SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Rodríguez Paola
Salazar Diriangen
Barcelona, junio de 2014
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NUCLEO ANZOATEGUI
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA
SEMIOLOGÍA
Inspección somática general
Inspección Local Estática
Inspección Local Dinamica
Inspecciónsomáticageneral
Actitud
- Procesos consuntivo(TBC,
cancer
-Enfermos disneico graves
Facies
Constitución
Examen de piel
-Tuberculosos (Piel
amarillogrisaceo)
-Nodulos cutaneos con tendencia
a ulcerarse (Aspergilosis, tbc
diseminada)
-Dedos en palillos de tambor
Examen del Aparato respiratorio:
Inspección
Facie Adenoidea Facie disneica
Facie Tosferinosa Facie cianotica
Examen del Aparato respiratorio:
Inspeccion Estatica
Mirada Oblicua
desde arriba Deformaciones
Torácicas
Bilateral
Unilateral:
Abovedamiento y
retracciones
-Tipos de Respiración: Toracoabdominal (Hombres) y Costal superior
(Mujeres)
Patológico
a) Hombres:
Feminización
Asma Bronquial
Procesos Abdominales
(Peritonitis, Ascitis,
Tumores)
b)Mujeres:
Procesos Dolorosos del
tórax
Signos de virilización
- Frecuencia Respiratoria
Edas Frecuencia
Neonato 44 resp/min
5 años 26 resp/min
15-20 años 20 resp/min
20 años - en adelante 18 resp/min
Alteraciones
Aumento de las necesidades
respiratorias
Taquipnea:
Simple, Respiración
superficial o Polipnea
Batipnea
Disminucion de las
necesidades respiratorias
Bradipnea: Badri-batipnea
- Frecuencia Respiratoria
-Patron Respiratorio
Cheyne-Stokes
Biot
Kaussmaul
Respiracion Paradojica -Respiracion
Jadeante
-Respiracion
Alternante
-Respiracion
Suspirosa
-Respiracion en
escalera
-Palpacion de partes blandas
Alteracion de la
sensibilidad
•Osteocondritis
•Fracturas o
fisuras costales
discretas
•Neuralgia
intercostal: Punto
de valleix
Fremito o roce
Pleural
•Palpacion en
Inspiracion
•Regiones
infraaxilares
•Pleuritis secas o
serofibrinosas
Frémito Bronquico
o roncus
•Secreciones
espesas que
obstruyen el
arbol bronquial
Adenopatías
•Regiones
supraclaviculares
•Cuello
•Fosa axilar
•Partes Laterales
del cuello
Hallazgo a la
palpacion
•Tumefaccion
•Edema
Expansion de los vertices Movilidad de las regiones
infraclaviculares
Movilidad de las regiones
infraclaviculares
Movilidad de las bases pulomanares
•Cualidades de la voz: Intensidad, Tono, Timbre
•Diametro de las vias aereas superiores
•Resistencia y amplitud vibratil de la pared del torax
Intensidad de
las vibraciones
•Parenquima pulmonar condensando y sin aire
•Formacion de Cavidades
•Pulmon subyacente con funcionamiento exagerado
Aumentan de
intensidad
•Lesiones de laringe
•Ocupacion Bronquial
•Perdida de la elasticidad de la jaula toracica
•Interposicion de un obstaculo entre el organo que vibra y la mano
que percute
Disminucion de
la Intensidad
Disminución: alteración en la caja
torácica o de su contenido
-Tórax raquítico
-Tórax enfisematoso
-Espondilitis anquilosante
-Unilaterales: Neumonías, Tumores,
derrame pleural
Aumento:
-Neumotórax a poca presión
-Pulmon sometido a hiperactividad
Tecnica digito-digital de gerardt
Tecnica ortopercusion digital de plesh
Region Anterior
Vertices
Pulmonares:
Campos apicales
de Kronig
Region dorsal:
excursion de las
bases
pulmonares
Regiones
laterales
Matidez o
submatidez
Condensacion
pulmonares
Derrame Pleural
Hipersonoridad
o timpanismo
Grandes Bullas o
cavernas
superficiales Neumotorax
Se realiza con la oreja o utilizando la membrana del
estetoscopio que se apoya firmemente en tórax desnudo
Hiperventilación puede ocasionar mareos
Exploración
auditiva de los
ruidos del
sistema
respiratorio
Aporta
importantes
datos
Estado del parénquima
pulmonar
Estado de pleuras
Paciente sentado en un taburete o silla sin
respaldo o paciente en decúbito lateral
Ambiente confortable con iluminación
adecuada y carecer de ruidos
Elevar la temperatura de la membrana del
estetoscopio
Auscultación ordenada y completa
Establecer comparaciones entre puntos
simétricos
Poner atención durante 2 o 3 movimientos
respiratorios
En las zonas sospechosas: paciente respire
de forma profunda e invitándole a toser
Precisar características de la voz del
paciente
• Errores
Uso inadecuado del estetoscopio
Auscultación en una sola posición o con paciente vestido
Presencia de factores de interferencia
Ruidos en el
ambiente
Ruidos de la
boca y nariz
Ruidos
hidroaéreos
intestinales
Ruidos
musculares y
temblores
Crepitaciones
por enfisema
subcutáneo,
articular
Frote de cabellos
o pelos del tórax
Frote del
estetoscopio con
ropa
Punto de
auscultación
del asma (de
Gutmann)
Zona de
alarma
(de
Chauvet)
Punto
hiliar
Punto de
alarma
basilar
Punto
cisural
Punto
axilar
Soplo laringotraqueal
Producido por turbulencias generadas por el pasaje del aire a través de la vía
aérea alta. Soplante y de tonalidad elevada
Audible en inspiración y espiración (mas fuerte y prolongada) con pausa entre
ambas fases.
Estetoscopio sobre la tráquea a nivel del hueco supraesternal en el borde interno
de los esternocleidomastoideos
En tráquea
Sobre cara anterior
del cuello
En el dorso
Sobre columna
vertebral
Ruido de baja frecuencia, predominantemente inspiratorio
Producido por vibración de los bronquios terminales y los alvéolos
Mas audible en la mujer
Murmullo vesicular
En región
anterior
Más intenso en regiones
subclaviculares
En
porciones
laterales
Mayor de arriba hacia abajo
En la región
posterior
Más intenso en las zonas
basales y supraescapulares
Respiración broncovesicular
Resulta de superponer el murmullo vesicular al sonido traqueal
Se continúa después de la inspiración
Región
supraescapular
derecha
Hasta el espacio
escapulovertebral
En otras
regiones
Es anormal
1.Variaciones patológicas del murmullo vesicular
• Aumento: Segmento pulmonar severamente afectado. Se
aprecia en pulmón contralateral o encima de la lesión
• Disminución y eliminación: Alteraciones en la producción o
transmisión
2.Respiración Broncovesicular anormal
• En cualquier área del tórax diferente al área supraclavicular
y escapulovertebral derecha.
• Pérdida de la capacidad de filtro del parénquima pulmonar
• En prolongación del ruido respiratorio durante la espiración.
3.Soplo brónquico o tubárico
• Normalmente sobre laringe o tráquea. Puede encontrase
sobre parénquima: con tonalidad mas alta
4.Soplo anfórico
• Presencia de una amplia cámara aérea. Mayor en la espiración
• Su timbre es metálico y de calidad musical
5.Soplo cavernoso
• Tonalidad grave, predominio espiratorio con un timbre de
oquedad
• Cavidad que actúa como resonador
Sonidos musicales
continuos, asociados con
obstrucción bronquial,
predominantemente
espiratorios
Sibilancia: Tonalidad mas
alta o aguda
Roncus: tonalidad más
baja o grave
Sibilancias y roncus
Estertores
crecipitantes
Múltiples finos y
homogéneos,
limitados a la
inspiración (al
final de ella)
Neumonías,
infartos
pulmonares,
edema pulmonar
agudo
Estertores
gruesos
(subcrepitantes)
Mas graves en su
tonalidad y mas
precoces en la
inspiración
Bronquiectasias,
bronquitis,
neumonías
Estertores
bulosos
Ruidos
discontinuos en
los dos tiempos
respiratorios
Secreciones
movilizadas con
el aire desplazado
rápidamente
Estertores de
crujido (secos)
Ruidos continuos
en espiración e
inspiración,
heterogéneos
Movimiento de
distensión y
retracción del
tejido fibroso
Estertores
Ocasionado por el roce de superficies pleurales
inflamadas
Se ausculta en ambas fases respiratorias con
predominio en la inspiración
Se percibe en la regiones basales sobretodo laterales
Puede estar acompañado de frémito pleural
Frote pleural
Pleuritis agudas Infiltración pleural neoplásica
Broncofonía
Pectoriloquia
Pectoriloquia
áfona
Egofonía
Ausencia de
vibraciones
vocales
Principales síndromes respiratorios
Examen de piel y faneras
Examen de las extremidades
Presencia de adenomegalias
Exploración de la boca
Examen neurológico
Existencia de manifestaciones paraneoplásicas
Seminario. examen físico de pulmones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia y fisiologia pulmonar ok
Anatomia y fisiologia pulmonar okAnatomia y fisiologia pulmonar ok
Anatomia y fisiologia pulmonar okeddynoy velasquez
 
Semiología Médica del Sistema Vascular Periférico
Semiología Médica del Sistema Vascular PeriféricoSemiología Médica del Sistema Vascular Periférico
Semiología Médica del Sistema Vascular Periférico
Edison Venegas
 
Exploracion torax
Exploracion toraxExploracion torax
Exploracion torax
Sharon Rivero
 
Historia clínica del aparato respiratorio
Historia clínica del aparato respiratorioHistoria clínica del aparato respiratorio
Historia clínica del aparato respiratorio
Lisette Bejar
 
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazonExamen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazonpaulaquinterov
 
Semiologia Respiratoria
Semiologia RespiratoriaSemiologia Respiratoria
Semiologia Respiratoria
Hans Martínez Sum
 
Patrones radiologico-rev
Patrones radiologico-revPatrones radiologico-rev
Patrones radiologico-revEfrain McClane
 
Percusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de toraxPercusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de torax
eddynoy velasquez
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Astrid Herrera
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Mercedes Calleja
 
Auscultacion circunstancias patológicas
Auscultacion circunstancias patológicasAuscultacion circunstancias patológicas
Auscultacion circunstancias patológicas
Dulce Gardenia Reyes Santana
 
semiologia torax
 semiologia torax  semiologia torax
semiologia torax
Omarys Sanchez
 
Exploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascularExploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascular
Yesica Fernandez Medinaceli
 
Semiología del tórax /Exploración física
Semiología del tórax /Exploración física Semiología del tórax /Exploración física
Semiología del tórax /Exploración física
Pame Almon Hollinsghead
 
Palpacion de abdomen new
Palpacion de abdomen newPalpacion de abdomen new
Palpacion de abdomen new
gianmarco109
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Erika Sandoval Mosquera
 
Exploración pulmonar Semiología
Exploración pulmonar Semiología Exploración pulmonar Semiología
Exploración pulmonar Semiología
Claudia Contreras
 
Rayos y tc torax
Rayos y tc toraxRayos y tc torax
Rayos y tc torax
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia y fisiologia pulmonar ok
Anatomia y fisiologia pulmonar okAnatomia y fisiologia pulmonar ok
Anatomia y fisiologia pulmonar ok
 
Semiología Médica del Sistema Vascular Periférico
Semiología Médica del Sistema Vascular PeriféricoSemiología Médica del Sistema Vascular Periférico
Semiología Médica del Sistema Vascular Periférico
 
Exploracion torax
Exploracion toraxExploracion torax
Exploracion torax
 
Historia clínica del aparato respiratorio
Historia clínica del aparato respiratorioHistoria clínica del aparato respiratorio
Historia clínica del aparato respiratorio
 
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazonExamen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
 
Semiologia Respiratoria
Semiologia RespiratoriaSemiologia Respiratoria
Semiologia Respiratoria
 
Patrones radiologico-rev
Patrones radiologico-revPatrones radiologico-rev
Patrones radiologico-rev
 
Percusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de toraxPercusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de torax
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIALENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
 
Auscultacion circunstancias patológicas
Auscultacion circunstancias patológicasAuscultacion circunstancias patológicas
Auscultacion circunstancias patológicas
 
Auscultacion
AuscultacionAuscultacion
Auscultacion
 
semiologia torax
 semiologia torax  semiologia torax
semiologia torax
 
Exploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascularExploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascular
 
Semiología del tórax /Exploración física
Semiología del tórax /Exploración física Semiología del tórax /Exploración física
Semiología del tórax /Exploración física
 
Palpacion de abdomen new
Palpacion de abdomen newPalpacion de abdomen new
Palpacion de abdomen new
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Exploración pulmonar Semiología
Exploración pulmonar Semiología Exploración pulmonar Semiología
Exploración pulmonar Semiología
 
Rayos y tc torax
Rayos y tc toraxRayos y tc torax
Rayos y tc torax
 

Similar a Seminario. examen físico de pulmones

Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonaresSemiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
wilber martin baltodano morales
 
anamnesis y examen fisico de pacientes ppt
anamnesis y examen fisico de pacientes pptanamnesis y examen fisico de pacientes ppt
anamnesis y examen fisico de pacientes ppt
YessySanmartin
 
APARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .ppt
APARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .pptAPARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .ppt
APARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .ppt
YessySanmartin
 
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIADeformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
kRyss
 
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA DE TÓRAX.pptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA  DE TÓRAX.pptxEXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA  DE TÓRAX.pptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA DE TÓRAX.pptx
ANGELABELLOPEZMARTIN
 
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopatoFisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopatoMaria Constanza Bl Enfermera
 
Sistema_respiratorio_semiologia.ppt
Sistema_respiratorio_semiologia.pptSistema_respiratorio_semiologia.ppt
Sistema_respiratorio_semiologia.ppt
Rafael Arroyo Valencia
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
RogelioOrtegaVelasqu
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorioExploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
dradianaluis
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
AvrilMiranda1
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
AvrilMiranda1
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
AvrilMiranda1
 
SíNtomas Del Aparato Respiratorio
SíNtomas Del Aparato RespiratorioSíNtomas Del Aparato Respiratorio
SíNtomas Del Aparato Respiratorio
IPN - ESM
 
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pptx
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pptxsemiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pptx
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pptx
SilibertoSantiago1
 
Exploración pulmonar
Exploración pulmonarExploración pulmonar
Exploración pulmonar
Graciela Hernandez
 
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pdf
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pdfsemiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pdf
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pdf
DianaMejia862353
 
Semiologia de torax pediatrica
Semiologia de torax  pediatricaSemiologia de torax  pediatrica
Semiologia de torax pediatrica
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Examen de torax
Examen de toraxExamen de torax
Examen de torax
Jhon G Velandia
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioDiego Martínez
 

Similar a Seminario. examen físico de pulmones (20)

Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonaresSemiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
 
anamnesis y examen fisico de pacientes ppt
anamnesis y examen fisico de pacientes pptanamnesis y examen fisico de pacientes ppt
anamnesis y examen fisico de pacientes ppt
 
APARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .ppt
APARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .pptAPARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .ppt
APARATO RESPIRATORIO EXAMINACIÓN Y EXPLORACIÓN .ppt
 
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIADeformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
 
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA DE TÓRAX.pptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA  DE TÓRAX.pptxEXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA  DE TÓRAX.pptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA DE TÓRAX.pptx
 
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopatoFisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
 
semiologia en neumologia
semiologia en neumologiasemiologia en neumologia
semiologia en neumologia
 
Sistema_respiratorio_semiologia.ppt
Sistema_respiratorio_semiologia.pptSistema_respiratorio_semiologia.ppt
Sistema_respiratorio_semiologia.ppt
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorioExploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.pptsemiologia
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt.semiologia
 
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
2d0a1cc8904a88d51f23c6c93a459557.ppt. semiología
 
SíNtomas Del Aparato Respiratorio
SíNtomas Del Aparato RespiratorioSíNtomas Del Aparato Respiratorio
SíNtomas Del Aparato Respiratorio
 
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pptx
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pptxsemiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pptx
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pptx
 
Exploración pulmonar
Exploración pulmonarExploración pulmonar
Exploración pulmonar
 
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pdf
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pdfsemiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pdf
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pdf
 
Semiologia de torax pediatrica
Semiologia de torax  pediatricaSemiologia de torax  pediatrica
Semiologia de torax pediatrica
 
Examen de torax
Examen de toraxExamen de torax
Examen de torax
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico Respiratorio
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Seminario. examen físico de pulmones

  • 1. Integrantes: Rodríguez Paola Salazar Diriangen Barcelona, junio de 2014 UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO ANZOATEGUI ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA SEMIOLOGÍA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Inspección somática general Inspección Local Estática Inspección Local Dinamica
  • 6. Inspecciónsomáticageneral Actitud - Procesos consuntivo(TBC, cancer -Enfermos disneico graves Facies Constitución Examen de piel -Tuberculosos (Piel amarillogrisaceo) -Nodulos cutaneos con tendencia a ulcerarse (Aspergilosis, tbc diseminada) -Dedos en palillos de tambor
  • 7. Examen del Aparato respiratorio: Inspección Facie Adenoidea Facie disneica Facie Tosferinosa Facie cianotica
  • 8. Examen del Aparato respiratorio: Inspeccion Estatica Mirada Oblicua desde arriba Deformaciones Torácicas Bilateral Unilateral: Abovedamiento y retracciones
  • 9. -Tipos de Respiración: Toracoabdominal (Hombres) y Costal superior (Mujeres) Patológico a) Hombres: Feminización Asma Bronquial Procesos Abdominales (Peritonitis, Ascitis, Tumores) b)Mujeres: Procesos Dolorosos del tórax Signos de virilización
  • 10. - Frecuencia Respiratoria Edas Frecuencia Neonato 44 resp/min 5 años 26 resp/min 15-20 años 20 resp/min 20 años - en adelante 18 resp/min
  • 11. Alteraciones Aumento de las necesidades respiratorias Taquipnea: Simple, Respiración superficial o Polipnea Batipnea Disminucion de las necesidades respiratorias Bradipnea: Badri-batipnea - Frecuencia Respiratoria
  • 14. -Palpacion de partes blandas Alteracion de la sensibilidad •Osteocondritis •Fracturas o fisuras costales discretas •Neuralgia intercostal: Punto de valleix Fremito o roce Pleural •Palpacion en Inspiracion •Regiones infraaxilares •Pleuritis secas o serofibrinosas Frémito Bronquico o roncus •Secreciones espesas que obstruyen el arbol bronquial Adenopatías •Regiones supraclaviculares •Cuello •Fosa axilar •Partes Laterales del cuello Hallazgo a la palpacion •Tumefaccion •Edema
  • 15. Expansion de los vertices Movilidad de las regiones infraclaviculares
  • 16. Movilidad de las regiones infraclaviculares Movilidad de las bases pulomanares
  • 17.
  • 18.
  • 19. •Cualidades de la voz: Intensidad, Tono, Timbre •Diametro de las vias aereas superiores •Resistencia y amplitud vibratil de la pared del torax Intensidad de las vibraciones •Parenquima pulmonar condensando y sin aire •Formacion de Cavidades •Pulmon subyacente con funcionamiento exagerado Aumentan de intensidad •Lesiones de laringe •Ocupacion Bronquial •Perdida de la elasticidad de la jaula toracica •Interposicion de un obstaculo entre el organo que vibra y la mano que percute Disminucion de la Intensidad
  • 20. Disminución: alteración en la caja torácica o de su contenido -Tórax raquítico -Tórax enfisematoso -Espondilitis anquilosante -Unilaterales: Neumonías, Tumores, derrame pleural Aumento: -Neumotórax a poca presión -Pulmon sometido a hiperactividad
  • 23.
  • 24. Region Anterior Vertices Pulmonares: Campos apicales de Kronig Region dorsal: excursion de las bases pulmonares Regiones laterales
  • 25. Matidez o submatidez Condensacion pulmonares Derrame Pleural Hipersonoridad o timpanismo Grandes Bullas o cavernas superficiales Neumotorax
  • 26. Se realiza con la oreja o utilizando la membrana del estetoscopio que se apoya firmemente en tórax desnudo Hiperventilación puede ocasionar mareos Exploración auditiva de los ruidos del sistema respiratorio Aporta importantes datos Estado del parénquima pulmonar Estado de pleuras
  • 27. Paciente sentado en un taburete o silla sin respaldo o paciente en decúbito lateral Ambiente confortable con iluminación adecuada y carecer de ruidos Elevar la temperatura de la membrana del estetoscopio Auscultación ordenada y completa Establecer comparaciones entre puntos simétricos Poner atención durante 2 o 3 movimientos respiratorios En las zonas sospechosas: paciente respire de forma profunda e invitándole a toser Precisar características de la voz del paciente
  • 28. • Errores Uso inadecuado del estetoscopio Auscultación en una sola posición o con paciente vestido Presencia de factores de interferencia Ruidos en el ambiente Ruidos de la boca y nariz Ruidos hidroaéreos intestinales Ruidos musculares y temblores Crepitaciones por enfisema subcutáneo, articular Frote de cabellos o pelos del tórax Frote del estetoscopio con ropa
  • 29. Punto de auscultación del asma (de Gutmann) Zona de alarma (de Chauvet) Punto hiliar Punto de alarma basilar Punto cisural Punto axilar
  • 30. Soplo laringotraqueal Producido por turbulencias generadas por el pasaje del aire a través de la vía aérea alta. Soplante y de tonalidad elevada Audible en inspiración y espiración (mas fuerte y prolongada) con pausa entre ambas fases. Estetoscopio sobre la tráquea a nivel del hueco supraesternal en el borde interno de los esternocleidomastoideos En tráquea Sobre cara anterior del cuello En el dorso Sobre columna vertebral
  • 31. Ruido de baja frecuencia, predominantemente inspiratorio Producido por vibración de los bronquios terminales y los alvéolos Mas audible en la mujer Murmullo vesicular En región anterior Más intenso en regiones subclaviculares En porciones laterales Mayor de arriba hacia abajo En la región posterior Más intenso en las zonas basales y supraescapulares
  • 32. Respiración broncovesicular Resulta de superponer el murmullo vesicular al sonido traqueal Se continúa después de la inspiración Región supraescapular derecha Hasta el espacio escapulovertebral En otras regiones Es anormal
  • 33. 1.Variaciones patológicas del murmullo vesicular • Aumento: Segmento pulmonar severamente afectado. Se aprecia en pulmón contralateral o encima de la lesión • Disminución y eliminación: Alteraciones en la producción o transmisión 2.Respiración Broncovesicular anormal • En cualquier área del tórax diferente al área supraclavicular y escapulovertebral derecha. • Pérdida de la capacidad de filtro del parénquima pulmonar • En prolongación del ruido respiratorio durante la espiración.
  • 34. 3.Soplo brónquico o tubárico • Normalmente sobre laringe o tráquea. Puede encontrase sobre parénquima: con tonalidad mas alta 4.Soplo anfórico • Presencia de una amplia cámara aérea. Mayor en la espiración • Su timbre es metálico y de calidad musical 5.Soplo cavernoso • Tonalidad grave, predominio espiratorio con un timbre de oquedad • Cavidad que actúa como resonador
  • 35. Sonidos musicales continuos, asociados con obstrucción bronquial, predominantemente espiratorios Sibilancia: Tonalidad mas alta o aguda Roncus: tonalidad más baja o grave Sibilancias y roncus
  • 36. Estertores crecipitantes Múltiples finos y homogéneos, limitados a la inspiración (al final de ella) Neumonías, infartos pulmonares, edema pulmonar agudo Estertores gruesos (subcrepitantes) Mas graves en su tonalidad y mas precoces en la inspiración Bronquiectasias, bronquitis, neumonías Estertores bulosos Ruidos discontinuos en los dos tiempos respiratorios Secreciones movilizadas con el aire desplazado rápidamente Estertores de crujido (secos) Ruidos continuos en espiración e inspiración, heterogéneos Movimiento de distensión y retracción del tejido fibroso Estertores
  • 37. Ocasionado por el roce de superficies pleurales inflamadas Se ausculta en ambas fases respiratorias con predominio en la inspiración Se percibe en la regiones basales sobretodo laterales Puede estar acompañado de frémito pleural Frote pleural Pleuritis agudas Infiltración pleural neoplásica
  • 40. Examen de piel y faneras Examen de las extremidades Presencia de adenomegalias Exploración de la boca Examen neurológico Existencia de manifestaciones paraneoplásicas