SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDOS:
 ¿Qué es la práctica docente?
 Propósitos de la practica docente.
 Características de la practica docente.
 Importancia de la practica docente.
 Tipos de saberes que debe poseer un profesor.
 Elementos de la práctica docente.
 Evolución de la practica docente.
 Dimensión de la práctica docente
 Dimensión Personal
 Dimensión institucional
 Dimensión social
 Dimensión didáctica
 Dimensión interpersonal
 Dimensión valoral
 Dimensión didáctica
OBJETIVOS
 Reconocer el concepto de practica docente y sus
elementos.
 Identificar las dimensiones de la practica docente.
 Reconocer los saberes del docente en la enseñanza.
LA PRÁCTICA DOCENTE Y
SUS DIMENSIONES
¿QUÉ ES LA PRACTICA DOCENTE?
La práctica docente es el objeto de
estudio de la didáctica, y el espacio
empírico para contrastar las teorías
sobre las prácticas de aula y a su vez,
corresponde realizar desde ellas una
permanente reflexión.
PROPÓSITOS DE LA PRACTICA DOCENTE
La práctica pedagógica debe despertar en el
estudiante interés por lo que enseña el docente y por lo
que él aprende, dicho en otras palabras, el docente
como el estudiante deben preocuparse por la formación
académica y cultural; para ello se hace necesario que el
docente utilice mecanismos que contribuyan no sólo a
fortalecer el conocimiento sino a promover el
pensamiento y la reflexión, fundamental en la
educación.
CARACTERÍSTICAS DE LA PRACTICA
DOCENTE
 Las prácticas pedagógicas se constituyen en un
proceso de reflexión, conceptualización,
sistematizada y de carácter teórico - practico sobre la
realidad educativa pedagógica y social.
 Las prácticas pedagógicas permitan que los futuros
profesionales salgan de su papel receptivo y pasivo
de la información hacia uno más creativo y crítico en
el conocimiento.
IMPORTANCIA
DE LA
PRÁCTICA
DOCENTE
ACTITUDES
COMPETENCIAS
CONTROL Y
EVALUACIÓN
DEL
APRENDIZAJE
DESTREZA
Tipos de saberes que debe
poseer un profesor
SABER: son los conocimientos que se adquieren a través
de lo vivido.
SABER DISCIPLINAR: puede ser definido como el conjunto
de disposiciones que un profesor adquiere y que le
permiten saber lo que conoce. Este saber no es de
información, sino es un saber reflexivo. De cualquier
forma, este tipo de saber aparece configurado por una
pregunta ¿Qué sé de lo que conozco?
 SABER PEDAGÓGICO: Es la capacidad que tiene el
maestro de comunicar sus saberes, afrontando las
resistencias del alumno, puesto que este se complace
con la facilidad y es entonces cuando el docente
debe estar en búsqueda de nuevas técnicas
pedagógicas. Este saber solo se adquiere a través de
las vivencias diarias de la transmisión del saber
disciplinar.
 SABER ACADÉMICO: Es el resultado de los otros dos
saberes anteriores, aplicando este no solo a la
comunicación de sus saberes y el efecto que esto
tiene en otras personas, si no a la transformación
personal que esto ejerce sobre el propio docente.
ELEMENTOS DE LA
PRACTICA DOCENTE
Reflexión
El marco
teórico
Permite seleccionar las
alternativas más
adecuadas para la
intervención
pedagógica que
permita el proceso de
mejora continua de la
enseñanza-aprendizaje
Es importante el planteo
de un marco teórico
desde el cual se realiza
el análisis de la práctica
de aula, al igual que
deben explicitarse los
criterios de observación,
la determinación de la
metodología y selección
de procedimientos
Evolución de la practica docente
 El enfoque tradicional
 El enfoque constructivista.
 El enfoque constructivista-critico.
EL ENFOQUE TRADICIONAL
 El enfoque tradicional propiamente dicho y el
tecnocrático suponía que era suficiente que un futuro
práctico aprendiera primero los conocimientos que
fundamentan una práctica y que después realizara el
ejercicio supervisado de la misma. Subyace una
concepción del práctico como técnico u operario
que debe saber emplear los conocimientos
producidos por los teóricos, al igual que considera
que hay una sola manera de hacerlo y que no está
atravesada por la subjetividad del actor.
EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
La racionalidad técnica no ha podido explicar cómo se
toman decisiones en situaciones prácticas
caracterizadas por la incertidumbre, la singularidad, los
conflictos de valores. es necesario que el práctico
reconozca y evalúe la situación y a partir de
conocimiento elabora nuevas respuestas para cada
situación profesional. La racionalidad práctica
representa entonces una concepción constructivista de
la misma.
EL ENFOQUE CONTRUCTIVISTA-
CRÍTICO
 En las últimas tres décadas comienza un significativo
desarrollo teórico y de programas de investigación en
los cuales se asume que es imposible actuar sin
pensar. Los conceptos de Schön de conocimiento en
acción, reflexión en acción y reflexión sobre la acción
y sobre la reflexión en acción permiten comprender el
proceso de construcción del conocimiento
profesional y superar la concepción clásica de
reflexión, limitada a procesos de evaluación,
planificación y toma de conciencia de los procesos
cognitivos realizados
LA PRÁCTICA DOCENTE SUPONE UNA DIVERSA Y COMPLEJA
TRAMA DE RELACIONES ENTRE PERSONAS:
 Con los alumnos y alumnas.
 Con otros maestros.
 Con los padres de familia.
 Con las autoridades.
 Con la comunidad.
 Con el conocimiento.
 Con la institución.
 Con todos los aspectos de la vida humana que van
conformando la marcha de la sociedad.
 Con un conjunto de valores personales.
DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Al considerar la práctica docente como una trama
compleja de relaciones, se hace necesario distinguir
algunas dimensiones para un mejor análisis y reflexión
sobre ésta:
 Dimensión personal.
 Dimensión institucional.
 Dimensión interpersonal.
 Dimensión social.
 Dimensión didáctica.
 Dimensión valoral.
DIMENSIÓN PERSONAL
El profesor ante
todo es un ser
humano, por
tanto, la practica
docente es una
practica humana.
Es un individuo que posee cualidades,
características y dificultades.
DIMENSIÓN
INSTITUCIONAL
Escenario
NormativasORGANIZACIÓN
DIMENSIÓN INTERPERSONAL
La practica docente se fundamenta en la relaciones de
los actores que intervienen en el quehacer educativo:
alumnos, docentes, directivos, y padres de familia.
Estas relaciones son complejas, pues los distintos actores
educativos poseen una gran diversidad de
características, metas, intereses, concepciones,
creencias, etc.
Se refiere al conjunto de relaciones que
se refieren a la forma en que cada
docente percibe y expresa su tarea
como agente educativo cuyos
destinarios sociales son diversos
sectores sociales.
DIMENSIÓN SOCIAL
variables
geográficas
contextos
socio-
histórico y
político
DIMENSIÓN
DIDÁCTICA
Organizar
Estrategias
Evaluación
Conocimiento
DIMENSIÓN VALORAL
La practica
docente no
es neutra
conlleva a
un conjunto
de valores.
Creencias
Su visión del mundo
Ética profesional
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicasCuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Norma Ponguillo
 
Dimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticaDimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticanany125
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
Vanne De la Rosa
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
Yesica Ullon
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
scarleth2382
 
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Anabel86
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
Vanessa Atiencia
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticonoemir4
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEvirgirod
 
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No FormalEducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No Formalpatricia
 
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autoresPedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Saraí Serna Cahuana
 
Las dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docenteLas dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docente
Lilia Martínez Aguilera
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Faver Flórez Jiménez
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
MARITZA GARZA
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesMariloli4
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Ensayo de currículo
 
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicasCuadro de  doble entrada de las teorias pedagogicas
Cuadro de doble entrada de las teorias pedagogicas
 
Dimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticaDimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didactica
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
Observacion escolar
Observacion escolarObservacion escolar
Observacion escolar
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
 
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
 
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didáctico
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTE
 
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No FormalEducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
 
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autoresPedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
 
Las dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docenteLas dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docente
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentes
 
Relación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluaciónRelación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluación
 

Destacado

La disertación o la exposición oral como técnica de participación ind...
La disertación    o la  exposición oral  como  técnica de participación   ind...La disertación    o la  exposición oral  como  técnica de participación   ind...
La disertación o la exposición oral como técnica de participación ind...
Maritza Castro
 
Residencia exposición trabajos - 2012
Residencia   exposición trabajos - 2012Residencia   exposición trabajos - 2012
Residencia exposición trabajos - 2012
vrtaylor
 
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS PROFOCOM
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS PROFOCOMSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS PROFOCOM
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS PROFOCOM
EDUCACIÓN
 
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Gustavo Bolaños
 
1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativadefociu
 

Destacado (6)

La disertación o la exposición oral como técnica de participación ind...
La disertación    o la  exposición oral  como  técnica de participación   ind...La disertación    o la  exposición oral  como  técnica de participación   ind...
La disertación o la exposición oral como técnica de participación ind...
 
Residencia exposición trabajos - 2012
Residencia   exposición trabajos - 2012Residencia   exposición trabajos - 2012
Residencia exposición trabajos - 2012
 
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS PROFOCOM
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS PROFOCOMSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS PROFOCOM
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS PROFOCOM
 
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
 
1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa
 
Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
 

Similar a Diapositivas de las dimensiones de la practica docente

Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
Sarahi Trewartha
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Eduardo Ricaño Sepulveda
 
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
ProfessorPrincipiante
 
Tema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteTema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteCesar Augusto
 
Paradigmas de la Educación
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la Educación
Shiri Sequera
 
El perfil de un docente
El perfil de un docenteEl perfil de un docente
El perfil de un docenteIrma Iza
 
Johana De la Cruz Poso ( Practicas pedagogicas)-pptx.pptx
Johana De la Cruz Poso ( Practicas pedagogicas)-pptx.pptxJohana De la Cruz Poso ( Practicas pedagogicas)-pptx.pptx
Johana De la Cruz Poso ( Practicas pedagogicas)-pptx.pptx
JohanaDeLaCruz8
 
Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta
Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta
Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta JessicaZhaigua
 
Tarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypdTarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypd
Delsa Reyes
 
S4 tarea4 romea
S4 tarea4 romeaS4 tarea4 romea
S4 tarea4 romea
AbigailRodriguez69
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
Lisseth Bautista
 
Didactica General
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
dinaagualongo
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Paolasogamoso97
 
La acción directriz docente en el PEA
La acción directriz docente en el PEALa acción directriz docente en el PEA
La acción directriz docente en el PEA
Roger Yván Campos Alarcón
 

Similar a Diapositivas de las dimensiones de la practica docente (20)

Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
 
Tema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteTema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docente
 
Paradigmas de la Educación
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la Educación
 
El perfil de un docente
El perfil de un docenteEl perfil de un docente
El perfil de un docente
 
Johana De la Cruz Poso ( Practicas pedagogicas)-pptx.pptx
Johana De la Cruz Poso ( Practicas pedagogicas)-pptx.pptxJohana De la Cruz Poso ( Practicas pedagogicas)-pptx.pptx
Johana De la Cruz Poso ( Practicas pedagogicas)-pptx.pptx
 
Transformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente IITransformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente II
 
Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta
Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta
Paradigmas de la Educación por Jessica Zhaigua y Ana Pilamonta
 
Tarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypdTarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypd
 
S4 tarea4 romea
S4 tarea4 romeaS4 tarea4 romea
S4 tarea4 romea
 
Diaposit model pedago
Diaposit model pedagoDiaposit model pedago
Diaposit model pedago
 
Las habilidades del docente
Las habilidades del docenteLas habilidades del docente
Las habilidades del docente
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
 
Didactica General
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
 
Que aportan los_profesores
Que aportan los_profesoresQue aportan los_profesores
Que aportan los_profesores
 
Que aportan los_profesores
Que aportan los_profesoresQue aportan los_profesores
Que aportan los_profesores
 
Que aportan los_profesores
Que aportan los_profesoresQue aportan los_profesores
Que aportan los_profesores
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
 
La acción directriz docente en el PEA
La acción directriz docente en el PEALa acción directriz docente en el PEA
La acción directriz docente en el PEA
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Diapositivas de las dimensiones de la practica docente

  • 1. CONTENIDOS:  ¿Qué es la práctica docente?  Propósitos de la practica docente.  Características de la practica docente.  Importancia de la practica docente.  Tipos de saberes que debe poseer un profesor.  Elementos de la práctica docente.  Evolución de la practica docente.  Dimensión de la práctica docente  Dimensión Personal  Dimensión institucional  Dimensión social  Dimensión didáctica  Dimensión interpersonal  Dimensión valoral  Dimensión didáctica
  • 2. OBJETIVOS  Reconocer el concepto de practica docente y sus elementos.  Identificar las dimensiones de la practica docente.  Reconocer los saberes del docente en la enseñanza.
  • 3. LA PRÁCTICA DOCENTE Y SUS DIMENSIONES
  • 4. ¿QUÉ ES LA PRACTICA DOCENTE? La práctica docente es el objeto de estudio de la didáctica, y el espacio empírico para contrastar las teorías sobre las prácticas de aula y a su vez, corresponde realizar desde ellas una permanente reflexión.
  • 5. PROPÓSITOS DE LA PRACTICA DOCENTE La práctica pedagógica debe despertar en el estudiante interés por lo que enseña el docente y por lo que él aprende, dicho en otras palabras, el docente como el estudiante deben preocuparse por la formación académica y cultural; para ello se hace necesario que el docente utilice mecanismos que contribuyan no sólo a fortalecer el conocimiento sino a promover el pensamiento y la reflexión, fundamental en la educación.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LA PRACTICA DOCENTE  Las prácticas pedagógicas se constituyen en un proceso de reflexión, conceptualización, sistematizada y de carácter teórico - practico sobre la realidad educativa pedagógica y social.  Las prácticas pedagógicas permitan que los futuros profesionales salgan de su papel receptivo y pasivo de la información hacia uno más creativo y crítico en el conocimiento.
  • 8.
  • 9. Tipos de saberes que debe poseer un profesor SABER: son los conocimientos que se adquieren a través de lo vivido. SABER DISCIPLINAR: puede ser definido como el conjunto de disposiciones que un profesor adquiere y que le permiten saber lo que conoce. Este saber no es de información, sino es un saber reflexivo. De cualquier forma, este tipo de saber aparece configurado por una pregunta ¿Qué sé de lo que conozco?
  • 10.  SABER PEDAGÓGICO: Es la capacidad que tiene el maestro de comunicar sus saberes, afrontando las resistencias del alumno, puesto que este se complace con la facilidad y es entonces cuando el docente debe estar en búsqueda de nuevas técnicas pedagógicas. Este saber solo se adquiere a través de las vivencias diarias de la transmisión del saber disciplinar.  SABER ACADÉMICO: Es el resultado de los otros dos saberes anteriores, aplicando este no solo a la comunicación de sus saberes y el efecto que esto tiene en otras personas, si no a la transformación personal que esto ejerce sobre el propio docente.
  • 11.
  • 12. ELEMENTOS DE LA PRACTICA DOCENTE Reflexión El marco teórico Permite seleccionar las alternativas más adecuadas para la intervención pedagógica que permita el proceso de mejora continua de la enseñanza-aprendizaje Es importante el planteo de un marco teórico desde el cual se realiza el análisis de la práctica de aula, al igual que deben explicitarse los criterios de observación, la determinación de la metodología y selección de procedimientos
  • 13. Evolución de la practica docente  El enfoque tradicional  El enfoque constructivista.  El enfoque constructivista-critico.
  • 14. EL ENFOQUE TRADICIONAL  El enfoque tradicional propiamente dicho y el tecnocrático suponía que era suficiente que un futuro práctico aprendiera primero los conocimientos que fundamentan una práctica y que después realizara el ejercicio supervisado de la misma. Subyace una concepción del práctico como técnico u operario que debe saber emplear los conocimientos producidos por los teóricos, al igual que considera que hay una sola manera de hacerlo y que no está atravesada por la subjetividad del actor.
  • 15. EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA La racionalidad técnica no ha podido explicar cómo se toman decisiones en situaciones prácticas caracterizadas por la incertidumbre, la singularidad, los conflictos de valores. es necesario que el práctico reconozca y evalúe la situación y a partir de conocimiento elabora nuevas respuestas para cada situación profesional. La racionalidad práctica representa entonces una concepción constructivista de la misma.
  • 16. EL ENFOQUE CONTRUCTIVISTA- CRÍTICO  En las últimas tres décadas comienza un significativo desarrollo teórico y de programas de investigación en los cuales se asume que es imposible actuar sin pensar. Los conceptos de Schön de conocimiento en acción, reflexión en acción y reflexión sobre la acción y sobre la reflexión en acción permiten comprender el proceso de construcción del conocimiento profesional y superar la concepción clásica de reflexión, limitada a procesos de evaluación, planificación y toma de conciencia de los procesos cognitivos realizados
  • 17. LA PRÁCTICA DOCENTE SUPONE UNA DIVERSA Y COMPLEJA TRAMA DE RELACIONES ENTRE PERSONAS:  Con los alumnos y alumnas.  Con otros maestros.  Con los padres de familia.  Con las autoridades.  Con la comunidad.  Con el conocimiento.  Con la institución.  Con todos los aspectos de la vida humana que van conformando la marcha de la sociedad.  Con un conjunto de valores personales.
  • 18. DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE Al considerar la práctica docente como una trama compleja de relaciones, se hace necesario distinguir algunas dimensiones para un mejor análisis y reflexión sobre ésta:  Dimensión personal.  Dimensión institucional.  Dimensión interpersonal.  Dimensión social.  Dimensión didáctica.  Dimensión valoral.
  • 19. DIMENSIÓN PERSONAL El profesor ante todo es un ser humano, por tanto, la practica docente es una practica humana. Es un individuo que posee cualidades, características y dificultades.
  • 21. DIMENSIÓN INTERPERSONAL La practica docente se fundamenta en la relaciones de los actores que intervienen en el quehacer educativo: alumnos, docentes, directivos, y padres de familia. Estas relaciones son complejas, pues los distintos actores educativos poseen una gran diversidad de características, metas, intereses, concepciones, creencias, etc.
  • 22. Se refiere al conjunto de relaciones que se refieren a la forma en que cada docente percibe y expresa su tarea como agente educativo cuyos destinarios sociales son diversos sectores sociales. DIMENSIÓN SOCIAL variables geográficas contextos socio- histórico y político
  • 24. DIMENSIÓN VALORAL La practica docente no es neutra conlleva a un conjunto de valores. Creencias Su visión del mundo Ética profesional