SlideShare una empresa de Scribd logo
Envejecimiento de la Audición y Equilibrio
e
Intervención foaudiológica en Personas
Mayores
Marisol Severino González Alondra Castillo Delgado
Estudiante Fonoaudiologia UV Fonoaudióloga supervisora
TABLA DE CONTENIDOS
Introducción
Intervención
Fonoaudiólogica
Referencias
Bibliográficas
Cambio en la
audición
Cambio en el
sistema vestibular
como afecta en las
Personas Mayores
Introducción
Serie de cambios
biológicos,anatómicos,
fisiológicos incluido la
disminución de habilidades
motoras, sensoriales y
cognitivas
El envejecimiento es un proceso natural
Audición
Equilibrio
Golpes y Caídas
Calidad de vida
Personas Mayores
mortalidad
Social, comunicativo,
económico, entre otros.
Se estima que entre los
años 2015 y 2050,crecerá
más del 30% de la
población con 60 años o
más
Políticas públicas,
programas
Recordemos
OE OM OI
Viaje del sonido
Diferentes estructuras
Señales eléctricas
20 a 20.000 Hz en frecuencia
y de 0 a 140 dB SPL en intensidad.
Los receptores mecánicos más sensibles en los seres humanos
son las células ciliadas que se encuentran en el oído interno.
Equilibrio,
postura
Visión
Sistema
propioceptivo
¿Por qué perdemos la
audición a medida que
envejecemos?
Tamaño,forma,
elasticidad.
Rigidez
Articulación
Degeneración
neuronal
Presbiacusia
Es un tipo de pérdida
auditiva sensorioneural que
es causada por los cambios
fisiológicos propios del
envejecimiento
Atrofia de células
ciliadas.
Pérdida de
elasticidad de la
membrana Basilar.
Alteraciones a nivel
de vía auditiva.
Dificultad en el
procesamiento
auditivo central.
– El habla de los demás suena entre dientes o mal articulada.
– Los sonidos de tono alto, tales como la “s” son difíciles de distinguir.
– Las conversaciones son difíciles de entender, sobre todo cuando hay
ruido de fondo.
– Las voces de los hombres son más fáciles de oír que las de las mujeres.
– Algunos sonidos parecen demasiado ruidosos y molestos.
– Se puede sufrir de zumbido en uno o ambos oídos.
Síntomas Característicos de
presbiacusia
¿Qué sucede en el
Equilibrio a medida que
envejecemos?
Cambios
degenerativos en
las otoconias
Disminución de
células ciliadas
Cambios
posturales
presbivértigo
Descenso del número
y densidad de las
neuronas del ganglio
de Scarpa y en el
nervio vestibular
Descenso del
número de
neuronas en el
complejo nuclear
vestibular
habilidades
motoras necesarias
Riesgo de caídas
Cambios en los sistemas sensoriales
Equilibrio y la marcha
Modificaciones
Figura 2. Vista superficial de una cóclea de rata
obtenida
por la técnica de microscopía electrónica de
barrido
Figura 3.
La desaparición del órgano de Corti que se
observa en la imagen, que puede
inducirse con ruido traumatizante, se
asemeja a lo que ocurre en los puntos más
afectados por la presbiacusia. El órgano
de Corti es sustituido por un epitelio de
revestimiento (flecha).
Cómoinfluyeen
lasPersonas
Mayores
Psicológico
Calidad de vida
Personas
Mayores
Socio-afectivo
Autonomía
Comunicación
Económico
Intervención
desdela
fonoaudiología
Evaluación Auditiva y
Vestibular
Audiometría
Prueba del
octavo Par
Audífonos
Implante coclear
Ayudas
auditivas
HA mayores 65
Ges
Ayudas auditivas y Audífonos
PROTOCOLO 2018
Dispositivo de Implante Coclear unilateral
para Hipoacusia Sensorioneural Bilateral
Severa o Profunda Postlocutiva
Minsal
Rehabilitación vestibular
maniobras posturales
Referencias Bibliográficas
Ana, D., Mac-Kay, P., Universidad, Santo, Tomás, C., & Dra, B. (s/f). Funcionamiento Cognitivo-Linguístico y
Audición: Relaciones e importancia de la atención fonoaudiológica durante la adultez mayor. Ucr.ac.cr.
Recuperado el 25 de junio de 2023, de
https://www.sep.ucr.ac.cr/posgrados/gerontologia/congreso7/ponencias/dia18/funcion_cognitivo_linguistica_audi
tiva.pdf
Benavides, V. M. J. (s/f). Revisión sistemática de literatura a nivel nacional e internacional sobre programas de
rehabilitación auditiva basadas en estrategias de intervención en salud para el adulto mayor con Presbiacusia
adaptado con audífono. Edu.co. Recuperado el 26 de junio de 2023, de
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/40632/JojoaBenavidesVivianaMarcela2017..pdf?
sequence=4&isAllowed=y
Cardemil M., F., Sade B., C., Fuentes L., E., & Rojas C., G. (2021). Aspectos psicosociales de los programas de salud de
personas mayores con hipoacusia y su impacto en la adherencia al uso de audífonos: una revisión narrativa.
Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, 81(2), 246–257. https://doi.org/10.4067/s0718-
48162021000200246
Referencias Bibliográficas
Claes, A. J., Van de Heyning, P., Gilles, A., Van Rompaey, V., & Mertens, G. (2018). Cognitive outcomes after cochlear
implantation in older adults: A systematic review. Cochlear Implants International, 19(5), 239–254.
https://doi.org/10.1080/14670100.2018.1484328
Concha-Cisternas, Y., Vargas-Vitoria, R., & Celis-Morales, C. (2021). Morphophysiological changes and fall risk in the older
adult: a review of the literature. Salud Uninorte, 36(2), 450–470. https://doi.org/10.14482/sun.36.2.618.97
de Salud, M. (s/f). AUGE. Problemas de Salud. Minsal.cl. Recuperado el 22 de junio de 2023, de https://auge.minsal.cl/
de Salud, M. (2013). Guía Clínica Hipoacusia Bilateral en Personas de 65 años y más que requieren uso de Audífono.
Minsal.cl. https://www.minsal.cl/sites/default/files/files/Hipoacusiabilateralmayores65agnos.pdf
Fisiopatología de la presbiacusia. Sistema auditivo periférico. (s/f). Gaesmedica.com. Recuperado el 25 de junio de 2023,
de https://www.gaesmedica.com/es-es/libro-blanco-presbiacusia/fisiopatologia-presbiacusia-sistema-auditivo-periferico
Franco-Gutiérrez, V., & Perez-Vázquez, P. (2019). Rehabilitación vestibular en personas mayores con disfunción vestibular.
Revista ORL, 11(1), 67. https://doi.org/10.14201/orl.20953
Referencias Bibliográficas
Global burden of disease (GBD). (2014, marzo 29). Institute for Health Metrics and Evaluation.
http://www.healthdata.org/gbd/2019
Jara O, N., & Délano R, P. H. (2014). Avances en corteza auditiva. Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de
Cabeza y Cuello, 74(3), 249–258. https://doi.org/10.4067/s0718-48162014000300010
José, M., Contreras, B., Leyton Quirino, C., Manzo, L., Javiera, V., Urra, M., Zapata, F., Castro, P., & Bravo, I. L.
(s/f). Creación de un programa de estimulación vestibular para adultos mayores. Uchile.cl. Recuperado el 27
de junio de 2023, de
https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/138231/Blanco%20Leyton%20Manzo%20Mondaca%20Z
apata.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Leiva, A. M., Troncoso-Pantoja, C., Martínez-Sanguinetti, M. A., Nazar, G., Concha-Cisternas, Y., Martorell, M.,
Ramírez-Alarcón, K., Petermann-Rocha, F., Cigarroa, I., Díaz, X., & Celis-Morales, C. (2020). Personas mayores
en Chile: el nuevo desafío social, económico y sanitario del Siglo XXI. Revista Medica de Chile, 148(6), 799–
809. https://doi.org/10.4067/s0034-98872020000600799
Referencias Bibliográficas
Miller, G., Miller, C., Marrone, N., Howe, C., Fain, M., & Jacob, A. (2015). The impact of cochlear
implantation on cognition in older adults: a systematic review of clinical evidence. BMC Geriatrics,
15(1), 16. https://doi.org/10.1186/s12877-015-0014-3
Petermann R, F., Troncoso-Pantoja, C., Martínez S, M. A., Leiva O, A. M., Ulloa M, N., & Celis-Morales,
C. (2019). Los problemas auditivos aumentan el riesgo de deterioro cognitivo en adultos mayores
chilenos. Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, 79(1), 9–17.
https://doi.org/10.4067/s0718-48162019000100009
Pujol, R., & Gil-Loyzaga, P. (s/f). Cerebro Auditivo. Cochlea.eu. Recuperado el 26 de junio de 2023, de
https://www.cochlea.eu/es/cerebro-auditivo
SAERA. (2017, septiembre 13). Asociación entre el uso de audífonos y la calidad de vida en adultos
mayores. Escuela de Formación Superior SAERA; SAERA.
https://www.saera.eu/audifonos_vida_mayores/
Gracias
por su
atención

Más contenido relacionado

Similar a Seminario audición y equilibrio

Resiliencia y Capacidad Intrínseca.pptx
Resiliencia y Capacidad Intrínseca.pptxResiliencia y Capacidad Intrínseca.pptx
Resiliencia y Capacidad Intrínseca.pptx
viitin05
 
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Vane Pérez
 
Introduccion en salud del adulto mayor
Introduccion en salud del adulto mayorIntroduccion en salud del adulto mayor
Introduccion en salud del adulto mayor
Amparo González Lagos
 
Adherencia al uso de audífonos en adultos mayores FINAL.pptx
Adherencia al uso de audífonos en adultos mayores FINAL.pptxAdherencia al uso de audífonos en adultos mayores FINAL.pptx
Adherencia al uso de audífonos en adultos mayores FINAL.pptx
KYBY1
 
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
Vanessa Figueroa Quijano
 
CLASE 04. CLASE CUATRO FRAGILIDAD 2023 I.pptx
CLASE 04. CLASE CUATRO FRAGILIDAD 2023 I.pptxCLASE 04. CLASE CUATRO FRAGILIDAD 2023 I.pptx
CLASE 04. CLASE CUATRO FRAGILIDAD 2023 I.pptx
Angie Boza
 
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
henrry62
 
Caracterización en Motricidad Orofacial de una Población Adulto Mayor con el ...
Caracterización en Motricidad Orofacial de una Población Adulto Mayor con el ...Caracterización en Motricidad Orofacial de una Población Adulto Mayor con el ...
Caracterización en Motricidad Orofacial de una Población Adulto Mayor con el ...
María Riega Talledo
 
Actividad 7 Genética, conducta y comportamiento
Actividad 7 Genética, conducta y comportamientoActividad 7 Genética, conducta y comportamiento
Actividad 7 Genética, conducta y comportamiento
ErnestoAcero1
 
Envejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicoEnvejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gico
diplomadosiberopuebla
 
La sexualidad en las personas con lesión medular..pdf
La sexualidad en las personas con lesión medular..pdfLa sexualidad en las personas con lesión medular..pdf
La sexualidad en las personas con lesión medular..pdf
José María
 
ANTECEDENTES_DE_GERIATRIA.doc
ANTECEDENTES_DE_GERIATRIA.docANTECEDENTES_DE_GERIATRIA.doc
ANTECEDENTES_DE_GERIATRIA.doc
GabiitHaTendHer
 
TEORÍA DEL ENVEJECIMIENTO: MODIFICACIONES EN EL SISTEMA ENDOCRINO
TEORÍA  DEL ENVEJECIMIENTO: MODIFICACIONES EN EL SISTEMA ENDOCRINOTEORÍA  DEL ENVEJECIMIENTO: MODIFICACIONES EN EL SISTEMA ENDOCRINO
TEORÍA DEL ENVEJECIMIENTO: MODIFICACIONES EN EL SISTEMA ENDOCRINO
MeraryVera
 
Relación entre ambiente y genoma
Relación entre ambiente y genomaRelación entre ambiente y genoma
Relación entre ambiente y genoma
Sandro Casavilca Zambrano
 
Patologías de las redes sociales.
Patologías de las redes sociales.Patologías de las redes sociales.
Patologías de las redes sociales.
Alejandro Hermosillo Cota
 
Factores que retrasan el envejecimiento a nivel celular y las conciencias eticas
Factores que retrasan el envejecimiento a nivel celular y las conciencias eticasFactores que retrasan el envejecimiento a nivel celular y las conciencias eticas
Factores que retrasan el envejecimiento a nivel celular y las conciencias eticas
Alejandro Garcia Diego
 
Predict falls in osteoporotic female.
Predict falls in osteoporotic female.Predict falls in osteoporotic female.
Predict falls in osteoporotic female.
Raul Perez
 
Osteoporosis............................
Osteoporosis............................Osteoporosis............................
Osteoporosis............................
eliaponte
 
Retos y tendencias para la modernización del sector salud
Retos y tendencias para la modernización del sector saludRetos y tendencias para la modernización del sector salud
Retos y tendencias para la modernización del sector salud
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
Luis Fernando Burguete
 

Similar a Seminario audición y equilibrio (20)

Resiliencia y Capacidad Intrínseca.pptx
Resiliencia y Capacidad Intrínseca.pptxResiliencia y Capacidad Intrínseca.pptx
Resiliencia y Capacidad Intrínseca.pptx
 
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
 
Introduccion en salud del adulto mayor
Introduccion en salud del adulto mayorIntroduccion en salud del adulto mayor
Introduccion en salud del adulto mayor
 
Adherencia al uso de audífonos en adultos mayores FINAL.pptx
Adherencia al uso de audífonos en adultos mayores FINAL.pptxAdherencia al uso de audífonos en adultos mayores FINAL.pptx
Adherencia al uso de audífonos en adultos mayores FINAL.pptx
 
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
 
CLASE 04. CLASE CUATRO FRAGILIDAD 2023 I.pptx
CLASE 04. CLASE CUATRO FRAGILIDAD 2023 I.pptxCLASE 04. CLASE CUATRO FRAGILIDAD 2023 I.pptx
CLASE 04. CLASE CUATRO FRAGILIDAD 2023 I.pptx
 
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
 
Caracterización en Motricidad Orofacial de una Población Adulto Mayor con el ...
Caracterización en Motricidad Orofacial de una Población Adulto Mayor con el ...Caracterización en Motricidad Orofacial de una Población Adulto Mayor con el ...
Caracterización en Motricidad Orofacial de una Población Adulto Mayor con el ...
 
Actividad 7 Genética, conducta y comportamiento
Actividad 7 Genética, conducta y comportamientoActividad 7 Genética, conducta y comportamiento
Actividad 7 Genética, conducta y comportamiento
 
Envejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicoEnvejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gico
 
La sexualidad en las personas con lesión medular..pdf
La sexualidad en las personas con lesión medular..pdfLa sexualidad en las personas con lesión medular..pdf
La sexualidad en las personas con lesión medular..pdf
 
ANTECEDENTES_DE_GERIATRIA.doc
ANTECEDENTES_DE_GERIATRIA.docANTECEDENTES_DE_GERIATRIA.doc
ANTECEDENTES_DE_GERIATRIA.doc
 
TEORÍA DEL ENVEJECIMIENTO: MODIFICACIONES EN EL SISTEMA ENDOCRINO
TEORÍA  DEL ENVEJECIMIENTO: MODIFICACIONES EN EL SISTEMA ENDOCRINOTEORÍA  DEL ENVEJECIMIENTO: MODIFICACIONES EN EL SISTEMA ENDOCRINO
TEORÍA DEL ENVEJECIMIENTO: MODIFICACIONES EN EL SISTEMA ENDOCRINO
 
Relación entre ambiente y genoma
Relación entre ambiente y genomaRelación entre ambiente y genoma
Relación entre ambiente y genoma
 
Patologías de las redes sociales.
Patologías de las redes sociales.Patologías de las redes sociales.
Patologías de las redes sociales.
 
Factores que retrasan el envejecimiento a nivel celular y las conciencias eticas
Factores que retrasan el envejecimiento a nivel celular y las conciencias eticasFactores que retrasan el envejecimiento a nivel celular y las conciencias eticas
Factores que retrasan el envejecimiento a nivel celular y las conciencias eticas
 
Predict falls in osteoporotic female.
Predict falls in osteoporotic female.Predict falls in osteoporotic female.
Predict falls in osteoporotic female.
 
Osteoporosis............................
Osteoporosis............................Osteoporosis............................
Osteoporosis............................
 
Retos y tendencias para la modernización del sector salud
Retos y tendencias para la modernización del sector saludRetos y tendencias para la modernización del sector salud
Retos y tendencias para la modernización del sector salud
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
 

Último

ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 

Último (17)

ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 

Seminario audición y equilibrio

  • 1. Envejecimiento de la Audición y Equilibrio e Intervención foaudiológica en Personas Mayores Marisol Severino González Alondra Castillo Delgado Estudiante Fonoaudiologia UV Fonoaudióloga supervisora
  • 2. TABLA DE CONTENIDOS Introducción Intervención Fonoaudiólogica Referencias Bibliográficas Cambio en la audición Cambio en el sistema vestibular como afecta en las Personas Mayores
  • 3. Introducción Serie de cambios biológicos,anatómicos, fisiológicos incluido la disminución de habilidades motoras, sensoriales y cognitivas El envejecimiento es un proceso natural Audición Equilibrio
  • 4. Golpes y Caídas Calidad de vida Personas Mayores mortalidad Social, comunicativo, económico, entre otros. Se estima que entre los años 2015 y 2050,crecerá más del 30% de la población con 60 años o más Políticas públicas, programas
  • 5. Recordemos OE OM OI Viaje del sonido Diferentes estructuras Señales eléctricas 20 a 20.000 Hz en frecuencia y de 0 a 140 dB SPL en intensidad.
  • 6. Los receptores mecánicos más sensibles en los seres humanos son las células ciliadas que se encuentran en el oído interno. Equilibrio, postura Visión Sistema propioceptivo
  • 7. ¿Por qué perdemos la audición a medida que envejecemos?
  • 8. Tamaño,forma, elasticidad. Rigidez Articulación Degeneración neuronal Presbiacusia Es un tipo de pérdida auditiva sensorioneural que es causada por los cambios fisiológicos propios del envejecimiento Atrofia de células ciliadas. Pérdida de elasticidad de la membrana Basilar. Alteraciones a nivel de vía auditiva. Dificultad en el procesamiento auditivo central.
  • 9. – El habla de los demás suena entre dientes o mal articulada. – Los sonidos de tono alto, tales como la “s” son difíciles de distinguir. – Las conversaciones son difíciles de entender, sobre todo cuando hay ruido de fondo. – Las voces de los hombres son más fáciles de oír que las de las mujeres. – Algunos sonidos parecen demasiado ruidosos y molestos. – Se puede sufrir de zumbido en uno o ambos oídos. Síntomas Característicos de presbiacusia
  • 10. ¿Qué sucede en el Equilibrio a medida que envejecemos?
  • 11. Cambios degenerativos en las otoconias Disminución de células ciliadas Cambios posturales presbivértigo Descenso del número y densidad de las neuronas del ganglio de Scarpa y en el nervio vestibular Descenso del número de neuronas en el complejo nuclear vestibular
  • 12. habilidades motoras necesarias Riesgo de caídas Cambios en los sistemas sensoriales Equilibrio y la marcha Modificaciones
  • 13. Figura 2. Vista superficial de una cóclea de rata obtenida por la técnica de microscopía electrónica de barrido Figura 3. La desaparición del órgano de Corti que se observa en la imagen, que puede inducirse con ruido traumatizante, se asemeja a lo que ocurre en los puntos más afectados por la presbiacusia. El órgano de Corti es sustituido por un epitelio de revestimiento (flecha).
  • 19. HA mayores 65 Ges Ayudas auditivas y Audífonos
  • 20. PROTOCOLO 2018 Dispositivo de Implante Coclear unilateral para Hipoacusia Sensorioneural Bilateral Severa o Profunda Postlocutiva Minsal
  • 22. Referencias Bibliográficas Ana, D., Mac-Kay, P., Universidad, Santo, Tomás, C., & Dra, B. (s/f). Funcionamiento Cognitivo-Linguístico y Audición: Relaciones e importancia de la atención fonoaudiológica durante la adultez mayor. Ucr.ac.cr. Recuperado el 25 de junio de 2023, de https://www.sep.ucr.ac.cr/posgrados/gerontologia/congreso7/ponencias/dia18/funcion_cognitivo_linguistica_audi tiva.pdf Benavides, V. M. J. (s/f). Revisión sistemática de literatura a nivel nacional e internacional sobre programas de rehabilitación auditiva basadas en estrategias de intervención en salud para el adulto mayor con Presbiacusia adaptado con audífono. Edu.co. Recuperado el 26 de junio de 2023, de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/40632/JojoaBenavidesVivianaMarcela2017..pdf? sequence=4&isAllowed=y Cardemil M., F., Sade B., C., Fuentes L., E., & Rojas C., G. (2021). Aspectos psicosociales de los programas de salud de personas mayores con hipoacusia y su impacto en la adherencia al uso de audífonos: una revisión narrativa. Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, 81(2), 246–257. https://doi.org/10.4067/s0718- 48162021000200246
  • 23. Referencias Bibliográficas Claes, A. J., Van de Heyning, P., Gilles, A., Van Rompaey, V., & Mertens, G. (2018). Cognitive outcomes after cochlear implantation in older adults: A systematic review. Cochlear Implants International, 19(5), 239–254. https://doi.org/10.1080/14670100.2018.1484328 Concha-Cisternas, Y., Vargas-Vitoria, R., & Celis-Morales, C. (2021). Morphophysiological changes and fall risk in the older adult: a review of the literature. Salud Uninorte, 36(2), 450–470. https://doi.org/10.14482/sun.36.2.618.97 de Salud, M. (s/f). AUGE. Problemas de Salud. Minsal.cl. Recuperado el 22 de junio de 2023, de https://auge.minsal.cl/ de Salud, M. (2013). Guía Clínica Hipoacusia Bilateral en Personas de 65 años y más que requieren uso de Audífono. Minsal.cl. https://www.minsal.cl/sites/default/files/files/Hipoacusiabilateralmayores65agnos.pdf Fisiopatología de la presbiacusia. Sistema auditivo periférico. (s/f). Gaesmedica.com. Recuperado el 25 de junio de 2023, de https://www.gaesmedica.com/es-es/libro-blanco-presbiacusia/fisiopatologia-presbiacusia-sistema-auditivo-periferico Franco-Gutiérrez, V., & Perez-Vázquez, P. (2019). Rehabilitación vestibular en personas mayores con disfunción vestibular. Revista ORL, 11(1), 67. https://doi.org/10.14201/orl.20953
  • 24. Referencias Bibliográficas Global burden of disease (GBD). (2014, marzo 29). Institute for Health Metrics and Evaluation. http://www.healthdata.org/gbd/2019 Jara O, N., & Délano R, P. H. (2014). Avances en corteza auditiva. Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, 74(3), 249–258. https://doi.org/10.4067/s0718-48162014000300010 José, M., Contreras, B., Leyton Quirino, C., Manzo, L., Javiera, V., Urra, M., Zapata, F., Castro, P., & Bravo, I. L. (s/f). Creación de un programa de estimulación vestibular para adultos mayores. Uchile.cl. Recuperado el 27 de junio de 2023, de https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/138231/Blanco%20Leyton%20Manzo%20Mondaca%20Z apata.pdf?sequence=1&isAllowed=y Leiva, A. M., Troncoso-Pantoja, C., Martínez-Sanguinetti, M. A., Nazar, G., Concha-Cisternas, Y., Martorell, M., Ramírez-Alarcón, K., Petermann-Rocha, F., Cigarroa, I., Díaz, X., & Celis-Morales, C. (2020). Personas mayores en Chile: el nuevo desafío social, económico y sanitario del Siglo XXI. Revista Medica de Chile, 148(6), 799– 809. https://doi.org/10.4067/s0034-98872020000600799
  • 25. Referencias Bibliográficas Miller, G., Miller, C., Marrone, N., Howe, C., Fain, M., & Jacob, A. (2015). The impact of cochlear implantation on cognition in older adults: a systematic review of clinical evidence. BMC Geriatrics, 15(1), 16. https://doi.org/10.1186/s12877-015-0014-3 Petermann R, F., Troncoso-Pantoja, C., Martínez S, M. A., Leiva O, A. M., Ulloa M, N., & Celis-Morales, C. (2019). Los problemas auditivos aumentan el riesgo de deterioro cognitivo en adultos mayores chilenos. Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, 79(1), 9–17. https://doi.org/10.4067/s0718-48162019000100009 Pujol, R., & Gil-Loyzaga, P. (s/f). Cerebro Auditivo. Cochlea.eu. Recuperado el 26 de junio de 2023, de https://www.cochlea.eu/es/cerebro-auditivo SAERA. (2017, septiembre 13). Asociación entre el uso de audífonos y la calidad de vida en adultos mayores. Escuela de Formación Superior SAERA; SAERA. https://www.saera.eu/audifonos_vida_mayores/