SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad7-Presentaciónenslidesharequeabordelarelaciónentregenéticaycomportamiento
ErnestoAcero.
ID100064820
Julio2019.
CorporaciónUniversitariaIberoamericana.
Biología
FacultaddePsicología
Definiciones
La genética es el área de
estudio de la biología que busca
comprender y explicar cómo se
transmite la herencia biológica de
generación en generación mediante el
ADN. Se trata de una de las áreas
fundamentales de la biología
moderna, abarcando en su interior un
gran número de disciplinas propias e
interdisciplinarias que se relacionan
directamente con la bioquímica y la
biología celular.
Conducta es el conjunto de
respuestas que presenta un ser vivo en
relación con su entorno o mundo de
estímulos. Es la parte visible del
comportamiento.
El comportamiento es el
conjunto de conductas que presenta un
organismo y que tienen mayor
complejidad. Se plasma en acciones
controladas por la voluntad (fuerza
volitiva), siendo consecuencia de un
reconocimiento previo, de una
disposición afectiva anterior a la
actuación.
¿Cómo funciona
la genética?
El ácido desoxirribonucleico (ADN), es un ácido
nucleico que contiene las instrucciones genéticas
usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos
los organismos vivos, responsable de la transmisión
hereditaria y la construcción de otros componentes
de las células, como las proteínas y las moléculas de
ARN.
Éste se encuentra en el núcleo de las células donde
se forman uniones de azucares con las denominadas
bases (adenina→A, timina→T, citosina→C o
guanina→G), las cuales a su vez forman pares entre
ellos, generando códigos de información destinados
a la creación de proteína. fuera del núcleo de la
célula.
En el ser humano, el genoma está compuesta por
3 billones de pares de bases de los cuales solo el
1.5% conforman genes capaces de hacer proteínas.
22.000 genes (segmentos de ADN que contienen la
información sobre cómo construir proteínas).
Capaces de fabricar alrededor de 100.000 clases de
proteínas.
La importancia
de las proteínas
Ya vimos como la función del ADN se centra en la conservación de códigos
especializados en la creación de proteínas, pero… porque son tan importantes las
proteínas:
Las proteínas ayudan a formar muchos de los rasgos estructurales del cuerpo
incluyendo el pelo, las uñas, y los músculos.
Ayudan en el transporte de materiales a través de las membranas celulares. Un ejemplo
sería la absorción de la glucosa desde el flujo sanguíneo a las células.
Actúan como catalizadores biológicos. Un gran grupo de proteínas, conocidas como
enzimas, son capaces de acelerar procesos químicos necesarios para que las células
funcionen.
Las interacciones entre las células son muy importantes para mantener la organización
y función de las células y los órganos. Las proteínas frecuentemente son responsables
de mantener el contacto entre células vecinas y entre las células y su ambiente local.
Las proteínas también funcionan para controlar la actividad celular, incluyendo las
decisiones tomadas acerca de la división celular.
Varias hormonas, que son señales que viajan por el cuerpo para
cambiar la actividad de las células y los órganos, están compuestas de
proteínas.
La genética y el
fenotipo
Como ya vimos, muchos de los procesos
biológicos de nuestro organismo están
condicionados a la producción de proteínas
orquestada por los genes. Entre esos está nuestro
fenotipo o características diferenciales
observadas a simple vista. Proteínas como
melanina establece el color de la piel, el pelo o
la coroides en los ojos, así como el color de los
melanomas. Es tanta influencia de las proteínas
en nuestra apariencia que un error en la
codificación de esta proteína, es decir una
mutación puede generar rasgos asombrosamente
visibles. Las mutaciones son cambios que
pueden alterar un gen, provocando alteraciones
en la proteína que éste sintetiza, como ocurre en
el caso del albinismo, en donde una alteración
en la enzima que cataliza la formación de la
proteína melanina, provoca la reducción o
ausencia total de coloración en la piel y el pelo.
La genética y la
conducta
Ya vimos como las proteínas pueden cambiar el
fenotipo de un organismo, pero ¿también puede
cambiar la conducta? Por supuesto, gracias a las
proteínas y sus parientes los péptidos, los humanos
podemos movernos y alimentarnos, relacionarnos con
otros, elegir, aceptar y rechazar, dormir y despertar,
disfrutar de una hermosa visión, mantener la salud
física y mental…Cuerpo y mente se sostienen el uno
al otro mediante un diálogo preciso y continuo, cuyas
pautas y consecuencias comienzan a ser comprendidas
en términos moleculares. La relación entre la pérdida
de función de algunas proteínas y las depresiones, los
fallos de aprendizaje y memoria, los cambios en la
conducta inducidos por péptidos producidos en
neuronas y otras células de nuestro cuerpo, y la
implicación de ciertas proteínas en los graves
problemas del Alzheimer y Parkinson no hacen sino
resaltar la relación entre las actividades de las
proteínas y las funciones cognitivas.
La genética y la
conducta
Las mutaciones son cambios en la secuencia de un nucleótido o en la organización del ADN
de un ser vivo,​ que produce una variación en las características de las proteínas que produce
un gen, esta variabilidad produce alteraciones en las proteínas que pueden alterar las
características fisiológicas que generan enfermedades relacionadas con la conducta y el
comportamiento. Se estima que un 1% de los recién nacidos expresan alguna de estas
alteración. Muchas de estas alteraciones genéticas tienen un efecto muy claro en el
comportamiento y/o en las capacidades intelectuales de las personas afectadas, y cada día se
hace más evidente la participación del sustrato genético en muchas de las psicopatologías.
Esto sucede con algunas enfermedades mentales como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o
la depresión mayor, que tienen una predisposición genética, pero debe interactuar con ciertos
factores ambientales desencadenantes para que se desarrollen.
Bibliografía
Genética. (2019, 12 de junio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 00:15, julio 4, 2019 desde
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gen%C3%A9tica&oldid=116649410.
Ruiz Limón Ramón. Historia de la Psicología y sus aplicaciones, Biblioteca Virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales, México
2004.
Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular, Editorial Alfil, S. A. de C. V.
Cervantes, M., & Hernández, M. (2015). Biología general.
Comportamiento. (2019, 14 de junio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 00:21, julio 4, 2019 desde
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Comportamiento&oldid=116691538.
La genética del comportamiento, conceptos básicos. Recuperado de: https://www.psicoactiva.com/blog/la-genetica-del-
comportamiento-conceptos-basicos/
Los Bloques Fundamentales de Biología. Recuperado de: https://www.cancerquest.org/es/biologia-del-cancer/bloques-fundamentales-
de-biologia
Ácido desoxirribonucleico. (2019, 27 de junio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 00:25, julio 4, 2019
desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C3%81cido_desoxirribonucleico&oldid=116980189.
Dr. D. Vidal Moreno Cecilio Jesús. De proteínas, péptidos y comportamientos. 14 junio, 2014 Recuperado de:
https://www.um.es/acc/de-proteinas-peptidos-y-comportamientos/
Mutación. (2019, 1 de julio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 00:28, julio 4, 2019
desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mutaci%C3%B3n&oldid=117071842.
Enzimas y proteínas estructurales como expresiones de la información genética. Recuperado de:
https://www.portaleducativo.net/cuarto-medio/21/enzimas-proteinas-estructurales-informacion-genetica
Color del pelo. (2019, 23 de mayo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 00:31, julio 4, 2019
desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Color_del_pelo&oldid=116179662.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion herencia genetica
Presentacion herencia geneticaPresentacion herencia genetica
Presentacion herencia genetica
yennyhernandez26
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Orlando Herrera Osorio
 
Relación entre Genética y comportamiento
Relación entre Genética y comportamientoRelación entre Genética y comportamiento
Relación entre Genética y comportamiento
LeidyYadiraEspinozaC
 
Genetica y comportamiento
Genetica  y comportamientoGenetica  y comportamiento
Genetica y comportamiento
dignajojoa
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7  Relación entre  genética y comportamientoActividad 7  Relación entre  genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
lindasalome
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
andresangulo28
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
DannyDaniel777
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
yiselchivata
 
Ncleoydiferenciacelulanimalyvegetal 160629230357
Ncleoydiferenciacelulanimalyvegetal 160629230357Ncleoydiferenciacelulanimalyvegetal 160629230357
Ncleoydiferenciacelulanimalyvegetal 160629230357
Maria Maria
 
Relación entre Genética y Comportamiento
 Relación entre Genética y Comportamiento Relación entre Genética y Comportamiento
Relación entre Genética y Comportamiento
DianaIsaza7
 
Relacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johanaRelacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johana
EDITHsalazar21
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
NelidaRodriguez6
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
Cynthia Carpio
 
Genetica y comportamineto
Genetica y comportaminetoGenetica y comportamineto
Genetica y comportamineto
yudysalgado
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Sarayma6
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Sirena Encantadora
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Marco Rodriguez Chamorro
 
Actividad 7 relacion genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion genetica y comportamientoActividad 7 relacion genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion genetica y comportamiento
JhonnyMoreno13
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y CONDUCTA
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y CONDUCTARELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y CONDUCTA
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y CONDUCTA
SofiaMarquez15
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion herencia genetica
Presentacion herencia geneticaPresentacion herencia genetica
Presentacion herencia genetica
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación entre Genética y comportamiento
Relación entre Genética y comportamientoRelación entre Genética y comportamiento
Relación entre Genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica  y comportamientoGenetica  y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7  Relación entre  genética y comportamientoActividad 7  Relación entre  genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Ncleoydiferenciacelulanimalyvegetal 160629230357
Ncleoydiferenciacelulanimalyvegetal 160629230357Ncleoydiferenciacelulanimalyvegetal 160629230357
Ncleoydiferenciacelulanimalyvegetal 160629230357
 
Relación entre Genética y Comportamiento
 Relación entre Genética y Comportamiento Relación entre Genética y Comportamiento
Relación entre Genética y Comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johanaRelacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johana
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Genetica y comportamineto
Genetica y comportaminetoGenetica y comportamineto
Genetica y comportamineto
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7 relacion genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion genetica y comportamientoActividad 7 relacion genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion genetica y comportamiento
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y CONDUCTA
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y CONDUCTARELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y CONDUCTA
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y CONDUCTA
 
Teorías del Envejecimiento
Teorías del EnvejecimientoTeorías del Envejecimiento
Teorías del Envejecimiento
 

Similar a Actividad 7 Genética, conducta y comportamiento

Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
Carolina Gonzalez
 
La realcion entre genetica y comportamiento
La realcion entre genetica y comportamientoLa realcion entre genetica y comportamiento
La realcion entre genetica y comportamiento
paola torres
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
oswaldotaquez
 
Relacion entre genética y comportamiento
 Relacion entre genética y comportamiento Relacion entre genética y comportamiento
Relacion entre genética y comportamiento
lerazo204
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Dgarzonchaux
 
Genetica y comportamiento activida 7
Genetica y comportamiento activida 7Genetica y comportamiento activida 7
Genetica y comportamiento activida 7
adrianafernandaArana
 
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamientoActividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
Elianapinzonaguirre
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
BEATRIZCANO15
 
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
 RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
Darwin Martinez
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
M12345cortes
 
Genes vs medio amb
Genes vs medio ambGenes vs medio amb
Genes vs medio amb
juansantamaria32
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
ARLEDGUTIERREZ
 
La relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamientoLa relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamiento
katerinerojas7
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
CristianFelipePinzon
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
ESCUELAINTERNACIONAL3
 
La conducta
La conductaLa conducta
La conducta
JULIOCHICAIZA3
 
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptxFACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
ssuser37ce9a
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
CATHERINEBEDOYA5
 
Relacion entre Genetica y comportamiento
Relacion entre Genetica y comportamientoRelacion entre Genetica y comportamiento
Relacion entre Genetica y comportamiento
AridisJulio
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
LuisUnab
 

Similar a Actividad 7 Genética, conducta y comportamiento (20)

Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
La realcion entre genetica y comportamiento
La realcion entre genetica y comportamientoLa realcion entre genetica y comportamiento
La realcion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
 
Relacion entre genética y comportamiento
 Relacion entre genética y comportamiento Relacion entre genética y comportamiento
Relacion entre genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento activida 7
Genetica y comportamiento activida 7Genetica y comportamiento activida 7
Genetica y comportamiento activida 7
 
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamientoActividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
 RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genes vs medio amb
Genes vs medio ambGenes vs medio amb
Genes vs medio amb
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
 
La relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamientoLa relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
La conducta
La conductaLa conducta
La conducta
 
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptxFACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre Genetica y comportamiento
Relacion entre Genetica y comportamientoRelacion entre Genetica y comportamiento
Relacion entre Genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Actividad 7 Genética, conducta y comportamiento

  • 2. Definiciones La genética es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación mediante el ADN. Se trata de una de las áreas fundamentales de la biología moderna, abarcando en su interior un gran número de disciplinas propias e interdisciplinarias que se relacionan directamente con la bioquímica y la biología celular. Conducta es el conjunto de respuestas que presenta un ser vivo en relación con su entorno o mundo de estímulos. Es la parte visible del comportamiento. El comportamiento es el conjunto de conductas que presenta un organismo y que tienen mayor complejidad. Se plasma en acciones controladas por la voluntad (fuerza volitiva), siendo consecuencia de un reconocimiento previo, de una disposición afectiva anterior a la actuación.
  • 3. ¿Cómo funciona la genética? El ácido desoxirribonucleico (ADN), es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos, responsable de la transmisión hereditaria y la construcción de otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de ARN. Éste se encuentra en el núcleo de las células donde se forman uniones de azucares con las denominadas bases (adenina→A, timina→T, citosina→C o guanina→G), las cuales a su vez forman pares entre ellos, generando códigos de información destinados a la creación de proteína. fuera del núcleo de la célula. En el ser humano, el genoma está compuesta por 3 billones de pares de bases de los cuales solo el 1.5% conforman genes capaces de hacer proteínas. 22.000 genes (segmentos de ADN que contienen la información sobre cómo construir proteínas). Capaces de fabricar alrededor de 100.000 clases de proteínas.
  • 4. La importancia de las proteínas Ya vimos como la función del ADN se centra en la conservación de códigos especializados en la creación de proteínas, pero… porque son tan importantes las proteínas: Las proteínas ayudan a formar muchos de los rasgos estructurales del cuerpo incluyendo el pelo, las uñas, y los músculos. Ayudan en el transporte de materiales a través de las membranas celulares. Un ejemplo sería la absorción de la glucosa desde el flujo sanguíneo a las células. Actúan como catalizadores biológicos. Un gran grupo de proteínas, conocidas como enzimas, son capaces de acelerar procesos químicos necesarios para que las células funcionen. Las interacciones entre las células son muy importantes para mantener la organización y función de las células y los órganos. Las proteínas frecuentemente son responsables de mantener el contacto entre células vecinas y entre las células y su ambiente local. Las proteínas también funcionan para controlar la actividad celular, incluyendo las decisiones tomadas acerca de la división celular. Varias hormonas, que son señales que viajan por el cuerpo para cambiar la actividad de las células y los órganos, están compuestas de proteínas.
  • 5. La genética y el fenotipo Como ya vimos, muchos de los procesos biológicos de nuestro organismo están condicionados a la producción de proteínas orquestada por los genes. Entre esos está nuestro fenotipo o características diferenciales observadas a simple vista. Proteínas como melanina establece el color de la piel, el pelo o la coroides en los ojos, así como el color de los melanomas. Es tanta influencia de las proteínas en nuestra apariencia que un error en la codificación de esta proteína, es decir una mutación puede generar rasgos asombrosamente visibles. Las mutaciones son cambios que pueden alterar un gen, provocando alteraciones en la proteína que éste sintetiza, como ocurre en el caso del albinismo, en donde una alteración en la enzima que cataliza la formación de la proteína melanina, provoca la reducción o ausencia total de coloración en la piel y el pelo.
  • 6. La genética y la conducta Ya vimos como las proteínas pueden cambiar el fenotipo de un organismo, pero ¿también puede cambiar la conducta? Por supuesto, gracias a las proteínas y sus parientes los péptidos, los humanos podemos movernos y alimentarnos, relacionarnos con otros, elegir, aceptar y rechazar, dormir y despertar, disfrutar de una hermosa visión, mantener la salud física y mental…Cuerpo y mente se sostienen el uno al otro mediante un diálogo preciso y continuo, cuyas pautas y consecuencias comienzan a ser comprendidas en términos moleculares. La relación entre la pérdida de función de algunas proteínas y las depresiones, los fallos de aprendizaje y memoria, los cambios en la conducta inducidos por péptidos producidos en neuronas y otras células de nuestro cuerpo, y la implicación de ciertas proteínas en los graves problemas del Alzheimer y Parkinson no hacen sino resaltar la relación entre las actividades de las proteínas y las funciones cognitivas.
  • 7. La genética y la conducta Las mutaciones son cambios en la secuencia de un nucleótido o en la organización del ADN de un ser vivo,​ que produce una variación en las características de las proteínas que produce un gen, esta variabilidad produce alteraciones en las proteínas que pueden alterar las características fisiológicas que generan enfermedades relacionadas con la conducta y el comportamiento. Se estima que un 1% de los recién nacidos expresan alguna de estas alteración. Muchas de estas alteraciones genéticas tienen un efecto muy claro en el comportamiento y/o en las capacidades intelectuales de las personas afectadas, y cada día se hace más evidente la participación del sustrato genético en muchas de las psicopatologías. Esto sucede con algunas enfermedades mentales como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o la depresión mayor, que tienen una predisposición genética, pero debe interactuar con ciertos factores ambientales desencadenantes para que se desarrollen.
  • 8. Bibliografía Genética. (2019, 12 de junio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 00:15, julio 4, 2019 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gen%C3%A9tica&oldid=116649410. Ruiz Limón Ramón. Historia de la Psicología y sus aplicaciones, Biblioteca Virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales, México 2004. Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular, Editorial Alfil, S. A. de C. V. Cervantes, M., & Hernández, M. (2015). Biología general. Comportamiento. (2019, 14 de junio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 00:21, julio 4, 2019 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Comportamiento&oldid=116691538. La genética del comportamiento, conceptos básicos. Recuperado de: https://www.psicoactiva.com/blog/la-genetica-del- comportamiento-conceptos-basicos/ Los Bloques Fundamentales de Biología. Recuperado de: https://www.cancerquest.org/es/biologia-del-cancer/bloques-fundamentales- de-biologia Ácido desoxirribonucleico. (2019, 27 de junio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 00:25, julio 4, 2019 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C3%81cido_desoxirribonucleico&oldid=116980189. Dr. D. Vidal Moreno Cecilio Jesús. De proteínas, péptidos y comportamientos. 14 junio, 2014 Recuperado de: https://www.um.es/acc/de-proteinas-peptidos-y-comportamientos/ Mutación. (2019, 1 de julio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 00:28, julio 4, 2019 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mutaci%C3%B3n&oldid=117071842. Enzimas y proteínas estructurales como expresiones de la información genética. Recuperado de: https://www.portaleducativo.net/cuarto-medio/21/enzimas-proteinas-estructurales-informacion-genetica Color del pelo. (2019, 23 de mayo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 00:31, julio 4, 2019 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Color_del_pelo&oldid=116179662.