SlideShare una empresa de Scribd logo
Calidad higiénica del
pescado
BUENAS PRACTICAS DE FABRICCION
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA CIENCIAS DEL AGRO Y MAR
MEDICINA VETERINARIA
Buenas Practicas de Fabricación
Lo que asegura una buena higiene del pescado es su inocuidad y los
estándares de calidad que se apliquen bien sea durante su captura,
procesamiento o envasado, esto pudiéndose lograr a través de las BPF
 “inocuidad” es la garantía de que un alimento no causará daño al
consumidor cuando sea preparado o ingerido de acuerdo con el uso al
que se destine.
 El término calidad implica un aspecto puramente comercial: “Satisfacción
de las expectativas del cliente”. Muchas veces también se asocia la calidad
a factores tales como la rapidez de distribución, la atención al cliente o el
precio exacto.
Las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) en la industria alimentaria son un
conjunto de lineamientos y estándares diseñados para garantizar la producción
de alimentos seguros y de calidad, entre dichos lineamientos tenemos;
 Higiene del personal
 Saneamiento de las instalaciones
 Mantenimiento de los equipos
 Etiquetado de los productos
 Mantenimiento de registros
 Control de plagas:
 Materias primas
 Almacenamiento y transporte
 Validación y verificación
 Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (HACCP)
Procesamiento de la carne de pescado,
siguiendo las BPF
 Recolección:
 Transporte a la planta de procesamiento
 Recepción y almacenamiento
 Procesamiento:
 Envasado:
 Etiquetado
 Almacenamiento y despacho
 Verificación y auditoría
INSPECCION E HIGIENE DE LAS EDIFICACIONES,
INSTALACIONES Y EQUIPOS.
 El Agua, Cualquier operación que se realice con el pescado (lavado,
eviscerado, descabezado, fileteado, etc.) requiere necesariamente la
utilización de agua potable.
En el caso que se realice algún procesamiento con el pescado, el agua
empleada debe ser siempre potable, NUNCA debe utilizarse agua NO POTABLE,
ya que se corre el riesgo de contaminar el pescado y transmitir enfermedades a
las personas que lo consuman.
 El personal, El personal que manipule el pescado debe utilizar vestimenta
adecuada y limpia. Al inicio de la jornada debe lavarse las manos en forma
enérgica con abundante agua potable y jabón. Este lavado de manos se
repetirá cada vez que se ingrese al área de proceso.
 Las instalaciones, Los pisos, las paredes y los techos deben ser resistentes,
estar limpios y ser lavables para lograr una fácil limpieza. No debe
utilizarse la madera, ya que ésta es una fuente de contaminación
prácticamente imposible de higienizar, transmitiendo al producto malos
olores y microorganismos contaminantes.
Los baños no deben tener acceso directo a las zonas de proceso, deben
contar con retretes, papel higiénico, lavamanos y jabón, así como un
recipiente para los residuos.
 Los equipos y utensilios, Los equipos, utensilios y materiales utilizados
durante las tareas (cuchillos, descamadores, palas, etc.) deben estar limpios
y ser de materiales lavables. La madera no debe ser usada ya que no debe
entrar en contacto con el pescado. Cada vez que se terminen las tareas de
manipulación o procesamiento, debe realizarse una limpieza a fondo de
los materiales, equipo e instalaciones.
 El control de plagas, Debe evitarse la presencia de aves, insectos, roedores,
perros y gatos, ya que estos animales pueden ser portadores o vectores de
enfermedades. Por lo tanto, debe controlarse siempre su presencia en los
lugares donde se procese o almacene pescado.
 El transporte, El transporte del pescado y los productos pesqueros, como
ya se mencionó, debe realizarse en vehículos cerrados y refrigerados, para
así evitar la contaminación y no provocar cambios de temperatura. En el
caso de los medios de transporte de los productos de la acuicultura,
reviste vital importancia la desinfección profunda de los mismos, ya que
éstos pueden actuar potencialmente como medio de transmisión de
enfermedades.
TRATAMIENTO Y ELIMINACION DE SUB
PRODUCTOS.
 Sus subproductos (cabezas, esqueletos, recortes, vísceras, aletas, escamas y
recortes de maquillado), derivados del fileteo pueden ser de 69 a 72 % de la
materia prima inicial (Osorio-Contreras, 2014) y podrían ser utilizados como
alternativa de ingredientes para la industria de alimentos con el concomitante
beneficio.
 Con los desechos de pescado se pueden producir fertilizantes, concentrados e
hidrolizados de proteína, así como harina y aceite de pescado.
 De los restos del procesamiento de pescado para la alimentación humana –
sobre todo de vísceras, pieles, escamas y espinas– también se producen
industrialmente productos como cuero, fertilizantes, combustible biodiesel y
más recientemente substitutos del plástico.

Más contenido relacionado

Similar a seminario,Calidad higiénica del pescado.pptx

DEFINICIONES H (1).pdf
DEFINICIONES H (1).pdfDEFINICIONES H (1).pdf
DEFINICIONES H (1).pdf
Yuyu648830
 
original buenas practicas en tilapia.pptx
original buenas practicas en tilapia.pptxoriginal buenas practicas en tilapia.pptx
original buenas practicas en tilapia.pptx
karlavasquez49
 
Buenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuariasBuenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuarias
Andres Afhin
 
Manipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentos Manipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentos
rodrigo alfonso hernandez ponce
 
Buenas Prácticas de Elaboración y Manejo de Alimentos
Buenas Prácticas de Elaboración y Manejo de AlimentosBuenas Prácticas de Elaboración y Manejo de Alimentos
Buenas Prácticas de Elaboración y Manejo de Alimentos
Nino Luigi Zegarra Malatesta
 
Bpm3
Bpm3Bpm3
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Liliana Velosa
 
La bromatología
La bromatologíaLa bromatología
La bromatología
Jonathan Jimenez
 
Bpa
BpaBpa
Buenas practicas de manufacturas
Buenas practicas de manufacturasBuenas practicas de manufacturas
Buenas practicas de manufacturas
yeferson asprilla
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
Vanessa Lizcano
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
gsuarez1098
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
gsuarez1098
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
gsuarez1098
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
alimentospartei.ppt
alimentospartei.pptalimentospartei.ppt
alimentospartei.ppt
andreabravo47162
 
CAPACITACION manipulacion de alimento 1.pptx
CAPACITACION manipulacion de alimento 1.pptxCAPACITACION manipulacion de alimento 1.pptx
CAPACITACION manipulacion de alimento 1.pptx
GamalierSepulveda
 
Manual de limpieza y desinfección
Manual de limpieza y desinfecciónManual de limpieza y desinfección
Manual de limpieza y desinfección
Sergio Posada
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s

Similar a seminario,Calidad higiénica del pescado.pptx (20)

DEFINICIONES H (1).pdf
DEFINICIONES H (1).pdfDEFINICIONES H (1).pdf
DEFINICIONES H (1).pdf
 
original buenas practicas en tilapia.pptx
original buenas practicas en tilapia.pptxoriginal buenas practicas en tilapia.pptx
original buenas practicas en tilapia.pptx
 
Buenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuariasBuenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuarias
 
Manipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentos Manipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentos
 
Buenas Prácticas de Elaboración y Manejo de Alimentos
Buenas Prácticas de Elaboración y Manejo de AlimentosBuenas Prácticas de Elaboración y Manejo de Alimentos
Buenas Prácticas de Elaboración y Manejo de Alimentos
 
Bpm3
Bpm3Bpm3
Bpm3
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
La bromatología
La bromatologíaLa bromatología
La bromatología
 
Bpa
BpaBpa
Bpa
 
Buenas practicas de manufacturas
Buenas practicas de manufacturasBuenas practicas de manufacturas
Buenas practicas de manufacturas
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 
alimentospartei.ppt
alimentospartei.pptalimentospartei.ppt
alimentospartei.ppt
 
CAPACITACION manipulacion de alimento 1.pptx
CAPACITACION manipulacion de alimento 1.pptxCAPACITACION manipulacion de alimento 1.pptx
CAPACITACION manipulacion de alimento 1.pptx
 
Manual de limpieza y desinfección
Manual de limpieza y desinfecciónManual de limpieza y desinfección
Manual de limpieza y desinfección
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

seminario,Calidad higiénica del pescado.pptx

  • 1. Calidad higiénica del pescado BUENAS PRACTICAS DE FABRICCION REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA CIENCIAS DEL AGRO Y MAR MEDICINA VETERINARIA
  • 2. Buenas Practicas de Fabricación Lo que asegura una buena higiene del pescado es su inocuidad y los estándares de calidad que se apliquen bien sea durante su captura, procesamiento o envasado, esto pudiéndose lograr a través de las BPF  “inocuidad” es la garantía de que un alimento no causará daño al consumidor cuando sea preparado o ingerido de acuerdo con el uso al que se destine.  El término calidad implica un aspecto puramente comercial: “Satisfacción de las expectativas del cliente”. Muchas veces también se asocia la calidad a factores tales como la rapidez de distribución, la atención al cliente o el precio exacto.
  • 3. Las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) en la industria alimentaria son un conjunto de lineamientos y estándares diseñados para garantizar la producción de alimentos seguros y de calidad, entre dichos lineamientos tenemos;  Higiene del personal  Saneamiento de las instalaciones  Mantenimiento de los equipos  Etiquetado de los productos  Mantenimiento de registros  Control de plagas:  Materias primas  Almacenamiento y transporte  Validación y verificación  Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (HACCP)
  • 4. Procesamiento de la carne de pescado, siguiendo las BPF  Recolección:  Transporte a la planta de procesamiento  Recepción y almacenamiento  Procesamiento:  Envasado:  Etiquetado  Almacenamiento y despacho  Verificación y auditoría
  • 5. INSPECCION E HIGIENE DE LAS EDIFICACIONES, INSTALACIONES Y EQUIPOS.  El Agua, Cualquier operación que se realice con el pescado (lavado, eviscerado, descabezado, fileteado, etc.) requiere necesariamente la utilización de agua potable. En el caso que se realice algún procesamiento con el pescado, el agua empleada debe ser siempre potable, NUNCA debe utilizarse agua NO POTABLE, ya que se corre el riesgo de contaminar el pescado y transmitir enfermedades a las personas que lo consuman.  El personal, El personal que manipule el pescado debe utilizar vestimenta adecuada y limpia. Al inicio de la jornada debe lavarse las manos en forma enérgica con abundante agua potable y jabón. Este lavado de manos se repetirá cada vez que se ingrese al área de proceso.
  • 6.  Las instalaciones, Los pisos, las paredes y los techos deben ser resistentes, estar limpios y ser lavables para lograr una fácil limpieza. No debe utilizarse la madera, ya que ésta es una fuente de contaminación prácticamente imposible de higienizar, transmitiendo al producto malos olores y microorganismos contaminantes. Los baños no deben tener acceso directo a las zonas de proceso, deben contar con retretes, papel higiénico, lavamanos y jabón, así como un recipiente para los residuos.  Los equipos y utensilios, Los equipos, utensilios y materiales utilizados durante las tareas (cuchillos, descamadores, palas, etc.) deben estar limpios y ser de materiales lavables. La madera no debe ser usada ya que no debe entrar en contacto con el pescado. Cada vez que se terminen las tareas de manipulación o procesamiento, debe realizarse una limpieza a fondo de los materiales, equipo e instalaciones.
  • 7.  El control de plagas, Debe evitarse la presencia de aves, insectos, roedores, perros y gatos, ya que estos animales pueden ser portadores o vectores de enfermedades. Por lo tanto, debe controlarse siempre su presencia en los lugares donde se procese o almacene pescado.  El transporte, El transporte del pescado y los productos pesqueros, como ya se mencionó, debe realizarse en vehículos cerrados y refrigerados, para así evitar la contaminación y no provocar cambios de temperatura. En el caso de los medios de transporte de los productos de la acuicultura, reviste vital importancia la desinfección profunda de los mismos, ya que éstos pueden actuar potencialmente como medio de transmisión de enfermedades.
  • 8. TRATAMIENTO Y ELIMINACION DE SUB PRODUCTOS.  Sus subproductos (cabezas, esqueletos, recortes, vísceras, aletas, escamas y recortes de maquillado), derivados del fileteo pueden ser de 69 a 72 % de la materia prima inicial (Osorio-Contreras, 2014) y podrían ser utilizados como alternativa de ingredientes para la industria de alimentos con el concomitante beneficio.  Con los desechos de pescado se pueden producir fertilizantes, concentrados e hidrolizados de proteína, así como harina y aceite de pescado.  De los restos del procesamiento de pescado para la alimentación humana – sobre todo de vísceras, pieles, escamas y espinas– también se producen industrialmente productos como cuero, fertilizantes, combustible biodiesel y más recientemente substitutos del plástico.