseñando y construyendo saberes al enfrentarse a situaciones particulares en el aula. Para Zabala (2002), el análisis de la práctica educativa debe llevarse a cabo a través de los eventos generados por la interacción entre docentes y alumnos. Basado en esto, se puede decir que, todo consiste en actividades dinámicas, reflexivas, productivas, de constante actualización e investigación, estas se desarrollan con los acontecimientos ocurridos dentro del aula durante la interacción entre educador y alumnos, así mismo, sin descartar la comunicación entre docente y padres de familia. Se plantea que mediante la práctica se analice, observe y reflexione sobre el proceso de aprendizaje de los alumnos, así como la diversidad de estrategias que el educador
  • 3. puede cambiar, mejorar o aplicar con el objetivo de dar una solución a los diferentes ambientes, situaciones o dificultades de aprendizaje de cada niño. La reflexión desde la práctica implica la condición de un docente preparado, reflexivo, actualizado e investigador, esto de acuerdo con Coll y Solé (2002) citado en García et al. (2008), quienes señalan que “el análisis de la práctica educativa debe comprender el análisis de la interactividad y de los mecanismos de influencia educativa, por ejemplo, cómo aprenden los alumnos gracias a la ayuda del profesor” (p. 357-386). Por lo anterior, para mejorar la práctica docente se tiene que tomar en cuenta la preparación de la clase, esto consiste en tener el dominio total sobre el tema a abordar, con el objetivo de dar respuestas previas a las posibles preguntas que puedan surgir por parte de los niños. Por consiguiente, es primordial saber expresarse de manera clara y fluida para facilitar el entendimiento del problema, actualmente se solicita ser aún más competentes en las actividades escolares, así, como también ser innovadores. Estar a la vanguardia debe ser unas de las principales prioridades del maestro, debe hacer uso de las herramientas tecnológicas visuales en las que los alumnos saquen provecho y los aprendizajes sean de mayor entendimiento. Actualmente, se ha vuelto necesario dicho proceso de investigación y actualización, sobre todo enfocado al manejo de las tecnologías, aumentado su importancia debido a la presencia del virus Covid-19, tal enfermedad ha afectado a las clases presenciales, llevando la escuela y la enseñanza a través de pantallas al hogar, por lo tanto, la práctica educativa se ha visto en ciertas complicaciones por factores que han intervenido de manera negativa, como la carencia de recursos tecnológicos o la falta de compromiso de los padres de familia con la educación de sus hijos. Como docentes se ha recurrido a diversas estrategias motivadoras, en esta perspectiva, Viau (2009) citado en Muñoz, Conejeros, Contreras y Valenzuela (2016), define a la motivación en la educación como el intento de entretener, generar condiciones de atención y entusiasmo, tales aspectos colaboran y estimulan el deseo de aprender. De acuerdo a esto, se ha procurado el incentivar a los alumnos por medio de reconocimientos, regalos, stickers o pegatinas; por otro lado, se envían videos durante las actividades para llamar la atención de los infantes y explicar
  • 4. adecuadamente el tema; o en algunos casos, hay oportunidades de realizar sesiones de clases en vivo. En conclusión, se vive en una sociedad que se encuentra en constante actualización con la educación, además, enfrenta situaciones delicadas como la baja economía afectando a los recursos educativos o la presencia de escenarios donde se vive la ausencia de valores, es por ello, que el deber del docente es mantener su profesión innovada, que esta se haga enriquecedora en todos los aspectos para los educandos, debido a que su práctica educativa permitirá adquirir y desarrollar habilidades, conocimientos académicos, personales, así como destrezas, fomentando valores éticos y de convivencia, los cuales son primordiales para ejercer su papel como buen maestro en su guía de enseñanza- aprendizaje en los diversos niveles educativos. Por lo que se puede decir que, el docente al frente del aula, debe de ser un modelo a seguir y deberá obrar con el ejemplo. Para realizar un buen trabajo es fundamental que como futuros docentes se implemente y organice de manera correcta la planificación didáctica, debido a que esta indica los objetivos y las actividades que se deben realizar para lograr los aprendizajes esperados en los niños. Así mismo, es esencial buscar estrategias que incluyan y motiven la participación de niños y padres de familia, aprender de las múltiples experiencias pedagógicas para recrear actividades llamativas y adecuadas con aprendizajes que ayuden al desarrollo de los infantes, a la misma vez, que el educador aprenda a mejorar su investigación e intervención mediante su práctica educativa, con el fin de poder estar preparados para sobrellevar diversas situaciones en las que se ponen a prueba sus conocimientos y los que se inculcan a las siguientes generaciones. De acuerdo con lo anterior, el deber del docente mediante su práctica educativa, no es sólo darles los conocimientos académicos necesarios a los infantes, si no, propiciar en ellos las bases necesarias y aprendizajes significativos que colaboren en el desarrollo social y personal, como ciudadanos que conviven dentro de una sociedad, capaces de buscar y dar solución a problemas o circunstancias que se les presenten a lo largo de su vida diaria.
  • 5. Referencias: García, B. Loredo, J. y Carranza, G. (2008). Análisis de la práctica educativa de los docentes: pensamiento, interacción y reflexión. Revista electrónica de investigación educativa Scielo, 10 (spe), 1-15. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607- 40412008000300006 Muñoz, C. Conejeros, L. Contreras, C. y Valenzuela, J. (2016). La relación educador-educando: Algunas perspectivas actuales. Revista electrónica de investigación educativa Scielo, 42. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 07052016000300007 Parra, K. (2014). El docente y el uso de la mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista de Investigación Redalyc, 38 (83), 155-180. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140398009.pdf Zavala, A. (2002). La práctica educativa, cómo enseñar. Barcelona: Grao. Recuperado de: https://des-for.infd.edu.ar/sitio/profesorado-de-educacion-inicial/upload/zavala- vidiella-antoni.pdf