SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
FILIAL CORONEL OVIEDO
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
INTEGRANTES:
 Claudia Gabriela Benitez Rojas
 María del Carmen Benitez Ruiz
Díaz
 Luz Clara Giménez Coronel
 Liz Mabel Martinez Almada
JÓVENES DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN
TURNO NOCHE, DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS, FILIAL CORONEL OVIEDO DEL AÑO
2020, QUE DEJARON SUS CARRERAS
UNIVERSITARIAS A CAUSA DE LA PANDEMIA DEL
COVID-19
TEMA
Deserción universitaria a
causa de la pandemia
INTRODUCCIÓN
La actual pandemia del Covid-19 ha traído consigo múltiples consecuencias
en diversos ámbitos, entre estos uno de los más importantes ha sido en el
ámbito educativo; puntualmente trataremos el área de la educación superior
y el abandono por parte de jóvenes que no pudieron seguir con sus estudios
debido a los efectos de dicha problemática mundialmente conocida.
La deserción universitaria en la actualidad es uno de los grandes problemas
que enfrentan las instituciones de educación superior; tanto así como los
diferentes estados y países, quienes están sufriendo costos sociales a
consecuencia de este fenómeno.
Esta situación ha dejado a toda una generación en pausa y zozobra por el
futuro profesional incierto, un gran número de estudiantes detuvieron sus
estudios abandonando sus objetivos personales y académicos.
Con este trabajo se desea lograr conocer la situación actual de los jóvenes
que decidieron dejar sus carreras universitarias, los motivos fundamentales,
las consecuencias; así como también las posibles soluciones que se pudieran
presentar a los directivos de la universidad para la reinserción de los
mismos.
SELECCIÓN Y DEFINICIÓN DEL
TEMA DE INVESTIGACIÓN
La pandemia causada por el Covid-19 a lo largo del año 2020 ha
llevado a toda la población a ejecutar las medidas sanitarias para
evitar el contagio, como consecuencia ha repercutido mayormente en
el ámbito económico, y por tanto ha afectado a los jóvenes de
distintas instituciones, pues debieron tomar la difícil decisión de
apartarse de sus estudios en sus respectivas carreras.
Ante esto, el objetivo del presente trabajo es conocer la cantidad de
estudiantes que tuvieron que dejar sus carreras universitarias a causa
de la pandemia; para conocer estos datos hemos delimitado el
siguiente tema de investigación: Jóvenes de la carrera de
Administración turno noche, de la Facultad de Ciencias Económicas,
Filial Coronel Oviedo del año 2020, que dejaron sus carreras
universitarias a causa de la pandemia del Covid-19.
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
A medida que la pandemia se apodera de América Latina y acaba con
la vida de cientos de miles de personas y devasta las economías, se
está produciendo un alarmante retroceso: millones de estudiantes
universitarios abandonan sus estudios, según el Banco
Interamericano de Desarrollo.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en marzo
del 2020, como consecuencia de la declaración de la pandemia a
causa del Covid-19, las instituciones educativas a nivel mundial se
vieron obligadas a cerrar sus puertas para salvaguardar la integridad
física de los/las estudiantes, como parte de las medidas de
protección implementados por los gobernantes de cada país. De esta
manera, escuelas, colegios, institutos y universidades se vieron
forzadas a adaptar sus metodologías de enseñanza, es así que entre
esos cambios necesarios se comenzó a implementar el uso de
tecnología que ha sido fundamental para continuar con la enseñanza.
OBJETIVO
GENERAL
Determinar la cantidad de
jóvenes de la carrera de
Administración turno noche,
de la Facultad de Ciencias
Económicas, Filial Coronel
Oviedo del año 2020, que
dejaron sus carreras
universitarias a causa de la
pandemia del Covid-19.
1. Definir las consecuencias resultantes de que los
jóvenes de la carrera de Administración turno
noche, de la Facultad de Ciencias Económicas,
Filial Coronel Oviedo del año 2020, hayan dejado
sus carreras universitarias a causa de la pandemia
del Covid-19.
2. Analizar la influencia que han tenido los factores
económicos y tecnológicos en los jóvenes de la
carrera de Administración turno noche, de la
Facultad de Ciencias Económicas, Filial Coronel
Oviedo del año 2020, que dejaron sus carreras
universitarias a causa de la pandemia del Covid-
19.
3. Demostrar la ayuda que brinda la estrategia de
solución a los jóvenes de la carrera de
Administración turno noche, de la Facultad de
Ciencias Económicas, Filial Coronel Oviedo del año
2020, que dejaron sus carreras universitarias a
causa de la pandemia del Covid-19.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
JUSTIFICACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN
JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
Esta investigación busca, mediante
la aplicación de la teoría y los
conceptos básicos del Covid-19,
conocer la cantidad de estudiantes
que tuvieron que retirarse de la
carrera de Administración turno
noche, de la Facultad de Ciencias
Económicas Filial Coronel Oviedo en
el año 2020 a causa de la pandemia
del Covid-19. Esto nos permitirá
contrastar los distintos sucesos
causados por la pandemia en
situación real de los jóvenes
estudiantes.
JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA
Para lograr el cumplimiento de los
objetivos de estudio, se acude al
empleo de técnicas de investigación
como instrumento para conocer la
cantidad de estudiantes que
tuvieron que retirarse de la carrera
de Administración turno noche, de la
Facultad de Ciencias Económicas
Filial Coronel Oviedo en el año 2020
a causa de la pandemia del Covid-
19. A través de la aplicación de
cuestionario en Google Forms, se
busca conocer cuál es la influencia
que han tenido los factores
económico y tecnológico en los
jóvenes afectados.
JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA
De acuerdo con los objetivos de la investigación, su
resultado permite conocer la cantidad de estudiantes
que se vieron obligados a dejar la carrera de
Administración turno noche, de la Facultad de Ciencias
Económicas Filial Coronel Oviedo en el año 2020 a
causa de la pandemia del Covid-19, con el fin de
proponer a los directivos correspondientes una
solución que ayude a esos jóvenes en la reintegración
a la institución para retomar sus estudios académicos
e informar lo investigado a los alumnos afectados.
MARCO DE REFERENCIA DE LA
INVESTIGACIÓN
Es notorio que la crisis por la que el mundo está pasando actualmente es un
acontecimiento que se ha instalado con fuerza y se ha vuelto incontrolable
pues es causada por una pandemia. El Covid-19 tiene un alto nivel de
contagio; por ende, cuando los centros de salud a nivel mundial se vieron
presionados al no contar con las precauciones necesarias para contrarrestar
dicha situación; se ha visto que en consecuencia, la tasa de mortalidad ha
ido en aumento.
La pandemia del Covid-19 ha puesto en jaque a la humanidad; y, a pesar del
acceso a la vasta fuente de información y a la información misma, la mayoría
de las veces en el menor tiempo posible. Pero no toda la información está
disponible, muchas se mantienen en secreto. con respecto a este tema, León
(2020) en su artículo “La pandemia que no vimos venir”, relata una secuencia
de investigaciones realizadas en diferentes países sobre la gestión de
riesgos y las dos lecciones más relevantes que deja lo que está sucediendo
actualmente en el mundo, estas son: “reconocer las nuevas amenazas y
reaccionar a tiempo”.
HIPÓTESIS DE TRABAJO
HIPÓTESIS DE PRIMER GRADO
Los jóvenes de la carrera de
Administración turno noche, de la
Facultad de Ciencias Económicas,
Filial Coronel Oviedo del año 2020,
han dejado sus estudios académicos
a causa de la pandemia del Covid-
19.
 Variable independiente: la
pandemia del Covid-19
 Variable dependiente: Los jóvenes
de la carrera de Administración
turno noche, de la Facultad de
Ciencias Económicas, Filial Coronel
Oviedo del año 2020, han dejado
HIPÓTESIS DE SEGUNDO
GRADO
A causa de la deserción
universitaria, se ha observado un
aumento relevante en la
migración de los jóvenes en
busca de oportunidades
laborales.
ASPECTOS METODOLÓGICOS
TIPO DE ESTUDIO: ESTUDIO
EXPLORATORIO
Este estudio se realiza para para examinar un tema o problema de
investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes.
Los estudios exploratorios nos sirven para familiarizarnos con datos
que hasta el momento desconocíamos, además nos sirve para la
adquisición de información para llevar a cabo una investigación más
completa sobre un contexto particular de la vida real.
La investigación busca profundizar el impacto que ha causado la
pandemia del Covid-19 al ámbito académico, específicamente en el
nivel universitario. Además busca explorar las posibles consecuencias
que tendrán los jóvenes en su vida diaria al haber tomado la decisión
de desertar, ya sea por motivos económicos, sanitarios o
tecnológicos.
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN:
MÉTODO DE OBSERVACIÓN
Se utilizará el método de observación para tomar
informaciones y proceder con el análisis posterior,
todo esto se realiza sin la necesidad de intervenir
directamente con el objeto de estudio; es decir, no
habrá intervención ni alteración del medio ambiente,
recolectando información y patrones de conducta.
FUENTES Y TÉCNICAS PARA
RECOLECCIÓN DE LA
INFORMACIÓN
FUENTES PRIMARIAS
Fuentes de información primaria, se obtendrá de los
jóvenes que actualmente no continúan con sus estudios
académicos, además de los jóvenes que siguen siendo
estudiantes, pues pueden conocer la experiencia propia o
de alguien cercano que tuvo que tomar la decisión de
abandonar sus estudios.
Por lo tanto la investigación se hará en la Facultad de
Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de
Asunción, filial Coronel Oviedo; la población que abarcará
será conformada por los alumnos de la carrera de
Administración turno noche; de sexo masculino y
femenino, con intermedio de edad entre 18 – 25 años,
siendo así que el 100% equivaldrá a 100 alumnos
aproximadamente. La cantidad de muestras que
usaremos será del 50% que equivale a 50 alumnos
aproximadamente.
FUENTES SECUNDARIAS
Las informaciones de
fuentes secundarias
fueron tomadas de
medio digitales,
monografías y
documentos científicos
relacionados al tema.
CONCLUSIÓN
Logramos definir que la cantidad de jóvenes de la carrera de
Administración turno noche, de la Facultad de Ciencias Económicas,
Filial Coronel Oviedo del año 2020, que dejaron sus carreras
universitarias a causa de la pandemia del Covid-19 abarca un poco
más del 50% de la totalidad de encuestados. Se podría añadir que un
30% de esos alumnos estarían dispuestos a retomar sus estudios si
las autoridades correspondientes de la institución, implementaran
una solución que pueda satisfacer a los afectados como por ejemplo
reducir el costo de las matriculaciones y derechos de examen,
además de ofrecer un servicio eficiente de internet.
Podemos decir que la economía actual de país, no se encuentra en
niveles óptimos a causa de la contingencia sanitaria que trajo consigo
la pandemia del Covid-19, para responder a las necesidades que
puedan surgir por parte de la población; por tanto, hemos detectado
que esta razón influye económica y tecnológicamente a la decisión de
los jóvenes de dejar sus carreras universitarias.
De la totalidad de encuestados, poco más de la mitad ha asegurado
que se ha visto en la necesidad de modificar sus actividades diarias
para afrontar la situación sanitaria; y por tanto han declarado estar
poco satisfechos con la modalidad virtual implementada para hacer
frente a dicha situación.
Actualmente es difícil para los jóvenes enfrentarse a los obstáculos
que presenta la pandemia del Covid-19, algunos han tenido que
abandonar sus puestos de trabajo por temor al contagio, otros han
tenido que utilizar la modalidad de home office por dicha situación.
En este caso, diversos estudiantes han tenido que recurrir a la
deserción porque no tienen la posibilidad de adquirir los materiales
tecnológicos, o viven en zonas donde la señal de internet es poca o
escaza, debido a eso la mayoría ha considerado que la educación
virtual ha sido el motivo principal por el cual han desertado.
CONCLUSIÓN
CONCLUSIÓN
En esta situación podemos suponer que la deserción universitaria
tendrá consecuencias relevantes para los jóvenes; en este caso, los
encuestados han manifestado en gran medida que una de las
mayores consecuencias podría ser la dificultad de adaptarse al nuevo
sistema si desearan retomar sus estudios, esto puede verse
acompañado por un atraso académico, y por consiguiente una poca
preparación profesional para enfrentarse al mundo laboral.
Resaltamos que tal vez no cumplamos con las expectativas de los
lectores, pero al menos deseamos haber hecho posible el conocer
estos datos para comprender mejor la situación actual de los
estudiantes debido a la pandemia del Covid-19.
Para finalizar, acentuamos nuestra dedicación y esfuerzo al realizar
este trabajo de investigación, además de agradecer la oportunidad de
hacer frente al desafío.
>>GRACIAS POR SU
ATENCIÓN<<

Más contenido relacionado

Similar a Seminario de Investigación. Pandemia Covid-19

  IMPACTO ECONOMICO DEL COVID-19 EN LAS EMPRESAS VENEZOLANAS
   IMPACTO ECONOMICO DEL COVID-19 EN LAS EMPRESAS VENEZOLANAS   IMPACTO ECONOMICO DEL COVID-19 EN LAS EMPRESAS VENEZOLANAS
  IMPACTO ECONOMICO DEL COVID-19 EN LAS EMPRESAS VENEZOLANAS
NaylibethFrey1
 
Proyecto de grado cap 1
Proyecto de grado cap 1Proyecto de grado cap 1
Proyecto de grado cap 1
Fernando Diaz
 
Equipo5.pdf
Equipo5.pdfEquipo5.pdf
Equipo5.pdf
MargeonellyYepez
 
CEC-Equipo5.pdf
CEC-Equipo5.pdfCEC-Equipo5.pdf
CEC-Equipo5.pdf
FrancelisLeged
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
Esperanza Parra
 
Ai c gy_c_huayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_huayhua llactahuaman carlos a.Ai c gy_c_huayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_huayhua llactahuaman carlos a.
genrryQuispeHuarancc
 
Presentación del proyecto- Pumashunta M-Mosquera N-Pallo S..pptx
Presentación del proyecto- Pumashunta M-Mosquera N-Pallo S..pptxPresentación del proyecto- Pumashunta M-Mosquera N-Pallo S..pptx
Presentación del proyecto- Pumashunta M-Mosquera N-Pallo S..pptx
MONICACONSUELOPUMASH
 
Las actividades físicas recreativas en el proceso de aprendizaje en la educac...
Las actividades físicas recreativas en el proceso de aprendizaje en la educac...Las actividades físicas recreativas en el proceso de aprendizaje en la educac...
Las actividades físicas recreativas en el proceso de aprendizaje en la educac...
AndyAndrade19
 
Como salir de_la_pandemia_5
Como salir de_la_pandemia_5Como salir de_la_pandemia_5
Como salir de_la_pandemia_5
Magaly Melgares
 
Ensayo sobre impacto económico, político, cultural y social del COVID-19 en M...
Ensayo sobre impacto económico, político, cultural y social del COVID-19 en M...Ensayo sobre impacto económico, político, cultural y social del COVID-19 en M...
Ensayo sobre impacto económico, político, cultural y social del COVID-19 en M...
LuisAmolitos
 
“El Confinamiento Social Por La Pandemia Covid-19 En El Desempleo De Los Jóve...
“El Confinamiento Social Por La Pandemia Covid-19 En El Desempleo De Los Jóve...“El Confinamiento Social Por La Pandemia Covid-19 En El Desempleo De Los Jóve...
“El Confinamiento Social Por La Pandemia Covid-19 En El Desempleo De Los Jóve...
Carlita57
 
El Confinamiento Social Por La Pandemia Covid-19 En El Desempleo De Los Jóven...
El Confinamiento Social Por La Pandemia Covid-19 En El Desempleo De Los Jóven...El Confinamiento Social Por La Pandemia Covid-19 En El Desempleo De Los Jóven...
El Confinamiento Social Por La Pandemia Covid-19 En El Desempleo De Los Jóven...
MeiFanficscdm
 
Trabajo autónomo Intervención Profesional II
Trabajo autónomo Intervención Profesional IITrabajo autónomo Intervención Profesional II
Trabajo autónomo Intervención Profesional II
Laura Garcia
 
IMPACTO DEL COVID EN ADOLESCENTES.pptx
IMPACTO DEL COVID EN ADOLESCENTES.pptxIMPACTO DEL COVID EN ADOLESCENTES.pptx
IMPACTO DEL COVID EN ADOLESCENTES.pptx
YetzyCarolinaRomeroB
 
KESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdfKESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdf
AntonioAranda28
 
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyectoPaso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
BrissCalderon
 
Tabajo de tecnologia 9 4
Tabajo de tecnologia 9 4Tabajo de tecnologia 9 4
Tabajo de tecnologia 9 4
julianlizarazo12
 
Folleto Brochure de Servicios Empresa Profesional amarillo (1).pdf
Folleto Brochure de Servicios Empresa Profesional amarillo (1).pdfFolleto Brochure de Servicios Empresa Profesional amarillo (1).pdf
Folleto Brochure de Servicios Empresa Profesional amarillo (1).pdf
CARLOSGONZALOMAMANIQ
 
La universidad-frente-a-la-pandemia
La universidad-frente-a-la-pandemiaLa universidad-frente-a-la-pandemia
La universidad-frente-a-la-pandemia
Lucy Padilla
 
La Universidad española Frente a la pandemia. Actuaciones de Crue Universidad...
La Universidad española Frente a la pandemia. Actuaciones de Crue Universidad...La Universidad española Frente a la pandemia. Actuaciones de Crue Universidad...
La Universidad española Frente a la pandemia. Actuaciones de Crue Universidad...
eraser Juan José Calderón
 

Similar a Seminario de Investigación. Pandemia Covid-19 (20)

  IMPACTO ECONOMICO DEL COVID-19 EN LAS EMPRESAS VENEZOLANAS
   IMPACTO ECONOMICO DEL COVID-19 EN LAS EMPRESAS VENEZOLANAS   IMPACTO ECONOMICO DEL COVID-19 EN LAS EMPRESAS VENEZOLANAS
  IMPACTO ECONOMICO DEL COVID-19 EN LAS EMPRESAS VENEZOLANAS
 
Proyecto de grado cap 1
Proyecto de grado cap 1Proyecto de grado cap 1
Proyecto de grado cap 1
 
Equipo5.pdf
Equipo5.pdfEquipo5.pdf
Equipo5.pdf
 
CEC-Equipo5.pdf
CEC-Equipo5.pdfCEC-Equipo5.pdf
CEC-Equipo5.pdf
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
 
Ai c gy_c_huayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_huayhua llactahuaman carlos a.Ai c gy_c_huayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_huayhua llactahuaman carlos a.
 
Presentación del proyecto- Pumashunta M-Mosquera N-Pallo S..pptx
Presentación del proyecto- Pumashunta M-Mosquera N-Pallo S..pptxPresentación del proyecto- Pumashunta M-Mosquera N-Pallo S..pptx
Presentación del proyecto- Pumashunta M-Mosquera N-Pallo S..pptx
 
Las actividades físicas recreativas en el proceso de aprendizaje en la educac...
Las actividades físicas recreativas en el proceso de aprendizaje en la educac...Las actividades físicas recreativas en el proceso de aprendizaje en la educac...
Las actividades físicas recreativas en el proceso de aprendizaje en la educac...
 
Como salir de_la_pandemia_5
Como salir de_la_pandemia_5Como salir de_la_pandemia_5
Como salir de_la_pandemia_5
 
Ensayo sobre impacto económico, político, cultural y social del COVID-19 en M...
Ensayo sobre impacto económico, político, cultural y social del COVID-19 en M...Ensayo sobre impacto económico, político, cultural y social del COVID-19 en M...
Ensayo sobre impacto económico, político, cultural y social del COVID-19 en M...
 
“El Confinamiento Social Por La Pandemia Covid-19 En El Desempleo De Los Jóve...
“El Confinamiento Social Por La Pandemia Covid-19 En El Desempleo De Los Jóve...“El Confinamiento Social Por La Pandemia Covid-19 En El Desempleo De Los Jóve...
“El Confinamiento Social Por La Pandemia Covid-19 En El Desempleo De Los Jóve...
 
El Confinamiento Social Por La Pandemia Covid-19 En El Desempleo De Los Jóven...
El Confinamiento Social Por La Pandemia Covid-19 En El Desempleo De Los Jóven...El Confinamiento Social Por La Pandemia Covid-19 En El Desempleo De Los Jóven...
El Confinamiento Social Por La Pandemia Covid-19 En El Desempleo De Los Jóven...
 
Trabajo autónomo Intervención Profesional II
Trabajo autónomo Intervención Profesional IITrabajo autónomo Intervención Profesional II
Trabajo autónomo Intervención Profesional II
 
IMPACTO DEL COVID EN ADOLESCENTES.pptx
IMPACTO DEL COVID EN ADOLESCENTES.pptxIMPACTO DEL COVID EN ADOLESCENTES.pptx
IMPACTO DEL COVID EN ADOLESCENTES.pptx
 
KESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdfKESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdf
 
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyectoPaso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
 
Tabajo de tecnologia 9 4
Tabajo de tecnologia 9 4Tabajo de tecnologia 9 4
Tabajo de tecnologia 9 4
 
Folleto Brochure de Servicios Empresa Profesional amarillo (1).pdf
Folleto Brochure de Servicios Empresa Profesional amarillo (1).pdfFolleto Brochure de Servicios Empresa Profesional amarillo (1).pdf
Folleto Brochure de Servicios Empresa Profesional amarillo (1).pdf
 
La universidad-frente-a-la-pandemia
La universidad-frente-a-la-pandemiaLa universidad-frente-a-la-pandemia
La universidad-frente-a-la-pandemia
 
La Universidad española Frente a la pandemia. Actuaciones de Crue Universidad...
La Universidad española Frente a la pandemia. Actuaciones de Crue Universidad...La Universidad española Frente a la pandemia. Actuaciones de Crue Universidad...
La Universidad española Frente a la pandemia. Actuaciones de Crue Universidad...
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Seminario de Investigación. Pandemia Covid-19

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS FILIAL CORONEL OVIEDO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN INTEGRANTES:  Claudia Gabriela Benitez Rojas  María del Carmen Benitez Ruiz Díaz  Luz Clara Giménez Coronel  Liz Mabel Martinez Almada
  • 2. JÓVENES DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURNO NOCHE, DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, FILIAL CORONEL OVIEDO DEL AÑO 2020, QUE DEJARON SUS CARRERAS UNIVERSITARIAS A CAUSA DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 TEMA Deserción universitaria a causa de la pandemia
  • 3. INTRODUCCIÓN La actual pandemia del Covid-19 ha traído consigo múltiples consecuencias en diversos ámbitos, entre estos uno de los más importantes ha sido en el ámbito educativo; puntualmente trataremos el área de la educación superior y el abandono por parte de jóvenes que no pudieron seguir con sus estudios debido a los efectos de dicha problemática mundialmente conocida. La deserción universitaria en la actualidad es uno de los grandes problemas que enfrentan las instituciones de educación superior; tanto así como los diferentes estados y países, quienes están sufriendo costos sociales a consecuencia de este fenómeno. Esta situación ha dejado a toda una generación en pausa y zozobra por el futuro profesional incierto, un gran número de estudiantes detuvieron sus estudios abandonando sus objetivos personales y académicos. Con este trabajo se desea lograr conocer la situación actual de los jóvenes que decidieron dejar sus carreras universitarias, los motivos fundamentales, las consecuencias; así como también las posibles soluciones que se pudieran presentar a los directivos de la universidad para la reinserción de los mismos.
  • 4. SELECCIÓN Y DEFINICIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN La pandemia causada por el Covid-19 a lo largo del año 2020 ha llevado a toda la población a ejecutar las medidas sanitarias para evitar el contagio, como consecuencia ha repercutido mayormente en el ámbito económico, y por tanto ha afectado a los jóvenes de distintas instituciones, pues debieron tomar la difícil decisión de apartarse de sus estudios en sus respectivas carreras. Ante esto, el objetivo del presente trabajo es conocer la cantidad de estudiantes que tuvieron que dejar sus carreras universitarias a causa de la pandemia; para conocer estos datos hemos delimitado el siguiente tema de investigación: Jóvenes de la carrera de Administración turno noche, de la Facultad de Ciencias Económicas, Filial Coronel Oviedo del año 2020, que dejaron sus carreras universitarias a causa de la pandemia del Covid-19.
  • 5. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A medida que la pandemia se apodera de América Latina y acaba con la vida de cientos de miles de personas y devasta las economías, se está produciendo un alarmante retroceso: millones de estudiantes universitarios abandonan sus estudios, según el Banco Interamericano de Desarrollo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en marzo del 2020, como consecuencia de la declaración de la pandemia a causa del Covid-19, las instituciones educativas a nivel mundial se vieron obligadas a cerrar sus puertas para salvaguardar la integridad física de los/las estudiantes, como parte de las medidas de protección implementados por los gobernantes de cada país. De esta manera, escuelas, colegios, institutos y universidades se vieron forzadas a adaptar sus metodologías de enseñanza, es así que entre esos cambios necesarios se comenzó a implementar el uso de tecnología que ha sido fundamental para continuar con la enseñanza.
  • 6. OBJETIVO GENERAL Determinar la cantidad de jóvenes de la carrera de Administración turno noche, de la Facultad de Ciencias Económicas, Filial Coronel Oviedo del año 2020, que dejaron sus carreras universitarias a causa de la pandemia del Covid-19. 1. Definir las consecuencias resultantes de que los jóvenes de la carrera de Administración turno noche, de la Facultad de Ciencias Económicas, Filial Coronel Oviedo del año 2020, hayan dejado sus carreras universitarias a causa de la pandemia del Covid-19. 2. Analizar la influencia que han tenido los factores económicos y tecnológicos en los jóvenes de la carrera de Administración turno noche, de la Facultad de Ciencias Económicas, Filial Coronel Oviedo del año 2020, que dejaron sus carreras universitarias a causa de la pandemia del Covid- 19. 3. Demostrar la ayuda que brinda la estrategia de solución a los jóvenes de la carrera de Administración turno noche, de la Facultad de Ciencias Económicas, Filial Coronel Oviedo del año 2020, que dejaron sus carreras universitarias a causa de la pandemia del Covid-19. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 7. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN JUSTIFICACIÓN TEÓRICA Esta investigación busca, mediante la aplicación de la teoría y los conceptos básicos del Covid-19, conocer la cantidad de estudiantes que tuvieron que retirarse de la carrera de Administración turno noche, de la Facultad de Ciencias Económicas Filial Coronel Oviedo en el año 2020 a causa de la pandemia del Covid-19. Esto nos permitirá contrastar los distintos sucesos causados por la pandemia en situación real de los jóvenes estudiantes. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA Para lograr el cumplimiento de los objetivos de estudio, se acude al empleo de técnicas de investigación como instrumento para conocer la cantidad de estudiantes que tuvieron que retirarse de la carrera de Administración turno noche, de la Facultad de Ciencias Económicas Filial Coronel Oviedo en el año 2020 a causa de la pandemia del Covid- 19. A través de la aplicación de cuestionario en Google Forms, se busca conocer cuál es la influencia que han tenido los factores económico y tecnológico en los jóvenes afectados.
  • 8. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA De acuerdo con los objetivos de la investigación, su resultado permite conocer la cantidad de estudiantes que se vieron obligados a dejar la carrera de Administración turno noche, de la Facultad de Ciencias Económicas Filial Coronel Oviedo en el año 2020 a causa de la pandemia del Covid-19, con el fin de proponer a los directivos correspondientes una solución que ayude a esos jóvenes en la reintegración a la institución para retomar sus estudios académicos e informar lo investigado a los alumnos afectados.
  • 9. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN Es notorio que la crisis por la que el mundo está pasando actualmente es un acontecimiento que se ha instalado con fuerza y se ha vuelto incontrolable pues es causada por una pandemia. El Covid-19 tiene un alto nivel de contagio; por ende, cuando los centros de salud a nivel mundial se vieron presionados al no contar con las precauciones necesarias para contrarrestar dicha situación; se ha visto que en consecuencia, la tasa de mortalidad ha ido en aumento. La pandemia del Covid-19 ha puesto en jaque a la humanidad; y, a pesar del acceso a la vasta fuente de información y a la información misma, la mayoría de las veces en el menor tiempo posible. Pero no toda la información está disponible, muchas se mantienen en secreto. con respecto a este tema, León (2020) en su artículo “La pandemia que no vimos venir”, relata una secuencia de investigaciones realizadas en diferentes países sobre la gestión de riesgos y las dos lecciones más relevantes que deja lo que está sucediendo actualmente en el mundo, estas son: “reconocer las nuevas amenazas y reaccionar a tiempo”.
  • 10. HIPÓTESIS DE TRABAJO HIPÓTESIS DE PRIMER GRADO Los jóvenes de la carrera de Administración turno noche, de la Facultad de Ciencias Económicas, Filial Coronel Oviedo del año 2020, han dejado sus estudios académicos a causa de la pandemia del Covid- 19.  Variable independiente: la pandemia del Covid-19  Variable dependiente: Los jóvenes de la carrera de Administración turno noche, de la Facultad de Ciencias Económicas, Filial Coronel Oviedo del año 2020, han dejado HIPÓTESIS DE SEGUNDO GRADO A causa de la deserción universitaria, se ha observado un aumento relevante en la migración de los jóvenes en busca de oportunidades laborales.
  • 11. ASPECTOS METODOLÓGICOS TIPO DE ESTUDIO: ESTUDIO EXPLORATORIO Este estudio se realiza para para examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Los estudios exploratorios nos sirven para familiarizarnos con datos que hasta el momento desconocíamos, además nos sirve para la adquisición de información para llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto particular de la vida real. La investigación busca profundizar el impacto que ha causado la pandemia del Covid-19 al ámbito académico, específicamente en el nivel universitario. Además busca explorar las posibles consecuencias que tendrán los jóvenes en su vida diaria al haber tomado la decisión de desertar, ya sea por motivos económicos, sanitarios o tecnológicos.
  • 12. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN: MÉTODO DE OBSERVACIÓN Se utilizará el método de observación para tomar informaciones y proceder con el análisis posterior, todo esto se realiza sin la necesidad de intervenir directamente con el objeto de estudio; es decir, no habrá intervención ni alteración del medio ambiente, recolectando información y patrones de conducta.
  • 13. FUENTES Y TÉCNICAS PARA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN FUENTES PRIMARIAS Fuentes de información primaria, se obtendrá de los jóvenes que actualmente no continúan con sus estudios académicos, además de los jóvenes que siguen siendo estudiantes, pues pueden conocer la experiencia propia o de alguien cercano que tuvo que tomar la decisión de abandonar sus estudios. Por lo tanto la investigación se hará en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción, filial Coronel Oviedo; la población que abarcará será conformada por los alumnos de la carrera de Administración turno noche; de sexo masculino y femenino, con intermedio de edad entre 18 – 25 años, siendo así que el 100% equivaldrá a 100 alumnos aproximadamente. La cantidad de muestras que usaremos será del 50% que equivale a 50 alumnos aproximadamente. FUENTES SECUNDARIAS Las informaciones de fuentes secundarias fueron tomadas de medio digitales, monografías y documentos científicos relacionados al tema.
  • 14. CONCLUSIÓN Logramos definir que la cantidad de jóvenes de la carrera de Administración turno noche, de la Facultad de Ciencias Económicas, Filial Coronel Oviedo del año 2020, que dejaron sus carreras universitarias a causa de la pandemia del Covid-19 abarca un poco más del 50% de la totalidad de encuestados. Se podría añadir que un 30% de esos alumnos estarían dispuestos a retomar sus estudios si las autoridades correspondientes de la institución, implementaran una solución que pueda satisfacer a los afectados como por ejemplo reducir el costo de las matriculaciones y derechos de examen, además de ofrecer un servicio eficiente de internet. Podemos decir que la economía actual de país, no se encuentra en niveles óptimos a causa de la contingencia sanitaria que trajo consigo la pandemia del Covid-19, para responder a las necesidades que puedan surgir por parte de la población; por tanto, hemos detectado que esta razón influye económica y tecnológicamente a la decisión de los jóvenes de dejar sus carreras universitarias.
  • 15. De la totalidad de encuestados, poco más de la mitad ha asegurado que se ha visto en la necesidad de modificar sus actividades diarias para afrontar la situación sanitaria; y por tanto han declarado estar poco satisfechos con la modalidad virtual implementada para hacer frente a dicha situación. Actualmente es difícil para los jóvenes enfrentarse a los obstáculos que presenta la pandemia del Covid-19, algunos han tenido que abandonar sus puestos de trabajo por temor al contagio, otros han tenido que utilizar la modalidad de home office por dicha situación. En este caso, diversos estudiantes han tenido que recurrir a la deserción porque no tienen la posibilidad de adquirir los materiales tecnológicos, o viven en zonas donde la señal de internet es poca o escaza, debido a eso la mayoría ha considerado que la educación virtual ha sido el motivo principal por el cual han desertado. CONCLUSIÓN
  • 16. CONCLUSIÓN En esta situación podemos suponer que la deserción universitaria tendrá consecuencias relevantes para los jóvenes; en este caso, los encuestados han manifestado en gran medida que una de las mayores consecuencias podría ser la dificultad de adaptarse al nuevo sistema si desearan retomar sus estudios, esto puede verse acompañado por un atraso académico, y por consiguiente una poca preparación profesional para enfrentarse al mundo laboral. Resaltamos que tal vez no cumplamos con las expectativas de los lectores, pero al menos deseamos haber hecho posible el conocer estos datos para comprender mejor la situación actual de los estudiantes debido a la pandemia del Covid-19. Para finalizar, acentuamos nuestra dedicación y esfuerzo al realizar este trabajo de investigación, además de agradecer la oportunidad de hacer frente al desafío.