SlideShare una empresa de Scribd logo
Enter your subtitle or main author‘s name here Mural en relieve, CMN Siglo XXI, México DF 27 al 29 Enero del 2011 Unidad de Congresos del CMN SXXI
XII Curso Internacional de Imagen Águila Patria, CMN Siglo XXI, México DF
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Dr. Gaspar Alberto Motta Ramirez XII Curso Internacional de Imagen Unidad de Congresos del CMN SXXI
ORGANIZACIÓN, OBJETIVOS: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Anatomía - Intersticio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Intersticio peribroncovascular Intesticio  centrilobulillar
SISTEMA PERIFERICO –WEIBEL- Intersticio subpleural Septos interlobulillares Intersticio intralobulillar- Fibras septales ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Lobulillo pulmonar  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Lobulillo  pulmonar  secundario  HIGH-RESOLUTION CT : Normal Anatomy, Techniques, and Pitfalls  Griffin CB  y Primack SL  Radiologic Clinics of North America 2001;39(6):1073-1090. ,[object Object],[object Object],[object Object]
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Bronquios:   grosor de pared 0.3mm, diámetro 1.5mm,  octava generación a 3cm de la pleura
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL En sujetos normales, la  arteria centrolobulillar  queda representada por densidades lineales / puntiformes en el interior del lobulillo o bien a 1 cm de la superficie pleural: RadioGraphics 2005; 25:1639–1652
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Lo que se ve: Arteriola terminal : 0.5 mm, 1 cm de la pleura Vénulas septales  :  0.5 mm , “puntos”, “comas”, 2 cm de la pleura
ASPECTOS TECNICOS,  TCAR. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Ventana Mediastinal Ventana  pulmonar Valores de atenuación Motta-Ramirez GA. Neumología y Radiología: Sinergia y o anergia.  Anales de Radiología México 2008; 1:27-40
Corte milimétricos de 1-2 mm, para que posteriormente se realice un estudio de TC de Tórax standard. Indicaciones:  * Confirmación de la sospecha de EPI en la Telerradiografía de tórax. * Evaluación de la afección intersticial en  pacientes con sintomatología respiratoria y  telerradiografía de tórax normal. * Exclusión de afeccion pulmonar en condiciones clínicas predisponentes (afección al tejido conectivo, reacción a drogas, sarcoidosis...)  * Seguimiento de EPI. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ASPECTOS TECNICOS,  TCAR. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Es la principal herramienta de  diagnostico por imagen en la  EPI . TCAR CORTE  FINO 1 A  1-5 MM 120-140 kV 240 mA, 2 seg por corte= 20 seg TAMAÑO DE LA MATRIZ 512 POR 512
ASPECTOS TECNICOS,  TCAR. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL kilovoltios miliAmp Tiempo  120 200 2 seg TCAR conv 120 50-90 1 seg ACTUAL 120 20 2 seg TCAR con bajas dosis
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL PROTOCOLO  DE TC DE TORAX.   Anales de Radiología México 2008;1:27-40 Síntomas/Diagnostico:  Protocolos Uso del Contraste Comentario: En general:  Patología mediastinal/vascular; evaluación de torácica Standard C+ SIEMPRE ES CON CONTRASTE IV En general :  Afección parenquimatosa Standard C+    En general:  PATOLOGIA INTERSTICIAL/EBPOC/Asma TCAR C-   Seguimiento  de afección intersticial / EBPOC/ Asma TCAR C-   Sospecha de bronquiectasia Standard, TCAR C-   Agudización de la sintomatología respiratoria en pacientes con afección intersticial/ EBPOC conocida, sospecha de masa, sospecha de afección inflamatoria aguda sobreagregada  Standard, TCAR C-/ C+ Múltiples nódulos por ejemplo en la Artritis Reumatoidea. Standard, TCAR C-   Múltiples nódulos Standard C-/C+ Con historia de primario conocido, posibilidad de origen metastático, C+. Granulomatosis de Wegener Standard C-   Esclerodermia/Enfermedades de la colágena TCAR, Standard C+ C-/C+   Evaluación del árbol traqueo bronquial con reconstrucción multiplanar TCAR C- C+: Con contrate IV, ventana mediastinal.  El uso del contraste iodado hace necesario el ayuno de 6 horas como mínimo. C-, sin contraste: FASE SIMPLE INICIAL, con ventana pulmonar.
USO DE AGENTES DE CONTRASTE ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL ASPECTOS TECNICOS,  TCAR. NO EXISTE INDICACION LESION  FOCAL  PULMONAR NODULO  SOLITARIO ENF. VASCULAR  CONCOMINANTE
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Radiografía simple - TCAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],TCAR frente a la Radiografía simple.
PATRONES  DE LA ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PATRONES  DE LA ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI): ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL FPI: La fibrosis  asociada a áreas de destrucción y desorganización de la arquitectura pulmonar se denomina  patrón en panal de abeja TCAR:  Patrón en panal  de abeja,  afección  periférica y basal. * La más frecuente, básicamente en FPI y colágena
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL FPI:
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL FPI: RadioGraphics 2003; 23:1057–1071
PATRONES  DE LA ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PATRONES  DE LA ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL II. Nodular y reticulonodular: Tuberculosis Miliar Sarcoidosis Linfangitis Carcinomatosa Silicosis Asbestosis
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],II. Nodular y reticulonodular
PATRONES  DE LA ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PATRONES  DE LA ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL III. Disminución de la atenuación pulmonar y cambios quísticos: Enfisemas Histiocitosis de células de Langerhans Bronquiectasias
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL III. Disminución de la atenuación y cambios qúisticos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PATRONES  DE LA ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PATRONES  DE LA ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL IV. Incremento de la atenuación pulmonar: Neumonía intersticial descamativa Neumonitis por hipersensibilidad Neumonías bacterianas,Tb Proteinosis alveolar Pneumocystis carinii Microlitiasis alveolar
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL IV. Incremento de la atenuación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Grupo heterogéneo de enfermedades tanto en su presentación clínica como en su etiología, que pueden causar inflamación y/o cicatrización del tejido pulmonar. Este grupo de enfermedades comprende hasta el  15% de la práctica neumológica. Enfoque practico general de las enfermedadespulmonares intersticiales difusas. Dra Verónica Torres Esteche www.medicinainterna.org.uy/.../  Enfoque %20 práctico %20 general %20de%20las%20Intersticiopatías.pdf
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Constituyen un grupo heterogéneo de desórdenes ( más de 160 en la actualidad ), localizadas en la porción inferior del aparato respiratorio, considerado como un solo grupo, ya que tienen en común diversas características clínicas, radiológicas y fisiológicas; además de compartir algunos mecanismos patogénicos y rasgos histopatológicos.
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Se clasifican básicamente en 5 grandes grupos: 1.Enfermedades del tejido conectivo 2. Enfermedad por exposición ocupacional y medio ambiental 3. Enfermedad inducida por drogas 4. Otras enfermedades sistémicas 5. Neumonías intersticiales idiopáticas Enfoque practico general de las enfermedadespulmonares intersticiales difusas. Dra Verónica Torres Esteche www.medicinainterna.org.uy/.../  Enfoque %20 práctico %20 general %20de%20las%20Intersticiopatías.pdf
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL RadloGraphics 1996; 16:1009-1033 The Alphabet Soup Revisited:  The Chronic interstitial pneumonias. Revisando la sopa de letras:  Las neumonías crónicas intersticiales. FPI:  Fibrosis pulmonar idiopática,  NINE:  Neumonía intersticial no específica,  NOC/BOOP:  Neumonía organizante criptogénica,  DAD:  NIA Daño alveolar difuso, neumonía intersticial aguda,  BR- EII:  Bronquiolitis respiratoria – Enfermedad intersticial ,  NID:  Neumonía intersticial descamativa,  NIL:  Neumonía intersticial linfocítica.
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Clasificación de las enfermedades intersticiales pulmonares: 1.  Neumonías Intersticiales Idiopáticas: –  Fibrosis Pulmonar Idiopática  –  Neumonía Intersticial Aguda  –  Neumonía Intersticial No Específica  –  Bronquiolitis Respiratoria con Enfermedad Pulmonar Intersticial (BR/EPID)  –  Neumonía Intersticial Descamativa (NED)  –  Neumonía Organizada Criptogenética (NOC)  –  Neumonía Intersticial Linfocítica  2.  De causa conocida o asociadas:  –  Asociadas a enfermedades del colágeno  –  Causadas por Polvos Inorgánicos (neumoconiosis)  –  Inducidas por Fármacos o Radioterapia  –  Causadas por Polvos Orgánicos (alveolitis alérgicas extrínsecas)  –  Asociadas a enfermedades Hereditarias (Hermansky-Pudlak, etc.)  3.  Primarias o asociadas a otros procesos no bien definidos: –  Sarcoidosis  –  Proteinosis Alveolar  –  Microlitiasis Alveolar  –  Linfangioleiomatosis  –  Eosinofilias Pulmonares  –  Histiocitosis X (granulomatosis de células de Langerhans)  –  Amiloidosis  – Otras EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Clasificación Internacional de Enfermedades, CIE 10ma revisión.
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL RadioGraphics 2002; 22:S151–S165 Frecuencia de afección pulmonar en enfermedades de la Colágena. Afección pulmonar LES AR Esclerosis Sistémica  Progresiva Polimiositis  Dermatomiositis Síndrome de Sjogren Enfermedad mixta del tejido conectivo NI USUAL + ++ ++ ++ + ++ NINE + + ++++ ++++ + +++ Daño alveolar difuso ++ + + + … … BOOP + … + ++ + … N I L  … … … … . +++ + Hemorragia +++ … … … … … Afeccion a la via aerea … ++ … … ++ …
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL TCAR
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Lynch DA .  HRCT of idiopathic interstitial pneumonias.  Radiologic Clinics of North America 2001; 39(6):1153-1170 RadioGraphics 2007; 27:595–615 REVISTA COLOMBIANA DE REUMATOLOGÍA 2007;14(2):115-127 FPI:  Fibrosis pulmonar idiopática,  NINE:  Neumonía intersticial no específica,  NOC:  Neumonía organizante criptogénica,  Patrón morfológico Síndrome clínico asociado Características histológicas Hallazgos por Imagen Diagnostico diferencial por Imagen Neumonía intersticial usual F P I  Panal de abeja Anormalidad reticular Enfermedad vascular de la colágena Fibrosis Panal de abeja Asbestosis Foco fibroblastico Basal, de predominio periférico Neumonitis crónica hipersensible Heterogenicidad espacial y temporal  En “parches” NINE Neumonía intersticial inespecífica Afección pulmonar homogénea espacial y temporal  fibrosis o inflamación Anormalidad en vidrio despulido Enfermedad vascular de la colágena Anormalidad reticular Neumonitis crónica hipersensible Basal, de predominio periférico Neumonía intersticial descamativa NID Neumonía intersticial descamativa Acumulación alveolar difusa de macrófagos Anormalidad en vidrio despulido Neumonitis por hipersensibilidad  Quistes ± NSIP Basal, de predominio periférico
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DAD:  NIA Daño alveolar difuso, neumonía intersticial aguda,  BR- EII:  Bronquiolitis respiratoria – Enfermedad intersticial, NID:  Neumonía intersticial descamativa,  NIL:  Neumonía intersticial linfocítica. Lynch DA .  HRCT of idiopathic interstitial pneumonias.  Radiologic Clinics of North America 2001; 39(6):1153-1170 RadioGraphics 2007; 27:595–615 REVISTA COLOMBIANA DE REUMATOLOGÍA 2007;14(2):115-127 Patrón morfológico Síndrome clínico asociado Características histológicas Hallazgos por Imagen Diagnostico diferencial por Imagen Bronquiolitis respiratoria BR-EPIA Acumulo peribronchiolar de macrófagos, fibrosis bronquiolar Nódulos centrilobulares Neumonitis por hipersensibilidad  Anormalidad en vidrio despulido NOC Neumonía organizada criptogenica Anormalidad en vidrio despulido Basal, de predominio periférico Infección, vasculitis, sarcoidosis, linfoma, carcinoma alveolar Consolidación NIL Neumonía intersticial linfoidea  Infiltración intersticial difusa linfoidea  Anormalidad en vidrio despulido quistes perivasculares  Neumonía intersticial descamativa   Neumonitis por hipersensibilidad  DAD Neumonía intersticial aguda Interstitial fibrosis and inflammation, hyaline membranes Consolidación,  Anormalidad en vidrio despulido Neumonía, hemorragia pulmonar, edema hidrostático
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL REVISTA COLOMBIANA DE REUMATOLOGÍA 2007;14(2):115-127
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL La lista del  Top Ten  en EPI : CHEST 2004; 125:272–274 ,[object Object],[object Object],[object Object]
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL La lista del  Top Ten  en EPI : CHEST 2004; 125:272–274 ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Apuntes de Radiología Torácica.  Dra. Silvia  Angiola . Especialista en Diagnóstico por Imágenes. Subdirectora de la Carrera de Médico Especialista en Diagnóstico por Imágenes de la Facultad de Medicina de la  Universidad  de  Buenos Aires . Unidad Académica Hospital Ramos Mejía. Buenos Aires.  Argentina . [email_address]
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL FPI:  Fibrosis pulmonar idiopática,  NINE:  Neumonía intersticial no específica,  NOC/BOOP:  Neumonía organizante criptogénica,  DAD:  NIA Daño alveolar difuso, neumonía intersticial aguda,  BR- EII:  Bronquiolitis respiratoria – Enfermedad intersticial, NID:  Neumonía intersticial descamativa,  NIL:  Neumonía intersticial linfocítica.
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Usual interstitial pneumonia, UIP. La distribución es subpleural con un gradiente apicobasal (área roja en a). TC muestra patrón en panal de abeja (áreas verdes en c), opacidades reticulares (áreas azules en c), bronquiectasias por tracción (área roja en c), y patrón focal de opacidades en vidrio despulido (área gris  en c). RadioGraphics 2007; 27:595–615
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Nonspecific Interstitial Pneumonia NSIP/ NINE . La distribución es subpleural, sin identificar gradiente (área roja en a). TC muestra opacidad en vidrio despulido, (áreas grises en c), opacidades lineales reticulares irregulares (áreas azules en c), micronódulos (áreas rojas en c), y patrón en panal de abeja microquístico (áreas verdes en c). RadioGraphics 2007; 27:595–615
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL NSIP.  RadioGraphics 2003; 23:1057–1071 Nonspecific Interstitial Pneumonia NSIP/ NINE . La distribución es subpleural. TC muestra opacidad en vidrio despulido,opacidades lineales reticulares irregulares, micronódulos, y patrón en panal de abeja microquístico.
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL RadioGraphics 2007; 27:595–615
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Cryptogenic Organizing Pneumonia COP/ NOC . La distribución es periférica o peribronquial de predominio basal (áreas rojas en a). TC muestra consolidación con broncograma aereo (áreas gris obscuro en c), opacidades en vidrio despulido (áreas de gris en c),opacidades lineales (áreas azules en c), y dilatación bronquial moderada (áreas rojas en c). RadioGraphics 2007; 27:595–615
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL RadioGraphics 2003; 23:1057–1071 COP Cryptogenic Organizing Pneumonia COP/ NOC . La distribución es periférica o peribronquial de predominio basal . TC muestra  opacidades en vidrio despulido, opacidades lineales y dilatación bronquial moderada.
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Respiratory Bronchiolitis–associated Interstitial Lung Disease, RB-ILD/ BR-EPIA  tiene una predominancia pulmonar  por lóbulos superiores, (área roja en a). TC muestra opacidades en vidrio depulido (área gris en c) así como nódulos centrilobulares (áreas rojas en c). RadioGraphics 2007; 27:595–615
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL RadioGraphics 2003; 23:1057–1071 RB-ILD Respiratory Bronchiolitis–associated Interstitial Lung Disease, RB-ILD/ BR-EPIA  tiene una predominancia pulmonar  por lóbulos superiores. TC muestra opacidades en vidrio depulido así como nódulos centrilobulares.
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Desquamative Interstitial Pneumonia, DIP/ NID  posee una predominancia periférica  (áreas rojas en a). TC muestra opacidades en  vidrio despulido (área gris en c), opacidades lineales irregulares (áreas azules en c), y quistes (áreas verdes en c). RadioGraphics 2007; 27:595–615
RadioGraphics 2003; 23:1057–1071 DIP ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Desquamative Interstitial Pneumonia, DIP/ NID  posee una predominancia periférica. TC muestra opacidades en  vidrio despulido, opacidades lineales irregulares y quistes.
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Lymphoid Interstitial Pneumonia, LIP/ NIL . La distribución es difusa (área roja en a). TC muestra opacidades en vidrio despulido (área gris en c) y quistes perivasculares (áreas verdes en c). RadioGraphics 2007; 27:595–615
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL RadioGraphics 2003; 23:1057–1071 LIP Lymphoid Interstitial Pneumonia, LIP/ NIL . La distribución es difusa. TC muestra opacidades en vidrio despulido y quistes perivasculares.
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Acute Interstitial Pneumonia, AIP/ NIA  posee una predominancia basal  (área roja en a). TC muestra consolidación del espacio aereo (áreas gris oscuro en c), opacidades en vidrio despulido (áreas grises en c), y dilatación bronquial (red áreas roja en c). RadioGraphics 2007; 27:595–615
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL RadioGraphics 2003; 23:1057–1071 AIP,E AIP,O Acute Interstitial Pneumonia, AIP/ NIA  posee una predominancia basal. TC muestra consolidación del espacio aereo, opacidades en vidrio despulido y dilatación bronquial.
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL RadloGraphics 1996; 16:1009-1033 The Alphabet Soup Revisited:  The Chronic interstitial pneumonias. Revisando la sopa de letras:  Las neumonías crónicas intersticiales. FPI:  Fibrosis pulmonar idiopática,  NINE:  Neumonía intersticial no específica,  NOC:  Neumonía organizante criptogénica,  DAD:  NIA Daño alveolar difuso, neumonía intersticial aguda,  BR- EPIA:  Bronquiolitis respiratoria – Enfermedad pulmonar intersticial asociada ,  NID:  Neumonía intersticial descamativa,  NIL:  Neumonía intersticial linfocítica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
Chava BG
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Astrid Herrera
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
Nery Josué Perdomo
 
Signos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de ToraxSignos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de Torax
Imagenes Haedo
 
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Nery Josué Perdomo
 
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tóraxTuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Carlos Gonzalez Andrade
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Paola Theis
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Ana Milena Osorio Patiño
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
Nadia Rojas
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPIDENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
Astrid Herrera
 
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tóraxResidencia CT Scanner
 
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónicoEdema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Miguel Martínez
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Atelectasia- Neumologia
Atelectasia- NeumologiaAtelectasia- Neumologia
Atelectasia- Neumologia
Mariuxi Choco
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
 
Signos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de ToraxSignos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de Torax
 
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
 
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tóraxTuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPIDENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
 
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónicoEdema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de KerleyARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Atelectasia- Neumologia
Atelectasia- NeumologiaAtelectasia- Neumologia
Atelectasia- Neumologia
 

Destacado

Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Sergio Aguilante Montiel
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticialEnfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticialGonzalo Aleman Fc
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
Enfermedad pulmonar intersticial difusaEnfermedad pulmonar intersticial difusa
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
eguer5
 
Neumonía intersticial - Anatomía patológica especial
Neumonía intersticial - Anatomía patológica especialNeumonía intersticial - Anatomía patológica especial
Neumonía intersticial - Anatomía patológica especial
Alejandra Briseño
 
Neumonia necrotizante
Neumonia necrotizanteNeumonia necrotizante
Neumonia necrotizante
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Neumonías y complicaciones
Neumonías y complicacionesNeumonías y complicaciones
Neumonías y complicaciones
Heidy Saenz
 
Intersticio pulmonar
Intersticio pulmonarIntersticio pulmonar
Intersticio pulmonar
tongaperez
 
Cavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminadaCavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminadaElsa Duarte
 
Guia rar Parte 2
Guia rar Parte 2Guia rar Parte 2
Guia rar Parte 2
julian franco
 

Destacado (11)

Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticialEnfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
Enfermedad pulmonar intersticial difusaEnfermedad pulmonar intersticial difusa
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
 
Neumonía intersticial - Anatomía patológica especial
Neumonía intersticial - Anatomía patológica especialNeumonía intersticial - Anatomía patológica especial
Neumonía intersticial - Anatomía patológica especial
 
Neumonia necrotizante
Neumonia necrotizanteNeumonia necrotizante
Neumonia necrotizante
 
Neumonia Necrotizante
Neumonia NecrotizanteNeumonia Necrotizante
Neumonia Necrotizante
 
Radiologia e Imagen retroperitoneal
Radiologia e Imagen retroperitonealRadiologia e Imagen retroperitoneal
Radiologia e Imagen retroperitoneal
 
Neumonías y complicaciones
Neumonías y complicacionesNeumonías y complicaciones
Neumonías y complicaciones
 
Intersticio pulmonar
Intersticio pulmonarIntersticio pulmonar
Intersticio pulmonar
 
Cavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminadaCavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminada
 
Guia rar Parte 2
Guia rar Parte 2Guia rar Parte 2
Guia rar Parte 2
 

Similar a ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL

2022_73_PE_Torax.pdf
2022_73_PE_Torax.pdf2022_73_PE_Torax.pdf
2022_73_PE_Torax.pdf
JUANRABILLO
 
Patrones pulmonares en tomografia de alta resolucion
Patrones pulmonares en tomografia de alta resolucionPatrones pulmonares en tomografia de alta resolucion
Patrones pulmonares en tomografia de alta resolucion
CindyRubio5
 
Neumopatias intersticiales
Neumopatias intersticialesNeumopatias intersticiales
Neumopatias intersticiales
carloslaguado19
 
Neumopatias intersticiales pipe
Neumopatias intersticiales pipeNeumopatias intersticiales pipe
Neumopatias intersticiales pipe
Carlos Laguado
 
Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010
Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010
Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010Darshadows
 
Lesiones intersticiales
Lesiones intersticialesLesiones intersticiales
Lesiones intersticiales
Anell Ramos
 
T5 semiologia vocal
T5  semiologia vocalT5  semiologia vocal
T5 semiologia vocal
John Josue Verastegui Carreño
 
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmónActualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Nery Josué Perdomo
 
Manifestaciones torácicas de las COLAGENOPATIAS
Manifestaciones torácicas de las COLAGENOPATIASManifestaciones torácicas de las COLAGENOPATIAS
Manifestaciones torácicas de las COLAGENOPATIAS
Frank Cavas
 
Tumores Intratorácicos
Tumores Intratorácicos Tumores Intratorácicos
Tumores Intratorácicos
A. Monserrat Roman
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Blancabetancourt
 
Fibrosis pulmonar idiopatica-.pptx
Fibrosis pulmonar idiopatica-.pptxFibrosis pulmonar idiopatica-.pptx
Fibrosis pulmonar idiopatica-.pptx
DAYANATICONATIA
 
Final Epoc
Final EpocFinal Epoc
Final Epocarcevi
 
Exposición 06_DIAGNOSTICO POR IMAGENESSS
Exposición 06_DIAGNOSTICO POR IMAGENESSSExposición 06_DIAGNOSTICO POR IMAGENESSS
Exposición 06_DIAGNOSTICO POR IMAGENESSS
LuciaSaucedoTalledo1
 
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anestesia para cirugia de torax ....pptx
anestesia para cirugia de torax ....pptxanestesia para cirugia de torax ....pptx
anestesia para cirugia de torax ....pptx
JazminDiazSoria1
 

Similar a ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL (20)

2022_73_PE_Torax.pdf
2022_73_PE_Torax.pdf2022_73_PE_Torax.pdf
2022_73_PE_Torax.pdf
 
Patrones pulmonares en tomografia de alta resolucion
Patrones pulmonares en tomografia de alta resolucionPatrones pulmonares en tomografia de alta resolucion
Patrones pulmonares en tomografia de alta resolucion
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Cancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkkCancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkk
 
Neumopatias intersticiales
Neumopatias intersticialesNeumopatias intersticiales
Neumopatias intersticiales
 
Neumopatias intersticiales pipe
Neumopatias intersticiales pipeNeumopatias intersticiales pipe
Neumopatias intersticiales pipe
 
Diagnostico por imagen torax
Diagnostico por imagen toraxDiagnostico por imagen torax
Diagnostico por imagen torax
 
Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010
Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010
Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010
 
Lesiones intersticiales
Lesiones intersticialesLesiones intersticiales
Lesiones intersticiales
 
T5 semiologia vocal
T5  semiologia vocalT5  semiologia vocal
T5 semiologia vocal
 
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmónActualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
 
Manifestaciones torácicas de las COLAGENOPATIAS
Manifestaciones torácicas de las COLAGENOPATIASManifestaciones torácicas de las COLAGENOPATIAS
Manifestaciones torácicas de las COLAGENOPATIAS
 
Tumores Intratorácicos
Tumores Intratorácicos Tumores Intratorácicos
Tumores Intratorácicos
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Fibrosis pulmonar idiopatica-.pptx
Fibrosis pulmonar idiopatica-.pptxFibrosis pulmonar idiopatica-.pptx
Fibrosis pulmonar idiopatica-.pptx
 
Final Epoc
Final EpocFinal Epoc
Final Epoc
 
Exposición 06_DIAGNOSTICO POR IMAGENESSS
Exposición 06_DIAGNOSTICO POR IMAGENESSSExposición 06_DIAGNOSTICO POR IMAGENESSS
Exposición 06_DIAGNOSTICO POR IMAGENESSS
 
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
 
Clase 13 Cancer de Pulmon
Clase 13 Cancer de PulmonClase 13 Cancer de Pulmon
Clase 13 Cancer de Pulmon
 
anestesia para cirugia de torax ....pptx
anestesia para cirugia de torax ....pptxanestesia para cirugia de torax ....pptx
anestesia para cirugia de torax ....pptx
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez (20)

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf
 
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf
 
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
P E.pdf
 
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptx
 
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
 
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL

  • 1. Enter your subtitle or main author‘s name here Mural en relieve, CMN Siglo XXI, México DF 27 al 29 Enero del 2011 Unidad de Congresos del CMN SXXI
  • 2. XII Curso Internacional de Imagen Águila Patria, CMN Siglo XXI, México DF
  • 3. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Dr. Gaspar Alberto Motta Ramirez XII Curso Internacional de Imagen Unidad de Congresos del CMN SXXI
  • 4.
  • 5.
  • 6. SISTEMA PERIFERICO –WEIBEL- Intersticio subpleural Septos interlobulillares Intersticio intralobulillar- Fibras septales ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
  • 7.
  • 8.
  • 9. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Bronquios: grosor de pared 0.3mm, diámetro 1.5mm, octava generación a 3cm de la pleura
  • 10. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL En sujetos normales, la arteria centrolobulillar queda representada por densidades lineales / puntiformes en el interior del lobulillo o bien a 1 cm de la superficie pleural: RadioGraphics 2005; 25:1639–1652
  • 11. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Lo que se ve: Arteriola terminal : 0.5 mm, 1 cm de la pleura Vénulas septales : 0.5 mm , “puntos”, “comas”, 2 cm de la pleura
  • 12.
  • 13. Corte milimétricos de 1-2 mm, para que posteriormente se realice un estudio de TC de Tórax standard. Indicaciones: * Confirmación de la sospecha de EPI en la Telerradiografía de tórax. * Evaluación de la afección intersticial en pacientes con sintomatología respiratoria y telerradiografía de tórax normal. * Exclusión de afeccion pulmonar en condiciones clínicas predisponentes (afección al tejido conectivo, reacción a drogas, sarcoidosis...) * Seguimiento de EPI. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
  • 14. ASPECTOS TECNICOS, TCAR. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Es la principal herramienta de diagnostico por imagen en la EPI . TCAR CORTE FINO 1 A 1-5 MM 120-140 kV 240 mA, 2 seg por corte= 20 seg TAMAÑO DE LA MATRIZ 512 POR 512
  • 15. ASPECTOS TECNICOS, TCAR. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL kilovoltios miliAmp Tiempo 120 200 2 seg TCAR conv 120 50-90 1 seg ACTUAL 120 20 2 seg TCAR con bajas dosis
  • 16. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL PROTOCOLO DE TC DE TORAX. Anales de Radiología México 2008;1:27-40 Síntomas/Diagnostico: Protocolos Uso del Contraste Comentario: En general: Patología mediastinal/vascular; evaluación de torácica Standard C+ SIEMPRE ES CON CONTRASTE IV En general : Afección parenquimatosa Standard C+   En general: PATOLOGIA INTERSTICIAL/EBPOC/Asma TCAR C-   Seguimiento de afección intersticial / EBPOC/ Asma TCAR C-   Sospecha de bronquiectasia Standard, TCAR C-   Agudización de la sintomatología respiratoria en pacientes con afección intersticial/ EBPOC conocida, sospecha de masa, sospecha de afección inflamatoria aguda sobreagregada Standard, TCAR C-/ C+ Múltiples nódulos por ejemplo en la Artritis Reumatoidea. Standard, TCAR C-   Múltiples nódulos Standard C-/C+ Con historia de primario conocido, posibilidad de origen metastático, C+. Granulomatosis de Wegener Standard C-   Esclerodermia/Enfermedades de la colágena TCAR, Standard C+ C-/C+   Evaluación del árbol traqueo bronquial con reconstrucción multiplanar TCAR C- C+: Con contrate IV, ventana mediastinal. El uso del contraste iodado hace necesario el ayuno de 6 horas como mínimo. C-, sin contraste: FASE SIMPLE INICIAL, con ventana pulmonar.
  • 17. USO DE AGENTES DE CONTRASTE ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL ASPECTOS TECNICOS, TCAR. NO EXISTE INDICACION LESION FOCAL PULMONAR NODULO SOLITARIO ENF. VASCULAR CONCOMINANTE
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL FPI: La fibrosis asociada a áreas de destrucción y desorganización de la arquitectura pulmonar se denomina patrón en panal de abeja TCAR: Patrón en panal de abeja, afección periférica y basal. * La más frecuente, básicamente en FPI y colágena
  • 25. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL FPI: RadioGraphics 2003; 23:1057–1071
  • 26.
  • 27. PATRONES DE LA ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL II. Nodular y reticulonodular: Tuberculosis Miliar Sarcoidosis Linfangitis Carcinomatosa Silicosis Asbestosis
  • 28.
  • 29.
  • 30. PATRONES DE LA ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL III. Disminución de la atenuación pulmonar y cambios quísticos: Enfisemas Histiocitosis de células de Langerhans Bronquiectasias
  • 31.
  • 32.
  • 33. PATRONES DE LA ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL IV. Incremento de la atenuación pulmonar: Neumonía intersticial descamativa Neumonitis por hipersensibilidad Neumonías bacterianas,Tb Proteinosis alveolar Pneumocystis carinii Microlitiasis alveolar
  • 34.
  • 35. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Grupo heterogéneo de enfermedades tanto en su presentación clínica como en su etiología, que pueden causar inflamación y/o cicatrización del tejido pulmonar. Este grupo de enfermedades comprende hasta el 15% de la práctica neumológica. Enfoque practico general de las enfermedadespulmonares intersticiales difusas. Dra Verónica Torres Esteche www.medicinainterna.org.uy/.../ Enfoque %20 práctico %20 general %20de%20las%20Intersticiopatías.pdf
  • 36. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Constituyen un grupo heterogéneo de desórdenes ( más de 160 en la actualidad ), localizadas en la porción inferior del aparato respiratorio, considerado como un solo grupo, ya que tienen en común diversas características clínicas, radiológicas y fisiológicas; además de compartir algunos mecanismos patogénicos y rasgos histopatológicos.
  • 37. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Se clasifican básicamente en 5 grandes grupos: 1.Enfermedades del tejido conectivo 2. Enfermedad por exposición ocupacional y medio ambiental 3. Enfermedad inducida por drogas 4. Otras enfermedades sistémicas 5. Neumonías intersticiales idiopáticas Enfoque practico general de las enfermedadespulmonares intersticiales difusas. Dra Verónica Torres Esteche www.medicinainterna.org.uy/.../ Enfoque %20 práctico %20 general %20de%20las%20Intersticiopatías.pdf
  • 38. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL RadloGraphics 1996; 16:1009-1033 The Alphabet Soup Revisited: The Chronic interstitial pneumonias. Revisando la sopa de letras: Las neumonías crónicas intersticiales. FPI: Fibrosis pulmonar idiopática, NINE: Neumonía intersticial no específica, NOC/BOOP: Neumonía organizante criptogénica, DAD: NIA Daño alveolar difuso, neumonía intersticial aguda, BR- EII: Bronquiolitis respiratoria – Enfermedad intersticial , NID: Neumonía intersticial descamativa, NIL: Neumonía intersticial linfocítica.
  • 39. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Clasificación de las enfermedades intersticiales pulmonares: 1. Neumonías Intersticiales Idiopáticas: – Fibrosis Pulmonar Idiopática – Neumonía Intersticial Aguda – Neumonía Intersticial No Específica – Bronquiolitis Respiratoria con Enfermedad Pulmonar Intersticial (BR/EPID) – Neumonía Intersticial Descamativa (NED) – Neumonía Organizada Criptogenética (NOC) – Neumonía Intersticial Linfocítica 2. De causa conocida o asociadas: – Asociadas a enfermedades del colágeno – Causadas por Polvos Inorgánicos (neumoconiosis) – Inducidas por Fármacos o Radioterapia – Causadas por Polvos Orgánicos (alveolitis alérgicas extrínsecas) – Asociadas a enfermedades Hereditarias (Hermansky-Pudlak, etc.) 3. Primarias o asociadas a otros procesos no bien definidos: – Sarcoidosis – Proteinosis Alveolar – Microlitiasis Alveolar – Linfangioleiomatosis – Eosinofilias Pulmonares – Histiocitosis X (granulomatosis de células de Langerhans) – Amiloidosis – Otras EPID
  • 40. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Clasificación Internacional de Enfermedades, CIE 10ma revisión.
  • 41. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL RadioGraphics 2002; 22:S151–S165 Frecuencia de afección pulmonar en enfermedades de la Colágena. Afección pulmonar LES AR Esclerosis Sistémica Progresiva Polimiositis Dermatomiositis Síndrome de Sjogren Enfermedad mixta del tejido conectivo NI USUAL + ++ ++ ++ + ++ NINE + + ++++ ++++ + +++ Daño alveolar difuso ++ + + + … … BOOP + … + ++ + … N I L … … … … . +++ + Hemorragia +++ … … … … … Afeccion a la via aerea … ++ … … ++ …
  • 44. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Lynch DA . HRCT of idiopathic interstitial pneumonias. Radiologic Clinics of North America 2001; 39(6):1153-1170 RadioGraphics 2007; 27:595–615 REVISTA COLOMBIANA DE REUMATOLOGÍA 2007;14(2):115-127 FPI: Fibrosis pulmonar idiopática, NINE: Neumonía intersticial no específica, NOC: Neumonía organizante criptogénica, Patrón morfológico Síndrome clínico asociado Características histológicas Hallazgos por Imagen Diagnostico diferencial por Imagen Neumonía intersticial usual F P I Panal de abeja Anormalidad reticular Enfermedad vascular de la colágena Fibrosis Panal de abeja Asbestosis Foco fibroblastico Basal, de predominio periférico Neumonitis crónica hipersensible Heterogenicidad espacial y temporal En “parches” NINE Neumonía intersticial inespecífica Afección pulmonar homogénea espacial y temporal fibrosis o inflamación Anormalidad en vidrio despulido Enfermedad vascular de la colágena Anormalidad reticular Neumonitis crónica hipersensible Basal, de predominio periférico Neumonía intersticial descamativa NID Neumonía intersticial descamativa Acumulación alveolar difusa de macrófagos Anormalidad en vidrio despulido Neumonitis por hipersensibilidad Quistes ± NSIP Basal, de predominio periférico
  • 45. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DAD: NIA Daño alveolar difuso, neumonía intersticial aguda, BR- EII: Bronquiolitis respiratoria – Enfermedad intersticial, NID: Neumonía intersticial descamativa, NIL: Neumonía intersticial linfocítica. Lynch DA . HRCT of idiopathic interstitial pneumonias. Radiologic Clinics of North America 2001; 39(6):1153-1170 RadioGraphics 2007; 27:595–615 REVISTA COLOMBIANA DE REUMATOLOGÍA 2007;14(2):115-127 Patrón morfológico Síndrome clínico asociado Características histológicas Hallazgos por Imagen Diagnostico diferencial por Imagen Bronquiolitis respiratoria BR-EPIA Acumulo peribronchiolar de macrófagos, fibrosis bronquiolar Nódulos centrilobulares Neumonitis por hipersensibilidad Anormalidad en vidrio despulido NOC Neumonía organizada criptogenica Anormalidad en vidrio despulido Basal, de predominio periférico Infección, vasculitis, sarcoidosis, linfoma, carcinoma alveolar Consolidación NIL Neumonía intersticial linfoidea Infiltración intersticial difusa linfoidea Anormalidad en vidrio despulido quistes perivasculares Neumonía intersticial descamativa Neumonitis por hipersensibilidad DAD Neumonía intersticial aguda Interstitial fibrosis and inflammation, hyaline membranes Consolidación, Anormalidad en vidrio despulido Neumonía, hemorragia pulmonar, edema hidrostático
  • 46. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL REVISTA COLOMBIANA DE REUMATOLOGÍA 2007;14(2):115-127
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL FPI: Fibrosis pulmonar idiopática, NINE: Neumonía intersticial no específica, NOC/BOOP: Neumonía organizante criptogénica, DAD: NIA Daño alveolar difuso, neumonía intersticial aguda, BR- EII: Bronquiolitis respiratoria – Enfermedad intersticial, NID: Neumonía intersticial descamativa, NIL: Neumonía intersticial linfocítica.
  • 52. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Usual interstitial pneumonia, UIP. La distribución es subpleural con un gradiente apicobasal (área roja en a). TC muestra patrón en panal de abeja (áreas verdes en c), opacidades reticulares (áreas azules en c), bronquiectasias por tracción (área roja en c), y patrón focal de opacidades en vidrio despulido (área gris en c). RadioGraphics 2007; 27:595–615
  • 53. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Nonspecific Interstitial Pneumonia NSIP/ NINE . La distribución es subpleural, sin identificar gradiente (área roja en a). TC muestra opacidad en vidrio despulido, (áreas grises en c), opacidades lineales reticulares irregulares (áreas azules en c), micronódulos (áreas rojas en c), y patrón en panal de abeja microquístico (áreas verdes en c). RadioGraphics 2007; 27:595–615
  • 54. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL NSIP. RadioGraphics 2003; 23:1057–1071 Nonspecific Interstitial Pneumonia NSIP/ NINE . La distribución es subpleural. TC muestra opacidad en vidrio despulido,opacidades lineales reticulares irregulares, micronódulos, y patrón en panal de abeja microquístico.
  • 55. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL RadioGraphics 2007; 27:595–615
  • 56. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Cryptogenic Organizing Pneumonia COP/ NOC . La distribución es periférica o peribronquial de predominio basal (áreas rojas en a). TC muestra consolidación con broncograma aereo (áreas gris obscuro en c), opacidades en vidrio despulido (áreas de gris en c),opacidades lineales (áreas azules en c), y dilatación bronquial moderada (áreas rojas en c). RadioGraphics 2007; 27:595–615
  • 57. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL RadioGraphics 2003; 23:1057–1071 COP Cryptogenic Organizing Pneumonia COP/ NOC . La distribución es periférica o peribronquial de predominio basal . TC muestra opacidades en vidrio despulido, opacidades lineales y dilatación bronquial moderada.
  • 58. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Respiratory Bronchiolitis–associated Interstitial Lung Disease, RB-ILD/ BR-EPIA tiene una predominancia pulmonar por lóbulos superiores, (área roja en a). TC muestra opacidades en vidrio depulido (área gris en c) así como nódulos centrilobulares (áreas rojas en c). RadioGraphics 2007; 27:595–615
  • 59. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL RadioGraphics 2003; 23:1057–1071 RB-ILD Respiratory Bronchiolitis–associated Interstitial Lung Disease, RB-ILD/ BR-EPIA tiene una predominancia pulmonar por lóbulos superiores. TC muestra opacidades en vidrio depulido así como nódulos centrilobulares.
  • 60. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Desquamative Interstitial Pneumonia, DIP/ NID posee una predominancia periférica (áreas rojas en a). TC muestra opacidades en vidrio despulido (área gris en c), opacidades lineales irregulares (áreas azules en c), y quistes (áreas verdes en c). RadioGraphics 2007; 27:595–615
  • 61. RadioGraphics 2003; 23:1057–1071 DIP ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Desquamative Interstitial Pneumonia, DIP/ NID posee una predominancia periférica. TC muestra opacidades en vidrio despulido, opacidades lineales irregulares y quistes.
  • 62. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Lymphoid Interstitial Pneumonia, LIP/ NIL . La distribución es difusa (área roja en a). TC muestra opacidades en vidrio despulido (área gris en c) y quistes perivasculares (áreas verdes en c). RadioGraphics 2007; 27:595–615
  • 63. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL RadioGraphics 2003; 23:1057–1071 LIP Lymphoid Interstitial Pneumonia, LIP/ NIL . La distribución es difusa. TC muestra opacidades en vidrio despulido y quistes perivasculares.
  • 64. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Acute Interstitial Pneumonia, AIP/ NIA posee una predominancia basal (área roja en a). TC muestra consolidación del espacio aereo (áreas gris oscuro en c), opacidades en vidrio despulido (áreas grises en c), y dilatación bronquial (red áreas roja en c). RadioGraphics 2007; 27:595–615
  • 65. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL RadioGraphics 2003; 23:1057–1071 AIP,E AIP,O Acute Interstitial Pneumonia, AIP/ NIA posee una predominancia basal. TC muestra consolidación del espacio aereo, opacidades en vidrio despulido y dilatación bronquial.
  • 66. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL RadloGraphics 1996; 16:1009-1033 The Alphabet Soup Revisited: The Chronic interstitial pneumonias. Revisando la sopa de letras: Las neumonías crónicas intersticiales. FPI: Fibrosis pulmonar idiopática, NINE: Neumonía intersticial no específica, NOC: Neumonía organizante criptogénica, DAD: NIA Daño alveolar difuso, neumonía intersticial aguda, BR- EPIA: Bronquiolitis respiratoria – Enfermedad pulmonar intersticial asociada , NID: Neumonía intersticial descamativa, NIL: Neumonía intersticial linfocítica.