SlideShare una empresa de Scribd logo
Tercer Seminario

Competencias Informacionales II:
     PubMed y CINAHL.
Segunda parte: búsqueda en
         CiNaHL.
1. Abrimos el enlace directo a CiNaHL
 desde la página de la Biblioteca de
           Salud de la US:
2. En CiNaHL, pulsamos sobre todas las
           bases de datos:
3. Seleccionamos todas las bases de datos
que pueden sernos útiles en la búsqueda:
4. Escribimos las palabras de búsqueda
       en las barras de búsqueda:
5. Encontramos 22 resultados de
búsqueda, desde el 2008 hasta 2011:
6. Añadimos archivos a la carpeta, y en ella
    los seleccionamos todos y pulsamos
     exportar para exportar a RefWorks:
7. Seleccionamos exportar directamente a
    RefWorks y pinchamos en guardar:
83. Una vez en RefWorks, seleccionamos
 todas las referencias y pulsamos Crear
               Bibliografía:
9. Ahora seleccionamos el formato
Uniform y pulsamos Crear bibliografía:
10. Esta es la bibliografía que
                 obtenemos:
                                           References

1. Brixey JJ, Warren JJ. Creating experiential learning activities using web 2.0 tools and
technologies: A case study. Stud Health Technol Inform. 2009;146:613-7.

2. Karpinski JL. Disconnected in a connected world: Knowledge and understanding of web 2.0
tools at the university of pennsylvania medical center. Med Ref Serv Q. 2008 2008;27(1):53-
72.

3. Lau ASM. Hospital-based nurses' perceptions of the adoption of web 2.0 tools for
knowledge sharing, learning, social interaction and the production of collective intelligence. J
Med Internet Res. 2011 11/11;13(4):e92-.

4. Lemley T, Burnham JF. Web 2.0 tools in medical and nursing school curricula. Journal of the
Medical Library Association. 2009 01;97(1):49-51.

5. Nordqvist C, Hanberger L, Timpka T, Nordfeldt S. Health professionals' attitudes towards
using a web 2.0 portal for child and adolescent diabetes care: Qualitative study. J Med
Internet Res. 2009 04/06;11(2):e12-.
1. . Creating experiential learning
activities using web 2.0 tools and
    technologies: A case study.
2. Disconnected in a Connected World: Knowloedge
and Understanding of Web 2.0 Tools at the University
           of Pennsylvania Medical Center.
3. Hospital-based nurses' perceptions of the adoption of Web 2.0
 tools for knowledge sharing, learning, social interaction and the
               production of collective intelligence.
4. . Web 2.0 tools in medical and
     nursing school curricula.
5. Health professionals' attitudes towards using
    a web 2.0 portal for child and adolescent
        diabetes care: Qualitative study.

Más contenido relacionado

Similar a Seminario 3 alfin

Seminario III
Seminario IIISeminario III
Seminario IIIadrianaom
 
Búsqueda en cinahl
Búsqueda en cinahlBúsqueda en cinahl
Búsqueda en cinahlmaricarmen56
 
tarea Seminario 3
 tarea Seminario 3 tarea Seminario 3
tarea Seminario 3Bea Rubio
 
Tarea 2 de estadistic
Tarea 2 de estadisticTarea 2 de estadistic
Tarea 2 de estadisticlauduqdel
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3merygd
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3merygd
 
Fuentes de informacion en ciencias de la salud en internet
Fuentes de informacion en ciencias de la salud en internetFuentes de informacion en ciencias de la salud en internet
Fuentes de informacion en ciencias de la salud en internet
Juan pablo Peñuela
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
Lidia Lora Fernandez
 
Seminario 3 busqueda en base de datos pub med
Seminario 3   busqueda en base de datos pub medSeminario 3   busqueda en base de datos pub med
Seminario 3 busqueda en base de datos pub mednoeliatoro95
 
Aprendiendo medicina en las redes sociales
Aprendiendo medicina en las redes socialesAprendiendo medicina en las redes sociales
Aprendiendo medicina en las redes socialesSoledad Castro
 
Aprendiendo medicina en las redes sociales
Aprendiendo medicina en las redes socialesAprendiendo medicina en las redes sociales
Aprendiendo medicina en las redes socialesSoledad Castro
 
Eres 2.0. Guia para el uso de las Eres 2.0. Redes Sociales en el ámbito de la...
Eres 2.0. Guia para el uso de las Eres 2.0. Redes Sociales en el ámbito de la...Eres 2.0. Guia para el uso de las Eres 2.0. Redes Sociales en el ámbito de la...
Eres 2.0. Guia para el uso de las Eres 2.0. Redes Sociales en el ámbito de la...
FERRER EPOCSITE PRO
 
Presentación estadistica
Presentación estadisticaPresentación estadistica
Presentación estadisticanereasegura
 
Enfermería internacional bilingue OPS OMS
Enfermería internacional bilingue OPS OMSEnfermería internacional bilingue OPS OMS
Enfermería internacional bilingue OPS OMS
GHP
 

Similar a Seminario 3 alfin (20)

Seminario III
Seminario IIISeminario III
Seminario III
 
Búsqueda en cinahl
Búsqueda en cinahlBúsqueda en cinahl
Búsqueda en cinahl
 
Busqueda
BusquedaBusqueda
Busqueda
 
tarea Seminario 3
 tarea Seminario 3 tarea Seminario 3
tarea Seminario 3
 
Tarea 2 de estadistic
Tarea 2 de estadisticTarea 2 de estadistic
Tarea 2 de estadistic
 
Temario sistemas de la info
Temario  sistemas  de la  infoTemario  sistemas  de la  info
Temario sistemas de la info
 
Temario sistemas de la info
Temario  sistemas  de la  infoTemario  sistemas  de la  info
Temario sistemas de la info
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Fuentes de informacion en ciencias de la salud en internet
Fuentes de informacion en ciencias de la salud en internetFuentes de informacion en ciencias de la salud en internet
Fuentes de informacion en ciencias de la salud en internet
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Tic seminario 2
Tic seminario 2Tic seminario 2
Tic seminario 2
 
Seminario 3 busqueda en base de datos pub med
Seminario 3   busqueda en base de datos pub medSeminario 3   busqueda en base de datos pub med
Seminario 3 busqueda en base de datos pub med
 
Aprendiendo medicina en las redes sociales
Aprendiendo medicina en las redes socialesAprendiendo medicina en las redes sociales
Aprendiendo medicina en las redes sociales
 
Aprendiendo medicina en las redes sociales
Aprendiendo medicina en las redes socialesAprendiendo medicina en las redes sociales
Aprendiendo medicina en las redes sociales
 
Eres 2.0. Guia para el uso de las Eres 2.0. Redes Sociales en el ámbito de la...
Eres 2.0. Guia para el uso de las Eres 2.0. Redes Sociales en el ámbito de la...Eres 2.0. Guia para el uso de las Eres 2.0. Redes Sociales en el ámbito de la...
Eres 2.0. Guia para el uso de las Eres 2.0. Redes Sociales en el ámbito de la...
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Búsquedas y web 2.0 en neuropediatría
Búsquedas y web 2.0 en neuropediatríaBúsquedas y web 2.0 en neuropediatría
Búsquedas y web 2.0 en neuropediatría
 
Presentación estadistica
Presentación estadisticaPresentación estadistica
Presentación estadistica
 
Enfermería internacional bilingue OPS OMS
Enfermería internacional bilingue OPS OMSEnfermería internacional bilingue OPS OMS
Enfermería internacional bilingue OPS OMS
 

Más de Ana Dorado

Programa de prevención primaria de caidas en el anciano
Programa de prevención primaria de caidas en el ancianoPrograma de prevención primaria de caidas en el anciano
Programa de prevención primaria de caidas en el ancianoAna Dorado
 
Seminario 10 estadística y ti cs
Seminario 10 estadística y ti csSeminario 10 estadística y ti cs
Seminario 10 estadística y ti csAna Dorado
 
Seminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaSeminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaAna Dorado
 
Seminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y ticsSeminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y ticsAna Dorado
 
Seminario 4 estadistica
Seminario 4 estadisticaSeminario 4 estadistica
Seminario 4 estadisticaAna Dorado
 
Segundo seminario. competencias informacionales. ime
Segundo seminario. competencias informacionales. imeSegundo seminario. competencias informacionales. ime
Segundo seminario. competencias informacionales. imeAna Dorado
 
Unidad i tema 1 origen y aplicación en salud estadística y ti cs
Unidad i tema 1 origen y aplicación en salud estadística y ti csUnidad i tema 1 origen y aplicación en salud estadística y ti cs
Unidad i tema 1 origen y aplicación en salud estadística y ti csAna Dorado
 

Más de Ana Dorado (10)

Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Programa de prevención primaria de caidas en el anciano
Programa de prevención primaria de caidas en el ancianoPrograma de prevención primaria de caidas en el anciano
Programa de prevención primaria de caidas en el anciano
 
Seminario5
Seminario5Seminario5
Seminario5
 
Seminario 10 estadística y ti cs
Seminario 10 estadística y ti csSeminario 10 estadística y ti cs
Seminario 10 estadística y ti cs
 
Seminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaSeminario 9 estadistica
Seminario 9 estadistica
 
Seminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y ticsSeminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y tics
 
Seminario 4 estadistica
Seminario 4 estadisticaSeminario 4 estadistica
Seminario 4 estadistica
 
Segundo seminario. competencias informacionales. ime
Segundo seminario. competencias informacionales. imeSegundo seminario. competencias informacionales. ime
Segundo seminario. competencias informacionales. ime
 
Unidad i tema 1 origen y aplicación en salud estadística y ti cs
Unidad i tema 1 origen y aplicación en salud estadística y ti csUnidad i tema 1 origen y aplicación en salud estadística y ti cs
Unidad i tema 1 origen y aplicación en salud estadística y ti cs
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Seminario 3 alfin

  • 3. 1. Abrimos el enlace directo a CiNaHL desde la página de la Biblioteca de Salud de la US:
  • 4. 2. En CiNaHL, pulsamos sobre todas las bases de datos:
  • 5. 3. Seleccionamos todas las bases de datos que pueden sernos útiles en la búsqueda:
  • 6. 4. Escribimos las palabras de búsqueda en las barras de búsqueda:
  • 7. 5. Encontramos 22 resultados de búsqueda, desde el 2008 hasta 2011:
  • 8. 6. Añadimos archivos a la carpeta, y en ella los seleccionamos todos y pulsamos exportar para exportar a RefWorks:
  • 9. 7. Seleccionamos exportar directamente a RefWorks y pinchamos en guardar:
  • 10. 83. Una vez en RefWorks, seleccionamos todas las referencias y pulsamos Crear Bibliografía:
  • 11. 9. Ahora seleccionamos el formato Uniform y pulsamos Crear bibliografía:
  • 12. 10. Esta es la bibliografía que obtenemos: References 1. Brixey JJ, Warren JJ. Creating experiential learning activities using web 2.0 tools and technologies: A case study. Stud Health Technol Inform. 2009;146:613-7. 2. Karpinski JL. Disconnected in a connected world: Knowledge and understanding of web 2.0 tools at the university of pennsylvania medical center. Med Ref Serv Q. 2008 2008;27(1):53- 72. 3. Lau ASM. Hospital-based nurses' perceptions of the adoption of web 2.0 tools for knowledge sharing, learning, social interaction and the production of collective intelligence. J Med Internet Res. 2011 11/11;13(4):e92-. 4. Lemley T, Burnham JF. Web 2.0 tools in medical and nursing school curricula. Journal of the Medical Library Association. 2009 01;97(1):49-51. 5. Nordqvist C, Hanberger L, Timpka T, Nordfeldt S. Health professionals' attitudes towards using a web 2.0 portal for child and adolescent diabetes care: Qualitative study. J Med Internet Res. 2009 04/06;11(2):e12-.
  • 13. 1. . Creating experiential learning activities using web 2.0 tools and technologies: A case study.
  • 14. 2. Disconnected in a Connected World: Knowloedge and Understanding of Web 2.0 Tools at the University of Pennsylvania Medical Center.
  • 15. 3. Hospital-based nurses' perceptions of the adoption of Web 2.0 tools for knowledge sharing, learning, social interaction and the production of collective intelligence.
  • 16. 4. . Web 2.0 tools in medical and nursing school curricula.
  • 17. 5. Health professionals' attitudes towards using a web 2.0 portal for child and adolescent diabetes care: Qualitative study.